miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por jorge-armas
#1000054
Hola ona.
Lo tienes en cualquier tienda de aeromodelismo,pero el mejor de los mejores" lo tienes en las farmacias, es de primera prensa.
Yo compro de ese mismo e incluso es para consumo humano,pero el inconveniente es el precio que por aqui ronda los 13 eur/L.
Espero te sirva de ayuda.
Por taicar
#1000138
Espero no llegar demasiado tarde.

A ver, el ricino de la farmacia, el que venden para consumo humano, además de no estar desgomado, tiene azúcar añadido.

¿Sabe alguien lo que pasa si se le echa azúcar al combustible de un motor de explosión?, pues eso, que se gripa.

Necesitas aceite de ricino de primera prensada desgomado y NO apto para consumo humano. Hace mucho que no compro (tengo una garrafa todavía), pero sé que aquí en Córdoba hay una tienda de pinturas donde lo venden, y en tiendas del hobby nos lo han traido, me parece que la marca Chaves lo vende en bidones, al menos era así.

Y en Madrid, Speed hobbys tiene el de la marca Klotz, que es estupendo, aunque un poco más caro.

El que compro aquí ronda los 6 o 7 euros el litro.
Avatar de Usuario
Por jorge-armas
#1000151
Un aceite de ricino no desgomado para consumo humano?? donde?
El de primera prensa y ademas desgomado es el unico que se vende en farmacia y los restantes para otra aplicaciones.
taicar escribió:Espero no llegar demasiado tarde.

A ver, el ricino de la farmacia, el que venden para consumo humano, además de no estar desgomado, tiene azúcar añadido.

¿Sabe alguien lo que pasa si se le echa azúcar al combustible de un motor de explosión?, pues eso, que se gripa.

Necesitas aceite de ricino de primera prensada desgomado y NO apto para consumo humano. Hace mucho que no compro (tengo una garrafa todavía), pero sé que aquí en Córdoba hay una tienda de pinturas donde lo venden, y en tiendas del hobby nos lo han traido, me parece que la marca Chaves lo vende en bidones, al menos era así.

Y en Madrid, Speed hobbys tiene el de la marca Klotz, que es estupendo, aunque un poco más caro.

El que compro aquí ronda los 6 o 7 euros el litro.
Por taicar
#1000376
desgomado o no, el que venden en la farmacia, siempre fué el que nos dió problemas y el que se cargó los motores de algunos incautos, y te hablo de más de treinta años de hobby a cuestas.

Peeeeero....puedo equivocarme, allá cada uno. Yo solo digo lo que sé y lo que hago, no soy químico ni médico y no sé si la "goma" del aceite mata también al que se purga o es precisamente lo que hace que de purga sirva.

Lo que si tengo muy claro es que combustibles con azúcar, pues no se fabrican.

Y bueno, a unas malas, partiendo de que ambos sirviesen (que yo no voy a probarlo), el que se supone más malo pues sirve y nunca dió problemas, y encima es más barato.

En fin, lo dicho que estamos en un país libre, y bueno, probar es parte de la ciencia, y se aprende mucho, que dice el refrán que nadie escarmienta en cabeza ajena, jeje.
Por taicar
#1000602
Jajajajajaja.

Está claro que el mundo es diverso y...que a veces hay que sujetársela con papel de fumar cuando uno se desahoga (el que no lo entienda que cabile, jajajaja).

En fin....un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Por cesna101
#1006580
Disculpad, comparto la explicación que Jorge ha dado sobre los aceites.

También en su día usé el de farmacia mucho tiempo, hasta aburrir... me lo llevaba de cuatro botes en cuatro, no recuerdo el precio, pero era cuando estaba muy barato, le regalaba el combustible a los amigos, en esos tiempos volábamos solo con metanol y ricino todos los días de la semana.

Salía a unos 6 ó 7 litros a la semana de combustible gastado por mi parte, el metanol lo compraba en una droguería industrial, salía con dos garrafas de 25l. cada vez que iba, el hombre de la tienda me hacía un papel para poder llevarlo en el coche. El ricino, como gastaba tanto, me empezó a poner pegas cuando le decía que era para un motor de 2T. me llego a decir el farmaceutico que me lo recetara el médico, y a si fue, el médico alucinaba, pero yo iba a mi farmacia con mi papel del médico que decía: Despachar 5 litros de aceite de ricino.

Os lo juro. Mis experiencias con el ricino de farmacia han sido maravillosas :D

He de decir, que con ese aceite, ni a ningún compañero ni a mí, se nos ha estropeado nunca un motor y hablo de varios años usando ese aceite.
Tampoco teníamos problemas de paradas, y como digo, con los motores se aburría uno de lo que duraban.
La única pega quizás, es que deja más carbonilla en la cabeza del pistón que el sintético, eso si, haciendo muchos vuelos con ricino, aparte del olor a sardinas :D

También anteriormente del de farmacia, usaba el de droguería, más barato aún, pero éste si que lo desaconsejo, es puro barro :D

Siempre me ha gustado hacerme mi mezcla, todavía lo hago, lo único es que hace tiempo que uso sintético y nitro, por los helis, así unifico mezclas. Para el vuelo que yo hago, aviones y helis al 10% de nitro y listo. En mi opinión, Klotz y Micromotul son mis preferidos.

Aunque si es aconsejable un 3% ó 5% de ricino en la mezcla, por aquello de la fina película beneficiosa que deja en la camisa y pistón, también se habla de que aguanta mejor los calentones que otros aceites (que me enrrollo :roll: )...lo que pasa, es que me cansé del olor a fritanga con el que llega a casa uno después de volar una mañana con ricino. Cuando se quema, tiene un olor fuerte muy característico que te persigue, y la gente me decía ¿ A que vienes de volar? ahora con el sintético no me lo dicen :lol:

Que cada cual saque sus conclusiones, pero a mí el de farmacia, nunca me dió problema alguno.
Es más, el ricino tiene unas cualidades de lubricar que no tiene nada que envidiar al sintético, pero el ricino hace tiempo que cayó en desuso por las muchas marcas de sintético que hay en el mercado, lo que no quita que sea buen aceite, eso lo puede afirmar cualquiera que lleve tiempo en este negocio del volar.

Un saludo, perdonad el ladrillo :wink: ha sido sin querer.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!