miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 8 de Julio del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Juan Vidal
#992657
Hola amigos:
Acabo de recibir un 6400 de Spektrum.
img2-824964.jpg
Quiero ponerle un modor brushless del tipo AP03 de los de Hobbyking (3,1 gr)...
AP03-4000.jpg
...Con un variador de 3 A, externo al Rx, del tipo TGY DP 3A (1 gr) también de los Hobbyking
DP_3A(2).jpg
El caso es que he visto dos formas de conectar la batería a este receptor en varios post de Rcgroups (por cierto, ya tengo en mente la errata del manual del AR6400 sobre las conexiones de un variador brushless externo):

Una, es directamente al terminal que tiene este receptor (con la conexión tipica de los Parkzone o Kyosho)
IMG_1352.jpg
La otra es conectándola al variador o al cableado que va entre el Rx y el variador (soldando o con terminales de varios tipos, al gusto de cada uno)
IMG_0283.jpg
IMG_6765.jpg
El caso es que como mi inglés no es lo que se dice muy fluido no termino de enterarme del rollo.
-Si el sistema de la conexión al terminal que trae el Rx es el más sencillo ¿por qué complicarse haciendo soldaduras o terminales para ponerlo en el variador?
-Me ha parecido entender que con la alimentación al variador el regulador va mejor ¿?
-Si conectamos al variador ¿se necesitaría otra batería para alimentar el RX/servos o sólo sería "recomendable" para alargar el tiempo de vuelo "descargando" a la batería principal de tener que alimentar al variador y servos?

No sé si me he explicado muy bien, no tengo el día muy fino.
En fin, a ver que os parece a vosotros.

Saludos: Juan
Avatar de Usuario
Por alvarorc
#993015
Hola Juan, no conozco ese receptor en concreto pero me imagino que los líos de soldaduras y demás serán por cuestiones de voltaje, si conectas la batería al conector propio del receptor y el variador al receptor, todo lo que consuma el motor, lo "pedirá" al receptor y este a su vez a la batería, mientras que si está la batería entre el receptor y el variador, el variador pide directamente a la lipo los amperios que necesita.

Yo lo pondría como recomiendan en rc groups, puesto que si lo pones de la forma sencilla, si el motor consume demasiado, podrías llegar a vaciar los condensadores del receptor y provocar el reinicio de éste y ya sabemos lo que tarda en linkar spektrum y lo que puede significar 2 segundos sin mando en uno de estos avioncitos.
Por Juan Vidal
#993113
Gracias por tu respuesta alvarorc
alvarorc escribió:... puesto que si lo pones de la forma sencilla, si el motor consume demasiado, podrías llegar a vaciar los condensadores del receptor y provocar el reinicio de éste y ya sabemos lo que tarda en linkar spektrum y lo que puede significar 2 segundos sin mando en uno de estos avioncitos.
En RCgroups los montan de las dos formas. Pero .... por si las moscas creo que voy a hacerte caso y a conectar la batería al variador. Muchas gracias por el aviso y por el consejo.

Venga, un saludo a todos y se agradece cualquier consejo que no tengo ganas de mandar otro "bicho" al entierro en su primer vuelo.

Saludos: Juan.
Avatar de Usuario
Por jose antonio sanchez
#993973
Yo estoy justo en tu misma situacion acabo de comprar un sukhoi de E-flite y tengo pensado en ponerle un brushless.

ya me comentaras como te va el motor, el que tengo yo me parece que es demasiadas vueltas y quizas tenga que comprar otro.

saludos
Por Juan Vidal
#993989
jose antonio sanchez escribió:Yo estoy justo en tu misma situacion acabo de comprar un sukhoi de E-flite y tengo pensado en ponerle un brushless.

ya me comentaras como te va el motor, el que tengo yo me parece que es demasiadas vueltas y quizas tenga que comprar otro.

