miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1403983
Hola
Quiero compartir con vosotros la construcción de una birreme romana basada en los planos de Mantua. He reescalado los planos para una longitud de 1150 mm que corresponde a una escala aproximada de 1:20 o 1:25 para una nave de 25 o 27 metros, todo basado en suposiciones sobre las medidas reales de estas naves. El barco está terminado y estrenado, debo decir que es muy poco marinero aunque suple esa deficiencia con una presencia impresionante. El plano está diseñado para ser una maqueta estática por lo que se han tenido que hacer algunas variaciones sobre el diseño original, aunque he intentado mantener la estética y el sistema de montaje del plano original en la medida de lo posible. Espero que os guste y así nos entretenemos estos días complicados.
Saludos
Adjuntos
20190125_205413.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1403985
El casco está construido con quilla y cuardernas de contrachapado de 10 mm ahuecadas para disminuir peso y pasar las barras que moverán los remos, para facilitar la alineación de las cuadernas se instalaron los laterales con los agujeros correspondientes al paso de los remos, la parte delantera y trasera se cegarán para tener dos compartimentos estancos, los extremos delantero y trasero se han hecho macizos igual que en la maqueta original, pero con masilla pluma en lugar de tacos de balsa. El casco se ha forrado de balsa y se ha enfibrado por dentro.
Adjuntos
20190130_065423.jpg
Añadir descripción
20190130_065519.jpg
Añadir descripción
20190203_215301.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404053
Hola. Acostumbrado a los aviones, me he dado cuenta de que no utilizo muchos términos marineros, vayan mis disculpas por ello, a ver si lo arreglo. Según el plano, solo hay borda y regala propiamente dichas en las amuras, (a proa), y en las aletas (a popa), en el resto, el diseñador ha propuesto una barandilla con balaustres que a mi parecer resultan muy poco romanos, he colocado unas barandas con balaustres cuadrados y entre ellos cruces de San Andrés, que me parecen más adecuados. en el exterior por encima de los remos, hay una especie de balcones que se han hecho en contrachapado y forrados con tracas, todo está claveteado para completar el efecto. Desde el borde de los laterales hasta la cubierta se colocan una serie de contrafuertes realizados con varilla de latón.
Adjuntos
20190308_232130.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404054
En el interior hay muy poco espacio, teniendo en cuenta que hay que dejar sitio a babor y estribor para el mecanismo de movimiento de los remos, solo queda la parte central de la bodega , en ella se han alojado, de proa a popa, la batería, el motor que mueve los remos de babor, el motor que mueve los remos de estribor y a popa, el receptor y los dos variadores, para poder acceder a todo el equipo se ha hecho toda la cubierta desmontable, desde detrás del acceso a la bodega hasta lo que podría considerarse la toldilla. Los timones son los típicos de cuchillo de este tipo de naves.
Adjuntos
20190323_181755.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404057
La cubierta la completan la torre, el acceso a la bodega y la tienda del Centurión, según he leído, la torre se forraba con piezas de madera que se pintaban para simular sillares de piedra, es lo que he intentado aparentar, la estructura de la tienda del Centurión está hecha de hilo de cobre soldado y forrada de tela.
Adjuntos
20190325_204646.jpg
Añadir descripción
20190328_220347.jpg
Añadir descripción
20190330_170526.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404059
Para facilitar el mantenimiento he decidido partir la cubierta en tres partes, desde proa hasta el mástil de mayor, un segmento con el mástil y otro más, desde detrás del mástil hasta la popa. La torre, la tienda del Centurión y el mástil se desmontan quedando despejada toda la bodega para poder trabajar en ella. En un primer intento pinté la proa y la popa en rojo pero no me acababa de convencer y posteriormente cambié a un crema más discreto. La arboladura está compuesta por la vela mayor y una cebadera en el bauprés, sobre la vela mayor se serigrafió el aguila imperial romana y después se cosieron los refuerzos.
Adjuntos
20190417_225600.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404073
El mástil de mayor se puede abatir soltando el stay de proa. Las bordas de proa y popa se han decorado siguiendo el patrón que se muestra en los planos, las filigranas a proa y popa se han hecho con un boli de impresión 3D y se ha enmarcado con una pieza de DM de 3 mm. Finalmente se han pintado los adornos en bronce.
Adjuntos
20190424_003519.jpg
Añadir descripción
20190504_104046.jpg
Añadir descripción
20190510_003236.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404077
Los remos a estribor y babor son independientes, el navío se mueve de forma similar a como lo haría un tanque, incluso puede ir marcha atrás y rotar sobre si mismo.
Cada banda de remos se mueve con un motor con reductora y salida a 90 grados, la velocidad máxima son 60 r.p.m. que es una palada por segundo, ni en las galeras de Ben Hur :lol: :lol:
A la salida de la reductora hay una polea con un eje excéntrico para mover la barra de los remos.
Una segunda polea arrastrada por una correa asegura el movimiento de la barra de remos.
Las poleas estás realizadas con una impresora 3D.
Adjuntos
20190313_011223.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404078
He encontrado en internet figuras de romanos que se han fabricado en una impresora 3D y pintado a mano, la distribución de varias figuras en la cubierta le da el toque final.
Adjuntos
20190606_075706.jpg
Añadir descripción
20190606_075654.jpg
Añadir descripción
Avatar de Usuario
Por Tomcat68
#1404128
Gracias, Capitán Pattex
Adjunto alguna foto más de la tripulación y un par de fotos en el agua. Alguno de los modelistas que han construido la maqueta han añadido el famoso Corvus con la plataforma de abordaje. En mi caso, a pesar de que añade mucha vistosidad a la nave, he decidido no instalarlo ya que la línea de flotación ya va bastante justa, lo que me impide lastrar el casco para bajar el centro de gravedad y hacer que vaya más asentado, además es un peso extra muy elevado que haría aun más inestable el delicado casco redondo y sin quilla de este modelo. aún así se podría instalar el Corvus y alguna pieza de artillería romana para exposición estática haciéndolos desmontables para navegar.
Adjuntos
1.jpg
Añadir descripción
2.jpg
Añadir descripción
3.jpg
Añadir descripción
4.jpg
Añadir descripción
5.jpg
Añadir descripción

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!