miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 16 de diciembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1162152
Hola .

¿Como apagais los motores de gasolina en helis?

no vale decir "le doy al boton y cosas de esas, el mio tiene un botoncito muy chulo que valdria en caso de que me falle el servo de gas pero esta pegado al motor y no se yo si es prudente meter ahi los dedos en un bicho desbocado :mrgreen:
#1163460
Hola amigo, pues yo tambien tengo un heli de gasolina y tambien tengo esa duda, solo de pensar que falle el servo de gas y se quede a tope me da algo. Yo habia pensado colocar en paralelo al botoncito que para el motor, un interruptor electronico asignado a un canal. Tampoco me fio mucho de esos interruptores, son seguros? a ver si el dichoso interruptor se le va la olla y me para el motor volando. En fin a ver si alguien que tenga algo montado se anima a compartirlo.

Saludos.
Por pepe luis
#1163466
Me imagino a ese bicho desbocado cual saltamontes gigante morubundo encima de la pradera, batiendo las alas (palas) y sin posibilidad de meter el dedo en el botoncito porque con ese movimiento no te deja, salvo de estés dispuesto a sacrificar la yema del dedo índice. Yo, por decir algo que se me ocurre a sabiendas de que puede ser una chorrada, pero con el sano ánimo de calentar un poco el foro si puede ser, diría que un servo auxiliar asignado a un canal que en éste caso al activarlo TIRASE de la palanca del brazo del carburador, tendiendo a CERRAR EL GAS, o en paralelo con el propio servo de gas como propio servo auxiliar que trabajasen ambos sincronizados. O bien un servo tambien asignado a un canal de la emisora con un reeenvío conectado a un interruptor de palanca intercalado en el cable de alimentación de la bujía, cuyo servo al ser activado tirase del interruptor hacia el lado de desconexión del mismo, interrumpiendo la alimentación de la chispa, con lo que tendríamos un interruptor más bien mecánico que electronico. En realidad lo que venimos a añadir de peso es lo que pese un servo de más, que tampoco es tanto para el caso. Yo creo que en las tiendas de electrónica tiene que haber relés electrónicos fiables que nos permitan hacer una desconexión mediante un canal, y si no nos fiamos del electrónico tambien podia ser el semielectrónico.mecánico mediante un relé de desconexion ayudado por un pequeño servo asignado a un canal.Si dicen que fuimos a la Luna y que vamos a ir a Marte, esto tiene que tener solución y pronto, y si no la tiene es que tampoco iremos a Marte. Saludos cordiales y buena entrada de mes.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1163474
¿ y un sistema 'hombre muerto' ? podria ser un solenoide ( electroiman o rele ) que mientras recibe corriente mantiene el contacto abierto y en caso de fallo lo cierra derivando a masa la corriente del chispo, se podria activar mediante uno de esos interruptores electronicos normales ( la carga de activacion no es grande) , programar el failsafe para que lo apague o en caso de fallo electrico el solo se apagaria cerrando el circuito y parando el motor, no tiene la pega de los falsos contactos por vibracion al no llevar la carga de encedido al chispo a traves de el si no la de corte a masa una vez que esta apagado y en el momento que haga un contacto dejara sin chispa al motor.

como ultimo recurso una cuerda muy larga atada al capuchon de la bujia y estirar de ella :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


saludos
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1190927
Mammmaita, este bicho lo entendió mal al fabricarse y no entra en autorrotación que entra en autodestrucción.
Le quitas un poco de gas y empuja directo a Australia :mrgreen:

De momento parece solucionado gracias a la idea de Mikoyan y a un par de pruebas, para el que le interese ahí va la solucion que ví mas válida...o mas adecuada.

Un relé que he comprado en una tienda de electronica para que funcione a 6V. y el interruptor electrónico que han fabricado los compañeros del foro.