saludos
¿Y una reductora?. De hecho seguro que es más eficiente con reductora y que da más empuje.
Te dejo este enlace de RC groups a ver si tu te enteras de más que yo. Ya verás que hay varias propuestas para reductoras http://www.rcgroups.com/forums/showthre ... st12679925
He visto por ahí en ese foro varias intervenciones de alguien que parece el gurú de las reductoras y explica muy bien cómo hacerte una a tu medida (con los materiales adecuados, que todo se vende), lo malo es que no recuerdo "ande" lo he visto. En fin, si me acuerdo lo pongo.
Saludos
Avatar de Usuario
Por jose antonio sanchez
#994023
me he estado empoyando sobre el tema en ese foro, ya que la verdad no tenia ni idea de nada de este avion la verdad que fui a la tienda a comprarme otra cosa y sali con el avioncito asi por simpatia, pero al probarlo, vi que el avion en vuelo tipo f3a se mueve muy bien pero para 3D "na de na" tal como me indico el de la tienda quecon ese avion podia hacer de todo, la verdad que supongo que si pero hay que modificarlo todo para que sea un 3D

sobre el tema de la reductora pues supongo que un motor tan pequeño sera lo mejor pero despues de ver un vuelo de este avion me di cuenta de que tiran un monton mas de lo que me imaginaba.

el motor que tengo yo es este la verdad que lo compre por error y ahora le podre sacar partido, el regulador es como el tuyo
http://www.hobbycity.com/hobbycity/stor ... oduct=7230

fíjate en la pagina en videos sale una cesna con ese motor y on la helice original del avion, la verdad que sin reductora funciona a la perfeccion, ahorandote el mecanizado y el peso extra de la reductora.

aqui venden un motor con reductora tambien por si como en mi caso no tienes mucho tiempo para dedicarle a la construccion de una
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... duct=10003
Avatar de Usuario
Por ulpiano Gª Alvarez
#994033
El AR6400 viene preparado para ponerle directamente un motor "escobillas" (brusheed). Los aviones de Park Zone BNF vienen con ese receptor y motores de escobillas, por ejemplo, y por eso no lleva variador aparte, porque lo lleva integrado.

Para ponerle un brushless, necesitas acompañarlo de un variador como el que has comprado, aparte.

Creo que el motivo de la duda, viene de ahí y espero haberos sido útil. Un saludo. :wink:

En todo caso, enhorabuena por usar Spektrum. Tenéis algo muy bueno.
Por Juan Vidal
#994131
Gracias Ulpiano por tu aportación.
La verdad es que después de la pasta que me he gastado (emisora y receptor nuevo) confío que todo sea "fiable" por lo menos.

Pues sí, como José Antonio la duda era esa. Parece que mejor la batería al variador, aunque haya gente que lo hace a la conexión del propio receptor. Toda precaución es poca.

En cuanto a la reductora efectivamente creo que estos motorcillos irían mejor pero el aumento de peso es muy notable. Por ahora paso.

Por cierto y hablando de Spektrum. Uno de los servos lineales del AR6400 está constantemente haciendo "ñiqui-ñiqui" tanto la posición de reposo como al final de su recorrido. Es como si tratase de centrar y no puediese. He preguntado a un amiguete que me merece toda la confianza y me ha comentado que es del todo normal en este tipo de servos. Incluso he visto algún vídeo en Youtube y tienen ese comportamiento también http://www.youtube.com/watch?v=MwN-bWYbOUw (por cierto, en este vídeo la conexión a la batería es al conector integrado en el RX y no al variador)
La verdad es que me intranquiliza un poco y, espero que mi amigo no se ofenda, me gustaría saber si a vosotros os pasa también.
Le he preguntado al vendedor y palabras textuales "Some AR6400 servos do have this behaviour with the arm moving slightly. The problem is usually some dirt on the feedback resistor which is part of the printed circuit board. Cycling the servo from end to end several times usually clears the problem. If the servo does not settle down, then you can return the AR6400 for replacement= que mas o menos yo traduzco y resumo como que puede ser el resultado de algo de suciedad en el resistor y que dándole caña de un lado a otro se suele solucionar y que si no se consigue centrar bien que se lo devuelva.
Hombre, estoy tentado de enviárselo al pavo pero es que enviarlo a Inglaterra me sale una pasta que no quiero gastar. ¿Qué os parece el asunto?.
Avatar de Usuario
Por jose antonio sanchez
#994420
ni se te ocurra mandar nada a la garantia, esos servos siempre hacen ruido en cualquier posicion, asi que tu ni te preocupes de eso, lo del ruido al final de recorrido tambien es normal.

de todas maneras si quieres toma las siguientes precauciones por si acaso, 1º mira con el recorrido de servo de ir reduciendo el % haber si asi consigues que te deje de chillar siempre y cuando este llegue a la posicion de final de carrera y 2º mira que no valla forzada la superficie de mando o haga tope en algun sitio, estos servos con que tengas una bolita de fonan por medio ya hacen ruido.

yo mirare de hacer unos pocos vuelos mas con el motor de escobillas y cuando lo tenga a punto el avion entonces le pondre el brushlees, ya que solo he podido hacer unos 6 vuelos con el y la verdad, el centro de gravedad super adelantado, la incidencia del motor fatal y las superficies de mando no demasiado autoritarias, ahora me parce que ya tengo casi todo solucionado en cuanto lo pruebe le pongo el motorcillo, ya te pondre alguna foto
Por Juan Vidal
#994677
Gracias amigo: ¡oído cocina!
Voy a revisar por si hay alguna porquería visible y a darle caña de un lado a otro. Ya contaré.

