miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

#351665
HOLA SOY AXEL Y LA VERDAD NO ENTENDI MUY BIEN LO DE LA EYECCION DEL PARACAIDAS. YO LO UNICO QUE QUIERO SABER ES COMO VAN ACOMODADOS LOS QUIMICOS EN EL PROPULSOR Y QUE DEBO HACER PARA QUE SE ABRA EL PARACAIDAS SIN QUE SE QUEME EL COHETE Y LAS MODIFICACIONES QUE LE DEBO HACER A MI MOTOR PARA QUE SE ABRA EL PARACAIDAS. Y TODO HACERCA DE ESTO SOBRE EL TIEMPO DE RETARDO...... Y TODOS LOS TIEMPOS POR FAVOR.
Avatar de Usuario
Por jesman
#354386
Hola Axel.
Como veo que nadie responde a tus preguntas, voy a tratar de explicarte.
Yo personalmente no practico la cohetería experimental, que trata el tema de los motores "caseros". Pero en este foro puedes encontrar mucha información y respuestas a tus dudas.
Por lo que yo he leido, el motor casero es un "cluster" hermético, es decir, que normalmente se fabrica sin posibilidad de añadir un retardador + una pequeña carga para la eyección del paracaídas como en los motores comerciales. Hacer esto en un motor casero resulta una tarea muy complicada y no ofrece garantías de que funcione. La única opción de hacer que salga el paracaídas en estos casos es mediante un temporizador electrónico instalado en el cohete, el cual activa un sistema pirotécnico que literalmente expulsa el paracaídas.
Por otro lado, el tamaño del orificio en la tobera depende de muchos factores que no podría explicarte en pocas palabras. Te aconsejo que busques a un tal "Richard Nakka" por Internet y te leas toda la información que ofrece en su web.
Espero haberte ayudado en algo.
Jesús Manuel Recuenco Andrés.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!