miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

#1380868
Buenas tardes amigos, Con la recomendación de mi amigo Javier Sanchez me pille este velero viejuno todo terreno.
https://shop.hepf.com/Flugmodelle/Segle ... 18116.html

Comienzo este hilo, al que añadire algunas fotos mas, con un video grabado ayer mismo por el inigualable camerama TIO JUAN

https://www.youtube.com/watch?v=n-uM1IzLoEk&t=118s
Adjuntos
2017-12-23 10-36-29_0.jpg
#1380879
:D Excelente Tarde la de ayer Ángel, da gusto visitar el Grupo Halcón, siempre te lo digo, ...los Aviones te quieren, :lol:

Me llamo la atención lo simple y practico del sistema de suelta, muy cómodo y efectivo, si señor, el Avion una gozada en tus dedos para 4 metros, mis Felicitaciones.

Dejo por aquí unas imágenes de las mías, ...aparte también edito de nuevo el vídeo en formato Caratula, ... :mrgreen: a ver si aprendes a ponerlo que no es mas difícil que aterrizar una de esas Joyas. :lol:

Adjuntos
DSC03378.JPG
DSC03390.JPG
DSC03402.JPG
DSC03403.JPG
DSC03461.JPG
DSC03462.JPG
DSC03463.JPG
#1380884
Buenas tardes , Angel , pues eso , excelente modelo , y excelente trabajo , me llama la atención varias cosas que sin duda alguna han sido algunas de mis dudas desde que empece ya hace cuestión un año un proyecto de un vintage de misma envergadura , actualmente lo llevo algo atrasado ,pero pronto retomaremos ..... es el Habicht , pues una de ella sería la motorización , de un principio no he querido llegar a motorizarlo pero , veo que al final voy a tomar esta opción ,por estas zonas del sur las laderas que hay cercanas a mi , sus mayores defectos son los aterrizajes por cuestiones geográficas ....,y el otro problemilla aunque este sería algo menor es de la remolcada .
Bueno, y ese sistema alternativo al remolque que has utilizado no lo conocía , pensaba en utilizar el carrito para su despegue , pero ese sistema de suelta es genial y muy propio.,¿ podrías poner con mas detalles como va el sistema en cuestión ?, :wink: :wink:
TIO JUAN , gran video como siempre , y me alegro verte por estos lugares , aunque la verdad , yo tambien ando algo desaparecido :oops: :oops:
Saludos :wink:
#1380903
20171211_001340_HDR.jpg
Como no, el sistema es muy sencillo, yo lo he aplicado a varios veleros grandes desde hace años.
Lanzar a mano un velero electrico de 4 o 5 metros es cuando menos peligroso para su integridad.
El carro esta bien pero es armatoste y ademas necesitas bastante potencia en la motorizacion, aparte de una buena pista.
La catapulta (la que uso) es sencilla, económica, segura y ademas valida para veleros motorizados con motores pequeños y poco potentes, pues cuando lo pones en marcha ya estas en vuelo.

Se trata de unos 4 m de goma-tubo quirurgico o de latex, el grosor depende el tamaño o peso de velero, en este caso 15x8 mm. La tension aproximada el doble de la goma (8 m en este caso)
Hay que añadir 7 o 8 m de cuerda y un sistema de suelta que puede ser un pedal o mas sencillo.: un mosquetón de apertura rápida bajo tensión, esto se emplea en náutica para soltar las velas en un instante. (Me lo sugirió mi amigo Antonio Lucena, pues yo estaba empecinado con el pedal como el de la foto) El mejor mosqueton es el de tiro trasero y el mas barato el de tiro lateral
Mejor ver esquema...

Por supuesto solo vale para veleros eléctricos, también la use en otros tiempos para reactores con turbina eléctrica, las de ahora tiran mucho mas.

Solo se pretende subir un par de metros, suficiente para aplicar motor en el momento de la suelta.

El gancho o alcayata debe ir en la zona del morro y es fijo, no con suelta como los de remolque,,,
20171211_104051_HDR.jpg
Adjuntos
20180201_230258.jpg
20171211_001252_HDR.jpg
IMG-20180112-WA0021.jpeg
gancho de aluminio
IMG-20180122-WA0005.jpg
mosqueton de tiro trasero
IMG-20180118-WA0001.jpeg
mosque.jpg
Mosqueton de tiro lateral
#1380926
El avión como maqueta la verdad es precioso pero verlo de cerca y en el aire aún con todo y lo que muestra el video de Juan, todavía impacta más.

Hay que estar algo cerca para poder ver en detalle el trabajo realizado por Angel en este avión, más allá de ser un ARC el trabajo de entelado, pintura, cabina y otros detalles que por muy pequeños hacen que la vista del avión sea un placer no solo en tierra sino en el aire.

