miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Todo lo relacionado con el vuelo teleguiado, fotografía aérea, grabación desde aviones, etc.... Fundado el 21 de Septiembre de 2006

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Bertis
#331497
Habeis leido la seccion "Cronicas" del periodico El Mundo de este domingo?.
Hay un articulo muy interesante de un grupo de agricultores de Soria, creo recordar, que han comprado dos aviones de radiocontrol espias para vigilar sus cielos a una empresa que se llama AVIMON, ya que dicen que cuando va a llover aparecen en sus cielos avionetas que descargan yoduro de plata en las nubes para evitar que llueva. Con estos aviones de radiocontrol dotados de camaras pretenden gravar a estas avionetas y así poder demostrar que esto está ocurriendo, ya que nadie los cree.
Ponen una foto de los avioncitos y son como los que volamos nosotros pero van guiados desde tierra por gps, el motor va con gasolina de 98 octanos y tienen una autonomia de 2 horas, pudiendo subir a 4000 metros de altura y 100 kms de distancia. pero viendo la foto cualquiera diria que vale cada uno 36000 euros, que es lo que valen.
Un futuro profesional para asiduos a este foro.
Cuando pueda pongo la foto escaneada del periodico.
Avatar de Usuario
Por Javier Lara
#331509
Que raro... no dudo de la noticia, pero yo tenía entendido que el sembrar yoduro de plata en una nube se hacía precisamente para lo contrario, para que lloviese. A ver si puedes poner el artículo o poner un link donde se pueda leer.

Un saludo.
Por Jesús Cardín
#331620
Hola amigos:

No tuve acceso ayer al periódico El Mundo, pero conozco en persona a quienes fabrican y vuelan estos modelos. Dependen de la empresa madrileña UAV Navigation (http://www.uavnavigation.com) y, aunque parezcan aeromodelos, os puedo asegurar que no lo son: estos aviones despegan solos, vuelan solos y aterrizan solos, sin intervención de piloto ni emisora, emitiendo en todo momento tanto datos del vuelo como la imagen procedente de su camara, la cual se controla desde tierra a distancias de hasta 100 Km.

El que parezcan "aeromodelos" se debe a que la empresa aún no dispone de un departamente de desarrollo y fabricación de células, por lo que recurre a un modelo "todo fibra" fabricados en Alemania y que reproducen al Katana motovelero, con una envergadura cercana a los 5 m, si no recuerdo mal.

En cuanto al litigio, se refiere realmente a un conflicto entre dos regiones vinícolas adyacentes. Según parece, para lograr buenas cepas de vid de las que obtener buenos vinos, conviene un determinado y más bien bajo nivel de lluvias y, desde hace unos años, una de las regiones nota un nivel de lluvias superior a la media y todo en un periodo seco como en el que estamos, a la vez que oyen motores de avionetas cuando se producen las precipitaciones, mientras que sus vecinos si "gozan" de la actual sequía y obtienen unas excelentes producciones vitícolas.

De ahí vino la sospecha y la consiguiente contratación del servicio.....pero lo que, seguro, no cuenta el periódico es el vacío legal en el que se estan operando estos aviones no tripulados: simplemente no existe legislación europea ni española que conteple la operación de estos aparatos y lo que sí que recoge la legislación es que ningún avión no monitorizado desde el control aéreo o sin plan de vuelo, puede compartir espacio aereo con naves tripuladas, por lo que estos aviones, en cumplimiento de la ley, no debería volar por encima de los 300 m que es, me parece, la cota máxima permitida para ultraligeros y aviones sin obligación de plan de vuelo.

Por tanto, no me quiero imaginar las responsabilidades que se podrían derivar en caso de accidente entre una avioneta y uno de estos aviones, algo que no es descabellado teniendo en cuenta que las operaciones se realizan entre nubes, en malas condiciones, y que los aviones no tripulados no disponen de radares anticolisión ni de ningún equipo que les pudiera avisar de la presencia cercana de una posible avioneta.

¡Eso sí, seguro que como medio "disuasorio" hacia la región rival resultan inigualables!.

Un saludo,

Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Por rcymclub
#331635
jescardin escribió:Hola amigos:


... para lograr buenas cepas de vid de las que obtener buenos vinos, conviene un determinado y más bien bajo nivel de lluvias y, desde hace unos años, una de las regiones nota un nivel de lluvias superior a la media y todo en un periodo seco como en el que estamos, a la vez que oyen motores de avionetas cuando se producen las precipitaciones, mientras que sus vecinos si "gozan" de la actual sequía y obtienen unas excelentes producciones vitícolas...