La instalación la hice usando el pulsador, la palanca de la radio que siempre vuelve a su posicion inicial y que usamos para apagar los motores.
Lo he asignado para que cuando está en reposo el relé y sin consumo el interruptor, el circuito de apagado del motor está abierto y el motor funcionando.
Lo hice así porque en caso de fallo del interruptor o el relé el motor seguirá encendido, podremos apagarlo con el trim del gas, dejarlo a relentí y usar el pulsador manual o meter el dedito en las palas.
Si lo haces al reves corres el riesgo de que si falla el relé, el interruptor, el canal asignado o el pulsador, te apaga el motor de inmediato y adios bicho. Tendrás un sistema de apagado alternativo pero también un sistema más que al estropearse es equivalente a un leñazo. (prefiero sistema de heli-vivo :twisted: )
Como lo he puesto (en posicion de reposo para motor encendido), hace de seguro para apagado pero sin empeorar las cosas en caso de fallo.

Lo he instalado como se instalan los giroscopos, aislado de las vibraciones con almohadillas de esas mismas y sin bridas que lo aprieten, tanto el relé como el interruptor. Y no eliminé el boton original porque a relenti si que te puedes acercar y apagarlo si fuese necesario.

De momento va de vicio y sin errores, y si fallase nos daríamos cuenta al querer apagar, es decir, con el heli ya quietecito y a salvo en el suelo, nunca oiríamos ese silencio de cuando se apaga el motor y automaticamente se aprieta el ojete.

Jose Luis, este motor es de magneto, al no llevar CDI no puedes usar ese interruptor directamente, se hace llevando masa a un cable.

El sistema de interruptor mecanico con servo al efecto lo probe pero no resultó efectivo, en principio funciona bien pero luego, imagino que con las vibraciones se acaba dañando. No lo recomiendo para nada porque en una de esas me apagó el helicoptero, con alguna vibracion llegó a hacer contacto y apagarlo (sin consecuencias que estaba probando en estacionario bajo porque habia notado fallos en el motor, que eran del sistema ese).

El sistema del doble servo no lo probe, si no son tienen el recorrido exactamente igual estran forzandose mutuamente a menos que se instale con un sistema que permita pequeñas diferencias , tendria la ventaja de poder apagarlo y tambien de tener un servo en reserva si para el de gas pero tiene mas consumo, y me queda una duda, si el servo principal del gas se queda trabado quiza el de reserva no tenga fuerza para forzar el apagado.

Jose A. Ortiz, el interruptor electronico no tiene piezas móviles, es mas dificil de cascar que uno mecanico por las vibraciones, en todo caso si haces la instalacion como digo nunca te lo apaga sin querer, cuando falla no se apaga y tendras que usar el servo de gas, ademas, al permanecer en reposo el relé y apagado el interruptor cuando el heli está encendido no es un consumo extra ni hay riesgo de descarga de la bateria por consumo excesivo como podria pasar si le pones un servo e interruptor y por la razon que sea se queda forzado.
Resumiendo, si te falla te quedas como estas, teniendo que apagar con el servo de gas una vez y reparar el relé para la próxima.
Si lo haces pon especial cuidado en aislar de las vibraciones por si acaso, ya que el giro es de lo mas delicado del heli y funciona, su sistema es el que escojo (sin bridas ni otras fijaciones rígidas)
Asi lo tengo:
La foto no es actual pero las diferencias son que no hay ya la brida del relé y que el conector del interruptor está asegurado contra vibraciones con cola caliente.
sistema apagado definitivo.jpg

Gracias a todos por la ayuda, aunque Micoyan ya me dio el remedio a la primera el hecho de leeros hizo que probase varias formas hasta llegar a la que creo mas sencilla y válida.
Avatar de Usuario
Por chulín
#1198374
Hola.

¿Me podríais indicar el post del interruptor electrónico? No lo he encontrado con la búsqueda.

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1198379
Yo encontré la referencia en el post de las centralita que fabricaron los compañeros del foro pero es mas largo que un dia sin pan y no recuerdo la pagina.... :roll:
Avatar de Usuario
Por chulín
#1198404
Genial, muchísimas gracias, Landrius. Voy a estudiarlo, es que tengo desde hace tiempo en mente montarme un encendido de bujía glow conmutable desde la radio ( de los que valen más de 30 euros comprados... :cry: ) y al ver este post he visto una luz...

