miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 1 de Enero del 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Coco
#2246
En primer lugar nos presentamos.

Yo soy Fran (Málaga), y mi compañero Anton (Barcelona); ambos somos estudiantes de Aeronáutica y aeromodelistas desde pequeños. La idea que se nos esta pasando por la cabeza es la de construir nuestra propia turbina. Tenemos los planos de la KJ-66 (gracias Sr.Artés) pero debido a que no tenemos mucha practica con el manejo del torno y esta turbina es mas delicada de hacer estamos considerando la FD 3/64 como nuestra primera turbina. En la escuela tenemos acceso a torno y fresadoras CNC y los materiales no creo que sean muy dificiles de encontrar en Madrid. La idea una vez acabada en un futuro es la de volarla posiblemente en un Five Jet o en un diseño estilo Salamander modificado dado que la turbina entrega muy poco empuje. Agradecemos pues toda la informacion posible acerca de esta turbina, materiales, equipo, avion, etc. Muchas gracias a todos y buenos vuelos.
Por luis30sg
#2251
Hola Fran, en relación a la gesta que estais lidiando, creo que todos hemos pasado por ella y al final hemos comprado una turbina comercial, decirte que hace años empezamos unos cuantos amigos a construirnos una "turbina" o lanzallamas, nos fue de gran ayuda la utilización de los compresores ya terminaditos y equilibrados que recuperabamos de los turbos de los coches. Te asombrarás de las medidas y formas, parecen ser los mismos que en la actualidad montan las turbinas comerciales.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por Coco
#2261
Si, hay turbinas actuales que utilizan compresores procedentes de los turbos de los coches. La KJ 66 utiliza uno de Porsche y la FD 3/64 uno de contrachapado o aluminio. Hablame mas de tu experiencia;¿como fue aquello?¿que logros conseguisteis?....Saludos
Por luis30sg
#2285
Buenas Fran, la experiencia quedó en mero experimento, conseguimos que diera vueltas, pero pocas, no contabamos con material ni con herramientas adecuadas, sólo un pequeño torno. Como cámara utilizabamos latas de melocotón de dos tamaños y el gran problema era realizar las perforaciones adecuadas en la cámara, pues las haciamos a ojo. La "turbina" arrancaba pero el tiempo de funcionamiento no pasaba de los 3 minutos. Cuando no se deformaba la cámara, se agarraba el eje y para qué contarte las explosiones y llamas en el cono de salida. Resultado, lo pasamos bien, nos quedamos con las ganas y con el paso del tiempo unos 10 años nos metimos en los ducter y ahora en las turbinas pero de las comerciales. No quiero desanimarte en el intento; pero te diría que te animaras con la kj 66, pues puedes conseguir piezas, cámaras, quemadores, conos y lo que si puedes hacer es jugar con los compresores y difusores. Aunque creo que el rendimiento optimo lo conseguiras con todo un kit de serie.
Intentaré rescatar un vídeo del experimento, lo tiene uno de los piraos que nos juntamos en el experimento, aunque ahora por cuestiones de trabajo y familia estamos casi todos desperdigados por el territorio.
Saludos
Avatar de Usuario
Por Coco
#2307
A ver si encuentras el video del que me hablas!!! Me encantaria verlo!! Las ventajas de la KJ son evidentes, mas empuje de la FD y la posibilidad de conseguir las piezas por separado. Lo unico que me preocupa es que es menos tolerante en su construccion que la FD y no tenemos mucha experiencia en la fabricacion de piezas con tanta precision. Si la cosa sale bien no descartamos meternos en un futuro en la KJ. Seguiremos estudiando. Buenos vuelos
Por JoséPiñaSalleras
#2370
Hola Fran y Anton, soy José Piña de Mallorca, he estado viendo cuales son vuestras intenciones respecto a la FD 3/64. Hace casi diez años que se me ocurrió construir una y, os puedo decir que es una turbina sumamente crítica comparada con todes las otras que he construido, por ejemplo, el tipo de inyector que lleva (un serpentín en el interior de la cámara), es muy difícil de ajustar debido al tamaño de los agujeros del vaporizador, otra cosa que hay que tener en cuenta, es el compresor, hay que substituir los refuerzos de carbono por Kevlar, otro gran probema que tiene es la ausencia de precarga en los cojinetes, etc, etc., nada, un sin fín de razones para que hoy no perdais el tiempo construiendo esta turbina, que en su momento fué la "Hostia", y que funciona, pero ahora como hos digo es una pérdida de tiempo.
Nada más lejos que pretender desanimaros, pero si quereis construir una turbina casera, empezad con la de Thomas Kams, ésta por lo menos funciona correctamente y con cuatro modificaciones, puede ser totalmente operativa (dentro de lo que cabe). Te puedo decir, qu cuando diseñamos el Five-jet con José Miguel Palmer, uno de los prototipos voló con una Kams modificada.
De todas maneras, por poco que podais, construiros una KJ y el trabajo no será en vano, hay muchas piezas que hos podeis hacer vosotros.

