miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 1 de Mayo del 2010.

Moderador: Moderadores

#1197075
Hola a todos!
Me llamo Raúl.
Estoy intentando diseñar un vehículo que irá por debajo del agua (podría denominar submarino pero es más bien un ROV [vehiculo operado por control remoto]) y tengo dudas sobre motores y hélices entre otras.

Os pongo las características para que podáis haceros una idea.

El vehículo no tiene que ir rápido, tal vez a 1-2 nudos no más.
De momento todo irá cableado, nada de emisoras.
Los motores girarán para ambos sentidos.
Los motores irán sumergidos completamente.

Buscando por la red encontré esta respuesta en este mismo foro:

"Las hélices multipala (8-12 palas) en forma de banana , son un desarrollo relativamente reciente de uso especializado en submarinos que generan un empuje formidable a bajas revoluciones, causando la mínima perturbación en el medio líquido que atraviesan, lo que les confiere una gran eficiencia de trabajo y genera un eco radar y sonar muy débil, difícilmente detectable."
Fuente: barcos-radiocontrol-f1/tipos-helices-ap ... 52679.html

Como el rov se moverá lento, o eso es lo que deseo, y el agua podrá estar con bastante lodo, pense en poner algo como esto:

Imagen

Fuente: http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... s_id=14450

En la propia web de la hélice dice que es para embarcaciones rápidas y las revoluciones son 7800.
Aquí viene la primera pregunta. ¿Esta hélice de 7 palas es apta para un vehículo que ha de ir lento? o por el contrario ¿debería elegir una hélice con menos palas?

Sobre los motores. Pienso en ponerle dos motores para el movimiento adelante-atrás, izquierda-derecha (sobre su mismo plano) que den unas 100 rpm. Aquí me surge un problema, no encuentro motores con tan pocas revoluciones, lo más bajos que he encontrado son unos de 800 kv.
Sobre los kv. Tengo entendido que son rpm por voltio. SI tomamos el motor anterior como ejemplo, sería 800.12V= 9600rpm con motor libre (desconozco como calcular lo que pueden bajar las revoluciones acoplando ese motor a una hélice y funcionando en un medio)

Más motores. El eje que viene con el motor, donde acoplaríamos la hélice, suelen ser bastante cortos, ¿Sabéis como se puede alargar ese eje? ¿Conocéis algún lugar donde ver el interior de un motor y hacerme una idea?

¿Los motores de barco o submarinos de rc son sumergibles?
El acople motor-hélice, ¿como es? Por más que miro imágenes no lo veo aunque me imagino que o estará pegado o tendrá un tornillo de apriete o ajuste entre las dos piezas.

Bueno, creo que son bastantes dudas, jejeje.

Os agradezco vuestro tiempo.
#1197107
HOLA YO NO SE SI TE ACLARARE MUCHAS COSAS ,SI TE PUEDO COMENTAR QUE LOS MOTORES DE LOS SUB NO SON SUMERGIBLES SI NO QUE TIENES QUE HACER UNA CAMARA ESTANCA Y COLOCARLOS ALLI, EN CUANTO ALAS REVOLUCIONES AY MOTORES ELECTRICOS QUE YA TIENEN LA REDUCTORA INCORPORADA Y PUEDES PEDIR LA RELACION QUE DESEES DE DENTRO DE UN ORDEN, CON LAS ELZES PASA ALGO PARECIZO DE TAL MANERA QUE LO QUE ELIGES ES EL PASO Y EL DIAMETRO YO TE ACONSEJARIA QUE PASASES POR UNA TIENDA ESPECIALIZADA Y FUERAS VIENDO COSAS YA QUE LOS VENDEDORES ESTAN DESEANDO VENDER NO TE CORTES Y PREGUNTA ESPERO HABERTE SACADO UN POCO DE DUDASUN ABRAZO SE ME OLVIDABA LO EJES DE LOS MOTORES SE UNEN ALOS ARBOLES DE TRSMISIONES POR UNA PIEZA QUE SE LLAMA CARDAN QUE A SU BED CIRCULA POR UN TUBO QUE ATRAVIESA EL CASCO DE LA EMBARCACION AL QUE SE LE PONEN RETENES PARA QUE EL AGUA NO ENTRE DENTRO DEL BARCO
#1197117
Gracias por tu respuesta.

