miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 15 de Octubre 2004

Moderador: Moderadores

Por aleoni
#609462
Hola Cris, en la ultima frase lo clavaste, es cierto, todo lo nuevo parece que va mejor que lo antiguo con diferencias, pero en realidad creo que ponemos mas "cariño" y lo vemos todo con un punto de vista mas positivo en todos los aspectos, a mi me pasa lo mismo...
Un saludo, espero la prueba con la Graupner. Andres.
P.D.: Van a venir al nac. de indoor?
Avatar de Usuario
Por doblerizo
#609604
Hola Cristofen, el tema de las posibles interferencias pienso que es cada dia mas preocupante, no solo de los socios del club sino ademas por la gran cantidad de pequeños aviones y helicopteros que se estan vendiendo ultimamenta a 35 mhz y generalmente lo compra gente si la mas minima idea del tema, raro es el domingo que por nuestro campo de vuelo no acude alguno en busca de ayuda, evidentemente la mayoria desconoce la catastrofe que pueden liar con solo darle al botoncito de su emisora, por eso pienso es tan importante lo del 2.4
Spektrum dice en su publicidad que su equipo procesa la señal mas rapidamenta que cualquier sistema de 35 o 72 mhz y creo que algo de verdad tienen, es la emisora favorita de los pilotos de helicopteros de 3D extremo( quizas la JR con el modulo de 2.4 no goze de esa ventaja).
¿Es importante esto para la F3A? yo pienso que si, imagina un automovil que en su direcion tubiera un retardo de un cuarto de segundo, a 160 km/h en ese cuarto andaria 11 metros, con la practica lo podria conducir, pero a menor retardo te seria mas facil, el proximo dia de pruebas le dejare el modelo a los compañeretes, haber cual es su impresion ya os contare
El Eclipse se mosqueo un poco que le pusiera a el "el invento" y no al Genesis, esta semana le e arreglado algunos arañazos y tensado el monokote y parece esta mas contento
Saludos
Avatar de Usuario
Por cristofen
#611993
Hola Doblerizo:
!Es una magnifica pregunta! que tiempo de respuesta existe en nuestras flamantes Graupner, Futaba de gama alta en 35Mhz.
¿Alguien sabria decirnos cuanto tiempo de "demora" hay entre la orden del potenciometro de profundidad de nuestro emisor y la accion del servo?? con las 1024 y las 2048....
Y en los 2,4Ghz???????????

Segun mi modesto entender 1/4 de segundo es muchisimo tiempo como dirian ahora: "TASPASAO..DOSPUEBLOSTIO.."...
A mi me parece que en 35 de gama alta, la diferencia de tiempo es practicamente inexistente, es decir es "a tiempo real"
En casa colocando el emisor al lado de la deriva, el stick se mueve "en el mismo momento" que la deriva :shock: :shock:

Si las diferencias son infinitesimales, insisto en que no se puede objetivar desde el punto de vista humano , es decir del piloto
:lol: :lol: :lol:
Y por tanto ocurre el efecto "lo nuevo va mejor por definicion.." y eso no es cierto, queridos amigos.
Por Favor algun teleco o similar nos podria aclarar el tema a los neofitos??
Gracias de antemano por vuestra colaboracion :wink:
Hablando en serio, es un tema que no lo he tenido nunca demasiado claro.
¿Existe diferencia de "Demora" teorica si el avion esta cerca o a 300mts :shock: :shock: :shock:
Saludos a todos y buen rollo ¿eh?

Saludos

Cris
Por depicospardos
#612122
Hola Cris y todos,

Voy a intentar explicar el tema de las señales...

Realmente la distancia a la que se encuentre el avión si tiene que ver. Una señal (onda, perturbación... ) sea del tipo que sea tiene una velocidad de propagación, como un coche por la carretera. Y no tarda lo mismo en recorrer dos metros que trescientos.
Si bién, esta diferencia temporal como mucho se medirá en ordenes de microsegundos y dudo mucho que una persona sea capaz de apreciar esa diferencia (ni si quiera hablando en milisegundos).

(ojo, no vale decir.. "desde que doy gas hasta que se oye el cambio de tono en el motor...." ya que la propagación del sonido es muuuucho mas lenta que una señal electromagnética)

Otra cosa es el tipo de modulación que puede dar mayor sensibilidad, ya que la modulación PCM es digital y la seña reconstruida en el receptor es mas fiel (Vease la diferencia de imagen entre la TV analógica y la nueva TDT). Pero tampoco da velocidad de respuesta...

Espero haber aclarado algo...

