miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Por Daniel.
#1354544
Hola es la primera vez que lo intento pese haber leído el manual de Jesman hace muuucho tiempo.
Tengo hechos el soporte del motor y el cono. Como no tengo motores no he probado que tal irá el soporte, pero este tiene un diámetro interior de 18mm. La varilla la he hecho con varilla de limpia parabrisas, seria interesante adjuntar esa información al manual, pues cuando leí de pequeño el manual fue lo que no supe de donde sacar la tira de metal.
Aquí vemos el cono en basto tras mucho mucho lijar...
IMG_20160814_140147862.jpg
Aquí el cono terminado, empleando el taladro a modo de torno para dar el toque final. También se ve el soporte de motor.
IMG_20160815_193627078.jpg
Adjunto el pdf de openrocket del diseño que he improvisado. Si podéis ayudarme a mejorarlo os lo agradeceré. Pegaré el cuerpo directamente al soporte del motor. No se que longitud de cuerpo es la mejor, y me gustaría hacer las aletas rectangulares por comodidad.

Un saludo
Adjuntos
(39.64 KiB) Descargado 191 veces
Avatar de Usuario
Por jesman
#1354562
Hola Daniel.
He leído el documento que anexas y el cohete está muy bien diseñado. Gran trabajo con la ojiva y el portamotor.
Yo te aconsejaría que el acabado de la ojiva, cuerpo y aletas fuera pulido, por lo menos dale a todo dos o tres capas de barniz tapaporos (el nitrocelulósico va bien, lo venden en tiendas de aeromodelismo), lijando con lija fina entre capa y capa. Finalmente píntalo con aerosol, ¡te quedará muy profesional!.
Para reforzar las aletas de balsa, una vez perfilados los bordes con lija, pega un trozo de papel normal (folio) en ambas caras de cada aleta. Finalmente recortas el papel sobrante procurando que el papel de los bordes de ataque y de fuga queden bien pegados.
La longitud del cuerpo está bien, 1,5 calibres de margen de estabilidad es más que suficiente.
Lo de utilizar un limpia parabrisas para la varilla de retén de motor es una idea genial, ¡esto me lo apunto!.
Por favor, pon fotos cuando lo acabes y no dejes de contarnos que tal fue el primer vuelo.
Un cordial saludo.
Por Daniel.
#1354659
Traigo progresos.
El cuerpo yblas aletas están acabados. Al final por problemas y escacés de material, el cuerpo solo tendrá una lámina de balsa. Pese a ello queda muy resistente. El acabado de momento es lijado con lija al agua 500 quedando muy suave y en las aletas perfiladas.
tmp_27880-IMG-20160818-WA0000350115586.jpg
Espero poder tener motores pronto para poder hacer los test de estabilidad y saber si tengo una maqueta o un cohete.
Un saludo!
Por Daniel.
#1354704
Gracias jesman.
Ya sólo me queda hacer el sistema de recuperación conseguir motores y depende del precio barniza. Bueno, y la base de lanzamiento así como llave de seguridad.
tmp_31366-IMG_20160818_160601645-1695422733.jpg
El mes que viene quizá me compre algún kit de estés con cohete y lanzadera para al menos volar un cohete seguro. Cual me recomiendas?
Un saludo!
Avatar de Usuario
Por jesman
#1354738
Hola Daniel.
No sé qué modelo de cohete + lanzadera recomendarte, la verdad es que no he hecho ninguno. Entre los que he visto volar me gusta mucho el Shuttle Express de ESTES: https://www.amazon.com/Estes-2183-Shutt ... B0006N6ZZU
Estos modelos son complejos y requieren un cierto nivel de habilidad para su construcción ya que la lanzadera debe estar perfectamente equilibrada para que descienda planeando y describiendo amplios círculos.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por jesman
#1354762
Ah, te referías a los "Starter kits".
El que indicas está muy bien, pero recuerda que los motores y los ignitores se compran aparte. No van incluidos en el kit.
Por Daniel.
#1354804
Al final compré tapaporos nitroy le he dado la primera capa. Ya tengo el cáncamo puesto y sólo me falta cortael paracaídas que haré tras saber el.peos final y cortar el elástico. ¿Que medida debería tener el elástico entre el cono y el cuerpo?
tmp_26002-IMG_20160820_104012425542887521.jpg
Un saludo!
Por Daniel.
#1354843
Wow! Tras dos capas y dos lijados con lija al agua de 500, la superficie queda super lisa y suave.
Adjunto una nueva pregunta. Cualquier spray de buena calidad vale? Estoy pensando en los que se usan para grafity los de la marca montana.
El color es tarea de mi pareja y de momento creo que será cuerpo amarillo y cono negro. Aunque aún hay tiempo para decidirlo.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Por jesman
#1354949
Hola Daniel.
La longitud del elástico debe ser, como mínimo, el doble de la longitud total del cohete.
El aerosol que yo utilizo es el de la marca Tamiya, y lo venden en tiendas de aeromodelismo. En principio cualquier pintura acrílica en aerosol te vale para pintar el cohete.
Saludos.
Por Daniel.
#1355095
Elástico ensamblado de un poco mas de el doble de la longitud del cohete, y pintado con montana colors 94. El color no es el que comenté, luego pongo foto.
No le hubiera ido mal insistir una capa mas con tapaporos pues alguno ha quedado, pese a ser la superficie muy suave. Veremos si la pintura queda lisa o no. Mirando el como había quedado la pintura y pensando en lanzarlo caigo en que no he puesto el tubo de guía... por querer correr me olvidé de lo básico. Cuando la pintura se seque bien, ya lijare e instalare el tubo que convenga.

Un saludo!
Por Daniel.
#1355112
tmp_3207-IMG_20160823_215729109-311649091.jpg
No ha habido ninguna reacción entre la pintura y el tapaporos. Ha cubierto muy bien. Lástima que no queda tan liso como estaba antes. Pero pese a que hace mucho que no cogía un spray me ha quedado bien.
El color no se ve bien en la foto pero queda chulo. Si no os gusta las quejas a mi novia que lo eligió ella jaja.
El color es este Imagen
Un saludo y gracias a todos!

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!