miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Febrero de 2010. Todo sobre construcción de turbinas a gas, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1040393
pacomb escribió:Ohhh siii!!!! un zx80 Spectrum!!!! q tiempos.... el mío lo sigo teniendo en su caja... algún día lo montaré para jugar al jet set willy jajaja

No tengo CAD, pero si varias personas que lo tienen, y la cámara de combustión te la dibujan en 5 minutos.

Es más complicado tener todo tu material, que encontrar a una persona que dibuje en CAD la cámara jejeje

Paco
Ves lo que son las cosas?, al final me voy a tener que preparar un autocad....para dibujar...y una mesa abatible donde ya puedes imaginar...
Por Javier C.
#1040502
Hola.
Siento decirte que yo tambien ando cerca de los 50 ( para mi desgracia, me encantaria tener 20 o 22 de nuevo ).
Para que te hagas una idea soy de los primeros que programaba los espectrun, comodore, amstrad etc., cosa que ya tengo olvidada en un pasado que parece muy lejano.
En lo referente a mecanica, casi todo lo he aprendido por mi cuenta, digamos que he leido mucho y experimentado un poco, por que la mecanica me encanta. Motores de moto, coches, incluso algun motor para usos "especiales".
En lo referente a turbinas guardo dibujos de cuando tenia 7 u 8 años de diseños echos por mi. El primer diseño real para aeromodelimo que vi fue en una rcmodel que dibujaron una turbina con cuatro camaras radiales. Poco tiempo mas tarde alguien me llamo por telefono diciendome que en una revista francesa aparecia el despiece de una turbina jpx de gas. Ni corto ni perezoso me cogi el coche y me fui el domingo siguiente a Francia a comprar la revista que aun conservo. Cuando salio el grupo para la construccion de turbinas me uni a el, aun conservo la documentacion que se enviaba por correo ordinario.
Pese a todo por problemas de trabajo no he podido darle el tiempo necesario, que creo que a partir de ahora le podre dedicar.
Ufff, esto se empieza a parecer a un hogar del jubilado.
En lo referente al autocad, con un curso basico en 2d es suficiente para diseñar muchas cosas. No he entendido lo de la mesa abatible, pero le puedo echar mucha imaginacion.....
Saludos
Javi
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1040566
Javier C. escribió:Hola.
Siento decirte que yo tambien ando cerca de los 50 ( para mi desgracia, me encantaria tener 20 o 22 de nuevo ).
Para que te hagas una idea soy de los primeros que programaba los espectrun, comodore, amstrad etc., cosa que ya tengo olvidada en un pasado que parece muy lejano.
En lo referente a mecanica, casi todo lo he aprendido por mi cuenta, digamos que he leido mucho y experimentado un poco, por que la mecanica me encanta. Motores de moto, coches, incluso algun motor para usos "especiales".
En lo referente a turbinas guardo dibujos de cuando tenia 7 u 8 años de diseños echos por mi. El primer diseño real para aeromodelimo que vi fue en una rcmodel que dibujaron una turbina con cuatro camaras radiales. Poco tiempo mas tarde alguien me llamo por telefono diciendome que en una revista francesa aparecia el despiece de una turbina jpx de gas. Ni corto ni perezoso me cogi el coche y me fui el domingo siguiente a Francia a comprar la revista que aun conservo. Cuando salio el grupo para la construccion de turbinas me uni a el, aun conservo la documentacion que se enviaba por correo ordinario.
Pese a todo por problemas de trabajo no he podido darle el tiempo necesario, que creo que a partir de ahora le podre dedicar.
Ufff, esto se empieza a parecer a un hogar del jubilado.
En lo referente al autocad, con un curso basico en 2d es suficiente para diseñar muchas cosas. No he entendido lo de la mesa abatible, pero le puedo echar mucha imaginacion.....
Saludos
Javi
El hogar del jubilado.....pues en breve aqui va a haber mas viejos que jovenes.
Te respondo solo a lo de la mesa...la respuesta era para pacobm...cuando viene de visita a mi "tallercillo",siempre me recuerda que no disponemos de mesa donde depositar y manipular los posibles presentes,cosas para ver,para reparar..etc...
Si que colocaré una mesa,pero ha de ser abatible ,por lo que antes debo encontrar los soportes correspondientes,donde se atornillara la susodicha, ya de paso si alguien sabe donde adquirirlos,me hace un favor diciendo donde.
Quien sabe,igual te toca traer algo para colocar en la mesa....

