miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

#1333795
Hola a todos:

Alguien tiene alguna técnica para aplastar correctamente los típicos planos antiguos que llevan décadas doblados? Los planos así cuando se abren tienen gran cantidad de dobleces, y es difícil trabajar sobre ellos.

En concreto quiero escanearlos, y para que el escaneado sea perfecto, el plano debe de entrar lo más liso posible.

Tal vez se puedan planchar esos dobleces?

Hace años que mis planos los guardo en un portaplanos gigante que me construí, con dos planchas de cartón enormes, hice la bisagra en un lado con cinta americana, y cuando lo cierro lo sujeto con varias pinzas. Los planos así están siempre "planos".... Pero en este caso es un plano que me han dejado (pilot christen eagle II a escala 1/3.7)
#1333835
La única que conózco es planchándolos con vapor (OjO, no pornerles agua y después plancharlos). Lo he hecho con muchos planos bastante viejos, yo los guardo en tubos de cartón.

Solo tomar en cuenta que debe hacerse con planos impresos en imprenta (originales), copias con toner o de impresión por tinta se deterioran sobre todo las de impresión por tinta que se chorrean. Debes utilizar una superficie plana y dura (NO LO HAGAS EN ENCIMERAS DE MARMOL O GRANITO estas sacan agua no se de donde) vaporizar POCO sobre los dobleces hasta que estos aplanen ya que las "líneas" no desaparecen y utiliza la temperatura más baja en la cual puedas hacer vapor de otra forma te van quedando marcas amarillentas en el área donde el papel se recalentó. MUCHA PACIENCIA y por ningún motivo dejes de mover la plancha.

Lo que primero hago es demarcar un área y probar ya que depende la calidad del papel mucho en el resultado.
#1333836
la causa de que te aparezca 'agua' en las superficies de marmol o granito es que hacen de 'placa fria' y te condensan el vapor de la plancha sin absorverlo, con una zona de madera/toalla/papeles podrias evitar ese problema ya que esto chuparia el agua de condensacion



saludos
#1334108
sukoi escribió:la causa de que te aparezca 'agua' en las superficies de marmol o granito es que hacen de 'placa fria' y te condensan el vapor de la plancha sin absorverlo, con una zona de madera/toalla/papeles podrias evitar ese problema ya que esto chuparia el agua de condensacion

saludos
GRACIAS Jefe !!! la verdad ni lo había pensado pero por física es la explicación más lógica, cuando lo he hecho ha sido sobre superficies de madera cubiertas con fieltro. Lo probaré con la encimera cubierta con fieltro. :)
#1349896
No sé si alguien sigue este hilo, pero aquí dejo mi truco.

Con la típica plancha de entelar las alas y de más, y un pequeño paño de tela ligeramente humedecido, aplico primero la plancha, toma calor, a la "arruga, (a todo esto por la parte trasera), pongo el paño humedecido, paso la plancha varias veces despacio, retiro el paño y vuelvo a seguir planchando.

En mi caso, mano de Santo.

;).

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!