miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Hinomaru
#875247
Hola a todos,
Quisiera saber si se celebra alguna competición de veleros de vuelo libre (clase A1 o similares) en Cataluña.
También que zonas me podeis recomendar para volar veleros de vuelo libre en la provincia de Barcelona, y si hay algún club o grupo que practique regularmente esta modalidad actualmente.
Muchas gracias
Avatar de Usuario
Por manufp
#876529
TOdos los concursos que realizan actualmente de vuelo libre, F1A, F1B, F1C, lanzados a mano, A1 etc, se vienen celebrando en Salinas, provincia de ALicante. Casi todos son organizados por el Club de Vuelo Libre Los Llanos de Albacete. Se sulen celebrar unos 3 concursos al año, regional, nacional y autonómico, puntuables para formar las selecciones que representan al equipo español en muldiales y europeos.
Es una lástima la poca afluencia. Esta categoria se está extinguiendo, y es muy triste xq es sin duda la mas técnica, exigente y complicada de todas.
Saludos.
Por perello
#876662
Hola

soy novato pero tengo muchas ganas de hacer cosas en F1A (también siento gran afición por F2C en vuelo circular).

Me he construido un modelo básico que saco a volar en un descampado cerca de Ripollet. no es el sitio ideal, pero esta cerca de Barcelona. Hay una pista de vuelo RC por ahi tambien.

saludos
Avatar de Usuario
Por Hinomaru
#877039
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Me gustaría mucho asistir a una competición de vuelo libre, lástima que Salinas (Alicante) me quede tan lejos.
Hace muchos años que vuelo veleros RC y también modelos de motor; en mi juventud hice VC y veleros lanzados a mano, incluso construí un modelo de vuelo libre con motor de explosión, que perdí tras el primer vuelo por culpa de volarlo en un paraje inadecuado.
Recientemente ha llegado a mis manos un kit de un velero de vuelo libre clase A1, lo he montado pero no me atrevo a volarlo en ninguna de las pistas de RC que conozco, pues creo que lo ideal sería una llanura mucho más extensa.
Los principales obstáculos que encuentro son dos: La ausencia de clubes o eventos de estas modalidades (en definitiva, compañeros con quienes compartir la actividad) y la dificultad para encontrar zonas de vuelo adecuadas.
Saludos y gracias de nuevo.
Última edición por Hinomaru el Mar, 17 Ago 2010 12:35, editado 1 vez en total.
#877405
Jolin cuantas cosas has hecho, se te ha olvidado poner que tambien vendes cosas en el mercadillo, no con mucha fortuna para el comprador, lo de las raices me ha emocionado mucho, casi se me olvida lo de mi avion estrellado
Por perello
#877788
el modelo que he hecho es este
DSC03790.JPG
nos parecemos, hace 30 años empece con un siroco de modelhob. En todo caso, me gusta mucho el F1A y pienso seguir volando.Si quiere reunir interesados cuenta conmigo


