miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Todo lo relacionado con el estudio, diseño y funcionamiento de circuitos y componentes electrónicos relacionados con el radio control. Fundado el 4 de Octubre del 2006.

Moderador: Moderadores

Por Jesús Cardín
#1306574
Marco, hacer una instalación de alimentación separada para un servo o un tren eléctrico es muy sencillo.

El tren solo tiene que "tirar" del receptor de la señal, la masa ha de ser compartida entre la batería del receptor y la propia del tren y el positivo, el de la batería específica.

Indicarte, además, que aunque compartan masa las baterías del receptor y la del tren eléctrico pueden ser de distinto voltaje.


Un saludo,

Jesús Cardín
#1306578
Buenas Jesus!!

Imaginaba que algo asi podria hacerse, pero tambien pense que habria algo "comercial" para no tener que cortar cable.

A ver, resumiendo pues!! :) Datos a receptor, de la bateria del tren, negativo a bateria principal, y positivo a tren tambien no?

Imagino que tendre que conectar el negativo a la salida del jeti max bec 2 no? El receptor lleva 2 baterias redundantes.

Saludos!!
Jesús Cardín escribió:Marco, hacer una instalación de alimentación separada para un servo o un tren eléctrico es muy sencillo.

El tren solo tiene que "tirar" del receptor de la señal, la masa ha de ser compartida entre la batería del receptor y la propia del tren y el positivo, el de la batería específica.

Indicarte, además, que aunque compartan masa las baterías del receptor y la del tren eléctrico pueden ser de distinto voltaje.


Un saludo,

Jesús Cardín
#1306583
Hola Marco, te adjunto un dibujo que hice hace tiempo para explicar como conectar servos a una batería auxiliar, te vale por ejemplo el que pone canal 2, imagina que es el servo del tren eléctrico, positivo al positivo de la batería auxiliar, negativo al negativo de la batería auxiliar, solo los negativos de la batería del receptor y el de la batería auxiliar obligatoriamente tienen que estar unidos, y finalmente solo el cable de señal del servo del tren (blanco o naranja) lo conectas a la salida de señal del canal que quieras usar del receptor, te adjunto el dibujo.
Adjuntos
Dibujox.JPG
Por Jesús Cardín
#1306621
Marco, buenos días.

Así es y el esquema de Manuel queda de lo más claro.

El negativo de la batería del tren lo tienes que conectar al negativo del propio receptor, ya sea justo en la entrada de alimentación o en una salida de canal y el motivo es que la señal va referida a la masa, por lo que para que el tren reciba las órdenes de recogida y salida necesita señal y masa del receptor y, a la vez, para que funcionen los motores necesita alimentación y por tanto, positivo y negativo de la batería auxiliar.

Un saludo,

Jesús Cardín
#1307042
Acabo de ver este hilo, siempre que no haya separación de circuitos, las masas, GND, 0V, negativo ....al gusto de cada uno, deben estar conectados al Rx, en definitiva entre sí, luego ya se podrán utilizar todas las baterias que se quiera, en función de las tensiones de alimentación de cada accesorio.

Te funcionará seguro.

Un saludo
#1307320
Asi lo voy a montar yo en una maqueta con una instalación parecida a la tuya. El croquis es bastante simple:
Adjuntos
CROQUIS2.jpg
#1307335
viper2003 escribió:Asi lo voy a montar yo en una maqueta con una instalación parecida a la tuya. El croquis es bastante simple:
Hola, creo que para que funcione tendrias que unir el negativo que alimenta el receptor con el negativo que va de la bateria del cdi a el interruptor optoacoplado.
#1307652
Correcto manuelcasaas, lo único que un pequeño matiz a texto de arriba a la derecha, el cable negativo del Rx no se conecta XQ ya esta conectado a traves de las baterias. El positivo, en ningún caso.

Si no estuvieran conectadas ambas baterias, entonces si conectarias tanto señal como negativo de Rx a tren electrico y su bateria.

