miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 1 de Mayo del 2010.

Moderador: Moderadores

Por jesusrotor
#1239936
Pues resulta que estoy construyendo un u47 de robbe y al llegar al apartado del deposito me encontre con que unos heran grandes otros pequeños efi problemas consulte en el foro de barcos por que creia que me iba a contestar mas jente y excepto mi querido PACO y un par de ellos mas a quienes tengo que agradecer su inestimable ayuda aun que no me acuerde de su nombre. Pues bien ressulta que uno de los dias que no podia dormir pue di con la solucion un globo de los que meten arroz los niños y hacen ruido , tres globos 90 centimos he metido uno en otro para darle mas solided ,con lapieza de los depositos de combustible que va en el interior y unido a un tubo de siliconay cerrado en la parte superior por otro tubo para que no se aplastecuando con un par de bridas de electricista cierres la boca del globo y para que no pierda nada de agua con cinta auto bulcanizablede esa que utilizamos los fontaneros y los electricista queda un deposito en el que he metido con una bomba manual un litro de agua y creo que podria meter mas pero la bomba no da mas presion.Todo esto lo hare mecanicamente con una bomba electrica de 6v de robbe que da mucha presion manejada por un variador de velocidad de graupner de tal manera que segun mis calculos tendra que llenarse en unos treita segundos medio litro , que pasa si paramos la bomba o si nos quedamos sin señal ? el agua por la presion que tiene acumulada dentro del globo sera evacuada y el sub saldra a la superficie . Que pasa si queremos que el sub permanezca sumerjido? pues le damos a la bomba y un poco avante y con los timones de profundidad lo sumerjimos cuando llegamos a la profundidad deseada bajamos las revoluciones de la bomba para que no se vacie el tanque, ponemos lo hidroplanos rectos y navegamos, cuando queramos sali a la superficie mandamos baciar ala bomba que lo hace muy rapidamete si queremos y salismo de proa a toda velocidad o vien le damos suavecito suelta el agua despacio y le damos mucha realidad al asunto .Conclusion nada de valvulas aire comprimido,tomas de aire,jeringuillas , depositos mecanizados ,en algunos iventos dos bombas una para que saque y otra para que meta ,todo esto por 90centimos una bomba de 35euros y un variador de 25 .Me gustaria que si alguien no esta de acuerdo con migo o tiene alguna duda que lo diga un abrazo para todos y perdonar por el ladrillo
Por Jesús Cardín
#1239998
Yo también estoy modificando el mío, que tiene ya más de 13 años, para poder cargar lastre aunque el mio no será -al menos por ahora- de inmersión estática pura sino que cargaré 650ml de agua desde la línea de flotación clásica para dejar asomando únicamente la mitad de la torreta y sumergirme del todo dinámicamente pero a mucha menos velocidad que con el submarino de serie.

Al final realizaré el depósito a medida en poliestireno (el plástico de las maquetas, que se pega muy bien con ciano y epoxy), ya que como bien dices todos los depósitos comerciales que he comprado, quedan grandes y hay que debilitar demasiado la bandeja del equipo de radio.

Usar globos también lo consideré e, incluso, lo probé pero al final lo he descartado totalmente.

Al principio la idea era que el globo estuviese confinado en el interior del depósito, que era de forma cilíndrica, pero resultaba imposible controlar cómo se dilataba el globo en el interior del depósito y en alguna prueba llegó, incluso, a romperse con el consiguiente riesgo de inundación, así que lo descarte.

Luego pensé en preparar una especia de bandeja sobre la que colocar el globo (también pensé, como tu, poner varios globos unos dentro de otros pro seguridad) pero al final ocurría lo mismo: el globo se extendía más veces hacia atrás que hacia adelante a la vez que se dilataba y me da miedo que rozando con el tubo estanco puedan reventar por no hablar del riesgo de que presione en exceso sobre el cilindro y termine rajándolo, por lo que también deseché la idea y opte por el depósito rígido a medida, el cual puedo realizar en plástico, fibra de vidrio sobre molde perdido e incluso metal, aunque por facilidad he optado por la opción plástica y ver qué resultado da; si me diese problemas, podría utilizar el propio depósito como molde para hacerlo en fibra.

En fin, valora que según mis comprobaciones prácticas hace falta un mínimo de 800ml de agua para sumergirte en estático desde la línea de flotación que nos gusta a todos y 600 ml llevando la cubierta a rás del agua; con esos valores comprueba el volumen que desarrollan los globos y mira a ver cómo se acomodarían en el interior del cilindro estanco aunque si ves que roza, mejor no lo intentes.

Cuando tenga preparado el depósito del mio colgaré fotos aquí para que veas como queda.

