miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Marzo de 2006.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Marlo
#1402895
Hacer mezcla glow con un porcentaje de aceite por debajo del 15% suele dar malos resultados a largo plazo. Por muy maravilloso y superconcentrado que sea este nuevo aceite, mezclarlo a un 7% me parece un porcentaje ideal para que los motores mueran rápido.
Última edición por Marlo el Vie, 07 Feb 2020 17:11, editado 1 vez en total.
#1402897
Avería curiosa !

Parece que el pie de la biela se ha deformado y ha rozado contra el cigüeñal hasta que ha parado... o que ha estado rozando y por eso se ha 'deslaminado' ? parece más bien lo segundo. Si hubiera sido por falta de engrase en el pie de la biela se habría gripado y el casquillo estaría con otro color, aunque no se aprecia bien el interior del casquillo... ya digo que me parece una avería curiosa.

A ver si adivinamos qué ha pasado ahí dentro, con tan poco aceite no han quedado testigos :mrgreen:
Javier L.
Por DiegoC
#1402907
A ver si en estas fotos se aprecia mejor la muñequilla del cigüeñal...
Comentaros que probé el motor esta mañana de nuevo con una nueva biela que por suerte tenía en casa.

El motor arrancó fácilmente y giraba con brío con muy buenas recuperaciones.

He observado que con estos porcentajes, cuando afinas la aguja de alta, no debes ajustarla mucho, ya que si con las mezclas normales de 18,% el motor según cierras la aguja te avisa poco a poco al ir perdiendo revoluciones, con esta mezcla, la vas cerrando y de repente se para, sin darte pie a abrír la.aguja de nuevo.
Mejor llevarle un pelín gordo y asegurarse.
Espero que con las pruebas no la haya roto de nuevo....
De todos modos el día de la avería, ya de primeras le costaba al arrancador girar el motor más que otras veces, así que la avería debía venir de antes.
Antes cuando lo volaba a cierto régimen el motor claqueteaba, pero si le bajabas de ahí o le subías iba fino como un reloj suizo.
Más o menos a 1/3 del gas es donde lo hacía.

Esta noche desmontaré la tapa del cárter para ver el estado de la.biela.

Decir que aumente un poco la mezcla de aceite combustible al realizar la prueba por miedo.

Eso sí con los motores de 0.46 funciona maravillosamente.
No mancha tanto el avión pero lo suficiente como para que las superficies vayan bien lubricadas y eso que era un motor viejo al que además le tengo añadido el Metalube para motores usados el cual ha mejorado mucho la compresión del motor.

Mañana pongo foto de la.biela...Imagen

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk

Por DiegoC
#1402920
Motor desmontado.
Biela sin roces ni mordeduras, sin restos de metales dentro del motor.
Piezas con buen recubrimiento de aceite y aceite limpio sin impurezas....
Habrá que seguir probando....menos mál, el motor no llega a 20 vuelos...ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk

#1402926
Con qué aceite y porcentaje estuvo funcionando antes del Metal Lube ? Si de los 20 vuelos 2 fueron con el Lube, tal vez fue el detonante pero igual ya estaba herido.

Qué hélice lleva el motor ? Y si tienes un estilo de vuelo con el acelerador proporcional o todo/nada ? :mrgreen:

Saludos,
Javier L.
Por DiegoC
#1402945
Javier López escribió:Con qué aceite y porcentaje estuvo funcionando antes del Metal Lube ? Si de los 20 vuelos 2 fueron con el Lube, tal vez fue el detonante pero igual ya estaba herido.

Qué hélice lleva el motor ? Y si tienes un estilo de vuelo con el acelerador proporcional o todo/nada ? :mrgreen:

Saludos,
Javier L.
El aceite era el micro motul al 18%. Y nitro al 5%.
Acelerador proporcional, lo uso en un Johnny de 1,60 que se puede volar con un 0.61, así que con este a un tercio de motor el avión hace lo que debe, pero voy un pelin por encima, casi todo el rato a medio gas.
Subir más el stick del acelerador es todo velocidad.....Imagen.
Curiosamente sobre ese tercio de acelerador el motor claqueteaba, por encima por debajo el motor era todo finura.
La hélice uso.la que dice el fabricante para ese motor, una 13/8.
Antes de usarla con el Metalube tuve que abrir el motor para limpiarlo y aparentemente la biela estaba perfectamente.

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk


Avatar de Usuario
Por jordifg
#1402952
DiegoC escribió:
Vie, 07 Feb 2020 0:55
Pues despues de 2 usos con este aceite al 6'5 así ha quedado la biela de mi ASP 91 2t.
Creéis que ha sido por falta de aceite?
El primer día hizo 3 vuelos sin problema ninguno, pero el sábado al ir a arrancarle, arrancó sin problemas... se le ajusta el alta como siempre , se paró el motor y ya paro la hélice como muy en seco.....lo volví a arrancar, lo ajustamos, comprobamos que no se para con el avión en vertical pero decidimos despegarlo, pensando que ya estaba carburado, y los dos metros del suelo, el motor se para de nuevo, con rotura del tren de aterrizaje...