un saludo
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1040606
si señor.... una pesa pequeña a la par que sencilla jajajaj

Yo creo qeu abrahám busca algo más sencillo.... De esas tablas que van con unas bisagras a la pared, y unas patas debajo. Tipo las encimeras esas de los bares que se suben y bajan para que puedan pasar los camareros del interior de la barra a las mesas. Yo creo que en ikea hay de eso.
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1040614
pacomb escribió:si señor.... una pesa pequeña a la par que sencilla jajajaj

Yo creo qeu abrahám busca algo más sencillo.... De esas tablas que van con unas bisagras a la pared, y unas patas debajo. Tipo las encimeras esas de los bares que se suben y bajan para que puedan pasar los camareros del interior de la barra a las mesas. Yo creo que en ikea hay de eso.
A ver.......esto va para las dos respuestas...la primero opcion no cabe, es gigantesca,al margen de ocupar un espacio que no tengo.....luego está la mesa que va a la pared...pues bien,yo tengo una mesa en el pueblo...que no lleva patas solo dos soportes abatibles y "automaticos" tiras de la mesa, se abren y enclavan en la posicion correspondiente, dejando la parte de abajo de la misma libre de patas y cosas ,tan solo las dos escuadras que conforman el soporte una vez abierto.....para colocar una mesa con dos bisagras ,tengo medios suficientes para no tener que ir a buscar mas que la madera....pero ese sistema no me gusta por lo que con algo de suerte encuentro algo igual a lo que ya tengo y ponemos esa mesa....eh,Paco....que alegria,aunque ya hay que ir cabilando donde la voy a colocar....tu ya me entiendes verdad?
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1041272
Bueno, .......no tengo costumbre de colocar fotos que no sean del tema...pero estoy seguro de que no os va a importar ver un rotor de una turbina de vapor ,correspondiente a la parte de baja presion.
La turbina de gas viene montada y ahí no hay forma de sacar fotos, a menos que se estuviera revisando ,que para eso falta un trecho ya que la central aún está a medio construir.
No voy a entrar en detalles a menos que a alguien le interese, de momento os dejo un par de instantaneas de la nivelacion del rotor antes de su colocacion.......este rotor es pequeño solo pesa 65.000 kg .

Aqui si que hay palas para contar.............

Un saludo
Adjuntos
rotor baja presion.JPG
rotor baja p..JPG
Por Javier C.
#1041319
Hola.
Un par de preguntas:
¿ El eje esta echo de una sola pieza? por que parece que la palas de la turbina estan fundidas con el el eje propiamente dicho.
¿ a que revoluciones funciona ? Me he fijado que la parte central del eje es mas gruesa, supongo que para que no entre en resonancia.
Saludos.
Javi
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1041324
Bonita foto..... me recuerda a aquel video de youtube llamado algo así como "formas de tirar 5 millones a la basura", donde se graba en video el momento cuando se suelta la correa que sujeta una turbina de similar tamaño..... :shock:
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1041331
pacomb escribió:Bonita foto..... me recuerda a aquel video de youtube llamado algo así como "formas de tirar 5 millones a la basura", donde se graba en video el momento cuando se suelta la correa que sujeta una turbina de similar tamaño..... :shock:
Pues si....este no se lo que "cuesta"...pero por ahi andará, más o menos...........
El video a que te refieres lo conozco, y no era correa alguna...era el acoplamiento del freno motor del cabrestante principal ...se rompieron los dientes ,al estar en posicion de marcha el electroiman del freno está abierto y de ahí el PORRAZO,ya que lo unico que sujetaba el rotor es un freno que actua con un electroiman.
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1041349
Javier C. escribió:Hola.
Un par de preguntas:
¿ El eje esta echo de una sola pieza? por que parece que la palas de la turbina estan fundidas con el el eje propiamente dicho.
¿ a que revoluciones funciona ? Me he fijado que la parte central del eje es mas gruesa, supongo que para que no entre en resonancia.
Saludos.
Javi
Efectivamente el eje es de una pieza,aqui no valen los "empalmes"....las palas se colocan como en cualquier turbina, en sus guias correspondientes,uniendo estas por el extremo de las mismas,en las primeras etapas,que son las centrales veras que es un anillo "cerrado", esa parte de la etapa debe cerrar con el anillo interior de las palas del estator para evitar perder la presion del vapor,proveniente de la turbina de Alta una vez recalentado.