salut company
Avatar de Usuario
Por Hinomaru
#879017
Bonito velero, veo que es el Kleine Uhu de Graupner en la versión con alas tipo Jedelsky (creo que también lo hacen con alas de costillas enteladas). El mío es un Mistral de Modelhob. Yo también tuve un Siroco hace muchos años. Respecto a lo de reunir un grupito de interesados en A1, por mi estaría bien, pero siempre que encontrásemos un lugar realmente apropiado para vuelo libre y no demasiado lejos de Barcelona (ya sé que quizás pido demasiado); es que creo que ya se me ha pasado la edad de subirme a los árboles y a los tejados...
Avatar de Usuario
Por cumb 2536
#880183
Bueno compañeros quizas han leido algunos de mis post aqui en vuelo libre
Vivo en TERRASSA ,CATALUÑA CERCA DE BARCELONA y he estado en un nacional en albacete
Competi en F!C (motomodelos) que es mi modalidad preferida
Desde aquella competicion no he hecho nada mas de VL , y es que aqui no tenemos campos para volar
Se nesecita un terreno de una extension generosa y sin obstaculos , pues es lastimoso que despues de mucho trabajo ""se rompa un modelo contra arboles etc
El año que viene es casi seguro que asista a otra en Salinas ó albacete , estoy preparando otro modelo de F!C , estos modelos son la ""FORMULA UNO DE EL VL"" tienen envergaduras de 2000 a 2600 mm y pesan en orden de 750 a 800 gramos con 37,5 dm2 de superficie (aprox) las motorizaciones pueden ser con reductoras que rondan las relaciones de 4:1 ó sin (motor directo) los motores de
2.5 cm3 y giran de 25000 a 35000 rpm (sin nitro ni resonador)
Bueno hay modelos que son una obra de ingenieria ALAS PLEGABLES , ALAS FLAPPER , ANGULOS DE SUBIDA Y PLANEO VARIABLES , HELICES MULTIPALAS PLEGABLES Y""""HELICES DOBLES UNA GRANDE EN LA REDUCTORA Y OTRA PEQUEÑA DIRECTO A LAS 35000 RPM"""", y mucho mas
Un modelo de estos cuesta 2,0000 us dolares , el motor con reductora puede costar 620 us dollar
El modelo en cuestion esta construido en materiales compuestos (carbono etc) las alas con estructura en D BOX
Bueno yo me los hago, pues esta tecnica la he venido haciendo desde hace muchos años , de hecho
compito en RC en la modalidad de F5J y mis modelos estan hechos con estas tecnicas(ver revista AEROTEC del mes de octubre)buscar en f5j campeonato de españa , aparece un pequeño reportaje y fotos de mis modelos MALLAM
Pues bien lo de volar RC ha sido por ""no tener espacio para practicar el VL , lastima , cuando veo los reportajes de los mundiales me da nostalgia , pues ¡¡¡¡HE PRACTICADO VL DESDE LOS 11 AÑOS
Creo que en los proximos años , pueda reanudar mi querido VL
saludos
manolo (cubano MALLAM)
Adjuntos
GILBERT MORRIS FOLDING dos prop.JPG
De USA motorizacion con doble helice y a ¡¡ distintas RPM cada una ; 9,000 y 33000! "" raro EHHHH""
EL BOLIDO DE LEONID 2do puesto W,CHAPM 2009.JPG
Fuzeiev RUSIA" 2 do puesto en el mundial croacia 2009 motor monolitico y alas plegables en 6 paneles
folding desplegando alas 2009.jpg
Modelo f1c desplegando alas tras parar el motor a los 5 seg y 200 metros de altura aprox
folding desplegando alas 2009.jpg (4.07 KiB) Visto 6189 veces
IMG_6148a mas   flappers MAKAROV F1A  W CH  2009.JPG
Modelo velero F1A del campeon del mundo 2009 sergey makarov (alas con flapper)despues de soltar con cable de 50 metros el modelo gracias ,al sistema de perfil variable llega a los 90 metros de altura
Avatar de Usuario
Por Hinomaru
#886353
Hola compañeros, retomo el hilo después de tantos días porque tengo alguna novedad sobre mi velero. Antes de todo muchas gracias Manolo por tus comentarios y por las fotos. Muchos de nosotros leemos atentamente tus intervenciones en el foro, pues con tu experiencia siempre resultan enriquecedoras.

En cuanto a mi velerito de vuelo libre "clase A1" (un Mistral de Modelhob), en vista de la dificultad para encontrar un campo lo bastante extenso como para volarlo en condiciones, he optado por cometer el "sacrilegio" de instalarle un mini equipo de RC, con un único servo para la deriva. He intentado hacer una intervención minimalista, sin alterar la estética ni la aerodinámica del velero, incluso manteniendo el mismo peso, de modo que siga siendo un velero de vuelo libre a todos los efectos excepto en que tiene control de dirección. La idea es remolcarlo y volarlo igual que un A1, inclusive con el destermalizador (no tiene mando de profundidad), pero con la posibilidad de accionar el timón de dirección en caso necesario para evitar que derive excesivamente lejos o hacia zonas peligrosas (bosques, casas, autopistas...). Como el velero tiene un cierto control por radio ya no se le podría llamar vuelo libre; en todo caso sería una "libertad tutelada" o "supervisada", no sé...
Es una intervención muy distinta de la que presentó en su día el compañero Leopoldo Bueno sobre el mismo velero en su hilo "El Mistral de radio" en el foro de "Técnicas de construcción"; éste es el enlace:
tecnicas-construccion-f20/mistral-radio-t78704.html
En aquel caso se implantó dirección y profundidad, convirtiéndolo en un auténtico velero radiocontrolado de dos canales (como un Escuela, vamos) y con la intención de volarlo en ladera; yo no pretendo llegar tan lejos, tan sólo proporcionar una ayuda de seguridad para hacer el vuelo libre menos peligroso y/o agotador.