Jesús Cardín
Con la sequía de Murcia, y en Alhama siguen tirando los famosos cohetes en cuanto aparece una nube. Meintras, el resto de agricultores liados con la danza de la lluvia para poder llevar de comer a sus casas. Todos estos de los cohetes están metidos en política y casualmente son los que se quejan mas.

Ojála lleguen esos chismes a Murcia, si os sobra alguno ya sabeis.
Avatar de Usuario
Por Bertis
#331809
Ahondando mas en la noticia publicada en El Mundo, dice que estan construidos de balsa aunque tienen proyecto de fabricarlos en fibra, lo realmente caro en estos modelos son el sistema de guiado y el motor pues para un avion de estos que tienen 2 metros de envergadura ( siempre segun El Mundo) no se como será un motor que funciona con gasolina de gasolinera y con una autonomia de 2 horas.
Por Jesús Cardín
#331910
"Bertis":

Me sorprende lo de la envergadura y que estén fabricado en madera; igual han desarrollado recientemente un modelo nuevo específicamente para esos clientes, lo desconozco. Sin embargo, si navegas por su página veras como siempre hacen alusión al Katana motovelero y, como además, conozco muy bien a la persona que siempre ( por lo menos hasta primeros de este año) ha sido el responsable de organizar y llevar a cabo los vuelos, siempre me ha comentado que utilizaban los Katanas.

En cuanto a los motores, no tienen nada de especial; en este mundo se usan principalmente los motores de las marcas Quadra- Aerrow (Canadá), 3W (Alemania), ZDZ (Checoslovaquia), King (Alemania), Zenoah (Japón), etc..., eso sí, se equipa a los aviones con grandes depósitos. Por ejemplo, para un motor de gasolina de 75 c.c. volando a tope de gas, hace falta un depósito de 4 litros para obtener una autonomía de 1 hora. Por supuesto, si el modelo o la misión no requiere que se vuele continuamente a tope de gas, se puede ampliar la autonomía para la misma combinación motor-depósito.

Un saludo,

Jesús Cardín

P.D.: Por cierto, se me olvidaba, allí en Córdoba teneis una importante empresa dedicada a la fabricación de células, fabricándolas por encargo para el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), aunque los que ellos fabrican son auténticos "monstruos" de másn de 8 m de envergadura y con pesos del orden de los 300 Kg.
Avatar de Usuario
Por Bertis
#332384
Te pongo foto del periodico.
Ademas explican el sistema de control del avion, en el que lo controlan mediante joystick a traves de un monitor de ordenador, a lo mejor es una forma muy simplista de explicar como guian el avion, pero es lo que pone en el periodico.
Se podria decir que la foto esta preparada para la noticia y han cogido dos aviones normales de radiocontrol y aun grupo de agricultores y ya tenemos la foto de los aviones espia, pero en uno de los aviones pone el nombre de la empresa que les ha vendido los aparatos y en el otro se ve un motor con un escape que no es muy convencional.
Saludos.
Adjuntos
espias1.jpg
Por Elossam
#332873
Lo de disuasorio sera por el peligro de chocar con ellos porque lo de filmarles en vuelo.... como que no. Para metodo disuasorio yo instalaria unas baterias de los antiguos 88 alemanes (acht-acht) . Con mas de 10 km de alcance en vertical no pasaria por encima mas que los pajaros. :twisted:
Por Jesús Cardín
#332998
"Bertis":

No, estos señores no son los que yo conozco ni los aviones los he visto en la vida.

A mi, lo que me llama la atención es que el de la derecha ni siquiera está terminado, pues le falta el motor y, además, no les veo por ningún lado la cámara: no llevan cámara "domo" en la panza, ni observo apertura en el "parabrisas" o carenado soporte del ala ni en los costados......¡me confirmo en mi comentario anterior!: me parece más una operación disuasoria, además de marketing gratuito, que un auténtico proyecto de operación de UAVs con visos de seriedad.

Lo del carácter disuasorio lo digo en el sentido de que si la competencia vecina sabe que se pueden usar estos aparatos, decidan dejar sus supuestas actividades ante el riesgo de versen descubiertos, .....¡así de simple!. Y es que los del "terruño" y del arado saben de tierras (tanto para cultivar como para recalificar), pero de UAVs y de tecnologías modernas, me parece que si les sacas del "tractor amarillo" están más perdidos que la guerra de Cuba.

Un saludo,

Jesús Cardín
Por zagiman
#336583
Hola chicos:
No me hagais mucho caso, pero juraria que el avión de la derecha de la foto,es un Big Lift de multiplex. Yo tenia uno y era igualito.
Por cierto,todo balsa.
Un saludito.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!