Siguiendo con la colaboración de www.alasvolantes.es, en esta ocasión Eduardo Nuñez nos presenta un artículo sobre las predicciones meteorológicas.

mapa_isobaras

En él, escrito con la colaboración del Doctor en Física Fulgencio Buendía nos analiza brevemente como se realizan la predicción meteorológica mediante modelos numéricos a partir del registro de numerosos datos adquiridos por múltiples estaciones y analizados por un superordenador.

La fiabilidad de las predicciones a una semana vista son poco fiables, mientras que las de 24 horas son muy precisas, por lo que tendremos un modelo numérico GFS (Global Forecast System / Sistema de Predicción Global) con predicción global de hasta 16 días y el WRF (Weather Research and Forecasting / Investigación Meteorológica y Predicciones) que ofrece predicciones más exactas con hasta 3 días pero no de manera global; ambos modelos desarrollados por la NOAA estadounidense (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).

También nos describe dos aplicaciones de predicciones meteorológicas muy útiles para el desarrollo de nuestro hobby con son Windfinder y Windguru.

Continuar leyendo »

Miliamperios.com