Bueno, perdón por el rollazo... En fin, que si a alguien le interesa puedo colgar unos afotillos de como ha quedado el Mistral. O quizás podríamos abrir un hilo sobre el "vuelo libre tutelado" en general, pues seguro que otros aeromodelistas con más experiencia y más maña que yo ya lo han hecho antes, o al menos se les ha pasado por la cabeza...
Por perello
#886989
pues yo he decidido profundizar en la modalidad de F1H con este modelo

Imagen

la verdad es que la experiencia con el der Kleine UHU me ha enganchado. Dejo el F1A para mas adelante, aunque me han explicado que es mas facil levantar un modelo F1A que uno F1H.

Respecto a las super tecnificadas F1B o F1C, he vivido experiencias similares con F2C, donde gastarse menos de 3000 euros por modelo lleva al fracaso. La verdad, estoy en contra de este tipo de modelismo, fascinante si, pero solo para una elite...


salut

carles
Avatar de Usuario
Por Hinomaru
#887765
Carles, me parece muy bien que des un paso adelante sin dejar la clase A1 (F1H).
Yo también entiendo nuestro hobby como una actividad recreativa, no me gusta cuando se supertecnifica y deviene supercompetitivo; pero esto pasa en todos los deportes, siempre hay una élite que lo entiende de otra manera.
Este velero nuevo ya es de profesional! Veo que se llama Airtrend, es checo, no? Dónde lo has conseguido?
Dinos si lo has volado ya y que tal ha ido.
Yo tengo problemas para levantar el Mistral; en los lanzamientos a mano parece bien centrado y planea muy bien, pero luego al remolcarlo una vez se suelta va fatal, parece otro velero.
Me gustaría mucho quedar para volar juntos un día y ver tus veleros y tus progresos, y a ver si me echas una mano con el mío!
Por perello
#888013
es sueco, se lo compro en forma de kit a Lars Larsson y lo estoy construyendo

http://byggmo.se/airtrend_eng.html


Exacto, lo mas complicado de F1H es levantarlo y peor si el viento es flojo. Por lo que me dicen F1A es mucho mas simple.

Pues no soy ningun experto, es armarse de paciencia, y practicar. En mi caso 9 de cada 10 ensayos van mal :wink:

Claro podemos ir al descampado de ripollet, a falta de algo mas cercano.


salut
Avatar de Usuario
Por sukoi
#888310
hinomaru, si lo que te hace cuando lo sueltas del remolque son caballitos, puede ser que lo tengas demasiado 'cabezon' o pesado de morro ( parece una contradiccion, pero cuando lo trimas de planeo a mano, se suele soltar a una velocidad menor de la que coge en vuelo remolcado y para que planee recto le pones mas incidencia negativa al plano de cola, esto a mayor velocidad hara que la cola baje mas, metiendole en una trepada hasta que pierde velocidad, pierde sustentacion mete morro y coge velocidad, empezando de nuevo el ciclo, ademas de que los estabilizadores de los veleros de este tipo suelen tener perfiles muy sustentadores ), prueba a retrasarle un poco el centro de gravedad y a la vez ponerle un poco menos de incidencia negativa al plano de cola con respecto al del ala ( haz pruebas poco a poco ya que si te pasas se volvera muy inestable y tendera a picar con velocidad )