Así:
New one.jpg
Gracias por el esquema manuelcasaas. :wink:

Un saludo

PS. como mejor te venga Marco.
#1307686
Da igual de una forma o de la otra, al final los negativos de las dos pilas están unidos y también con el negativo del receptor, como yo lo he puesto la instalación es mas simple, porque puedes poner las dos baterías cerca una de la otra, unes sus dos negativos y si quieres poner muchos servos conectados a la batería auxiliar les tiendes una linea de positiva y negativa de la batería auxiliar, y de cada uno de estos servos de tren, profundidad, alerones, etc, solo tienes que sacar el cable de señal correspondiente al receptor, el negativo que tu pones entre el servo del tren y el receptor como yo digo no hace falta, menos cables a largo del modelo.

Saludos.
#1307693
Es lo mismo lo mismo es, como mejor pille, yo tb lo indico asi XQ si utiliza un cable servo, pues ya lleva en el mismo la señal y el negativo.

Un saludo
Por Jesús Cardín
#1307705
Marco, eso que planteas es más complicado que poner un simple interruptor, pues tendrías que recurrir a un relé alimentado por la batería del receptor y que de paso a la batería del tren, así que lo más sencillo es poner un segundo interruptor.

De todas formas y durante la jornada de vuelos (en casa, siempre puedes retirar la batería) no tendrías problema pues los trenes retráctiles, en los extremos de actuación, se desactivan y no consumen; incluso si se quedan forzados, para no agotar la batería ni salir ardiendo los cables, si pasados unos segundos no llegan a final de recorrido, cortan también la alimentación.

Una cosa que he visto en el hilo del Mig-3....¿te fías del interruptor electrónico del encendido?. Te lo pregunto por que mi experiencia, con un Zenoah, no ha sido muy buena. Desde que lo montamos en el Yak (propiedad de mi amigo Julio), empezamos a sufrir paradas de motor siempre tras un tiempo de vuelo y nos hemos vuelto locos recarburando el motor, pero sin sufrir paradas en el suelo. Bastaba que nos fuésemos al aire que, a los 6-7 minutos, parada en seco del motor y aunque logramos salvar el modelo en 4 ó 5 ocasiones, al final no logramos llegar a pista y le arrancamos el tren y dañamos un estabilizador.

Aunque aún no hemos podido comprobarlo, según hemos leído en otros foros, parece que es un problema relativamente habitual con estos circuitos y la verdad, hemos perdido confianza en ellos. Valóralo por que una parada con tu Mig seguro que es más difícil de "negociar" que con un flotón Yak 54.

Un saludo,

Jesús Cardín
#1307708
Respecto a la alimentación, yo uso una bandeja intercambiable en todos los aviones, asi que solo la pongo cuando voy a volar, y cuando vuelvo a casa se sube conmigo, no dejo lipos en el garaje ni loco, y cuando llegan a casa a una caja de metal :)
#1307709
Como bien ha dicho Jesús, o bien le pones un segundo interruptor que corte la salida positiva de la batería auxiliar, o cuando llegues a la pista la conectas y la desconectas de nuevo cuando regreses a casa, sin funcionar el consumo de los trenes es insignificante.

Saludos.
#1307739
De acuerdo con todos, lo único decir que a mi como me gusta cuanto mas simple mejor, ni me plantearia el uso de otro OptoSW, simplemente la tension estará presente en el tren , imagino que debe haber un controlador que se encargue del tema. Y o bien no consume nada, o hay una corriente de reposo insignificante, es la Iq en los datasheets.

Bueno , me lo podria plantear si el corte de tensión es mecanico, que lo dudo, en ese caso otro OptoSW más, éste el programable eso si, que solo tengo 7 cananes, para usarlo con el canal 3 ademas del gas.

En el gasofa llevos, echos por mi , un controlador de leds y mi optoSW, ambos conectados al canal 7, y sin problema alguno.

Un saludo
Por Jesús Cardín
#1307751
Marco Castro escribió:Buenas Jesus!

Hablas del rcexl?
Sí, Marco.

Lo compramos de Rxcel precisamente pues tenemos muy buenas referencias de la marca, pero nos ha dado ese problema. Sobre el que encontré que otras personas habían tenido problemas no era de Rxcel, pero el efecto era exactamente el mismo.

