miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Manuel hernandez
#1027417
Hola, a todos,despues de varios años en esto del aeromodelismo,y haber montado un buen numero de aviones RTF,(casi todo cazas WWII),me he decidio por complicarme la existencia.y meterme en la construccion de un avion a partir de unos planos.
Los planos provienen de un diseñador ingles llamado Brian Taylor,que por lo que he podido averiguar tienen bastante reputacion.El avion en si es un hawker hurricane,(creo que todos conoceis el modelo).Caza ingles fundamental en la defensa de inglaterra en WWII .El aparato tiene una envergadura de 1,77 cms. Para un 60 dos tiempos o un 80 cuatro tiempos.He adquirido los planos, el kit corto es decir,sin listones ni planchas solo cuadernas y costillas,la carena y la cabina.Tambien me he agenciado un un Cd donde habla especificamente de este avion ,se trata de un cd interactivo,dond puedes navegar por las distintas partes del avion y verlas con detalle.A continuacion os paso las primeras fotos del que sera un proyecto muy largo y que espero llegar al final con exito con vuestra ayuda.

un abrazo y espero que os guste
Adjuntos
brian taylor hurricane.jpg
brian taylor hurricane 001.jpg
brian taylor hurricane 002.jpg
Última edición por Manuel hernandez el Mar, 22 Feb 2011 16:45, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Pedro Ayuso
#1027422
Eheheheheeeeeee.....!!!!!!,ya tenía yo ganas de que se estrenara este hilo......
Amos ya Kurrikan ,esto tiene muy buena pinta!!! :D
Por greenbaron
#1027525
Enhorabuena por el Hurri..
Los planos de Taylor son lo mejor de lo mejor que hay en escala, con todos los detalles, son muy livianos y vuelan muy bien. Unicamente comentarte que en los que he hecho (puede que en el Hurricane no, no lo sé), los largueros de las alas vienen señalados en los planos como de balsa, y es conveniente que los sustituyas por pino o les añadas unas mechas de carbono. En un Me 163 que tuve (sin hacerle la modificación que te comento) aunque volaba muy bien, cada aterrizaje abría el fuselaje a lo largo como un melón porque los larguros no aguantaban), y un T6 que tengo ahora (en este los largueros son de pino) es a prueba de bombas.
#1027531
pedroglow escribió:Eheheheheeeeeee.....!!!!!!,ya tenía yo ganas de que se estrenara este hilo......
Amos ya Kurrikan ,esto tiene muy buena pinta!!! :D
Ostras Pedro,no se yo si este asunto me vendra grande..... :? :? :?
#1027533
greenbaron escribió:Enhorabuena por el Hurri..
Los planos de Taylor son lo mejor de lo mejor que hay en escala, con todos los detalles, son muy livianos y vuelan muy bien. Unicamente comentarte que en los que he hecho (puede que en el Hurricane no, no lo sé), los largueros de las alas vienen señalados en los planos como de balsa, y es conveniente que los sustituyas por pino o les añadas unas mechas de carbono. En un Me 163 que tuve (sin hacerle la modificación que te comento) aunque volaba muy bien, cada aterrizaje abría el fuselaje a lo largo como un melón porque los larguros no aguantaban), y un T6 que tengo ahora (en este los largueros son de pino) es a prueba de bombas.

Hola Green baron,el tema de los largueros ,tambien lo habia pensado como tu,ponerlos en pino o haya.lo d3e las mechas de carbono no lo sabia.La verdad es que el nivel de acabado de la carena es flipante.la cabina al contrario es un vulgar trozo de acetato sin ninguna marca del bastidos,cosas que en su momento sera ya para comerse la cabeza.
De momento estoy pensando en el motor,en los planos recomiendan Laser.supongo que porser ingleses,dicen que con un 80 es el suyo ,pero a mi se me antoja pequeñoi debido a las dimensiones del aparato y quizas le ecnhufe un 91,ya vere que hago.
Por greenbaron
#1027576
No le pongas largueros de haya, son demasiado pesados y no hace falta. El motor el que mejor te venga, verás que los planos piden muy poco motor para lo que estamos acostumbrados, pero es que Don Bryan construía realmente ligero..
A medida que vayas haciendo ya te iremos sugiriendo. Por ejemplo, para la cabina pegas sobre el acetato unas tiras de cinta de aluminio adhesivo (de aire acondicionado, en cualquier Leroy o similar), las pintas y luego pasas muy suavemente una lija de agua (sin agua) para que se descascarille la pintura en los bordes y salga el aluminio y quedan de auténtico lujo.