Saludos: Juan.
Por Juan Vidal
#995682
Bueno, ya he hecho el cableado. Aunque tendréis que esperar un poco a que haga pruebas de empuje y consumo por que no estoy yo muy fino y la he cagado muy alegremente: quien tiene culo se equivoca.... y más a ciertas horas de la madrugada.

He conectado la batería a los cables que van del RX al variador
46 b.JPG
46 a.JPG
He hecho la conexión del motor al variador
46 c.JPG
Por cierto, he usado los conectores que vienen con el ESC para conectar el motor y el variador al cable que lo une al RX y microconectores de 1 mm para el anclaje de ese cable en el zócalo del receptor. Ojo, que en el RX las salidas son Señal (amarillo), + y -.

También he hecho un entramado para conectar entre la batería y el ESC para poder medir el voltaje y la intensidad de la corriente con dos polímetros.
46 d.JPG
Bien, he enlazado la emisora; he configurado el RX para que vaya con un ESC brushless externo. Y llegado el momento de concetar el variador a la batería... ¡CHOF!
A ver si acertáis dónde está la GRANDÍSIMA CAGADA mirando la foto
46.JPG
Sí,amigos, en el receptor (conexión de abajo) es Señal (amarillo)+ (rojo)-(negro) y en la conexión al variador (arriba a la izquierda) los cables están colocados Senal - + ..... Estupendo... ¡PAREZCO IDIOTA!.... En fin, la batería chof y el variador a puntito.
De todos modos este variador creo que se puede programar pero (gracias señores de Hong Kong) viene sin instrucciones, así es que... un dolor de beeps y tirulís.
En las pruebas iniciales de empuje y consumo con una hélice 3x2 de GWS la verdad es que el motor chupa que da gusto: 1,8 A a 3/4 de gas. No sé cuanto puede consumir con una 5x3... No sé si el variador está tocado, la verdad. Tampoco me importa mucho, al menos el receptor está OK así es que...
...Así es que ya he pedido unas baterías Hyperion G3 de 240 y 180 mAh, un variador nuevo (paso del TGY) que será un XP 3A (parecido, pero más liviano y con una programación más sencillita y de la que tengo manual e instrucciones precisas para no liarla ya que para programarlos hay que usar la palanca de gas a tope igual que para programar el RX, lo cual es incompatible) y, de paso, un motor AP05.

Como está claro que las prisas no son buenas voy a dejar pasar un poco de tiempo, que llegue el material y a ver qué pasa.
En fin, soy un cagoncete. Qué le vamos a hacer.

Saludos: Juan.
Por Juan Vidal
#999346
Bueno, primera prueba con el nuevo material.
El motor es un AP-03 de 7500 kv. El nuevo variador XP 3A va como la seda y las baterías Hyperion G3 de 240 mAh son de lo mejorcito.

Estoy un poco alucinado con los resultados. Os pongo los valores que me han salido por si a alguien le vienen bien. Es una pena no haber podido mirar las rpm, pero no tengo tacómetro.
ap03.JPG
Cuando vaya teniendo tiempo haré otras pruebas con AP03 de 4000 kv y con el AP05.

Saludos: Juan.
Avatar de Usuario
Por jose antonio sanchez
#999453
genial la tabla que has hecho, a mi ya me has acojonado, porque por lo que veo, para que tire de 35 gramos que es lo que me pesa a mi el avion mas o menos, el consumo es de 10 amperios, es eso cierto o interpreto mal yo la tabla?

saludos
Por Juan Vidal
#999468
No amigo. Para que tire 31 gr hace falta mucho menos. Creo que te has fijado en la columna de la potencia consumida y no en la columna donde se refleja la intensidad de la corriente (A).