saludos
Avatar de Usuario
Por Hinomaru
#889408
Muchas gracias, Sukoi; tu explicación parece muy convincente. Es algo parecido a cuando hacemos la prueba del picado en los veleros RC; si tras el picado, al dejar la profundidad neutra, el velero levanta el morro, quiere decir que pesa demasiado de morro y por tanto lo teníamos muy trimado a subir para compensar. Voy a hacer la prueba que dices con el Mistral en cuanto pueda(retrasar el CG y aumentar incidencia de profundidad), y luego os cuento.
Perelló, a ver cuando quedamos y "ens veiem les cares" de una vez; yo también tengo ojeados algunos campos en el Vallès que quizás sirvan.
Avatar de Usuario
Por cumb 2536
#908981
Bueno me alegra que nuevos ""y sobre todos niños"" comiencen en esta bonita disciplina , yo casi seguro este año estaré por salinas con mis PODEROSOS F1C (cubanos) y prometo hacerle dificil el primer puesto a mi amigo Miguel Cantos
Yo ccomence a los 11 años "siempre en motomodelos ,además hice bandas de gomas "Wakefield"
(el modelo de Mikko Sulkala)CAMPEOM MUNDIAL 1965 y me voló muy bien
Saludos
Manolo (cubano)
Adjuntos
albacete mallam 1.JPG
Bueno esta foto es de mi modelo MB 39 diseñado y construido totalmente por mi
helice inclusive"" ( volando en Albacete)
Última edición por cumb 2536 el Mié, 20 Ene 2010 7:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#909559
son motor a gomas, no bandas de gomas, es una madeja de gomas ( el suministrador mas usual es pirelli, de una medida de 3mmx8 o 10 mm ) de un peso determinado ( depende de la categoria, puede ser por ejemplo 50 grms ) que se meten dentro del avion y se retuercen para dar fuerza a la helice.

wakefield es una de las categorias de esta modalidad, definen unas medidas de superficie alar, peso del modelo, peso de la madeja de gomas para que esten igualados los modelos y dependa de la construccion, modelo, trimado etc...


saludos

"WAKEFIELD.
The World Championship free-flight rubber-driven duration class (F1B) named after Lord Wakefield of Hythe who donated the trophy in 1928"

ejemplo :
http://home.pacbell.net/andriuko/

http://www.youtube.com/watch?v=uUK5MTkLq_Y

saludos
#909936
si ok ya se lo qe es una madeja de gomas (aora solo se puede de 30 g me parece) lo qe sigo sin saber es qe es wakwfield si puedes me das tu correo para ablar de cosas jejeje y con miguel no os metais eeeeeee qe es mi amigo ombre jajajajaj tampoco seai mu cabrones dew
#966498
Hay un grupo de practicantes de Vuelo Libre muy activo en Vilanova i la Geltrú, cuyo mentor es el dinámico J. Ignácio García Colomo.
Suelen volar en el aeródromo de Lleida (Alfés).
Su teléfono es el: 625 747 123.
Saludos: Santiago.
#966499
Hay un grupo de practicantes de Vuelo Libre muy activo en Vilanova i la Geltrú, cuyo mentor es el dinámico J. Ignácio García Colomo.
Suelen volar en el aeródromo de Lleida (Alfés).
Su teléfono es el: 625 747 123.
Saludos: Santiago.
Por mhevia
#972856
Hola... si hay algo de vuelo libre, cuenten conmigo. Aún conservo un TOM de la OK Igra (checo) y conservo el plano.
que hice a principios de los 80... el VL fue mi inicio en el Aeromodelismo.
Tengo planos y algo de buena mano...

Una pregunta... Manolo es... ¿Manolito Blanco Noa?

Saludos,

Michel
Avatar de Usuario
Por cumb 2536
#973611
Pues sí soy Manolito Blanco Noa
He estado este verano por Salinas y pienso el año que viene hechar un F1C"" FOLDING"" al aire junto con mi amigo Miguel Cantos
Ahora vuelo RC F5J , y soy el diseñador y constructor de los modelos MALLAM
saludos
Manolo (el cubano ) (Dr Carbono)

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!