Un saludo,


Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1240002
en un invento de sumergible que intente hacer ..... , tambien pense en la idea del globo para mantener el agua del lastre, use una bomba de diafragma de limpiaparabrisas ( creo que era de un R8 :? ) y el montaje del globo/cierre/tubo lo meti dentro de una botella de cocacola de plastico de 300 cc ( de las pequeñas ) haciendo un truquillo de pasar el tubo de silicona a rtaves de un agujero ajustado en el tapon y luego meter un tubo de palo de chupa-chups, eso expande el tubo de silicona contra el taladro haciendo un cierre estanco, al darle presion, se incha el globo dentro, al ser las paredes lisas no tenia problemas de romperse por rozadura, cuando se hinchaba iba aumentando la presion de aire interna en la botella y no consegui llenarlo mas de 1/3 de la capacidad de la botella, en caso de fallo , esa presion ayuda a vaciar el globo a traves de las fugas que tenian las valvulas de la bomba de diafragma , tambien la resistencia de las paredes de la botella hacian que bo aumentara mucho esta de volumen, no causando demasiada sobrepresion en el tubo estanco de la radio ( algo si subia pues dilatan siempre un poco , pero no llegue a hacer inmersiones importantes como para probar si habria tenido problemas por esos cambios en la presion del tubo :cry: )


saludos
Por jesusrotor
#1240404
Hola en principio gracias a todos los que habeis leido esto y des pues a gracias tambien a los que habeis dado respuesta a mi comentario,yo lo que e hecho a sido meter un globo dentro de otro asi hasta tres veces , los globos como dije anteriormente no son normales son esos que les echas un poco de arroz y suenan como su pu.... madre y son muy resistentes, con uno de esos y lleno de agua le e estado dando patadas por el suelo y no se a pinchado , por lo que creo que tres seria practicamente imposible que se pinchara , detodas formas con el sobrante de material hice una especie de cama siguiendo la forma de la cuaderna pero sin cerrar del todo entoces cuando metes agua el globo adquiere la forma de la cuaderna . El problema de los depositos rigidos es que tienes que meter res piradros valvulas etc y con un deposito flexible solo tienes que poner una bomba con un variador que haga de interuptor y que meta y saque agua a la velocidad que quieras y tansolo por 90 centimos
Por Jesús Cardín
#1240421
Esos globos concretamente no los conozco, tendré que investigar en los "chinos" para ver como son.

Respecto al depósito que voy a preparar yo, lleva toma de entrada y rebosadero -no coge presión- y luego va conectado a una válvula de Subtech que cuando el depósito expulsa aire y agua estos salen por una toma sumergida pero cuando el depósito coge aire, entonces lo hace de una antena simulada en la torreta.

De esta manera, al llenar el depósito de agua el submarino no se sumerge completamente sino que apenas asoma la mitad de la torreta y ya puedo sumergir a muy baja velocidad y quedar, sin problemas, entre 2 aguas.

Aún así y para que te hagas una idea, el depósito será de 650ml y el submarino aún conservará una flotabilidad de unos 150-160 gr.

Si lo que deseas hacer es un submarino de inmersión estática a la vez que conservas una línea de flotación de forma que asomen los depósitos laterales del casco, necesitas que el globo admita los comentados 800ml por lo que deberías comprobar si con el globo cargado con esa cantidad de agua se adapta al espacio que tengas (depende de las baterías y equipo electrónico que montes) en la bandeja interior.

Un saludo,


Jesús Cardín
Por jesusrotor
#1240562
Hola segun la revista el sub que montan el u47 de robbe que es el mio, necesita 500cc y hechando la vateria hacia proa y poniendo todas las cuadernas aun que no sea en el mismo sitio donde marca te queda una capacidad de 650cc pero segun las pruebas realizadas con 500 vale,por que ellos hacen lo que dices tu, montan un deposito que necesitas reformar la vandeja, una valvula un aguejero para pasar la ventilacion, tambien necesitas para comandar la bomba un interruptor adelante paro y atras a mi me parece muchas cosas para conseguir el mismo resultado. En cuanto donde conseguir los globos si tienes un carrefour cerca en la tienda de bel-ros que es la de golosinas pregunta por los globos a los que se les hecha arroz tabien se pueden consegur en cualquier kiosco
Por Jesús Cardín
#1240563
Del U-47 de ROBBE en la revista Barcos RC se hicieron 3 pruebas:

La primera es justo el mio. El artículo, aparecido en el número 4, lo firma Fernando Cardín (tío mio) y el submarino, completamente de serie hasta ahora, lo construyó él, lo decoré yo y luego lo pusimos a punto juntos. El artículo, tal y como se publicó, lo escribí yo ampliando unas breves notas que escribió mi familiar durante el montaje.

El segundo artículo, aparecido por el éxito que tuvo el número 4 de la revista (es el único que se agotó incluso como número atrasado) aproximadamente un año después y lo escribió Eduardo Martínez, amigo y compañero de navegación. En este caso el submarino estaba modificando eliminando las 2 baterías de plomo de ROBBE, montando solo una de 4,5A (frente a los 10 que suman la instalación original y, por tanto, con muy escasa autonomía) y equipando un depósito rígido de 500cc que rebosaba agua y cogía aire por la torreta. Con tal sistema no se sumergía estático, sino que variaba la línea de flotación. Este no llegué ni a verlo en persona pues Eduardo quedó tan desilusionado con su funcionamiento que lo vendió de inmediato.

