miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por JotaStar
#1313670
Hola a todos,

Tengo varias dudas en lo que se refiere al uso de cables AWG con motores y lipos.

Me compré unos motores brushless de estas características:

- Model: XXD A2212
- KV:1000
- Max Efficiency: 80%
- Max Efficiency Current: 4-10A (>75%)
- Current Capacity: 12A/60s
- No Load Current @ 10V: 0.5A
- No. Of Cells: 2-3 Li-Poly

Y unos ESC (reguladores):

BEC: Yes
BEC Power: 1.5A/5V
Reset: Throttle Lowest Con.
Current: 30A
Battery Range: 5-10 Cells

Los cable AWG de los ESC de alimentación son AWG16, que viendo las carácteristicas (que por cierto, según he estado mirando, cada web dice unas cosas) veo que el AWG16 soporta hasta 35A (o 22A en otra Web).

http://blog.oscarliang.net/wp-content/u ... -chart.jpg (aquí dice 35A)
http://s14.photobucket.com/user/KMoore4 ... G.jpg.html (aquí dice 22A)

Cuál es la correcta? Imagino que depende de lo aislado que esté ¿puede ser?

El motor brushless marca que el max. eff. current es de 10A, 12A durante 60s ¿con un ESC de 12A sería suficiente para esos motores?

Qué implicaciones tiene poner un AWG más alto (por ejemplo AWG22 q según tabla aguanta 8A)? Según he estado leyendo se calentaría el cable y podría llegar a prenderse.

Me he fijado y la lipo (3S, 2200mah) tiene un cable de AWG12, eso son 88A! ¿Por qué esa barbaridad de cable?

Disculpad si las preguntas son muy básicas, pero estoy empezando en esto y me gustaría aprender y entender bien este tema.

Gracias!
Avatar de Usuario
Por Ben
#1313687
Cuál es la correcta? Imagino que depende de lo aislado que esté ¿puede ser?
No te preocupes por la sección de los cables, lo comprenderás más abajo

El motor brushless marca que el max. eff. current es de 10A, 12A durante 60s ¿con un ESC de 12A sería suficiente para esos motores?
Si el variador es de marca puntera puede valer con uno que te aguante la corriente máxima del motor, si no mejor usar uno de tamaño superior, al menos un 20%

Qué implicaciones tiene poner un AWG más alto (por ejemplo AWG22 q según tabla aguanta 8A)? Según he estado leyendo se calentaría el cable y podría llegar a prenderse.
Si la sección del cable es muy inferior al requerido se puede quemar, pero por malos que sean los componentes que compres en este hobby el limitante no es el cable, suele ser más la electrónica. Me explico:
Una lipo de 88A por ejemplo como pones en la siguiente pregunta no será capaz de entregar ni 44A, pero el cable si que lo trae bien dimensionado
Un motor de 12A con el cable correcto pero que en cuanto lo pases de consumo los imanes se desmagnetizarán o el bobinado se chamuscará y el cable seguirá intacto
Un variador de 35A que se quema con 25A y su cable fresquito... :D

Me he fijado y la lipo (3S, 2200mah) tiene un cable de AWG12, eso son 88A! ¿Por qué esa barbaridad de cable?
Las lipos pueden dar "C" veces su capacidad, si la lipo marca 20-40C es normal que tenga ese cable ya que se supone que es capaz de dar 40X2,2-->88A

Ten en cuenta que la mayoría de los cables de la motorización suelen estar expuestos a cierta corriente de aire que los refrigera, en caso de que no sea así hay que facilitar que la haya para el buen funcionamiento de motor-variador-lipo.
Por JotaStar
#1313772
Hola Ben, gracias por tu respuesta.
El motor brushless marca que el max. eff. current es de 10A, 12A durante 60s ¿con un ESC de 12A sería suficiente para esos motores?
Si el variador es de marca puntera puede valer con uno que te aguante la corriente máxima del motor, si no mejor usar uno de tamaño superior, al menos un 20%
Entendido, es aconsejable +20%. No entiendo muy bien porque me venden un motor de 12A con un variador de 30A, pero bueno...

En cuanto la pregunta siguiente, por lo que entiendo es que si el AWG es muy inferior a lo que debería podría llegar a prenderse, pero donde tendré problemas es que los variadores pedirán potencia y el cable no les dará la suficiente, correcto?
Un motor de 12A con el cable correcto pero que en cuanto lo pases de consumo los imanes se desmagnetizarán o el bobinado se chamuscará y el cable seguirá intacto
Un variador de 35A que se quema con 25A y su cable fresquito... :D
Esta parte no la entiendo muy bien. :S
#1313786
los AWG 12- 14- 16, es el grosor le los cables de cobre, cuanto mas gruesos mas aguantan.