Tienes razon en lo del centro del eje,pero mas que problema de resonancia es problema de flexion....ten en cuenta que estas turbinas cuando se paran ,deben estar girando en virador a 30rpm (aprox.)durantes dias hasta que enfria, si paras la turbina por cualquier motivo, los ejes se doblan por estar muy calientes , la temperatura,sobre los 400ºC deja al metal "blandito" el solo peso de cualquiera de ellos es suficiente para combarlos y dejarlos inservibles.

Estos y otros ejes durante su almacenaje tienen un mantenimiento muy estricto, cada cierto tiempo se deben girar 1/4 de vuelta para contrarrestar la flecha que sufren solo por el peso.
Los ejes mas simples como los de "mis bombas" se pueden almacenar colgados en vertical...ya que la gran mayoria están limpios de elementos de impulsion,al estar todo desmontado,por lo que se simplifica el asunto.

Eso en la turbina de vapor, porque en la de gas, las temperaturas son las mismas que en cualquiera de ellas pequeñas o grandes.
El conjunto que tenemos aqui es un tren monoeje donde se encuentran alineados y acoplados entre si con este orden,....... turbina de gas + generador + turbina Alta presion vapor + turbina de Baja presion + bomba de eje para autoengrase.

El BICHO este gira tan solo a 8500 rpm, que es un "PUÑAO" de vueltas para tener cualquier problema...ten en cuenta que este rotor al completo girando con sus casi 200 toneladas es una bestia..........asi que hazte una idea de la inercia....y eso que no es de los mas grandes.

Bueno espero haber disipado tus dudas.
Adjuntos
CIERRE ETAPA.JPG
si te fijas en la foto veras el "cuchillo" que conforma el cierre de vapor
Por Miqquelbolla
#1042082
Buenas noches, estaba mirando otros apartados del foro ( casi siempre estoy en la seccion de aeromodelos con turbinas electricas) y me he leido todo este post, y es que es genial !! Yo no utilizare turbina a gas porque en mi club no dejan , no me llega el dinero y me gustan las electricas ( aunque son una birria comparado con esto).
Yo siempre he pensado que quizas se podria fabricar una turbina electrica que diera mas rendimiento que las que hay ahora en el mercado ( hablo de ducted fans), a base de utilizar quizas otros materiales , y motores electricos que den mas de las 45.000 rpm, por otra parte pienso lo siguiente. " si no lo hacen es porque no se puede" y me desanimo.
Pidiendo perdon por la intromision y el comentario anterior, queria darte las gracias por este post porque esta muy muy currado.

Saludos
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1042092
Miqquelbolla escribió:Buenas noches, estaba mirando otros apartados del foro ( casi siempre estoy en la seccion de aeromodelos con turbinas electricas) y me he leido todo este post, y es que es genial !! Yo no utilizare turbina a gas porque en mi club no dejan , no me llega el dinero y me gustan las electricas ( aunque son una birria comparado con esto).
Yo siempre he pensado que quizas se podria fabricar una turbina electrica que diera mas rendimiento que las que hay ahora en el mercado ( hablo de ducted fans), a base de utilizar quizas otros materiales , y motores electricos que den mas de las 45.000 rpm, por otra parte pienso lo siguiente. " si no lo hacen es porque no se puede" y me desanimo.
Pidiendo perdon por la intromision y el comentario anterior, queria darte las gracias por este post porque esta muy muy currado.

