miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Enero de 2007.

Moderador: Moderadores

#1404677
Buenas!

Si bien no tiene mucho misterio el montaje de este avion, para mi es especial, porque me costo mucho conseguir un kit sin montar, en su caja, y en buenas condiciones (el avion lo dejaron de fabricar hace más de 20 años), y segundo, porque cuando era un crio, y veia las revistas de la epoca donde estaba anunciado me decia, cuando sea mayor, tendre uno. Porque era el clasico avion que estaba fuera de tus posibilidades como adolescente sin recursos... bueno, si que los habia, pero se guardaban para los litros de calimocho o cerveza! O:)

Los años pasaron y nunca tuve ninguno, aunque si aviones muchisimo más complejos y grandes, asi que hace unos años, y como esta ahora tan de moda esto del "vintage", empece a buscar algun calypso de esos perdidos en algun trastero.

El año pasado tuve suerte y pude hacerme con uno en muy buenas condiciones, que no he podido ponerme con el hasta ahora, por la dichosa cuarentena :)

Asi que ale, ahi vamos! Espero os guste!

:)
#1404679
El contenido de la caja... alas, fuselaje en abs, tornilleria, reenvios y demás parafernalia, bancada para el motor, deposito y pegatinas para la decoración.

Nada de instrucciones, pero si un pequeño plano, que una vez revisado da solucion a cualquier duda que se pueda tener. :)
Adjuntos
DSC09708.JPG
DSC09811.JPG
DSC09813.JPG
#1404680
Como el kit se lo merecia, llego a mis manos sin estrenar, un supertigre g-75 ultimo modelo, con carter de una sola pieza.

Le va como anillo al dedo, le faltaria el resonante... pero, no se puede tener todo en esta vida! :)
Adjuntos
DSC09814.JPG
#1404684
Vamos a por el fuselaje!

Esta hecho en ABS, muy tipico de aviomodelli de la epoca, es pesado, pero muy resistente. Aunque tan bien es cierto que en aquella epoca eso del 3D no existia y no se buscaba la ligereza en los aviones, sino la robuztez, además este pajarillo es un acrobatico puro, esta hecho para trazar.

Lo primero que haremos es colocar el refuerzo del tren de aterrizaje, comprobar la posicion, tiene los laterales inclinados, lijaremos para que aposente bien donde despues ira el tren.

Justo delante de esta pieza, va otro refuerzo, que además hace de soporte para el deposito, esta pieza SERA LA ULTIMA QUE PONGAMOS, primero hay que montar el bloque de la parallamas delantera, y para poder ponerlo hay que meterlo por el interior del fuselaje, si colocamos esta pieza antes, no podremos meter despues la parte delantera.

La parallamas consta de 3 piezas, una en ABS, un refuerzo de madera interior para adaptarse a la forma circular de la pieza de ABS y una pieza en madera de mas grosor, encima de estas dos.

Recomiendo, usando estas piezas, antes de ponerlas en el avion, marcar, sobre plano, el eje longitudinal del modelo, para despues tener la referencia para poner el motor.

Una vez puesta y pegada la parallamas ya podemos colocar el refuerzo de la base del tren y soporte del deposito.

Además, tenemos otra pieza a montar, la bancada de los servos, que va justo detrás de la bayoneta, a unos 10cm.

Uso epoxy para pegar todo esto, y previamente he lijado un poco donde van las piezas para que asienten bien.

Por ultimo ponemos el tren de aterrizaje en su sitio y taladramos usandolo de guia, para posteriormente atornillarlo al fuselaje.
Adjuntos
DSC09713.JPG
DSC09714.JPG
DSC09715.JPG
DSC09716.JPG
DSC09717.JPG
DSC09718.JPG
DSC09719.JPG
DSC09720.JPG
DSC09721.JPG
DSC09722.JPG
DSC09723.JPG
DSC09727.JPG
DSC09728.JPG
DSC09729.JPG
DSC09730.JPG
DSC09755.JPG
DSC09756.JPG
#1404714
Siguiente paso recortar alerones, y poner costillas de cierre en semialas y alerones.

Con un cutter se hace sin problemas. Una vez cortados hay que lijar para igualar y tambien las semialas, donde habra que pegar dos piezas de abechi, creo que es, de 1mm, que hace de cierre de semiala y le da rigidez a la estructura.