Saludos
#1027819
Wenas,despues de haberle echado un ojo a los planos,y sin ninguna indicacion de por donde empezar,ni que orden seguir en el montaje,me he tirado al rio y he decidido empezar con el estabilizador y las primeras piezas del fuse.Tambien e fotocopiado los planos a la misma escala, y guardo los originales a buen recaudo.De esta manera si quiero trabajas una las alas o el timon o lo que sea puedo recortarlo del plano, tener a la vista solo la pieza que me interesa sin tener el plano entero sobre la mesa.

Las costillas del Stab viene cortadas por laser,y lo unico que las identifica es que pone costilla estabilizador(en ingles),asi que una vez separadas del troquel las he dispuesto sobre el plano para intentar ver cual va primero y asi,etc...Esto me ha llevado un buen rato,pq no quiero cagarla,asi que una vez identificadas(creo) :? con una pequeña escuadra ,las he marccado en lo que vendria a ser las plancha base con forma de Stab y me he puesto a pegarlas con cola blanca y unos alfileres,cuidando de que queden bien alineadas.Y asi esta quedando :roll: :roll:
Adjuntos
brian taylor hurricane febrero 2011 002.jpg
brian taylor hurricane febrero 2011 001.jpg
brian taylor hurricane febrero 2011 003.jpg
Avatar de Usuario
Por GEEBEE
#1027829
Animo Manolo, lo más importante es no perder la concentración y, sobre todo, las ganas de seguir hasta la consecución del proyecto. Además tu tienes bastantes aviones para volar, por lo que con éste espero que te esmeres y lo dejes tan "viejo" como ya nos tienes acostumbrados.
#1027846
GEE BEE escribió:Animo Manolo, lo más importante es no perder la concentración y, sobre todo, las ganas de seguir hasta la consecución del proyecto. Además tu tienes bastantes aviones para volar, por lo que con éste espero que te esmeres y lo dejes tan "viejo" como ya nos tienes acostumbrados.

Hola Rafa,grcaias por el animo,yo tambien espero tener la suficiente paciencia para terminarlo,puesto que es un asunto que llevara bastante tiempo concluirlo.Ya veremos como vamos solucionando los problemas que vayan surgiendo. :D
Avatar de Usuario
Por Pedro Ayuso
#1028019
Por los problemas que vayan surgiendo no te preocupes,que entre todos te echaremos una mano,....bueno eso ya doy por sentado que lo sabes.....Ánimo,que ya solo el arranque,tiene muy buena pinta,...cuando te quieras dar cuenta lo tienes montado.... :wink:
Por milvus2
#1028150
Hola, Kurrikán!
Enhorabuena por el comienzo de tu proyecto. Te alabo el gusto por escoger los planos de Brian Taylor; tengo sus planos del Me109 1/6 y del Corsair 1/7 y te aseguro que a veces me los miro sólo por el placer de contemplarlos.
Compraste el material en Traplet Publications? que tal el servicio?
Una cosita: ojo con los planos fotocopiados, que a veces pueden estar un poco distorsionados. Comprueba que las medidas esenciales coinciden en original y copia. Yo prefiero escanearlos y después sacarlos por impresora, me parece más exacto.
Te lo digo porque una vez construí 5 milímetros de más en un ala...
Saludos y por ello!!!
#1028218
pedroglow escribió:Por los problemas que vayan surgiendo no te preocupes,que entre todos te echaremos una mano,....bueno eso ya doy por sentado que lo sabes.....Ánimo,que ya solo el arranque,tiene muy buena pinta,...cuando te quieras dar cuenta lo tienes montado.... :wink:
Hola Pedro,la verdad es que solo llevo montadas cuatro tonterias y hay que ver que gusto se le coge,poquito a poco,un saludo :D
#1028219
milvus2 escribió:Hola, Kurrikán!
Enhorabuena por el comienzo de tu proyecto. Te alabo el gusto por escoger los planos de Brian Taylor; tengo sus planos del Me109 1/6 y del Corsair 1/7 y te aseguro que a veces me los miro sólo por el placer de contemplarlos.
Compraste el material en Traplet Publications? que tal el servicio?
Una cosita: ojo con los planos fotocopiados, que a veces pueden estar un poco distorsionados. Comprueba que las medidas esenciales coinciden en original y copia. Yo prefiero escanearlos y después sacarlos por impresora, me parece más exacto.
Te lo digo porque una vez construí 5 milímetros de más en un ala...
Saludos y por ello!!!