Saludos.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1198535
Dejando a un lado que te haga ilusión lo de montartelo tu mismo, ¿No te valdria un interruptor comercial de esos de 15 euros?
Avatar de Usuario
Por chulín
#1198587
Hombre, es como todo, jejejj, me gusta la brico-electrónica, pero de manera práctica, no para que me cueste lo mismo si lo hago yo mismo... Tienes razón.

Si lo hay por 15 euros no es mala opción pero no he sido capaz de encontrar nada que maneje 3-4 amperios (y desde la radio) por ese precio. ¿Cuál es el que comentas?.

Por cierto, no quisiera estropearte este hilo con mi intromisión. Si lo prefieres abro uno nuevo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1214395
Bueno, llego con un "pelin" de retraso.
Para nada estropeas el hilo.

Sigo con el dilema y de paso, en el video que pongo puedes ver el interruptor del que hablo relleno de interferencias, no se si les quedara alguno porque es home made, de unos compañeros del foro. Lo que no se son las especificaciones, lo puse por ser el que de forma mas adecuada tenia a mano :?

A lo que voy, el sistema falla, en el video se ve fallar bastante porque parte era cosa de las vibraciones en el conector, asi que soldé los terminales despues la prueba creyendo que era el problema pero solo era parte, sigue habiendo el mismo tipo de interferencia pero en menos "cantidad".
El sistema es el interruptor electronico que conecta el relé y este cierra el circuito de masa que apaga el motor.
Con el motor en marcha el interruptor está alimentado pero en reposo y se acciona con el interruptor de la radio que es para apagado de motores, el que vuelve a la posicion inicial si lo sueltas, al accionarlo se enciende el led del interruptor y éste hace que el relé apague el motor. Mientras el motor está en marcha no debe encenderse el led.
Hay que decir que con el motor apagado pero con todo alimentado, no hay fallo de funcionamiento en el relé y en el interruptor.
Fijaros que si doy algo de gas coinciden fallos de motor con el encendido fuera de lugar del led del interruptor y no pude dar mucho por estar sin las palas puestas. (si no tuviera led estaria ajustando el motor y cambiando bujias toda la vida).

El video de la prueba (igual tarda un poco en verse porque todavia se esta cociendo en youtube)
http://youtu.be/Lh0OtO4QSZQ
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1214399
Siguiente mecanismo que tengo preparado porque descarto definitivamente los interruptores electronicos:

Un servo acoplado a un interruptor de fin de carrera ya que los servos parece que no se ven afectados por las interferencias.
El sistema es un todo-nada, que el servo accione el interruptor pero que tenga bastante recorrido para que las vibraciones no provoquen problemas como en el primero que instalé, y que el fin de carrera permanezca en reposo con el motor en marcha para evitar apagados por error.

Ya diré como pita porque estas cosas está claro que no fallan antes de 6 o 7 vuelos.

Hay que decir que por un error mio se acelero el motor mucho hace un tiempo, sin las palas puestas y las vibraciones que genero se cargaron el servo de gas, y la varilla de la cola, quizá tambien afectó a esto y quizá no, no lo puedo saber porque el motor daba los mismos fallos que se ven en el video al compas del encendido del led (la interferencia) y ya podría estar fallando de eso porque me resultaba imposible de ajustar la carburación del motor para que no fallara en un motor que antes no dio problema alguno.
#1214453
Muy interesante y didactico para los que usamos gasolina, yo todavía no me he puesto a investigar el tema por falta de tiempo.....sigo atento tus avances.

Si se me ocurre algo diferente os lo comento.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por LANDRIUS
#1214485
Ya casi tengo el nuevo sistema, que de nuevo poco tiene, todo hay que decirlo.
Hice la primera prueba y funciona bien, tampoco se ven fallos de motor asi que parece funcionar, lo instale bien a la vista usando cinta de doble cara y bridas poco apretadas, sujetando pero que permita algun movimiento al servo para que amortigue las vibraciones. El interruptor lo pegue al propio servo con la misma cinta y tambien le puse una bridaque permita un pequeñito movimiento. Lo ideal es la almohadilla de los giroscopos pero de entrada va así porque ya me las fundi todas en las pruebas de este chisme, parece mentira que algo tan sencillo de tanta brasa.
Luego pongo un video de la prueba.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!