Un saludo,

César

-----------------------------------
http://www.desafiof3a.es
-----------------------------------
Avatar de Usuario
Por cristofen
#612175
Hola depicospardos:

OK ¡ gracias por las explicaciones!
Según entiendo cuanto mas alto es el numero de nuestro emisor ( 510..1024…2048) mayor es el paquete de información enviado y mas fiable es
Tambien entiendo que en 300mts es imposible apreciar diferencias en la demora.
Peroooo… ¿Cuál es el tiempo, llamemosle de “demora”? real en:

¿ MC-24?
¿ 14 MZ?
Spectrum 2,4Ghz?

En que se mide ese tiempo ¿ en microsegundos? Milisegundos?

Gracias de antemano Cesar

Cris
Por depicospardos
#612223
Hola de nuevo,

Desde el punto de vista de radiofrecuencia, la "demora" entre:

MC-24
14 MZ
Spectrum 2,4Ghz... o la emisora que puedes comprar en una juguetería (si, de esas de 27 mhz)...

ES LA MISMA, ya que la velocidad de propagación de una señal electromagnética es la misma y sólo dependiente del medio por la que se propaga. En el vacio.. es la velocidad de la luz... (299.792.458 m/s) que en 300 m son como 1 microsegundo.
En el aire corriente y moliente... pues depende de varios factores, pero la "demora" seguira en el orden de microsegundos...

Donde puede haber diferencia es en la electrónica de cada equipo (procesos de modulación, codificación, decodificación.. ) que puedan añadir algunos microsegundos más... que en un laboratorio igual se puede discernir cual es mas rápida en responder desde que mueves el stick hasta que responde el servo... pero a simple vista me da a mi que las diferencias son mas del tipo "Me he gastado una pasta y en algo tiene que mejorar... "

Espero haber satisfecho tu curiosidad Cris,

Un saludo,

César

-----------------------------
http://www.desafiof3a.es
-----------------------------
Por aleoni
#612247
Hola amigos, creo que lo que explica depicospardos es cierto, la verdad es que no noto ninguna diferencia entre una emisora y otra, quizas sea que mi cerebro no sea tan rapido... de lo que estoy seguro es que mi dedo pulgar no es capaz de moverse a la velocidad de la luz :oops: , la ultima frase de depicospardos me parece la respuesta mas "logica" a ese "incremento" de velocidad, quizas al ser la nueva emisora mas ergonomica que la futaba T4FM nos de la sensacion de mayor comodidad y por ende estemos predispuestos a imaginar que todo es mucho mas rapido, incluso alguno llego a decir que antes de mover el stick el servo ya estaba moviendose!! :?
El ejemplo de la respuesta del motor basandonos en el sonido es muy bueno, igual que cuando se pega una piña un avion, tarda en llegarnos el BOOM un poquito, tendriamos que probar de pegarle una piña a un avion en 2,4 aver si el sonido llega antes :P , algun voluntario? :twisted:
En fin, parece que la 2,4 es muy fiable, siendo asi los aeromodelistas tenemos respuesta a un planteamiento respecto a la seguridad que llevaba tiempo sin resolverse, creo que nadie estaba buscando un sistema que fuera mas rapido... :wink:
Un saludo, espero las pruebas con la graupner, Andres.
Por depicospardos
#612261
Hola de nuevo,

La "única" diferencia entre 35 Mhz y 2.4 Ghz en cuanto a "respuesta" y sigo pensando que apreciable únicamente en laboratorio es el "ancho de banda" disponible. Esto se traduce en que en 2.4Ghz se envian mas datos en el mismo tiempo (como en internet, vamos), de ahí que pueda existir tambien todo el sistema de control de errores, control y salto de frecuencias, comunicación bidireccional... el problema es... y pudiendo enviar incluso mas movimientos por segundo (no confundir con el tiempo que tarda en llegar la señal)... ALGUIEN ES CAPAZ DE MOVER LOS PULGARES MAS RAPIDO??? :twisted: :twisted: :twisted:

(y al final terminar poniendo exponenciales para que no se nos note que nos tiembla el pulso y el cacharro vaya suave... :lol: )

Saludos,

César

-----------------------------
http://www.desafiof3a.es
-----------------------------
Por SOV
#613187
En pimer lujar decir que este hilo es muy interesante, felicidades a Cris y a todos los que han intervenido.

Estamos contruyendo un F3A eléctrico,.. el avión irá equipado con un Hacker y receptor PCM 149DP de Futaba.

Tengo la intención de meter ferritas en todos los canales, y por descontado al canal del gas al cual va conectado el variador.

A que distancia mínima se recomienda poner el variador del receptor para no tener problemas con el Fail-safe. Actualmente tengo pensado ponerlo a unos 55cm, es correcto?

A ver si alguien me puede comentar algo sobre esto.

Gracias por adelantado.

Buenos vuelos.