Graccias por tus animos.Efectivamente compre el material en traplet,y bueno,el servicio no mata pero me conformo.En cuanto a los planos los he fotocopiado en un copisteria donde trabajan con arquitectos,etc,asi que me han quedado excatamente iguales.un abrazo
#1028223
Una fotos mas del curro del dia,y ya me aparece la primera comida de coco.los paneles laterales que conforman el principio del fuselaje estan compuestos de varias piezas encoladas.Me he dado cuenta de que el grueso de la balsa en un lado y el otro es diferente.En el plano no pone nada al respecto,quizas es un error del material empleado en el corte?El lateral mas delgado cuadra con lo que pone el plano,mientras que el mas grueso es mas grande que lo que pone el plano,Pensais que es un error? si es asi deberia igualar los dos parta que coincidan sobre el plano??? :?


os dejo unas fotos
Adjuntos
brian taylor hurricane febrero 2011 004.jpg
un poco mas del estabilizador,ya con algunos largueros
brian taylor hurricane febrero 2011 005.jpg
piezas que conforman el fuse delantero
brian taylor hurricane febrero 2011 006.jpg
vista frontal de las piezas del fuse,la de laderecha es la medida de ancho que marca el plano,la de la isz es mas gruesa que lo que pone el plano
brian taylor hurricane febrero 2011 007.jpg
aqui se aprecia mejor la diferencia de grosor
Por milvus2
#1028491
Pues es difícil contestar sin tener el plano delante; parece una construcción tipo "wing craddle", a la que se le fueran pegando semi-costillas (formers) en los laterales para dar la forma redondeada al fuselage. Si fuera así, yo dejaría las dos piezas igualadas en grosor antes de seguir. Si por el contrario, esas piezan son a cara vista formando directamente los laterales del fuselage, entonces no me preocuparía demasiado; en el proceso de lijado para dar las formas finales del fuse ya le rebajaría el grosor.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por KOKO
#1028506
Hola kirrikan, lo primero decirte que bonito proyecto y lo seguiremos con atencion.
Respecto a lo que comentas de los laterales del fuselaje observaria bien el plano y como tu dices que no comenta nada me ceñiria al plano(dejaria las dos piezas igual),estas maderas suelen traer bastantes fallos por el tipo de madera que son, espero haberte servido de algo, saludos
#1028533
milvus2 escribió:Pues es difícil contestar sin tener el plano delante; parece una construcción tipo "wing craddle", a la que se le fueran pegando semi-costillas (formers) en los laterales para dar la forma redondeada al fuselage. Si fuera así, yo dejaría las dos piezas igualadas en grosor antes de seguir. Si por el contrario, esas piezan son a cara vista formando directamente los laterales del fuselage, entonces no me preocuparía demasiado; en el proceso de lijado para dar las formas finales del fuse ya le rebajaría el grosor.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.