Los alerones tienen 3 piezas, el borde de ataque, que ya viene con los angulos para el correcto giro en las semialas, y las dos costillas que los cierran, tanto por el interior, como por exterior.

Además, aprovechamos para quitar unos refuerzos de celo que llevan los bordes de salida, imagino que para que no se abran.

Aprovechamos tambien para pegar los marginales de las semialas, que no dejan de ser dos costillas de contrachapado, pero que sirven, como en los alerones, de cierre al corcho.

Aprovechamos tambien para poner algo de masilla en alguna imperfeccion :)
Adjuntos
DSC09731.JPG
DSC09732.JPG
DSC09733.JPG
DSC09734.JPG
DSC09736.JPG
DSC09744.JPG
DSC09747.JPG
DSC09749.JPG
DSC09750.JPG
DSC09751.JPG
DSC09752.JPG
DSC09753.JPG
DSC09754.JPG
DSC09757.JPG
DSC09758.JPG
#1404717
Ahora vamos a montar las piezas de las semialas que impiden que esta rote sobre si misma y las piezas, que, lo pondre más adelante, llevan unas guias metalicas para sujetar las semialas entre si.

Estas guias son sencillas, un trozo de plastico, con diametro interno de 6mm y un teton que entra en la semiala. La pieza para sujetar semialas entre si, mismo mecanismo, pero ya viene completa en plastico.

Hay que lijar un poco para que entren correctamente.

Para pegar los tetones de madera a los tetones de plastico, uso cyano.

Marcamos tambien la posicion a la que tienen que entrar, para no dejarlas demasiado fuera, y que la semiala no entre en el fuselaje, ni demasiado incrustadas en la semiala y que no hicieran efecto.

Segun plano parece que estas piezas hay que "clavarlas" en el corcho, pero yo he preferido usar la bronca de 6mm y despues pegar con epoxy.
Adjuntos
DSC09764.JPG
DSC09765.JPG
DSC09766.JPG
DSC09768.JPG
DSC09769.JPG
DSC09770.JPG
DSC09776.JPG
DSC09777.JPG
DSC09778.JPG
#1404739
Marco Castro escribió:
Dom, 12 Abr 2020 22:40
Primer contratiempo.... :)
Menos mal que los chinches no les gusta la balsa :lol: :lol: :lol: Buen aporte Marco, se me saltan las lágrimas :lol:
Yo volé uno en mi club que era de un compañero y la verdad que yo recuerde iba fenomenal para lo que era el avión. Te hacía todo lo que le pedías, que en aquella época la verdad no era mucho :wink:
#1404751
Hola Marco,

Acabo de recordar que en mi Calypso encontré un defecto bastante grande. No se si en tu versión se ha corregido. Por si acaso, te lo comento:

La bayoneta se introducía directamente en las alas de porexpan. Las alas no tenían un tubo interior en el que meter la bayoneta si no que está se apoyaba directamente sobre el porex. A los pocos vuelos, el porex se deformaba y las alas acababan con holgura.

Una vez reentelé las alas y repinté el fuselaje y aproveché para solucionarlo. Utilizando la bayoneta de master, hice un tubo de fibra de vidrio que embutí entre contrachapado de madera. Este sandwich lo metí en el ala haciendo un corte a lo largo. Después de un buen curro de lija quedó genial.

Espero que te sirva.
Un saludo
Iñigo
#1404766
Buenas!! Pues muchas gracias por el aviso, pero en este si que lleva encapsulado para las bayonetas, a ver si me da tiempo y pongo una fotito despues! :)

Saludos!
inigoegi escribió:
Lun, 13 Abr 2020 12:55
Hola Marco,

Acabo de recordar que en mi Calypso encontré un defecto bastante grande. No se si en tu versión se ha corregido. Por si acaso, te lo comento:

La bayoneta se introducía directamente en las alas de porexpan. Las alas no tenían un tubo interior en el que meter la bayoneta si no que está se apoyaba directamente sobre el porex. A los pocos vuelos, el porex se deformaba y las alas acababan con holgura.

Una vez reentelé las alas y repinté el fuselaje y aproveché para solucionarlo. Utilizando la bayoneta de master, hice un tubo de fibra de vidrio que embutí entre contrachapado de madera. Este sandwich lo metí en el ala haciendo un corte a lo largo. Después de un buen curro de lija quedó genial.