Imaginaba que los motores no son estancos. Más o menos ya tengo en mente como hacerles una cámara estanca.
Sería comprar un motor con reductora incorporada y elegir el desarrollo deseado.

Mientras alguien responde más, pasaré por una tienda para ver si me sacan de dudas.
#1197175
una forma si seria el hacer un 'tubo estanco' en el que meter el motor y pasar el eje a traves de algun tipo de reten, la pega que le veo al tubo estanco relleno de aire es que deberia ser resistente a las presiones a las que le vas a someter en la profundidad de trabajo, una forma de equilibrar la presion interna y la externa es el rellenar el tubo con algun tipo de liquido (aceite/vaselina/.... ) que sea dielectrico para que no te haga cortos, sirva de transmision del calor del motor al exterior, evite los pares electroliticos entre los diferentes metales y al no tener burbujas de aire que se puedan comprimir mantener las dimensiones del recipiente sin peligro de deformacion.

la desventaja seria el rozamiento al giro por la viscosidad del liquido de relleno, dependiendo de la velocidad de giro del motor tendra mas o menos importancia ( en tu caso te interesa mas un motor de giro lento y alto torque como por ejemplo los outrunners pues no necesitas una gran velocidad y si en cambio mover una pala grande mara vencer las resistencias de movimiento del ROV sumergido/cable umbilical/etc.....

es un proyecto interesante como para seguir posteandolo .... ya comentaras :wink:

saludos
#1197234
Muchas gracias por vuestras respuestas. Mi primera pregunta y habéis respondido, este es un foro amigable, de nuevo gracias.

La idea de meter el motor dentro de un tubo y luego rellenarlo de algún líquido viscoso, o incluso cera para aislar más al motor del agua es algo que tengo en mente, porque no sabía como alargar el eje del motor. Creo que tendré que hacer ambas cosas, porque la pared de lo que sería el tubo o la tapa del tubo para aislar el interior, será de entre 2 y 4 mm.

Respecto a los retenes, es buena idea y el rozamiento con el líquido como has apuntado, sukoi, no es del todo problema por no necesitar velocidades altas, más bien lo contrario.

Buscaré motores outrunners a ver que encuentro.

Iré posteando los avances y las preguntas que me surjan.

Un saludo!
#1197453
Hombre alguno puede incluso ayudarte, porque sabe de que va el asunto, pero responder a quién pregunta creo que es el principio fundamental de este FORO al que yo personalmente me siento orgulloso de pertenecer.
Con los temas que planteamos vamos aprendiendo unos de los otros, que es el objetivo, o me he vuelto a perder otro capítulo de barrio sesamo?
Paco Santander Naval RC
#1197668
JesusRotor, terminé unos planos, pero voy a volver a diseñar el aparato en cuestión por estabilidad.

Paco, es cierto que los foros son para eso, pero se también que hay mucha gente que entra, pregunta y ni responde dando las gracias. Normalmente los foros que visito, te ganas el "respeto" y después te van ayudando, por el motivo anterior, pero este ha sido diferente, y como no soy de los que pregunta y ni dan las gracias, me gusta.

Voy a ver si me aclaro con los motorer.

Un saludo!
#1198102
Hola a todos:

Si no quieres complicarte la vida en exceso, sumerge los motores que no tienes ningun problema. Hay muchísimos ROVs con esa configuración y si no vas a meterlos en aguas con componentes salinos muy altos no existe problema. Solo tienes un pequeño aumento de consumo debido a que tiene que vencer la resistencia del entorno.

Ejemplos:

http://www.r-o-v.net/viewtopic.php?f=11&t=304

http://www.youtube.com/watch?v=gzbOqUQdAco

En cuanto a las hélices, las que has posteado de 6 palas o más intentan ser una réplica de los submarinos reales y están diseñadas para trabajar a una gran presión, son muy ineficaces en sentido inverso de giro y no son las más adecuadas para tu propósito. Si buscas por internet no veras ningún Rov con ese tipo de palas, llevan helices de 3 palas ya sea comerciales o ventiladores recortados en muchos casos.