Hola Milvus,efectivamente ,es el tipo de fuselaje que me comentas.con lo que siguiendo tus consejos he igualado los dos laterales exactamente como pone en el plano.

muchas gracias por yu ayuda :D :D :D
#1028534
KOKO escribió:Hola kirrikan, lo primero decirte que bonito proyecto y lo seguiremos con atencion.
Respecto a lo que comentas de los laterales del fuselaje observaria bien el plano y como tu dices que no comenta nada me ceñiria al plano(dejaria las dos piezas igual),estas maderas suelen traer bastantes fallos por el tipo de madera que son, espero haberte servido de algo, saludos
Hola KOKO,siguiendo vuestros consejos, asi lo he echo,los dos lados igualitos. Gracias por tus palabras. :D
#1028537
Bueno,pues un poquito mas de trabajo,la verdad es que no dispongo de mucho tiempo para dedicar al avion con lo que entre que me pienso lo que hago y lo hago se me ha pasado ya el rato disponible.Os dejo unas fotillos del asunto,Seguimos pegando partes que en un futuro conformaran fuse y timon.Tambien e realizado unos agujeros el el Stab para aligerarlo un poco,tambien los hare en todo el conjunto de cola.un saludo :D
Adjuntos
brian taylor hurricane febrero 2011 009.jpg
brian taylor hurricane febrero 2011 008.jpg
brian taylor hurricane febrero 2011 011.jpg
timon
brian taylor hurricane febrero 2011 012.jpg
brian taylor hurricane febrero 2011 013.jpg
#1029583
Hola,despues de una semana de haber recibido todo el "tinglado" seguimos con el tema de la cola,y ya he empezado a enchapar el estabilidador y el timon.tambien es el momemto de quizar la madera que sobre ,y empezar con la lija a darle forma al tema(cosa que he descubierto que lleva monton de faena :oops: ),unas "foticos" del rollo.
Adjuntos
brian taylor hurricane febrero 2011 014.jpg
brian taylor hurricane febrero 2011 015.jpg
brian taylor hurricane febrero 2011 016.jpg
compensadores???
#1029803
eoler escribió:Que curra tienen estos kits! Animo kurrikan! Vas por el buen camino. Sigue asi y sigue ilustrandonos :D
Hol Eoler,gracias por tus animos, si que lleva curro ,si.ya ire poniendo noticias del asunto ,que a a paso lento,pero va.
#1030640
Wenas,despues de haber concluido el tema de los estabilizadores y timon,falta sesion de lija a fondo y enmasillado (se esta secando) con un producto llamado liteplast,me e puesto con los laterales que formaran el cajon del fuselaje.
Una vez fijadas las piezas correspondientes sobre el plano,las sujetamos con alfileres y cortamos los largueros para dejarlos ajustados y en su sitio con cola blanca.(gran invento el chisme de cortar tiras de balsa... :wink: )
unas afotos. :D :D
Adjuntos
brian taylor hurricane febrero 2011 017.jpg
con mi ayudante preferido para aguantar las piezas en su sitio y que no se donlen..... la grapadoraaaaaaaaaaaaaa!!!!!(que poco glamour,una grapadora)
brian taylor hurricane febrero 2011 018.jpg
Avatar de Usuario
Por KOKO
#1030645
Preparate una buena mascarilla pues la madera de balsa al lijarla es bastante finita :D :D :D achus achus achus, repetidas veces.
Respecto a la masilla yo tambien tengo LITEPLAST(funciona perfectamente) y la que venden para este hobbye es ONETIME(habra muchas marcas mas) la diferencia es que la del L&M es mas barata y fresca y la de este hobbye casi nadie la compra, osea seca y para uno o dos usos(esto es mi esperiencia sin criticar a nadie).
Sigue asi que me gusta el proyecto y con ganas de yo empezar otro(envidia sana) saludos y animo.
#1030654
KOKO escribió:Preparate una buena mascarilla pues la madera de balsa al lijarla es bastante finita :D :D :D achus achus achus, repetidas veces.
Respecto a la masilla yo tambien tengo LITEPLAST(funciona perfectamente) y la que venden para este hobbye es ONETIME(habra muchas marcas mas) la diferencia es que la del L&M es mas barata y fresca y la de este hobbye casi nadie la compra, osea seca y para uno o dos usos(esto es mi esperiencia sin criticar a nadie).
Sigue asi que me gusta el proyecto y con ganas de yo empezar otro(envidia sana) saludos y animo.