Fíjate, por ejemplo, en la hélice 5030 (dicho de otro modo 5x3): a 4/4 de gas (al 100% de la palanca de gas) consume 3,23 Amperios, con un voltaje de 3,18 Voltios y empuja 35 gramos. La potencia que está consumiendo es de Voltaje x Intensidad = 3,18 x 3,23 = 10,3 Watios.
Hombre, el motor y el variador irán muy al límite, pero con esa hélice te "cuelga" el bichito del aire.
Ojo con el variador que sólo aguanta 4 A máximo durante unos pocos segundos. El motor AP03 sólo admite 4 A durante 5 segundos.

De todos modos ni de coña he visto esos empujes de 40 gr que anuncia el fabricante con una hélice 3020 http://www.overskyrc.com/index.php?gOo= ... goodsid=21

Espero haberte aclarado algo.

Un saludo: Juan
#999486
Aclaradisimo, muchas gracias, si es que soy un poco negado en esto de las chispas XDD

pues por lo que veo quizás necesite mas potencia mi avión se me va un poco de peso, ya que son 34 gramos como viene de serie, pero a la que le meta el variador y el motor nuevo pesara algo mas, bueno como tengo todo en casa haré la prueba a la que tenga un rato para montarlo, ya te contare como a ido.

por cierto donde compraste las baterias hyperion, me interesa comprar baterias pero las del chino son de mala calidad en esas capacidades, por lo que he estado leyendo todo dios usa las hyperion por su calidad de descarga


especificaciones de mi avion
Wingspan: 15.75 in (400mm)
Overall Length: 14.25 in (366mm)
Flying Weight: 1.1 oz (34 g)
Radio: Spektrum AR6400 receiver (installed)
Por Juan Vidal
#999516
Pues yo las compré en Japón http://aircraft-world.com/shopdisplaypr ... D+HYPERION Las venden a 5,95$ y el envío son otros 14$ (en 4 días estaba en casa).

RClipos http://www.rclipos.com/Hyperion.htm también lastiene a 7,95$ envío incluido. No las tiene en el catálogo online, pero le pregunté y sí te las puede enviar.

Pues fíjate, estas Hyperion deben ser tan buenas respecto a las Zippy que hasta en su foro lo dicen. Míra este interesante post sobre baterías 1S y fíjate en la gráfica del final http://www.hobbycity.com/hobbycity/foru ... p?TID=6439


Saludos: Juan.
#1000037
Que bueno, el reportaje esta muy claro las baterías hyperion son mucho mejor, esta semana que viene me pedire las baterias, antes quiero ver como me va el motor brushless que tengo y ver consumos

muchas gracias por las direcciones :wink:
Por Juan Vidal
#1012700
Hola amigos.
Os pongo los resultados con otros dos motores brushless de OverSky: AP03 de 4000 Kv y AP05 de 3000 Kv de 5,4 gr de peso. Espero que os sirva de algo.
Las pruebas están hechas con el variador barato XP 3A y con acople directo de hélices GWS.
ap03 4000kv.JPG
ap05.JPG
Como véis los resultados de empuje son bastante menos de lo que otros han obtenido y muchísimo menos que los oferctados por el fabricante.
Creo que hay un problema con este variador barato. En varios sitios he visto que estos XP 3A no son muy eficientes. En este enlace podéis ver pruebas que ha hecho Vladimir y se comprueba que con igual motor y hélice un XP 3A da 52 gr de empueje para un motor dado mientras que con un YGE-4S (bastante caro, eso sí) obtiene 67 gr: http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=1213722
He visto que para mejorar el rendimiento del XP-3A hay quien ha puesto un MOSFET para aumentar de 3 a 4,5 A el variador y así parece que va mejor, especialmente para el caso del AP03 de 7500 Kv. Lo que pasa es que para mi es como si hablasen en chino. no sé lo que es un FET, ni un MOSFET, ni dónde están, ni cómo se cambian...

Es posible que aumentando el timming se pueda obtener un poco más de potencia. Es cosa de probarlo.
De todos modos ya tengo pedido un YGE-4S y en cuanto llegue hago pruebas y os cuento. También es posible que me remangue y me líe con una reductora, aunque para eso necesito un motorcillo de al menos 11.000 Kv... Los de Oversky tienen unos muy majetes que serán los que use, pero eso más adelante y si me animo. El por qué de la reductora es bien simple: con un motorcillo de 3 gr puedes hacer una reductora con la que te puedes ir a unos 4 gr o 4,5 gr pero que puede dar algo más de 80 gr de empuje con unos consumos en torno a 2,5-3 A.

Venga, saludos: Juan

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!