Un saludo y, perdonad el negativismo, pero yo pasé por ahí.

José Piña
Avatar de Usuario
Por Pepe Cano
#2426
Hola, unos compañeros de mi trabajo que son mecánicos y tienen bastantes maquinas-herramientas para mecanizar me quieren liar en un proyecto de este tipo. Yo no soy ningún experto en la materia y llevo poco tiempo metido en turbinas pero por lo poco que he estado viendo en la red, también podíes hecharle un vistazo a la Wren 54, en su web se venden los planos, no se como vienen, pero el motor tiene muy buena pinta y ya sabéis que de las pequeñas es una de las más utilizadas, además como en la KJ66 también te venden cualquier pieza que no puedas mecanizar, en concreto creo que los planos son de un turbo hélice hecho con este motor.
Por luis30sg
#2569
Creo que Pepe tiene mucha razón, con el fin de animarte a que te inclines por la opción KJ, puedo pedir a unos amiguetes algún turbo de coche, que te mandaría para que te facilite el tema del compresor e incluso el eje.
Saludos
Avatar de Usuario
Por Coco
#2668
Estaba claro, no hay escapatoria. Las primeras ideas son las mejores asi que seguiremos adelante con la KJ. Gracias Luis por el ofrecimiento, seguimos en contacto por aqui y ya te aviso si no encuentro el compresor. Ah y a ver si encuentras el video!!

Por cierto, que avion me recomendais para esa turbina?? He pensado en el Five Jet. Salieron los planos en Aerotec no?? Gracias de nuevo turbineros
Avatar de Usuario
Por Joaquin chigioni
#4385
Hola

Estoy trabajando en una turbina fd 3/64, ya estoy bastante avanzado en su construcion
Les cuento que elegi este modelo por su bajo costo de construcion vivo en Argentina :D , por lo que muchos elementos que en europa se consiguen por chauchas aca son un dolor de huevos, por ejemplo los compresores de autos, aca un compresor vale 130 uss, lo que serian casi 450 $ :cry: , lo mismo ocure con las turbinas que venden por partes kj 66, todas fuera de mi limitado presupuesto, por eso que devi recurrir al famoso "Lo atamos con alambre " caracteristco de el argentino.
Consegui el libro y me puse a estudiarlo, encontre varias maneras de simplificarlo/ mejorarlo, por ejemplo el compresor puede ser fresado en aleacion de aluminio 7075 t3, lo que permite aumentar las rmp.
en cuanto a costos llevo gastados 358$ y segun mis calculos el costo total rondara los 450 o 500 pesos (138 euros).
Si alguien esta trabajando en esta turbina y nesesita ayuda, con todo gusto lo are dentro de mis posibilidades :D , sin embargo me surgui una duda leyendo este post, cuales son los problemas con los rulemanes de este modelo ? :?:

saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!