No es un modelo para nada común si se compara con otras maquetas "más vistas" que no más vistosas, cuando ví la configuración de las alas que para su época se interpretaban casi como un ala baja pensé que el avión sería crítico en vuelo o quizás un poco más exigente aunque es obvio que en las manos de Angel parece que fuése "fácil". Por otro lado, considerándome un "purista" la idea de ver un avión de ese tipo con un motor en el morro me parecía casi una "herejía" sin embargo al ver lo que a simple vista se puede ver que es la hélice y poco más la verdad no desentona con el modelo y con la motorización/hélice que se le montó el sonido es realmente bajo, en tierra hay que poner ojos para darse cuenta que las "líneas negras" no son parte de la decoración y en vuelo el "bigotillo" pasa casi desapercibido tanto con el motor encendido como apagado.

El sistema de lanzamiento llama la atención por lo sencillo y poco "aparatoso" comparado con una lanzadera de pedal o similares, una de las cosas en las que iba pendiente era como iban a hacer el lanzamiento sin un remolcador y con un motor en el morro ..... cuando apareció el pedal lo supuse sin embargo me quedaba la duda en cuanto a como sostener con con una mano/brazo un avión de ese peso y dimensiones mucho más al no ver una lanzadera como tal y pensando en el típico gancho utilizado en bungee no me cuadraba ya que la posición donde lleva el gancho de remolque está muy adelantado comparado con lo normalmente utilizado. Sorpresa !!! el pedal era solo para mostrar como se hacía "antiguamente" comparado con el nuevo sistema utilizando el mosquetón de apertura rápida, digo "nuevo" porque la verdad no lo conocía y tal como indica Angel es lo mejor para el lanzamiento de este tipo de veleros motorizados, solo hay que tomar en consideración el encender el motor después que el avión desegancha de otra forma seguro se lía parda.

De todas todas, fué una experiencia genial el ver ese avión tanto en estático como en vuelo sumando el motor y la lanzadera que la verdad en lo particular me dan otra perspectiva en cuanto al "purismo" ya que tenía bastantes años sin ver volar una maqueta y mucho menos fuera de una ladera y sin remolcador. :shock:

YoYo, después de haber visto el MG-19 y su buen hacer yo vería de hacerle lo mismo en cuanto a motorización al Habitch dados los peros que tienes, si la haces bien la verdad no te arrepentirás y con la lanzadera propuesta está todo dicho (de momento :mrgreen: ).
#1380937
Sin duda una chulada todo, vídeo, modelo, reportaje, TODO.
Yo lo he visto en vivo, y esta francamente bien hecho y acabado, con un precio realmente razonable.
En cuanto al método de lanzamiento, me tiene loco pensando si motorizo el Grunau Baby 1/4 que tengo en la mesa de trabajo, casi toda la gente se imagina estos veleros motorizados con un antiestético cono en el morro, y alguno lo hace así, que queda horroroso, pero lo normal es con solo la muleta o porta, y apenas te fijas que lo llevan, creo que al final le planto uno para poder "catapultarlo" 😎
#1380983
Gracias Angel , mejor explicado imposible :D :wink: , lo dicho ese velero tiene una estupenda estampa ,y como dice PA22 , es inapreciable ese "bigotillo ", la verdad ,como dicen todos los compañeros y coincidiendo con todos ,..has resuelto unas de la mayores dudas que muchos hemos tenido y temido :D :wink: , por mi parte prefiero modificar ahora que estoy a tiempo , y con ese sistema de lance que has creado ,va ir es genial :wink:
PA22, pues si , modificaremos , sólo..... es acertar en el momento de darle gas :lol: :lol: por lo demas esta todo ya en proceso :wink:
#1380985
yoyo escribió:
Sab, 03 Feb 2018 19:25
sólo..... es acertar en el momento de darle gas :lol: :lol: por lo demas esta todo ya en proceso :wink:
YoYo, "acertar" para dar gas no es problema, en el caso del MG-19 te dá tiempo casi de dormir una siesta :mrgreen: al final de la suelta el avión sale con 2 o 3mtrs. de altura y buena velocidad, pienso que el Habitch tendrá +/- el mismo comportamiento. Solo es cosa de dejar que la FISICA siga su curso.

Un punto importante a considerar y evaluar, con la nueva ley y la limitación de altura a 120mtrs. sobre el terreno o 120mtrs. de altura sobre el obstáculo más cercano en un perímetro de 150mtrs. del avión las operaciones con remolcador pienso que se verán limitadas. Motorizando estos aviones se puede controlar con más seguridad un descenso por suelta baja y no arriesgar que si fuésen otro tipo de veleros no habría mucho que lamentar, por lo menos eso pienso, dependerá del terreno/avión/condiciones. :wink:
#1381098
Hacia tiempo que no me daba una vuelta por el foro y chicos que alegría, un vídeo soberbio, un artículo perfectamente explicado y del avión no digo nada porque tengo la suerte de poderlo disfrutar en directo de vez en cuanto en el club.
Soy muy reacio a motorizar veleros antiguos por estética, pero reconozco que es muy práctico y además en este caso concreto la verdad es que pasa prácticamente desapercibido cuando lo ves en vuelo.
Un saludo para todos,
Miguel.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!