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Yo he visto gripadas de motor por llevar bajas demasiado cerradas, y porcentajes de aceites de no menos del 15 al 18 % y sintënticos tb :roll: No hablo de tu caso evidentemente pero si como te dije de tratos a los motores
El aeromodelismo no es una cienca exacta :roll: Pero de todo se aprende des de luego.
Yo seguiré con mi 8% de metal lube y al 10% en los rodajes :wink: A día de hoy 0 gripadas y te aseguro que han pasado por mis manos muchos motores glow.
Avatar de Usuario
Por jordifg
#1402953
DiegoC escribió:
Sab, 08 Feb 2020 22:23
Javier López escribió:Con qué aceite y porcentaje estuvo funcionando antes del Metal Lube ? Si de los 20 vuelos 2 fueron con el Lube, tal vez fue el detonante pero igual ya estaba herido.
El aceite era el micro motul al 18%. Y nitro al 5%.
Acelerador proporcional, lo uso en un Johnny de 1,60 que se puede volar con un 0.61, así que con este a un tercio de motor el avión hace lo que debe, pero voy un pelin por encima, casi todo el rato a medio gas.
Subir más el stick del acelerador es todo velocidad.....Imagen.
Curiosamente sobre ese tercio de acelerador el motor claqueteaba, por encima por debajo el motor era todo finura.
La hélice uso.la que dice el fabricante para ese motor, una 13/8.
Antes de usarla con el Metalube tuve que abrir el motor para limpiarlo y aparentemente la biela estaba perfectamente.

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Si abres el motor y lo desmontas del todo y luego a la hora de montar no engrasas la biela y la "pringas" bien junto con la muñequilla del cigueñal , sea del aceite que sea. Te aseguro que cuando le metas el arrancador para volar, vas a tener problemas fijo :oops:
Otra cosa los arrancadores no les suelen ir bien a los motores, yo siempre cebo los motores antes de arrancarlos y así evito darles vueltas en seco o sin engrase. Manias que tiene uno :roll:
Por DiegoC
#1402963
jordifg escribió:
DiegoC escribió:
Vie, 07 Feb 2020 0:55
Pues despues de 2 usos con este aceite al 6'5 así ha quedado la biela de mi ASP 91 2t.
Creéis que ha sido por falta de aceite?
El primer día hizo 3 vuelos sin problema ninguno, pero el sábado al ir a arrancarle, arrancó sin problemas... se le ajusta el alta como siempre , se paró el motor y ya paro la hélice como muy en seco.....lo volví a arrancar, lo ajustamos, comprobamos que no se para con el avión en vertical pero decidimos despegarlo, pensando que ya estaba carburado, y los dos metros del suelo, el motor se para de nuevo, con rotura del tren de aterrizaje...

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Yo he visto gripadas de motor por llevar bajas demasiado cerradas, y porcentajes de aceites de no menos del 15 al 18 % y sintënticos tb :roll: No hablo de tu caso evidentemente pero si como te dije de tratos a los motores
El aeromodelismo no es una cienca exacta :roll: Pero de todo se aprende des de luego.
Yo seguiré con mi 8% de metal lube y al 10% en los rodajes :wink: A día de hoy 0 gripadas y te aseguro que han pasado por mis manos muchos motores glow.
Gracias ,me tranquiliza mucho saber eso.
Le subiré el porcentaje al 8y listo, y la aguja de alta la dejare más abierta.

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk

Por DiegoC
#1402964
jordifg escribió:
DiegoC escribió:
Sab, 08 Feb 2020 22:23
Javier López escribió:Con qué aceite y porcentaje estuvo funcionando antes del Metal Lube ? Si de los 20 vuelos 2 fueron con el Lube, tal vez fue el detonante pero igual ya estaba herido.
El aceite era el micro motul al 18%. Y nitro al 5%.
Acelerador proporcional, lo uso en un Johnny de 1,60 que se puede volar con un 0.61, así que con este a un tercio de motor el avión hace lo que debe, pero voy un pelin por encima, casi todo el rato a medio gas.
Subir más el stick del acelerador es todo velocidad.....Imagen.
Curiosamente sobre ese tercio de acelerador el motor claqueteaba, por encima por debajo el motor era todo finura.
La hélice uso.la que dice el fabricante para ese motor, una 13/8.
Antes de usarla con el Metalube tuve que abrir el motor para limpiarlo y aparentemente la biela estaba perfectamente.