Saludos
Hola, te respondo en orden "inverso", el foro es publico y aqui nadie se entromete,de vez en cuando me gusta ver que motiva al personal,sea electrico ,a vela, a "gas".
Del tema ducted fans, es algo que no ma ha motivado nunca, aún en sus inicios...la turbina a reaccion es algo que no tiene comparacion.
Ya que hablas de rendimientos,no se hasta que punto se podria sacar mas "presion" de salida en esos "motores electricos",supongo que habrá quien haya colocado alguno con un minimo de 2 etapas,no se ,es solo un comentario...en mi quehacer diario se usan varias etapas para a un mismo caudal aumentarle la presion, eso funciona con el aire tambien.
Calificar de birria a un ducted fan ,tampoco lo veo muy logico...en su dia recordaras lo "chulos" que eran...de logica al aparecer la turbina "real" ...el mundo cambia para todos,aún para mí,que abandone el aeromodelismo ha ya mas de 25 años,el poder fabricar una turbina...arrancarla y ver que "tira"...es la "maximo".
Supongo que estos videos los has visto,pero solo el escandalo que arma este bicho aún pendiente de modificar, obliga a salir del pueblo para poder darle un poco de tute...con uno electrico ..pues no.

http://www.youtube.com/watch?v=6wdvTwOICU0
http://www.youtube.com/watch?v=qEMc4q3g6Gc

Un saludo
Por Miqquelbolla
#1042176
Ya que hablas de rendimientos,no se hasta que punto se podria sacar mas "presion" de salida en esos "motores electricos",supongo que habrá quien haya colocado alguno con un minimo de 2 etapas,no se ,es solo un comentario...en mi quehacer diario se usan varias etapas para a un mismo caudal aumentarle la presion, eso funciona con el aire tambien.
Buenos dias, referente a este tema, sin querer desviar el tema de este post, que no conozco nadie ni ningun fabricante que haya hecho esto, yo lo pense una vez y me pregunte si esto funcionaria. Como crees que se podria hacer?

Aunque ya te digo, mi respuesta que me dice mi cabezita es la misma, " si no lo han hecho ya es porque no funciona", ya que yo no soy nadie que se dedique a esto, para ello hay fabricantes con su equipo de I+D . lo que tu dices, al igual que yo, y , posiblemente mucha mas gente, hayamos pensado ( varias etapas)¿ podria funcionar? unas que hacen entrar aire y otras que lo comprimen mas, etc. Supongo que sera por el factor peso/potencia... que no se hace... me gustaria empezar un proyecto asi pero no se ni como empezar...
Avatar de Usuario
Por pacomb
#1042210
Miqquelbolla escribió:
Aunque ya te digo, mi respuesta que me dice mi cabezita es la misma, " si no lo han hecho ya es porque no funciona", ya que yo no soy nadie que se dedique a esto, para ello hay fabricantes con su equipo de I+D .
Nunca he sido partidario de ese pensamiento, más bien, todo lo contrario. Q nadie lo haya construido, o pensado, no significa que no se pueda. Durante siglos se pensaba que el hombre no podría volar, y aquí estamos.... Hasta que alguien entendió el problema de la aerodinámica y encontró soluciones.

Nadie pensó que se pudieran hacer turbinas para aeromodelismo..... y aquí estamos

Cuantos departamentos de I+D pierden años y miles de $ en desarrollo, y no lo logran, y llega una persona X, humilde en medios, pero con la idea y solución necesaria para desarrollarlo
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1042219
Veamos, ya es raro que no se haya diseñado un ducted con varias etapas,(yo no lo recuerdo) quizás no funcione.
No es difícil comprobar si el asunto funciona, se preparan dos ventiladores iguales con sus dos
Difusores ,y a darles tute, primero uno solo, midiendo empuje ,rpm y presión a cámara cerrada
Eso se repetiría con dos ventiladores, y ahí se sale de dudas.

Otra cosa es colocar el asunto ya que hay que fabricar la carcasa para alojar todo, al margen de posibles rodamientos para el eje central, yo no lo veo complicado, pero posiblemente los fabricantes..............conocidos.............
En vista de lo fácil que es colocar una sola etapa…no se hayan molestado al lograr lo deseado a la primera…una pista nos la dan los motores usados en aviación comercial..Un solo ventilador con un diseño de palas “supereficiente”…cada día se mejora el diseño de las palas, …pero porque?,no colocan dos etapas o tres?..AHÍ esta la incógnita, y como decía es posible que la ganancia ,contra el diseño sea la clave de todo.

