miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

#1061549
a la vista de la gráfica 1 y 2 adjuntas no entiendo como los resultados de carga alar y superficie alar varian de una grafica a otra, con lo que el centro de gravedad no me da, tal y como lo habia calculado por el metodo de la grafica 3.
en la grafica 2 el c.d.g. me lo sitúa a 94.38 mm. del borde de ataque, esto lo he calculado al 27% de la CMA, tal y como adjunto en la grafica 3.
siguiendo los datos de cálculo del c.d.g. de la gráfica 3 me lo situaría en 86.4 mm.

viendo estos resultados y estimando un peso de 1500 grs. me gustaria saber vuestra opinion sobre el diseño del avión que estoy construyendo, si esta bien diseñado ó si es apto para el vuelo acrobático, me saldrá floton o tengo que reducir aún mas peso en su construcción.
gracias
Adjuntos
carga alar.JPG
gráfica 1
carga alar y c.d.g..JPG
gráfica 2
C.D.G..JPG
grafica 3
#1061721
Hola no se si es esto a lo que te refieres, pero nuestro compañero te lo explica en su web...........
http://www.alasvolantes.es/index.php?op ... &Itemid=12

De todas formas, si los datos que has introducido en las imágenes son los correctos no se parecen unos a otros, ni cuerda media, ni envergadura, ni superficie alar............ de ahí que no te de el mismo resultado.
#1061797
HOMEOCELL T.Mestre escribió:Hola no se si es esto a lo que te refieres, pero nuestro compañero te lo explica en su web...........
http://www.alasvolantes.es/index.php?op ... &Itemid=12

De todas formas, si los datos que has introducido en las imágenes son los correctos no se parecen unos a otros, ni cuerda media, ni envergadura, ni superficie alar............ de ahí que no te de el mismo resultado.
revisare los datos pero hay una parte que no la comprendo. en la gráfica 1 me dice la envergadura, entiendo por tanto de punta a punta de las alas, la cueda media ( es la geométrica ó la aerodinámica)
en cambio en la gráfica 2 no me dice la envergadura total del avión sino del panel, con lo que yo he metido los datos de envergadura de cada semiala por lo que la envergadura que me da el programa no se corresponde con la real, en la gráfica 2 tiene en cuanta la flecha del ala y es ahí donde los datos varían respecto a la gráfica 1.
#1061941
Roberto Rebollo escribió:revisare los datos pero hay una parte que no la comprendo. en la gráfica 1 me dice la envergadura, entiendo por tanto de punta a punta de las alas, la cueda media ( es la geométrica ó la aerodinámica)
........en cuanto a la diferencia de envergadura, supongo que no has tenido en cuenta el fuselaje que seguramente no has puesto en las dos tablas por igual..... 132cms. en una y 125cms en otra. El CG se calcula en porcentaje sobre la MAC Mean Aerodinamic Cord
Roberto Rebollo escribió:en cambio en la gráfica 2 no me dice la envergadura total del avión sino del panel, con lo que yo he metido los datos de envergadura de cada semiala por lo que la envergadura que me da el programa no se corresponde con la real, en la gráfica 2 tiene en cuanta la flecha del ala y es ahí donde los datos varían respecto a la gráfica 1.
........no creo que tan poca flecha te de diferencia de 7cms

Échale un ojo a este calculador y dime que tal te va con el, es el que yo uso. Metele todas las medidas en cms o todas en mm :wink: . Fíjate que toma la medida del centro del fuse y no del panel separado, hay muchas discusiones sobre ese punto pero como a mi me va bien con este, no entro en ese tema ya que no entiendo tanto como para ello.
http://www.geistware.com/rcmodeling/cg_super_calc.htm

Yo para un velero de ladera hecho por mi mismo de 30dm2 de ala y 6.75dm2 de cola distancia entre ambos bordes de ataque de 495mm, uso un static margin de 7% aunque esto tambien depende de las cuerdas de ala y cola, flecha, ratio, etc..... no llego a tanto) teniendo un vuelo muy estable a la vez que maniobrable, no se con motor que margenes estáticos son recomendables :?
#1061988
gracias por el aporte
adjunto 2 graficas comparativas realizadas con 2 programas distintos para el cálculo del c.g. carga alar, superficie alar y algun que otro dato mas, efectivamente los datos son iguales. ha habido que realizar varias pruebas para saber o por lo menos intuir la traducción al español de lo que significaban algunos datos que pedía.
tan sólo hay un dato que no se que significa y es Desired Static Margin, lo he situado en el 15%

en vista de los datos obtenidos que comportamiento puede tener el avión y si ha sido diseñado bien.
gracias
Adjuntos
calculo c.g..JPG
#1062021
El margen estático para explicarlo a grosso modo, seria la distancia que hay entre las fuerzas que suben y las fuerzas que bajan :mrgreen: dependiendo del movimiento de estas en relación al vuelo. Cuanto mayor sea el margen mas estable es el vuelo pero también mas "pesado" y difícil de maniobrar, habría que encontrar el mejor punto de este. Va estrechamente relacionado con las superficies del avión..... ala y cola, la distancia entre estas y por supuesto el CG........y muchas mas cosas
Fíjate que le pones el 15% deseado de SM, y que el punto neutral esta a 44.6% que vendrían a ser el punto medio de "sustentación" entre ala y cola por lo que te ha calculado el CG a ese 29.6% es una simple resta entre ambos.

De todas formas te paso este link que me ayudo muchísimo para empezar a comprender como un ladrillo con alas puede volar.

http://www.infolaser.net/franpr/tecnica ... amica.html
#1062686
Para el cálculo de la superficie, se refiere a la cuerda media geométrica, como cuando en la EGB nos mandaban hallar la superficie de un trapecio. Es lo mismo.

La cuerda media aerodinámica se usa para emplazar el CG
#1062746
Eduardo Nuñez escribió:Para el cálculo de la superficie, se refiere a la cuerda media geométrica, como cuando en la EGB nos mandaban hallar la superficie de un trapecio. Es lo mismo.
oops.........se me había pasado contestarle a eso, perdón
Eduardo Nuñez escribió:La cuerda media aerodinámica se usa para emplazar el CG
esto se lo puse mas arriba :mrgreen:

Como va el diseño?? empiezas a tenerlo claro??

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!