Espero que te sirva.
Un saludo
Iñigo
#1404829
Holas buenas a mi me pasa lo mismo era un avion que me encantaba pero por tema economico nunca pude tener un kit, soy de fabricacion propia, pero te puedo decir que eso vuelo fenomenal , lo que te puedo aportar es una revista de RCMODEL que tiene el articulo de ese avion por si te interesa . dejame tu tef por privado y te puedo mandar el articulo por wasatt

un saludo
#1405098
Ahora montamos las dos piezas que serviran para sujetar alas entre si, la verdad es que nunca habia visto un sistema similar. Cada pieza va sujeta por un pasador de metal sobre uno de los tetones que hemos puesto con anterioridad.

Consiste en una brida de esas industriales, con un tornillo, que conforme aprietas la brida se va cerrando.

El fabricante, previendo esto, ha practivado un agujero para meter el destornillar, encima de la semiala izquierda.
Adjuntos
DSC09794.JPG
DSC09795.JPG
DSC09796.JPG
DSC09797.JPG
DSC09798.JPG
#1405100
El proceso de montaje del grupo de cola es igual que las semialas, y no hay nada destacable, asi que os paso las fotos.

El montaje de bisagras y guia para estas en la parte movil, si que es otro cantar y lo explicare en la siguiente tanda de fotos :)
Adjuntos
DSC09759.JPG
DSC09760.JPG
DSC09761.JPG
DSC09762.JPG
DSC09763.JPG
DSC09771.JPG
DSC09774.JPG
DSC09775.JPG
DSC09783.JPG
DSC09784.JPG
DSC09785.JPG
DSC09787.JPG
DSC09789.JPG
DSC09790.JPG
DSC09791.JPG
DSC09792.JPG
DSC09802.JPG
DSC09803.JPG
DSC09804.JPG
DSC09805.JPG
DSC09807.JPG
DSC09808.JPG
#1405101
Empiezo a llegar a entender el porque se tardaba tanto en aprender a volar :D
Con la de balsa y porex que hay ahí hoy en día salen dos modelos fijos :mrgreen: :mrgreen:

Me estoy volviendo raro, hace días que me trago una serie de peliculas de Alfred Hitchcock que dan en TCM los miercoles(canal 37 movistard), y ahora me empiezan a gustar otra vez los modelos vintage, y ya voy por el segundo construido, XD :roll: :roll:
#1405102
Eso es porque nos hacemos viejos Jordi... :)))

El otro dia estuve a puntito, puntito, puntito...., de empezar el hopper de la enciclopedia de radiocontrol y modelismo, que fue mi primer avion, de hecho, me hice dos, el primero sin alerones, el segundo con alerones.

Como es logico y normal, los dos, sufrieron la misma suerte! xDDDD
#1405108
Como te dije Marcos, yo entre varios modelos más tengo volando un Calypso, tambien tengo otro nuevo en caja, y de "Palo maera" de Carl Golberg volando un Ultimate 300 y una Super Chipmunk, y en caja nuevos: Sukhoi, Extra 300 y un Staudacher, todos para motor 60 - 120 no creo que ya a mi edad les meta mano.

Saludos.
Adjuntos
Ultimate.jpg
Super Chipmunk.jpg
Sukhoi.jpg
Sukhoi.jpg (33.94 KiB) Visto 1511 veces
Extra 300.jpg
Staudacher 300.jpg
Staudacher 300.jpg (24.21 KiB) Visto 1511 veces
#1405109
Marco Castro escribió:
Dom, 19 Abr 2020 13:44
Eso es porque nos hacemos viejos Jordi... :)))
Me lo has quitado de la boca :lol: .. nos estamos poniendo ñoños :mrgreen: .
#1405111
El extra lo tengo y además volando estupendamente! me lo hice hace como 3 años, me lo regalo un amigo que lo tenia ahi muerto de asco y yo en nada lo tenia volando con un dle 20 :)

Ese sukhoi si que me interesa! :))

Te va privadin!
manuelcasaas escribió:
Dom, 19 Abr 2020 18:01
Como te dije Marcos, yo entre varios modelos más tengo volando un Calypso, tambien tengo otro nuevo en caja, y de "Palo maera" de Carl Golberg volando un Ultimate 300 y una Super Chipmunk, y en caja nuevos: Sukhoi, Extra 300 y un Staudacher, todos para motor 60 - 120 no creo que ya a mi edad les meta mano.

Saludos.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!