Quizás la solución para el ducted fan pase por una remodelación de palas y motores.
Por Miqquelbolla
#1042223
pues, quizas, esa esto, aunque lo que has dicho de que probarlo es facil, pues la verdad es que ni idea, yo tengo varias ducted fans, tengo medidas la potencia con un solo ventilador , pero hay muchas dudas en cuanto a montar otro en la misma turbina.

como se haria?
hacia que direccion deberia girar el segundo ventilador?
cuantas palas? o igual que las otras? diferente inclinacion? Supongo que si.
Deberia ir con otro motor electrico o con el mismo?

Estas son algunas dudas de las muchas que se me plantean, yo lo veo muy complicado, siempre hablando desde mi nivel de conocimientos, tiempo, presupuesto y herramientas disponibles.
Avatar de Usuario
Por RobertoG
#1042224
El caso es que los objetivos de un Ducted Fan son diferentes a los de un compresor de una turbomáquina.

El DF obtiene empuje mediante la aceleración de una masa de aire y la mayor eficiencia se logra con baja aceleración de una gran masa de aire. Esto es un gran problema porque estamos limitados por el diámetro del conducto.
Más etapas significan más presión que pueden convertirse en velocidad mediante un conducto de descarga convergente, pero esto incrementa los requerimientos de potencia instalada con el cuadrado del incremento de velocidad obtenido.

El objetivo del compresor de una turbomáquina es alcanzar la mayor relación de compresión posible porque esto incrementa el rendimiento termodinámico de la turbomáquina, aquí si que las múltiples etapas tienen sentido.

Fijaros que los turbofanes de aviación comercial tienen una única etapa de fan y múltiples del compresor. Y la tendencia es a utilizar cada vez más diámetro de fan para mejorar en rendimiento moviendo una gran masa de aire.
Por Miqquelbolla
#1042228
Nunca he sido partidario de ese pensamiento, más bien, todo lo contrario.
Hola Pacomb. Quizas tengas razon, pero es que hay empresas que solo se dedican a las ducted fan, y hay que suponer que han mirado las diferentes opciones de sacar el maximo rendimiento.
Por Miqquelbolla
#1042233
rgava escribió:El caso es que los objetivos de un Ducted Fan son diferentes a los de un compresor de una turbomáquina.

El DF obtiene empuje mediante la aceleración de una masa de aire y la mayor eficiencia se logra con baja aceleración de una gran masa de aire. Esto es un gran problema porque estamos limitados por el diámetro del conducto.
Más etapas significan más presión que pueden convertirse en velocidad mediante un conducto de descarga convergente, pero esto incrementa los requerimientos de potencia instalada con el cuadrado del incremento de velocidad obtenido.

El objetivo del compresor de una turbomáquina es alcanzar la mayor relación de compresión posible porque esto incrementa el rendimiento termodinámico de la turbomáquina, aquí si que las múltiples etapas tienen sentido.

Fijaros que los turbofanes de aviación comercial tienen una única etapa de fan y múltiples del compresor. Y la tendencia es a utilizar cada vez más diámetro de fan para mejorar en rendimiento moviendo una gran masa de aire.
Buenas tardes, gracias por contestar, repito , que siento el desvio del tema, la verdad es que me he quedado sin entender la mitad del post tuyo, mis conocimiento son limitados, dira que muy limitados en este aspecto. Quizas simplemente aumentando las rpm ( ahora rondan las 45.000 +-) se podria aumentar el rendimiento, aunque vuelvo a lo mismo , porque no se hace? fisicamente un motor electrico no puede?, se desintegraria la turbina? son muchas preguntas...
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1042260
rgava escribió:El caso es que los objetivos de un Ducted Fan son diferentes a los de un compresor de una turbomáquina.

