miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Por jdl
#1406372
Buenas tardes amigos,
Voy hacer una carena en fibra ya que la que trae el modelo es de plástico. La carena es de una piper he leído algunos post de aquí pero no no me queda claro las capas de fibra que hay que poner para que resulte resistente y a su vez que no coja mucho peso. Pongo unas fotos de una carena que hice de otro avión donde se puede ver el espesor y porque le he quitado con la dremel.

Un saludo.
Adjuntos
20200517_122001.jpg
20200517_122001.jpg (48.56 KiB) Visto 758 veces
20200517_122040.jpg
20200517_133053.jpg
20200517_122015.jpg
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#1406421
. Si tiene ese grosor pesará bastante, no hace falta que sea tan gruesa, con 1.5 mm va bien, en fuses de veleros que pongo varias capas de 50 gr/m2 sale 0.5 a 1 mm, con algún refuerzo en carbono, pero en el tuyo no hace falta tan ligero.
.Para zonas con curvas lo mejor es la fibra de vidrio tipo twill, que es mas fácil de amoldar, con dos capas de 100 gr/m2 va bien, con unos trocitos en las zonas de refuerzo como agarre de los tornillos al fuselaje.Si quieres que sea bastante mas dura le puedes poner mas fibra pero siempre sin cargar epoxi.
.La resina epoxi tiene que ser de laminar, tampoco te gastes mucho que para esto no merece la pena, yo uso jeringuillas.Que la resina solo moje, se vé porque la fibra se pone trasparente, no pongas más porque es cargar tontamente.
.Para el acabado masilla de carrocero, lija, masilla-lija :D ...y al final pintura.Usa mascarilla (ahora estamos acostumbrados :shock: ), buena ventilación y kilos de papel y alcohol para limpiar.
Por jdl
#1406503
Muchas gracias Charlie 55 por responder.
He comprado tejido de fibra de vidrio de 49gr/m2 lo que no sé es si hacer un molde perdido de escayola con el carenado de plástico o hacerla directamente sobre el carenado y así ahorrar la escayola.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Charlie55 C.Aguado
#1406522
.Si la carena es lisa por dentro suelo usarla como molde, la copia queda un poquito mas pequeña, ese mm que tenga de grosor.Le dás varias capas de cera con pulidos intermedios y suele desmoldear bien, la fibra de 49 es muy fina, si la carena es pequeña puede que con tres o cuatro capas quede bien.Si vés que que cuando cura se queda debil la refuerzas por dentro.
.En el caso de que la carena no sea lisa por dentro lo más rápido es la escayola, procura abrir un agujero en el fondo, por donde sale el eje del motor, mas que nada para que no haga vacío al desmoldear y te sea mas fácil, unos usan jabón pero yo prefiero la cera.
.Si quieres resultados profesionales en cuanto a superficie hay que darle desmoldeante, con varias técnicas, hacer molde de fibra, contramolde, luego hacer la copia despues de haber preparado el molde con las mismas técnicas.Todo esto implica, mas técnica, mas gasto en gel coat, resina desmoldeantes etc..Tu mismo.
Por jdl
#1406586
Buenas noches, gracias por responder charlie55. La carena es lisa por ambos lados. Lo que antes de hacer voy a probarla en el fuselaje para ver como queda no vaya ser que no entre bien. Según quede pues ya opto por si se puede hacer la carena de fibra por dentro o no. Mira como es que tampoco tiene mucho misterio.
Adjuntos
20200522_180426.jpg
20200522_180441.jpg
20200522_180506.jpg

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!