miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

#1379662
Hola:

Tengo previsto hacerme para más adelante un velero de 2m con alas de EPS enchapadas y quería saber de alguna técnica más de enchapado, presión de vacío y formas de abisagrar los alerones y flaps, para no quedarme estancado en un solo método.

Gracias.
#1379673
Eduardo, una técnica de laminación utilizando vacío y compuestos es la de "infusión" y sobre la forma de hacer las bisagras están las "live hinge" o "bisagras vivas" que pueden ser hechas con silicona o durante la laminación harcer el bisagrado con fibra de vidrio, carbono o kevlar. La modificación del sistema de vació para hacer la infusión es relativamente fácil.

Hay infinidad de información sobre las diferentes técnicas de hacer las "live hinge" ya que depende del tipo que quieras hacer y de igual forma hay muchos video sobre la técnca de laminación al vacío por infusión.

Explicarlo es largo, yo he hecho varias alas con la técnica de infusión y aunque parece "fácil" lleva lo suyo y de "live hinge" solo he hecho unas cuatro alas con las bisagras en kevlar y laminadas al vacío ..... las "live hinge" son más recomendables en estructuras "todo compuestos", hacerlas con laminación en madera (en mi caso) no me gustan.

Adicional a la madera utilizando vacío puedes laminar la madera con tela de fibra y mylar para que no se pegue la resina a las camas de foam ....... no es mandatorio utilizar mylar, yo lo usé mucho en un principio pero cuando "descubrí" que el plástico que utilizo para termoformar cabinas actúa igual que el mylar utilizo ese plástico y me ahorro un dinero. Igual te sirve para pintar la fibra al laminar solo que debes aplicarle PVA al plástico antes de aplicarle la pintura.
#1379761
Gracias Pa22.

Yo me quería tirar más hacia el enchapado con madera. Aunque una vez hice un ala con fibra y acetato, ahora mismo no me puedo permitir algo tan laborioso. Es decir, no puedo trabajar más de una hora seguida, por tema de espalada.

http://www.alasvolantes.es/planos/48-al ... to-ds.html

Por eso lo de la madera y cola blanca, me permite ir más rápido y poderlo dejar en cualquier momento.

Saludos
Adjuntos
Proto_DS_WinCE.jpg
Proto_DS_WinCE.jpg (9.45 KiB) Visto 1379 veces
#1379768
Te entiendo, había olvidado que vás con la lesión de la espalda ..... :( Para el laminado en balsa y utilizando cola blanca no conózco técnicas adicionales o más eficientes más allá del laminado al vacío. Si utilizas epoxy puedes hacer las "live hinge" con kevlar, una vez "liberes" lo que serían los alerones al hacer las primeras deflexiones se eschucha la resina quebrándose en ese punto se le hace por la cara interna del aleron justo en el área donde la bisagra tiene el "eje" un "refuerzo" flexible con un cordón de silicona transparente y poco más.

Todo dependerá del pegamento que utilices, si usas pegamento de contacto para foam (el de Ceys) "aceleras" el proceso de laminado pero debes ir con cuidado al pegar la lámina de madera al foam ya que ambas superficies deben llevar el pegamento de contacto, una vez pegadas las puedes poner 2 o 3 horas al vacío y queda realmente bien y ligeramente más livianas.

De la proto-DS la conózco bien, cuando la propusistes yo hice una toda en XPS con largueros de pino y cinta de fibra y de embalar pero con 1,2mtrs. y la verdad era muy divertida de volar, el fuselaje lo lamine con fibra dos capas de fibra de 40grs.
#1379797
Hola Eduardo.
Yo para enchapar con madera de balsa sobre corcho blanco utilizaba una técnica que me iba muy bien, consisten en aplicar una capa muy fina de cola blanca a las dos superficies, la extendia con una tarjeta de crédito vieja para que quedase la minima cantidad, esperaba a que la cola estuviese seca y colocaba la balsa en el ala, inmediatemente después pasaba la plancha a temperatura no muy alta (usaba una plancha de planchar vieja) y quedaba perfecto. Prueba en retales que tengas y me cuentas.
#1379879
Hola:

Gracias por vuestras respuestas. Al final encontré una página francesa de unos aficionados que se construyen grandes veleros con esas técnicas y las explican.

Pongo un ejemplo

http://lesgpr.free.fr/construire/ash25/ ... 5-aile.htm

Saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!