El DF obtiene empuje mediante la aceleración de una masa de aire y la mayor eficiencia se logra con baja aceleración de una gran masa de aire. Esto es un gran problema porque estamos limitados por el diámetro del conducto.
Más etapas significan más presión que pueden convertirse en velocidad mediante un conducto de descarga convergente, pero esto incrementa los requerimientos de potencia instalada con el cuadrado del incremento de velocidad obtenido.

El objetivo del compresor de una turbomáquina es alcanzar la mayor relación de compresión posible porque esto incrementa el rendimiento termodinámico de la turbomáquina, aquí si que las múltiples etapas tienen sentido.

Fijaros que los turbofanes de aviación comercial tienen una única etapa de fan y múltiples del compresor. Y la tendencia es a utilizar cada vez más diámetro de fan para mejorar en rendimiento moviendo una gran masa de aire.
Efectivamente tienes razon en todo lo dicho,yo no estoy comparando un FAN con un escalon de compresor de turbina,la cual puede llevar tantas etapas como presion de aire se requiera en la camara de combustion de dicha turbina.
La turbina en este caso solo sirve para mover el fan,por lo que las etapas interiores que lleva sean de compresor o turbina solo influyen a la hora de mover el eje.
El DF de hecho no se parece en nada a un compresor...son lo que dices y el diseño está claro..palas de gran tamaño y paso ,capaces de mover ese CAUDAL de aire requerido.
Claro que si colocaramos dos ventiladores iguales ,lo que ganariamos seria + presión para un mismo caudal ,creo que sin necesidad de modificar la tobera de salida,pero esa presion es minima,solo seria la del diseño,que al no estar concebido para tal ,lograriamos poca cosa.

Como todas las cosas...el consumo se iría al doble, o por lo menos se incrementaria bastante.
Donde trabajo, gastamos todos los dias problemas del estilo...se diseña un impulsor para un determinado caudal y alguien se cuela en el calculo del motor...lo dejan tan justo de KW que la cosa arranca pero ademas de consumir en exceso ,la maquina no da el rendimiento ,al margen del calenton que se lleva el motor, y aqui sería lo mismo, mas motor,mas baterias,mas peso.....

Como he dicho la solucion la han dado los fabricantes del ramo ,General Electric por ejemplo, en los motores del A-380 llevan esos PEDAZOS DE PALAS superlativas,en todos los aspectos y luego en la zona de turbina..lleva pues lo dicho escalones varios a tutiplen...