Hola koko.la verdad es que la masilla que empleo,me la recomendo no me acuerdo quien del foro.Funciona perfectamente,es barata y facil de encontrar,en cuanto a lo del polvo de la balsa ya lo e experimentado(los estornudos) y los caretos de mi mujer que no veas!! :? :? .
Es el primer kit que monto y la verdad es que encgancha ver como de un monton de madera van surgienfo formas,me gusta ,me gusta.

Que proyesto vas a empezar tu?? cuenta,cuenta...!! :D :D
Avatar de Usuario
Por KOKO
#1030661
Hola kurrikan, acabo de terminar una piper 1/4, despues de un año y un par de meses mas o menos por estar en paro(si no serian mas) el verla volar es indescriptible y tengo unos 15 modelos hechos palito palito, y la sensacion es la misma, es impresionante ver como lo que has hecho con tus manos se separa del suelo perfectamente, yo no la despegue pero si la vole arriba, es para mi la mejor sensacion, asi que empeñate en tu proyecto que con paciencia y interes saldra perfecto.
Y respecto al siguiente proyecto estoy entre un corsair y un biplano pero poco visto.
Perdona pisar tu post, seguire con mucha atencion tus avances y te saldra perfecto solo con ver el interes que pones, saludos y pon mas fotos.
#1030668
KOKO escribió:Hola kurrikan, acabo de terminar una piper 1/4, despues de un año y un par de meses mas o menos por estar en paro(si no serian mas) el verla volar es indescriptible y tengo unos 15 modelos hechos palito palito, y la sensacion es la misma, es impresionante ver como lo que has hecho con tus manos se separa del suelo perfectamente, yo no la despegue pero si la vole arriba, es para mi la mejor sensacion, asi que empeñate en tu proyecto que con paciencia y interes saldra perfecto.
Y respecto al siguiente proyecto estoy entre un corsair y un biplano pero poco visto.
Perdona pisar tu post, seguire con mucha atencion tus avances y te saldra perfecto solo con ver el interes que pones, saludos y pon mas fotos.

Hola artista,no me pidas perdon ,que no pisas nada,ya diras que biplano es,son muy bonitos y el el aire tienen una estampa inigualable,ya pondras fotos,un abrazo :D
#1030697
Hola Kurrikan,
Como solo estas recibiendo felicitaciones por tu elección y por el trabajo de montaje yo voy a poner una crítica, aunque con ánimo de que mejores en tu construcción. :D
Por las fotos que has puesto veo que estas usando la cola blanca con una prodigalidad digna de quien no ha montado muchos kits de palitos. Con que apliques una línea de cola sobre el borde de las costillas o cuadernas a pegar es más que suficiente, eso de echarle un cordoncillo de pegamento por las esquinas solo aumenta el peso del modelo y no mejora la unión. Yo tengo un primo, el que me metió hace 40 años el gusanillo del aeromodelismo, que tiene la costumbre de rebajar la cola blanca un 40% con agua ya que asegura que pega igual y no mete tanto peso, a fin de cuentas el agua se evapora.
Yo hace más de 20 años que me pase al ciano y ya no sabría vivir sin mi Zap-a-Gap en sus tres modalidades y su acelerador, que te permiten realizar el montaje mucho más rápidamente.
Por cierto en mi tierra las grapadoras ponen grapas y las perforadoras sirven para encuadernar hojas en carpetas de anillas, lo digo porque cuando pones en el pie de la foto que usabas la grapadora para sujetar las piezas en su sitio he pensado que estabas grapando los largueros a la mesa de trabajo, como en la foto no he visto ninguna grapadora he pensado que le habías cambiado el nombre a la maquinita.
Para esos menesteres de sujetar cosas yo uso unos saquitos hechos en tela resistente y rellenos de perdigones de plomo, se adaptas a cualquier curva y sujetan muy bien, cada saquito pesa 2,5 kilos.
Un saludo
Lud
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 12

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!