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Si abres el motor y lo desmontas del todo y luego a la hora de montar no engrasas la biela y la "pringas" bien junto con la muñequilla del cigueñal , sea del aceite que sea. Te aseguro que cuando le metas el arrancador para volar, vas a tener problemas fijo :oops:
Otra cosa los arrancadores no les suelen ir bien a los motores, yo siempre cebo los motores antes de arrancarlos y así evito darles vueltas en seco o sin engrase. Manias que tiene uno :roll:
Al montar de nuevo, hago como dices. Primero echo unas gotas de after run al rodamiento trasero y lo giro para que engrase bien.
Igual al cigüeñal por la toma de aire del carburador.
Cabeza de la biela y bulón del pistón con un buen baño de aceite al montarlos y lo mismo con la muñequilla y la parte de abajo de la biela..
El arrancador procuro evitarlo, pero cuando se ponen tontos los motores, pues no queda más remedio...Imagen

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk

Por DiegoC
#1402965
Esperemos que no hayan quedado muchos restos en la.muñequilla del cigüeñal para que no me deteriore pronto el cobre de la biela

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Por jordifg
#1403734
He mandado un privado a algunos de este hilo por si le interesa probar este aceite, me dijeron que les avisara algo cuando vayamos hacer un pedido en nuestro club. Pues eso si alguién más le interesa que me mande un privado o un wasp (629 444 931)

Ya direis
Por Norte 789
#1405877
Hola. La verdad es que esos porcentajes tan bajos de aceite asustan un poco, pero es cierto que metallube es una marca de reconocido prestigio.
Yo ahora mismo estoy usando aerosave al 20% en mis modelos, pero tengo la intencion de reducirlo al 15%, y cuando acabe los tres litros que me quedan,estoy bastante interesado en comprar un par de botes de metallube micro racing plus, a ver que tal va.

Muchas gracias y un saludo.
Por DiegoC
#1408434
Buenas, venimos comprobando que con el aceite metalube, lanmezclanva cogiendo un tono verdoso con el paso del tiempo, además, las bujías apenas duran unos vuelos y salen con un montón de carbonilla.
Sabéis a qué puede ser debido?
Gracias

Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk

#1408438
Hola...

Ya hemos comentado en otro hilo cómo oscurece la mezcla con este aceite. Aparentemente sigue funcionando a pesar de ello, por lo menos hasta tres meses después de hecha la mezcla :mrgreen:

Las bujías... yo no he notado que duren menos. Qué porcentaje de aceite llevas ?

Saludos,
Javier L.
Por DiegoC
#1408440
Javier López escribió:Hola...

Ya hemos comentado en otro hilo cómo oscurece la mezcla con este aceite. Aparentemente sigue funcionando a pesar de ello, por lo menos hasta tres meses después de hecha la mezcla :mrgreen:

Las bujías... yo no he notado que duren menos. Qué porcentaje de aceite llevas ?

Saludos,
Javier L.
Funcionar funciona, pero un compañero del club y yo hoy hemos comprobado como cogen gran cantidad de carbonilla. Una bujía solo me ha durado un vuelo hoy, a partir de ahí, en cuanto quitaba el chispo, al dejar de acelerar el motor, de repente se para, no es nada de línea se combustible, a tope y mitad de régimen funciona, pero como le dejé a ralentí se para...
Si pongo bujía nueva, desaparece el problema.
Al quitar la bujía las primeras vueltas ya no se ponen incandescentes y ya no prenden el combustible.
Creo recordar que antes no me pasaba, con el combustible más nuevo, por lo que mi duda es que aunque funcione, al coger ese color, por lo que sea, genera más carbonilla y estropea la bujia, quizá con el combustible recién hecho no pase. Antes me duraban mucho más las bujías.
De ahí mi pregunta.


Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk


Por DiegoC
#1408454
Javier López escribió:Hola...

Cómo te decía en el mensaje anterior, con qué porcentaje de aceite preparaste la mezcla? Y trata de recordar el tiempo que lleva la mezcla en el bidón.

Saludos,
Javier L.
Al 7% lanmezvla puede tener 3 meses

Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk

#1408457
Hola...

El porcentaje parece correcto, según cilindrada y temperatura local.

Lo de los tres meses me hace pensar. Después del confinamiento fui a volar con mezcla de los tiempos de la no mascarilla. La carburación era un desastre y la solución pasó por cambiar de bujía. El problema era que en el filamento había depositado una especie de calamina, como barro endurecido.

Puse mezcla nueva y no he vuelto a tener problemas, pero siempre procuro volar con mezcla recién hecha o, como mucho, de la cosecha de hace un mes.

Le ha pasado a alguien más ? :evil:
Javier L.
Por DiegoC
#1408458
Javier López escribió:Hola...

El porcentaje parece correcto, según cilindrada y temperatura local.

Lo de los tres meses me hace pensar. Después del confinamiento fui a volar con mezcla de los tiempos de la no mascarilla. La carburación era un desastre y la solución pasó por cambiar de bujía. El problema era que en el filamento había depositado una especie de calamina, como barro endurecido.

Puse mezcla nueva y no he vuelto a tener problemas, pero siempre procuro volar con mezcla recién hecha o, como mucho, de la cosecha de hace un mes.

Le ha pasado a alguien más ? :evil:
Javier L.
Yo ando en eso, que la mezcla con el tiempo genera esa calamina que hace que la bujia no luzca como debe...


Enviado desde mi M2002J9G mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Por petador
#1408854
Buenas tardes, de todos los aceites que he probado, el que más me ha gustado ha sido klotz, luego motul y luego metal lube.
Sí es verdad que todo lo he probado en coches y todos funcionaron bien. El % fue entre 8 y 10.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!