un saludo
#1043682
Hola a todos, en especial a ti Abrahan, por como todos dicen y yo tambien me uno, chapó por todo el trabajo que estas haciendo,
Tambien saludo a Javier C. y a todo el¨ hogar del jubilado¨, yo tambien soy de la epoca y como comentas, tambien ingresé en ese club, que mandaba la documentación por correo, con pago en sellos, guardé dicha documentación como oro en paño y por los mismos problemas, no conseguia empezar. Que pena no haberos conocido antes¡.
Hace unos meses, empece la construcción de mi primera turbina, una KJ66 versión de 6 inyectores, comprando el disco de turbina, compresor, camara de combustión, y NGV (que estoy esperando de China, y como comenta Abrahan, no tenían en stok, y me mandaron otra diferente).
Tengo algunas dudas, pero ya las comentaré, pues estoy inmerso en el problema de China.
Estoy dispuesto a terminar y probar esta turbina y viendo todo como está, pienso empezar otra superior, pero construyendo la camara de combustión, yo mismo. . .
Gracias a todos y ánimo a todos que esto siga. . .
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1043817
sapau escribió:Hola a todos, en especial a ti Abrahan, por como todos dicen y yo tambien me uno, chapó por todo el trabajo que estas haciendo,
Tambien saludo a Javier C. y a todo el¨ hogar del jubilado¨, yo tambien soy de la epoca y como comentas, tambien ingresé en ese club, que mandaba la documentación por correo, con pago en sellos, guardé dicha documentación como oro en paño y por los mismos problemas, no conseguia empezar. Que pena no haberos conocido antes¡.
Hace unos meses, empece la construcción de mi primera turbina, una KJ66 versión de 6 inyectores, comprando el disco de turbina, compresor, camara de combustión, y NGV (que estoy esperando de China, y como comenta Abrahan, no tenían en stok, y me mandaron otra diferente).
Tengo algunas dudas, pero ya las comentaré, pues estoy inmerso en el problema de China.
Estoy dispuesto a terminar y probar esta turbina y viendo todo como está, pienso empezar otra superior, pero construyendo la camara de combustión, yo mismo. . .
Gracias a todos y ánimo a todos que esto siga. . .
Gracias....yo creo que los momentos de conocer llegan cuando debe ser..para lo que sea bueno o malo.
que rueda te ha colocado el chino...una que tiene de 60mm o así?.anda que menuda "face" que tiene.
Que turbina superior es esa otra que llevas en mente...yo ya estoy liado con dos..una de 84mm y el monstruo de 130mm...
Ya dirás.
gracias
#1043883
Hola Abraham
La NGV que me a metido el ¨chino¨, pertenece a una J66, y como yo ya tenía todas la demas piezas, no me encaja de ninguna manera, pero hoy mismo me dice que ya la tiene, ahora empieza el juego del regateo, que tu pagues los portes de mandar la J66, por ser más barato desde tu pais y nosotros te rembolsamos esos gastos. . . que si tu pages los portes de mandar la J66 a China, y nosotros no te cobramos los de mandar la KJ66. . . Pero bueno ya se verá, yo lo que quiero es que llegue YAAA, para poder seguir montando.
Lo de la siguiente, no tengo decidido todavía, me parece que ya todas tienen 12 vaporizadores y el tema de la construccion imagino que será bastante parecido igual que los materiales, como siempre mandará el tema economico, por la compra de las piezas ya mecanizadas, y el tema de conseguir la oportuna documentación. Para este proyecto, me gustaría documentarlo y colgarlo para poder colaborar, que pienso que es el tema que nos lleva a todos.
El viaje que sea leve. . . Todos te esperamos
Gracias
Avatar de Usuario
Por Flouserve
#1043909
sapau escribió:Hola Abraham
La NGV que me a metido el ¨chino¨, pertenece a una J66, y como yo ya tenía todas la demas piezas, no me encaja de ninguna manera, pero hoy mismo me dice que ya la tiene, ahora empieza el juego del regateo, que tu pagues los portes de mandar la J66, por ser más barato desde tu pais y nosotros te rembolsamos esos gastos. . . que si tu pages los portes de mandar la J66 a China, y nosotros no te cobramos los de mandar la KJ66. . . Pero bueno ya se verá, yo lo que quiero es que llegue YAAA, para poder seguir montando.
Lo de la siguiente, no tengo decidido todavía, me parece que ya todas tienen 12 vaporizadores y el tema de la construccion imagino que será bastante parecido igual que los materiales, como siempre mandará el tema economico, por la compra de las piezas ya mecanizadas, y el tema de conseguir la oportuna documentación. Para este proyecto, me gustaría documentarlo y colgarlo para poder colaborar, que pienso que es el tema que nos lleva a todos.
El viaje que sea leve. . . Todos te esperamos
Gracias
En cierta ocasion le hice un pedido al "payo limon", y envío todo excepto una rueda de 84mm.......tras reclamarle...se justifica con la falta de stock ...la respuesta es simple...si no lo tienes no me lo cobres...y ya lo dejamos para cuando haya.
Se cobro la rueda y los portes....al tiempo tras lograr que fundiese dicha rueda ..me cuenta que son 15$ de portes...y claro que les vas a decir...cacho cabron..si los portes y la rueda ya estan pagados desde hacia al menos 6 meses...y aunque te fuera a enviar los 15 $ ,¿que te hago ,una transferencia? que cuesta 5 veces mas?.....Bueno..pues para el proximo pedido, ya se los cobraré....y salvo que fabrique algo muy especial que me guste..tardaré mucho tiempo en volver a comprarle.
Y ahí está el asunto ,la rueda llegó...y no le he pagado ..lo ya hecho.
Solucion...pedir foto del material junto con la factura ..antes de enviar el dinero.Eso se lleva en algunos sitios.

El viaje es leve porque hay pocos miles de Km.....lo que espero sea leve ,es la estancia y el movimiento allí...un tanto complicado y con un alto "peligrin"...

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!