Sergi.
Avatar de Usuario
Por cristofen
#613648
Hola SOV:

Ya veras las ventajas del electrico sobre el de combustion interna :wink:
Con ferritas cerca del recetor, sobre todo en el cable de "gas" y la distancia de 55cm no deberas tener problemas de interferencias, Nosotros lo llevamos a 30 cm. De todas formas, haz la prueba clasica de distancia ( 150-200mts tierra tierra)utilizando el gas en todas las posiciones, especialmente al maximo...
El receptor no lo conozco, pero de alta gama y Futaba no tiene que darte problemas.
¿con que avion volara?¿que variador usaras?

Saludos
Cris
Por SOV
#613714
Hola Cris,

gracias por tu respuesta,. ya nos conocemos,.. soy Sergi,. el del Axis 2000.

El receptor está bastante bien,. hasta que sacaron las nuevas Futaba era de lo mejorcito,.. Esto no quiere decir que no fallen,.. La ventaja es que ya lleva 2 años de servicio y parece ser que ha pasado el control de calidad.

Estamos montando un F3A de madera, el E-Evolution de la casa 2KRC. Es un 2x2 con unas linias similares a los F3A de la época del Millenium.
La ventaja de este kit, a parte de su bajo coste (de momento lo único que me puedo permitir) es que está concevido para electrificarse,... Lleva una bancada especial para el Hacker C50,.. A nivel constructivo está bien pensado, lo que es evidente que carece de calidad y ya veremos como se comporta,...
Aun nos queda bastante trabajo, quizas de caras al verano este a punto,. ya veremos.

El variador que me ha llegado el Jeti Spin 99 (versión para Hacker),.. ya que el de 90A ya no lo fabrican,. o no se,..

Ahora tengo que decidirme por las baterias,. otro lio,.. Por ahora me convencen más las Fligh Power para F3A,. sobretodo por el tema del tamaño,.. Ya que van colocadas en el espacio que iria destinado al resonador para un F3A de combustión.

Actualmente vuelo con combustión,.. y sinceramente no nos podemos quejar del comportamiento del OS 140,... tampoco del Webra 145,.. No se portan mal del todo,.. Aun sabiendo de la inversión que conlleva,.. tubimos claro en ir hacia el eléctrico. Sus ventajas son muchas,...

Espero que salga bien,..

Un saludo para ti y para Joan.

Nos iremos viendo.

Buenos vuelos.

Sergi.
Avatar de Usuario
Por cristofen
#613791
Te conozco SOV :wink:
A ti y a tu padre, hace ya algun tiempo amigo mio.....
Espero verte en Castellar !SIN FALTA¡ en la F3A- B para Mayo
(El spin 99 mucho mejor que el 90)
Un abrazo y recuerdos a tu padre
Cris
Por MAG
#613874
cristofen escribió: (El spin 99 mucho mejor que el 90)
Cris
Para Axi genial, para Hacker te cargas la reductora del golpetazo que da al arrancar. :? (aunque lo distribuya hacker)
Avatar de Usuario
Por doblerizo
#613885
Hola SOV si no quieres problemas monta un receptor de doble conversion (si es futaba haber cual) y dejate de ferritas que en mi opinio no sirve para gran cosa, en el variador tiene razon MAG le pega unos palos a la reductoras de cuidado
Bueno parece hay epidemia de Evolution, yo tengo uno con un Hacker 13 XL, receptor multiplex, y baterias himodel, lo monte por curiosidad, pruebo cosas en el
Saludos
Adjuntos
evo003.jpg
Por SOV
#613940
Hola Cris,..

no tengas ninguna duda que si puedo estaré en Castellar,.. aunque sea para hacer piña,. ya que dudo que pueda ir bien preparado y con material competitivo. En fin,.. me gustó la esperiencia del años pasado, y por descontado mi intención es volver,...

MAG,. si,.. he visto como funciona el variador nuevo para el Hacker,. tiene una arrancada un poco brusca. El mio no lo he puesto en marcha ya que aun me falta material,... Hay un punto en la reductora que lo hace un poco menos,..que en otro (por lo que me han explicado y he visto),. la otra solución es hacer girar la hélice en vacio y después arrancar,.. De todos modos,. hace mal de ojos ver esto en material de esta calidad,. aquí alguien se ha colado,..

Doblerizo,... te refieres a poner un PPM con doble conversión? El 149 DP es PCM y doble conversión. Supongo que no tiene que haver problema. Esto de las ferritas parece una religión,.. Hay quien las tiene sagradas y quien no las puede ver,.. A mi se me escapa un poco el tema,.. jaja Yo suelo poner siempre que tengo cables largos,..
Que tal te vuela el Evolution??? Me gustatia saber algo ... Como cosa bueno veo que es muy pero que muy ligero,... Me parece que quedará bien de peso,..

Gracias por vuestros comentarios.

Buenos vuelos,..

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!