miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por flyingnurse
#1389791
ATENCION: Este tema es una variación de un post publicado en el subforo de vuelo a vela, donde solicito ayuda a los foreros. Al tratar de un tema de terminación frecuentemente usado en modelos a escala, me permito, con el permiso de los administradores, traer el tema a este subforo, a ver si encuentro ayuda aqui de algún forero. Gracias a los administradores y foreros de antemano.

Recientemente he adquirido un modelo ARF de la marca Blackhorse modelo Lunak (velero checo de 1948) a seis metros de envegadura, de construcción tradicional+enchapado en balsa, del cual os muesto fotos.

No estando contento con la decoración elegida por el fabricante, procedí a retirar el recubrimiento y re-entelar el modelo, lo cual me ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza, por dimensiones y excasa experiencia.

LLegados a este punto, me planteo otro tipo diferente de terminación, pero tengo dudas acerca de la mejor opción, ya que al ser un velero, me interesa la menor ganancia de peso posible.

Os planteo mis opciones:

1.- ¿Masilla de acabado encima del enchapado de balsa? Algunos compañeros de vuelo me hablan de una masilla de la marca Valentine que contiene fibra de vidrio, y que cierra la veta de la balsa, dejando buena base para la pintura. ¿algún forero sabe algo al respecto? Ignoro el aumento de peso del sistema.

2.- Enfibrar y pintar. Ganaría en resistencia (muy interesante, dada la calidad del kit) y durabilidad, creo que me parece lo más acertado. Leo que si se hace bien el aumento de peso no es exagerado. Y a este respecto…

Tejido de fibra: ¿que gramaje usar? ¿24gr/m2? ¿mayor, menor gramaje? Nuestro almacén chino favorito dispone de un tejido de terminación de 18gr/m2. ¿Cumpliría bien el propósito, dado que solo quiero una superficie decente de acabado, e incorporar el menor peso posible?

Resina vs Barniz de Poliuretano: Frente al uso de Resina de Terminación, leo (sobre todo en foros americanos) la técnica de aplicar barniz poliacrilico con base de agua (WBPU en inglés) con buenos resultados. A priori parece una la técnica menos “engorrosa” que el uso de resina al limpiarse todo al agua, más económica y con tiempos de secado muy cortos. ¿Algún forero ha usado la técnica o ha encontrado el equivalente americano del Poliacrilyc Minwax aquí en España? ¿merece la pena? ¿Se obtiene aumento de peso similar al tradicional con resina de terminación? ¿qué tal es la durabilidad resultante?

(Extenderé esta cuestión al subforo de maquetas, por si alguien me puede ayudar con el tema por allí)

Por último; ¿qué hago con las superficies de mando caladas? ¿Me tocaría “entelarlas” y posteriormente pintarlas con el resto de superficies.? ¿Algún forero conoce de algún material ligero que “tense” y que ya venga preparado para pintar, sin necesidad de preparación previa?

3.- ¿alguna otra opción de acabado que no haya barajado y se os ocurra?

Gracias de antemano a los foreros por sus respuestas. Cualquier tipo de ayuda al respecto será bien recibida. Pido disculpas por la extensión del post.

Un saludo a todos.
Adjuntos
IMG_0625.jpg
IMG_0614.jpg
Avatar de Usuario
Por david Martinez
#1389915
Hola, buenaaaaas...Precioso velero...yo me informaría primero de como estaban acabadas todas las superficies, enteladas, pintadas, etc...
Suponiendo que tenga un acabado de pintura, apostaría por aplicar a la balsa una imprimacion tapaporos de dos componentes. Una vez seca, lijar hasta dejar la superficie lisa con lija de grano entre 180 y 240 al menos, intentando no llegar a la balsa. Seguidamente enfibrar todo con velo de 50 gr/m2 y una resina exposi de laminar de buena calidad (Hasta la fecha vengo utilizando las de feroca con excelentes resultados) Una vez curada, dar una pasadita de lija para quitar un poco el relieve de la trama de la fibra y de paso mejorar el anclaje para el siguiente paso, que consistiría en aplicar aparejo de alto espesor de automoción para tapar irregularidades en las superficies. Estando seco este aparejo, habría que preparar la superficie para la pintura lijando con un grano sobre 400 aproximadamente...conforme lijas, se va viendo como desaparece la piel de naranja que queda al aplicar el aparejo. ya está casi preparado...el último paso sería elegir una buena pintura de poliuretano de dos componentes creo que estaría bien por lo resistente y economica que sale. Las superficies de mando puede que tengan alguna textura como tela o bien lisa...en ambos casos, si fuera mio el velero, los entelaría, bien con oracover o quizas oratex por la facilidad de aplicación mas que nada. ambos materiales los he tratado siempre como si pintara plástico...una pasadita de scoch brite, imprimacion para plasticos y a pintar...se quedan de lujo, te lo aseguro...a todo esto y como bien dicen, "cada maestrillo tiene su librillo"
Un saludo :)
Avatar de Usuario
Por david Martinez
#1389933
ALEJROD escribió:
Mar, 09 Oct 2018 13:18
Buenos días,
Aunque pueda parecer que te envío de vuelta, echa un vistazo a este post.
burro-grande-bh-lunak-arf-a-seis-metros-280183
En el veras una interesante discusión sobre acabados con alternativas diversas.
Hola...pues no habia visto ese tema del enlace, pero al final acabé leyendolo de pe a pa...está bien interesante...saco un par de conclusiones en claro y es que todos mas o menos hacemos las cosas parecidamente y que cada uno expone su forma de hacer en funcion de su propia experiencia...por lo general exitosa, de lo contrario creo que no lo expondrian. Un saludo ALEJROD :)
Avatar de Usuario
Por flyingnurse
#1390367
Efectivamente, en el foro gemelo del montaje del modelo me han dado varias opciones, no obstante, agradezco los comentarios de ambos.

Aquí estamos todos para aprender.

Un saludo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!