No entiendo muy bien porque me venden un motor de 12A con un variador de 30A, pero bueno...

si pones el enlace de motor y esc ayudaria :mrgreen: :mrgreen: puede ser que si el motor es para avión, dependiendo las hélices que montes, necesites el esc con mas o menos amperios.....
s2
Avatar de Usuario
Por Ben
#1313795
JotaStar escribió:
Un motor de 12A con el cable correcto pero que en cuanto lo pases de consumo los imanes se desmagnetizarán o el bobinado se chamuscará y el cable seguirá intacto
Un variador de 35A que se quema con 25A y su cable fresquito... :D
Esta parte no la entiendo muy bien. :S
Me refiero a que antes de quemar el cable se quemará el motor
Avatar de Usuario
Por Ben
#1313984
JotaStar escribió:Ben, siento insistir, pero me gustaría entender porqué se rompería el motor.
Por exceso de consumo lo que hace que se queme el bobinado y se desmagneticen los imanes
Avatar de Usuario
Por Poniente
#1313991
A ver si aclaramos algún concepto.
"Antes de quemarse el cable, se va a romper el motor"... Cierto, en la mayoría de los casos.
"No te preocupes por la sección de los cables"... Barbaridad de las gordas.
¿Por qué se calienta un cable?: Porque disipa potencia en forma de calor. La potencia es el producto de la intensidad por la tensión. La intensidad tenemos claro que es la que circula por el cable, pero... ¿qué tensión? Pues la tensión que cae en el cable, que es el producto de la intensidad por la resistencia eléctrica del cable. Esa resistencia viene dada por un coeficiente llamado "resistividad" (cuyo valor viene dado para cada material y, normalmente, sube con la temperatura), y es directamente proporcional a la longitud del cable e inversamente proporcional a su sección. A mayor longitud, mayor resistencia. A menor sección, mayor resistencia. A mayor temperatura, mayor resistencia. Si tenemos en cuenta que, la potencia que disipamos en el cable, hace subir su temperatura, y por lo tanto su resistencia, y por lo tanto la tensión que cae en él, y por lo tanto aumenta la potencia que disipa... y a esto le añadimos que toda esa potencia disipada en forma de calor es energía inútil que gastamos de la batería y rendimiento que están perdiendo los motores, creo que queda claro que debemos usar un cable de la mayor sección posible. Entre la batería y la placa de distribución, la mínima sección que deberíamos usar es, al menos, la del cable de la propia batería.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Ben
#1314050
Poniente escribió:A ver si aclaramos algún concepto.
...
"No te preocupes por la sección de los cables"... Barbaridad de las gordas.
Por alusiones, cualquier frase sacada de su contexto puede ser una BARABARIDAD DE LAS GORDAS

Tras haber recibido la clase magistral de resistencia, disipación y demás conceptos, insisto en que la sección que traen motor, variador y baterías son más que suficientes para la aplicación, de ahí el "No te preocupes por la sección de los cables"... Por otros lado si lo que se hubiese preguntado es la sección necesaria para la placa de distribución, la respuesta habría sido otra.

Un saludo
The Babarian
Avatar de Usuario
Por Poniente
#1314069
Más que una salida de contexto ha sido un malentendido... Mis disculpas.
He entendido que JotaStar estaba preguntando por la conveniencia o no de usar cables de menor sección que la que utilizan la batería o los variadores a la hora de hacer prolongaciones, y que tú le quitabas importancia a la necesidad de sobredimensionar el cable en esos casos.
Qué implicaciones tiene poner un AWG más alto (por ejemplo AWG22 q según tabla aguanta 8A)? Según he estado leyendo se calentaría el cable y podría llegar a prenderse.
Si la sección del cable es muy inferior al requerido se puede quemar, pero por malos que sean los componentes que compres en este hobby el limitante no es el cable
De todas formas, si se busca la corriente máxima para una determinada sección en cualquier tabla que no esté relacionada con el aeromodelismo, veremos que las secciones utilizadas normalmente en motores, variadores o incluso baterías, están muy por debajo de lo recomendable, de ahí que consideremos como aceptable un cierto calentamiento. Es cierto que, en nuestro caso, las pérdidas se limitan porque nunca vamos a usar grandes longitudes de cable, pero también es cierto que la caída de tensión en el conductor no depende de la tensión de funcionamiento, sino de la corriente que lo atraviesa (que en nuestro caso suele ser alta dado que no disponemos de grandes tensiones y dependemos de la corriente para conseguir valores altos de potencia) y que mientras que una caída de tensión de 1 voltio es totalmente despreciable cuando trabajamos con tensiones de 230 ó 400V, esa misma caída cuando trabajamos con 11,1V nos supone una pérdida de potencia de casi el 10% en forma de calor, y la necesidad de requerirle un 10% más de corriente a la batería para conseguir el mismo empuje. En definitiva, que ahorrar "pesetas" (cable) nos va a hacer despilfarrar "duros" (capacidad y ratio de descarga de la batería, potencia de los motores, etc)
Avatar de Usuario
Por Ben
#1314085
Totalmente cierto, menos sección --> más pérdidas, más sección --> más eficiencia, pero también peso

Como los cables habitualmente van expuestos a una corriente de aire se refrigeran con facilidad, pero de acuerdo con que la sección óptima debería ser superior.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!