miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1403147
Buenas,

Voy a comprar este glider (https://www.volantexrc.eu/volantex-rc-p ... p-328.html) y necesito ajustarlo correctamente para usarlo con mi emisora Futaba.

Vengo del mundo del los helicópteros y no tengo idea de cómo configurar un velero, puesto que es el primero que compro.

¿A alguien le apetece darme algún consejo o recomendarme alguna web donde poder consultar para hacerlo?

Gracias de antemano!
#1403151
.Para el movimiento de las superficies de mando mira las instrucciones, y los ajustes:
.-Que baje el alerón la mitad que sube, así se evita la guiñada inversa.
.-Exponencial 30 o más para que sea mas suave en todos los mandos.
.-Freno mariposa:Subir el alerón la mitad del máximo y los flaps una cantididad igual, a ser posible lo pones en un potenciómetro para que lo apliques mas o menos.Seguramente le tendrás que picar cuando lo accionas si metes mas flaps de lo debido, no pasa nada, le pones una mezcla a picar posteriormente empezando por 10%.
.-Es un modelo bastante flotón pero si quieres le puedes poner una mezcla para sustentar que baje 5 mm alerones y flaps.
.Todo esto es para empezar, vas viendo como vá y vas ajustando, en un principio lo vuelas solo para trimar y ver si el centro de gravedad es correcto, luego vas "jugando" con los mandos hasta ver lo que te gusta.
PD: Centra bien el modelo para que quede el centro de gravedad bien, tirando a un poco pesado de morro.
#1403155
Hola!

Pues lo primero, un par de cosillas que a veces se nos olvidan... Cuando bajes el borde de salida, el movimiento típico de un flap, vas a tener más sustentación en esa zona, pero también más riesgo de entrar en pérdida. Por eso viene lo del diferencial de alerones (el que sube se mueve más que el que baja), para evitar que entre en pérdida la punta del ala, que es la zona más peligrosa, con pérdidas más difíciles de recuperar. Por eso mismo, cuando configures los flaps, si lo haces en toda la envergadura (lo que en Futaba llaman "camber", porque alteras la curvatura del ala completa), tienes que ser más restrictivo en la zona de la punta del ala que junto al fuselaje. Pérdida de punta de ala a baja altura y baja velocidad, condición típica del aterrizaje, no es una situación en la que me guste estar :)

Sería bueno etiquetar los cables para que esté claro qué estás enchufando dónde. Poner el alerón en el flap es malo, pero cruzar derecha e izquierda puede ser fatal. También te diría que montes extensiones de servo del receptor hasta el ala. Sé que es un punto más de fallo, pero no tener que enchufar y desenchufar directamente al receptor te va a facilitar el montaje, y a alargar la vida de los pines del receptor.

Respecto a la programación, creo que tienes que plantearte una cosa, si vas a usarlo como velero o como avión sport, o más concretamente, si vas a usar el motor para subir y luego bajar planeando, o lo vas a tener más o menos en marcha todo el rato. Eso determinará cómo usar el stick del gas, si como control del aerofreno (butterfly) o como control del gas. Puedes llevar el freno en un interruptor y el gas en el mando, o al revés, o los dos en el mando con algo más de programación. Con esto, ya sabes, te puedes enredar todo lo que quieras...

Te recomiendo que aunque al principio sea lioso comiences por cablear asignando un canal independiente a cada servo del ala, lo que te dará más flexibilidad a futuro. Marca bien los cables para no confundir alerones y flaps al montar y desmontar el avión.

También te diría que elijas la opción de "glider - 2ail + 2FL" que creo que es la más flexible, y elijas condiciones de vuelo. Para empezar céntrate en algo que puedas volar normal, como un avión sport, y luego ve configurando las opciones "distance" y "speed". La ventaja de asignar condiciones de vuelo es que cuando luego vayas cambiando la configuración del ala, podrás trimar el elevador de manera independiente en cada modo, lo que te va a ahorrar muchos engorros a la larga.

Hay una guía bastante maja, aunque en inglés, en rcgropus, por si te apañas con la lengua de Shakespeare.

Creo que más que meter aquí una guía, sería mejor ir resolviendo las dudas que te vayan surgiendo. Creo que los manuales de Futaba, al menos los que yo he usado, son bastante claritos en ir contándote todo paso a paso. Cuando quieres ponerte creativo es cuando empieza la fiesta :D

Un saludo y buenos vuelos!
#1403157
Muchas gracias, chicos!

De momento, casi todos estos términos me suenan a chino, porque no se usan en el mundo de los Helis, pero contaré con ayuda de un compañero que tiene experiencia en esto.

El manual en PDF que ha pasado Capitan_Pattex me vendrá de lujo. Eso sumado a los consejos de ambos me da ya bastante tregua para ir investigando yo solo, jejej...

Os iré comentando por aquí, si me atasco.

Abrazos!
#1403160
Chicos.. ufffffff.... Si mal no recuerdo quería el velero para aprender a orientarse en el aire. Así que, mi honesta opinión, es que te olvides de mezclas y demás historias. Sólo ajusta los recorridos de servo a la mitad de su recorrido para que todo sea más suave (te van a seguir sobrando) y al aire junto a alguien que sí sepa lo que tiene en las manos.

En aviación real de vez en cuando me viene alguno apuntando con el dedo al piloto automático y preguntando si le voy a enseñar a programarlo:

- A ver, sabes volar?
- No.
- Pues olvida el automático hasta dentro de dos años.

Pues eso...
#1403166
Efectivamente, El uso actual que tengo previsto para este velero es el de orientarme en el aire por lo que, al menos de momento, no necesito gran cosa... Por ese motivo, de cara a mis necesidades a corto plazo, cuanto más suave y lento lo programa y ajuste, mejor.

Pero mi idea no es usarlo exclusivamente para este fin... Me encantaría exprimirlo bastante más en un futuro y poder sacarle mayor partido al glider si no lo hago polvo antes... :wink:

De todas formas, suelo volar con un profesional a mi lado que me ha evitado ya muchos errores y sustos con el helicóptero. Con el glider, debería pasar lo mismo! :mrgreen:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!