Desafortunadamente, he buscado el hilo pero no lo he encontrado. Estoy casi seguro que fue en ACRO 3D; si lo encuentro pegaré el enlace.


Un saludo,

Jesús Cardín
#1307755
Buenas!!!

Tengo 5 funcionando, uno de ellos una v1, y nunca he tenido el mas minimo problema con ellos, bueno, miento, en el v1 por las vibraciones se me solto uno de los cables de bateria (en tierra carreteando, menos mal), silicona y arreglado. En la v2 ya solucionaron ese problema y hay pasadores de goma en los cables.

Siempre puede salir alguno malo, fabrican miles. Pero yo no perderia la confianza en ellos, funcionan francamente bien a un precio muy asequible.

Saludos!!

PD. Es este el hilo? http://www.acro3d.com/public/phpbb3/vie ... =7&t=13058
Jesús Cardín escribió:Sí, Marco.

Lo compramos de Rxcel precisamente pues tenemos muy buenas referencias de la marca, pero nos ha dado ese problema. Sobre el que encontré que otras personas habían tenido problemas no era de Rxcel, pero el efecto era exactamente el mismo.

Desafortunadamente, he buscado el hilo pero no lo he encontrado. Estoy casi seguro que fue en ACRO 3D; si lo encuentro pegaré el enlace.


Un saludo,

Jesús Cardín
#1307766
Lo mismo, tengo un RCEXL de reserva, y sin problema alguno.

Eso sí, por aquello del orgullo, vuelo con el hecho por mi.

Jesus , os ha podido tocar el garbanzo negro, pero si dices que habeis tenido el mismo problema con otros OptoSW, yo creo que algo teneis en otra parte, bien sea electrónico, bien sea mecánico. Algo que no se manifiesta carburando en parado.

Un saludo
Por Jesús Cardín
#1307772
No es ese hilo Marco. Era uno de, al menos, 2 páginas en las que consultaban sobre unas paradas de motor, en seco, y pensando que era carburación, pidiendo consejos sobre cómo carburar el motor.

Después de probar mil cosas, al final el usuario descubrió más por casualidad que otra cosa que era el switch del encendido.

En nuestro caso, hemos estado volando el Yak casi 2 años simplemente con un interruptor eléctrico como el de los receptores sin un solo problema y aprovechando una revisión, mi amigo Julio adquirió el switch y lo montó.

Ya desde el primer día y en el par de vuelos que le dimos, bajamos a motor parada y desde entonce encadenamos 3 ó 4 fines de semana con el mismo problema. Retocamos sin éxito la carburación pero es que en tierra nunca se nos paraba lo tuviésemos el tiempo que lo tuviésemos. Finalmente en un vuelo se nos paró en un sitio en el que no pudimos llegar a pista tomando el sembrado de cabecera de pista y arrancamos tren (no bancada, que ya habíamos reforzado) y dañamos un estabilizador al pegar la rueda del tren.

A posteriori encontré el hilo y al comentarlo con Julio, estuvimos de acuerdo que los problemas empezaron justo con la instalación del switch. Cuando reparemos el avión, probaremos sin él y si no hay problemas, estará claro.

En cualquier caso, revisaremos lo que comentáis sobre qué versión de switch es y si es visitable revisaremos las soldaduras de los cables por si existiese falso contacto o soldadura fría.

Muchas gracias por las orientaciones.

Jesús Cardín
#1307791
Jesús Cardín escribió:
A posteriori encontré el hilo y al comentarlo con Julio, estuvimos de acuerdo que los problemas empezaron justo con la instalación del switch. Cuando reparemos el avión, probaremos sin él y si no hay problemas, estará claro.

En cualquier caso, revisaremos lo que comentáis sobre qué versión de switch es y si es visitable revisaremos las soldaduras de los cables por si existiese falso contacto o soldadura fría.

Muchas gracias por las orientaciones.

Jesús Cardín
Entonces y salvo coincidencia, si parece estar muy claro que fue debido a la incorporación del mismo.

Suerte :!:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!