En cuanto a los motores te pongo como ejemplo el motor que montaba robbe en su U212 que da 100kv, está bastante comedido de tamaño para las revoluciones que da aunque es algo caro. Tiene un torque muy interesante que le permite girar a unas revoluciones muy reducidas (1 por segundo o menos) a 12v moviendo una hélice bastante grande lo que te permite tener un movimiento muy lento dosificando el gas. Para que te hagas una idea, a 12v con un motor de 720 rpm y una helice raboesch de 7 palas de 65mm de diametro mueve un submarino de 25 kgr con una alegría que ni te imaginas siendo el calculo en vacío y teórico de 8640 rpm en la pala.

El calculo de revoluciones es diferente para cada submarino, nosotros estamos usando con bastante exito motores brushless de entre 400 y 600 kv trabajando a 12v (ya sea con baterias de gel o lipos) que hacen que los submarinos se muevan en un rango de velocidades muy interesante, moviendose muy lento se se desea.

Motor de Robbe:

http://www.robbe.de/roxxy-bl-outrunner-5055-45.html

otra opción de 500kv:

http://www.engel-modellbau.eu/catalog/p ... ts_id=2425


Para lo del eje, se usan cardan ya sean articulados o no que se unen al eje principal colocando el motor donde te venga bien.

http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... s_id=21385
#1198439
Joder Dejan!!!
Menuda respuesta!! Muchas gracias.

Sobre las hélices, es cierto, mirando rov por internet todos llevan 4 aspas o 3, no más. Pensé que para mi propósito necesitaba hélices de muchas palas pera que el movimiento fuera suave.

En principio va a ir en agua dulce, pero con alto contenido de particulas, y en un futuro se sumergirá en mar a unos - 40 m, así que el sistema de estanqueidad ha de soportar más de 5 atmósferas. Es lo único que tengo que aislar del agua, porque toda la electrónica va fuera, en tierra, unida por cable.
Los motores que comentas, creo que van a ser los que use, no me he entretenido mucho mirándolos, pero parece que es lo que necesito. Viendo tus calculos, motor 720 rpm, una hélice de 7 palas, 65 mmm, 25kg....a falta de pesar los motores, mi conjunto no pesará más de 3-5kg. ¿Puedes indicarme como hacer el cálculo de rpm que llegarían a la pala? en mi caso palas, llevará 5 motores.

EL tema de baterías, como lo que necesito es autonomía, estoy pensando en usar una batería de moto de 12v. Ayer me comentaron en una tienda que el variador ha de soportar ese tipo de baterías, y que el variador puede usarse con vaios motores siempre que no se exceda de la capacidad del variador. ¿Esto es cierto? supongo que si, pero prefiero confirmarlo antes de comprar piezas.

Los enlaces son geniales, tengo información para entretenerme un rato, sobre todo con el foro alemán, jajaja.

De nuevo muchas gracias, con tu respuesta voy a dar un paso más adelante hacia la construcción del ROV. Intentaré la semana que viene mostraros la estructura. OS mantendré informados.

Un saludo!
#1199339
Aquí os pongo unas cuantas fotos de lo que en principio podría ser la estructura.

Imagen
Imagen
Imagen

En los tubos largos horizontales irán dos motores, en principio la idea que me dió Dejan me va a ir perfecta, eso sí, la versión de 300kv porque el de 100kv se me escapa, http://www.robbe.de/roxxy-bl-outr-c35-30-45-300kv.html
El tamaño del tubo será menor, porque he leído que para velocidades altas va bien este sistema, pero para velocidades cortas, lo que me interesa, no funciona muy bien.
Las hélices son de tres palas, siguiendo el consejo de Deján, otra vez gracias, de 65mm. (los tuvos son de 80mm)

Igualmente será las dos hélices que van en los tubos verticales, y mismos motores.
Para el desplazamiento lateral, es el tubo blanco que atraviesa los otros, irá un motor más pequeñito o diferente porque se me escapa de presupuesto tantos motores, todavía no se cual elegir.

Dentro de poco me pondré a buscar variadores, y os preguntaré por supuesto, jejeje.

Un saludo!

PD Ya he visto que han quedado mal las fotos, esta tarde las colocaré bien, voy con prisa.
Última edición por photovx2100 el Lun, 25 Feb 2013 14:26, editado 2 veces en total.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!