miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Jose Mª Barrena
#1398958
Como soy nuevo en el tema de veleros, quisiera preguntaros que os parece este para empezar, tengo los planos y me encanta construir es por lo que lo he elegido, no me gustaria que fuese ingobernable pues como digo en veleros no tengo mucha experiencia aunque si he volado algunos y aparte lo quiero motorizar para no ir a laderas que se que lo perdería el primer día, primero quiero hacerme con el y después veremos.
Estas son algunas de las ideas que tengo para motorizar.
Gracias por vuestra ayuda.
Adjuntos
images.jpg
images.jpg (8.5 KiB) Visto 1345 veces
images (2).jpg
images (2).jpg (8.12 KiB) Visto 1345 veces
Última edición por Jose Mª Barrena el Sab, 31 Ago 2019 14:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1398962
El Blanik es un velero que no te va a fallar, tanto en llano como en ladera. Con su característica flecha positiva te va a resultar un velero lento de vuelo tranquilo. Motorizar un velero así siempre me ha parecido un poco herejía, es perder la esencia. Desde luego en la ladera es donde te va a resultar más fácil de volar.

Aun así, si tu intención es volarlo con motor, han existido algunos intentos extravagantes de hacerlo autopropulsado. En lugar de turbina puedes usar un EDF. Te dejo algunas imágenes:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Por Jose Mª Barrena
#1398972
Gracias Luis Gil por tu interés, se que es un velero de ladera pero el que no es de ladera soy yo y temo que dure el tiempo de tirarlo, tus imágenes son estupendas y me dan ideas, lo único cambiar la turbina por eléctrico o bien ponerle en el morro y cuando domine bien el bicho quitárselo y dejarlo para ladera, bueno aun queda para eso pues lo que tengo son los planos y hay que empezar a cortar madera.
Pondré un hilo cuando empiece por si alguien quiere seguirlo y veremos el resultado.
Un saludo
Avatar de Usuario
Por Fran_Martos
#1398977
Sin entrar en polemicas, de heregia nada, muchos no disponemos de laderas, y los remolques se cuentan con los dedos de las manos, y en mi club no nos podemos quejar, pero la motorizacion te da una versatilidad y autonomia muy a valorar, y he visto grandes maquetas en las que casi ni se notan los "bigotes", no lo dudes, mi ka8 está motorizado, y mi Grunau en estudio para hacerlo, porque es un ladrillo, y si el dia no es propicio, haces vuelos de 3 min., con el motor tienes un plus para buscar algo si la remolcada ha sido un fiasco, animo y no dejes de hacerlo por purismo, por cierto, precioso modelo que me encanta en aluminio, y no me gusta nada en la deco RedBull, muy buen velero.
Avatar de Usuario
Por Jose Mª Barrena
#1398984
Gracias Fran_Martos por tus comentarios, que yo sepa en mi club no tenemos remolcador por lo que tenemos que innovar o morir en el intento, particularmente también me gusta el aluminio, mañana recojo los planos y empezare a prepara el tema de la madera y poquito a poco.
Avatar de Usuario
Por Luis Gil
#1398988
Os olvidáis la opción del torno, de hecho todos estos modelos reales salían a volar con torno la mayor parte de las veces. Y para eso no hace falta una segunda persona. A ver si recupero unas fotos bien antiguas que tengo de Blaniks saliendo a torno en el aeródromo de Robledillo de Mohernando.

Yo no reniego de los motoveleros, de hecho los tengo y los disfruto. Pero plantar una hélice en el morro a un K8 para mi es como ponerle las pistolas a un cristo, es perder su esencia por completo. Por eso le busqué a José María estos modelos que al menos han sido intentos reales de motorización. Con estos veleros, al igual que en los modelos reales, hay que prever bien las "escapatorias". En la ladera saber donde posarlo de inmediato en el momento en que baja del horizonte. Y en llano saber que a determinada altura se deja de buscar ascendencia y se organiza la toma. Y volver a empezar... Para mi eso enseña mucho más a volar que no el "comodín del motor".