La tercera prueba se publicó en un número especial dedicado exclusivamente a los submarinos, explicando las técnicas básicas relativas a los mismos, a emisoras, motores, variadores, sistemas de inmersión, etc y al final se aplicaban de forma práctica al tercer U-47. Este equipaba, de nuevo, 2 baterías de plomo de 4,5A cada una y un configurado exactamente como quiero dejar el mio, con bomba y válvula de Subtech. Eduardo me pidió colaboración para escribir ciertos capítulos del especial, lo que no pude hacer debido a obligaciones de mi trabajo pero, encantado, acudí a echarle una mano para la sesión fotográfica acompañado de mi propio submarino para comparación y acompañar en las fotos.

Este submarino, tal y como se botó, fue un fracaso total: el agua entraba por si sola al depósito haciendo que el submarino perdiese línea de flotación por instantes y la bomba de Subtech, de alto cauda y baja presión (iba exterior, pegada a la tapa trasera del casco estanco) no era capaz de impulsar -y mucho menos aspirar- el agua por los tubos de silicona, aunque fuesen de gran diámetro. AL final, las fotos en las que se ve como varía la flotación del submarino las tuvimos que hacer a mano (por eso se centran en la zona central y la torreta, para que no se vean nuestros brazos) y para las de navegación, tuvimos que pinzar el tubo de entrada de agua. Por eso, en ese número no verás ningua foto del submarino completo a distintos niveles de flotación.

¿Quiere eso decir que la idea no era buena?, pues no. Por la ayuda que le presté, Eduardo me regaló el submarino tal y como terminamos la sesión de fotos y tras un tiempo "reposando" me metí mano para descubrir que el problema era que la válvula de Subtech era defectuosa; habían colocado las bolitas interiores justo al revés de cómo deberían ir. Tras arreglar la válvula, cambiar la bomba de Subtech por una de ROBBE y dar un repaso general al modelo, lo navegué con mucho éxito durante casi un año hasta que lo vendí a un aficionado valenciano.

Te cuento todo esto para que veas que conozco más que bien los modelos que han salido en los distintos números de la revista Barcos RC y te puedo asegurar que es IMPOSIBLE hacer inmersión estática con 500ml a no ser que con el depósito vacío ya dejes lastrado el submarino de forma que el agua JUSTO cubra la cubierta.

Con el último modelo comentado, con el depósito de 500ml, conseguía pasar de línea de flotación a escala a tener sumergida la cubierta y con el agua a 1-2 cm mojando la torreta. Los datos que he facilitado en mis comentarios anteriores, los medí con mi submarino de serie (el primero) en la piscina de mi urbanización utilizando una báscula digital y si "bicheas" un poco por Internet verás como los que han adaptado el submarino a inmersión estática con tanques de ENGEL, nadie utiliza menos de 750ml.

¿Se puede hacer sumergir estáticamente el U-47 con 500ml de agua?, sí pero tienes que aceptar que la línea de flotación en superficie tiene que ser todavía por encima de la que marca ROBBE para el modelo de serie dinámico.

Respecto a lo de los globos, muchas gracias, pues sí que compro habitualmente en Carrefour y en el que voy, existe un Bel-Ros, efectivamente. Pillaré unos globos de esos el próximo día para experimentar a ver qué tal.

Un saludo y suerte con el submarino.


Jesús Cardín
Por jesusrotor
#1240784
HOLA ACOJONAO ,BALLA UNA LECCION, GRACIAS. Y yo que creia saber algo del asunto pues bueno la verdad es que en este momento no se ni que escribir por que me rompes casi todos los esquemas , osea que tengo que agrandar el hueco un centimetro y medio mas para que me quepan 650cc vale no es difil por que no lo tenia pegado definitivamente por cierto donde compras la valvula de sub-tech ? y donde colocaste la bomba de robbe? que te parece la idea de comandar la bomba con un variador? por que nadie me a contestado a eso comentarte que sigo haciendo pruebas de llenado y no he visto el menor atisvo de rotura ni de desgaste en los globos ,un abrazo y gracias de nuevo
Por jesusrotor
#1242726
Hola a todos ya he recivido la bomba electrica y resulta que no es lo que me esperba es mas lenta ,la queria poner a proa y no me aspiraba entoces he tenido que llebar el agua por debajo de la linea de flotacion con un tubo de 6mm y ya aspira me mete 650 cc en un minuto es un pco lenta esperaba mas pero de lo que se trata es que funcione y el tiempo nos lo da dios de valde en cuanto al deposito sigo encantado por que tantas veces lo llenomejor funciona ,eso si , si para llenarlo tarda un minuto para vaciarlo lo hace en 40 sg,los globos empujan para recuperar su posicion havitual y es una gozada , otra de las cosas buenas que tiene la bomba es que quando la paras apenas deja escapar el agua con lo que me imajino sera bastante facil mantener la profundidad en principio es toy encantado con las pruebas y tengo que darle la razon aun colega deValladolid si quieres comerte el tarro comprate un submarino un abrazo para todos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!