miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1411183
Hola a tol mundo, me llego el avión , cuando vi el paquete casi me da algo, un extremo parecía un acordeón, con sensación de desastre abrí la caja, el fuselaje estaba bien (por cierto biene con dos conos para hélice y para vela, y yo buscando como un loco por internet, sin saber que el kit lo trae) el timón y estabilizador están bien, al fondo las alas, la parte externa de una de ellas abajo del todo donde la caja había llevado el impacto mas fuerte, para mi sorpresa estaba solo con algún golpe en el borde de ataque y un par de huellas de flexión pero sin rotura del material, salió todo con agua caliente y la plancha de entelar, un buen método el de la plancha nunca lo había usado, un avión duro esta demostrado.
Consulta:
Según se dice, este es un avión perezoso que reacciona lento y que según parece es debido a unas superficies de control pequeñas, en alguno videos y foros que he mirado recomiendan que si quieres que el avión sea mas alegre, le aumentes las superficies de control, los ejemplos que vi aumentan las superficies de flaps y alerones por igual a lo largo de la superficie haciendo que la parte externa del alero sobresalga mucho de la punta del ala y al ensanchar los flaps se deja entre estos y el alerón un hueco muy feo, con lo que para mi el avión pierde toda su estética, que es en este caso una de sus cualidades y digo yo que para poder aumentar la superficie del alerón y que estéticamente quede mejor, podría hacerse de manera parecida a como se hace en algunas alas volantes, el alerón 0 en las punta con lo que no sobresaldría y X en el extremo interno, me interesa saber cual seria el valor de X para que el alerón cumpla con el objetivo sin comprometer el correcto vuelo del avión, vamos que sea lo mas efectivo posible, los flaps no los aumento y por ultimo ¿como influiría este tipo de alerones en le vuelo del avión? si alguien tiene alguna idea soy todo oídos.
Adjuntos
20201216_171318.jpg
No
#1411189
Hola!
Hombre, el avión es un velero, no? Pues yo lo probaría tal cual viene, que la gente quiere que sean 3D aviones que son para volar tranquilo. Desde el desconocimiento de este modelo en concreto, ojo, no lo tengo y sólo he visto un par de vídeos en youtube donde me parece todo normal.

Asegúrate de montar las transmisiones en un agujero alejado del servo en un lado y cerca de la base del horn en el otro para tener recorridos generosos (más mando). Prueba en vuelo, y si quieres más... pues agrándale las superficies, o píllate otro avión para hacer el cabra :P

Saludos y felices aterrizajes!
Alfredo
#1411190
Na, solo era una idea, igual mejoraba un poco la respuesta a la maniobra. ya que no soy de mucho correr
pues como piloto no soy nada del otro mundo, lo que si le pondré son tubos de carbono de 8mm d/ex,4 mm d/int , en vez de los que trae de aluminio.
#1411202
Hola, te puedo hablar del avión con conocimiento de causa
Lo tuve varios años y fue el avión que me enseñó a volar y a reparar
Mi consejo...NO TOQUES NADA
cuello y disfrutalo tal cual
Ya verás que vuela un poco cabezón y tendrás que variar la incidencia de la profundidad ( nada que no solucione una arandelita)
El centro de gravedad atrasarlo casi 1 cm respecto a lo que indica el fabricante
Y no toques nada de flas ni alerones, el cielo el grande y hay sitio para girar
Si eres principiante te seguras horas de diversión y aprendizaje
Si eres experto....solo encontrarás fallos
Es la diferencia de precios
Un saludo y disfrutalo
#1411222
Cuando lo vueles verás que resulta muy..muy cabezón, por eso te recomiendo el centro de gravedad más atrasado de lo que indica el fabricante
Como velero puro es tranquilo, no esperes grandes velocidades ya que no penetra demasiado ni tiene mucha inercia
Pero una vez bien centradito y con el aire adecuado en una ladera vas a disfrutar mucho
Te recomiendo que protejas el borde de ataque de las alasbya que el corcho es muy sufrido y se marca enseguida
#1411223
En la distribución de pesos, en cuanto a baterías irán encima del ala, a proa no ira nada mas que el motor (quite la bandeja) y el variador en la panza hacia popa, las baterías que tengo y que me puedan valer para volarlo, de 1100 que valdría para alimentación en velero puro, de 2200 y 2800 para motorizado, la mejor para ello creo que será la 2200, la 2800 me parece muy pesada, a si que ese peso ira en el centro, cerca del CG, lo que creo que lo hará algo menos cabezón.
Tengo que ponerle abisagrado nuevo, el que trae se rompió en los alerones a si que corte todas las superficies de control les iguale las superficies y pondré cinta 3M cuando me llegue, otra cosa que hice fue lijar todas las superficies de plástico de las piezas de unión hasta dejarlas enrasadas, creo que tendrá un comportamiento aerodinámico mas limpio.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!