Pero no sigo para no desvirtuar el hilo, adelante con la motorización. Por cierto, si necesitas detalles del modelo real, lo tengo bien a mano.
Imagen 027.jpg
Última edición por Luis Gil el Jue, 29 Ago 2019 9:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Fran_Martos
#1398989
Luis, y efectivamenre, para cerrar ya el tema y no desviar mas este offtopic, solo dos cosas.
Primero, la manía que tienen algunos puristas en afirmar que con un velero motorizado se "sabe", o aprende a volar menos por tener el comodin del motor, pues te lo rebato al 100%, vuelo f3k, he concursado en f5j, y vuelo remolcados con y sin motor, y para mi, y para la mayoria, el motor es una herramienta, no un "comodín" que desvirtua nada, ni que te hace vago o peor velerista, yo lucho y busco las termicas como tu, y en ultima instancia, a veces ya en pura actitud de toma, doy motor, y me ahorro otra remolcada, o incluso saco el velero con goma si no hay disponible remolcador.
Y por otro lado, desde los veleros clasicos se ha intentado motorizarlos para no depender tanto de tornos y remolcadores, la tendencia actual del que tiene pasta, no te digo, de verdad que me parece una opinion, resperable, pero muy radical, no te gusta, perfecto, a mi no me gustan los drones, los helis, etc, pero que se aprende menos a volar, o se es menos "velerista", en fin, que me ha tocao la patata :lol: , es simplemente una forma alternativa de subir, y en ultima instancia, un salvavidas, a mi no me gusta jugarme una pasta en un avion por purismo, sin acritud :wink:
Adjuntos
erla6.jpg
condor_mot.jpg
chemnitz1.jpg
mu13_motor.jpg
hirth_motor.jpg
helo7824.jpg
ugly1.jpg
IMG_20180923_132104.jpg
IMG_20190601_105456.jpg
Avatar de Usuario
Por Jose Mª Barrena
#1399016
Gracias a todos por los comentarios, agradecería saber si alguien sabe donde conseguir imágenes del montaje del velero, solo tengo los planos y no aclaran mucho y ayudaría mucho ver como otro lo ha montado.
Por angel cristobal
#1399047
Hola Jose Maria, estoy totalmente de acuerdo con los planteamientos de Fran, y creo que el motor electrico en un velero grandón, te da mucha autonomia y sobre todo "mucha seguridad".
El otro dia , sin ir mas lejos, un remolque fallido ocurrio cuando el remolcador a 4 metros del suelo perdio la helice, dejandome a unos 7 metros de altura, ya con la pista consumida . Resultado indudable. aterrizaje fuera de pista contra una barrera de arboles y pedruscos. Gracias a que llevaba motor, recupere el velero sin mayor problema...
Pero centrandonos en un velero similar al tuyo, te recomiendo poner el motor en el morro. Es mas sencillo, discreto, aparte de efectivo y añadiendo que usas el peso del motor para favorecer el CG.
Yo probe un sistema tipo pilona, incluso con dos versiones , helice por delante y por detras. Funcionar, funcionaba pero ortopedico total, como ves he decidido la tercera alternativa.

Saludos
Adjuntos
2016-09-24 11-42-10_F.jpg
20180301_093247.jpg
6N2X9985.jpg
IMG_20190826_214237.jpg
IMG_20190826_220320.jpg
IMG_20190827_171007.jpg
IMG_20190828_213429.jpg
IMG_20190829_125628.jpg
IMG_20190830_115322.jpg
Avatar de Usuario
Por Jose Mª Barrena
#1399050
Gracias a todos, pondré el motor en el morro y a disimularlo lo mas posible, por ejemplo a este, aunque el color no sera el mismo.
Adjuntos
images.jpg
images.jpg (8.5 KiB) Visto 1146 veces

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!