miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Este es un foro exclusivamente para que los consumidores podamos debatir sobre productos, servicios, tiendas y marcas. Fundado el 25 de Enero del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por pa22
#1381135
Después de muchos años Solarfilm de Inglaterra cesa operaciones. Un buen material que se echará de menos pero lamentablemente no supieron manejarse en un mercado cambiante y con competencia.

Me parece increíble la "justificación" para el cierre, "ya no se construye por los avances tecnológicos, ejemplo, computadoras" :shock:

Imagino que marcas como Oracover, Monokote, etc. tomaron una ventaja verdadera al negociar con las marcas de ARF que están fabricando aeromodelos en China y Solarfilm no fué capáz de hacérlo en las mismas condiciones, en fin, cada quién tendrá sus argumentos.

Fueron buenos productos, para nada baratos pero sí muy buenos.

Sin ánimo de tocar temas políticos, desde noviembre han cerrado diferentes productores de areas variadas en Inglaterra, pienso que el brexit ya les está afectando.
Adjuntos
solarfilm.jpg
Anuncio de cierre
Avatar de Usuario
Por Fran_Martos
#1381162
Pues si, sin entrar en temas políticos, tambien creo que su chominismo y decisiones, les van a pasar factura, y como miembro de una empresa, como muchas otras españolas y europeas, en las que los británicos nos han intentado arrollar y perjudicar............pues ya se sabe, ahora les va a tocar a ellos incar rodilla en tierra, que no son pocos a los que han mandado al paro aquí por su YO, YO, y sólo YO, el gran Imperio Británico, una pena por la pérdida de un buen productor, pero bueno, sigue habiendo alternativas.
Avatar de Usuario
Por Marco Castro
#1381165
Una empresa europea, en un hobby minoritario como el nuestro, no puede competir con los sueldos de 60 euros de chinolandia, ni con los impuestos ridiculos que alli tienen.

Asi que o tienes un producto muy exclusivo o trasladas alli la produccion, sino son habas contadas y el desenlace siempre es el mismo.

Saludos.
Por Jesús Cardín
#1381175
Aunque sois varios los que observáis "sin entrar en política" pero, me temo, para entender la situación de nuestro hobby sí que hay que entrar en política y en economía.

Fijaros que son precisamente los países que nos insultaban con aquello de los "PIGS" (reino Unido) y que nos obligaban incluso a una modificación "express" de nuestra Constitución para garantizarse el cobro de créditos e intereses (Alemania) los que ahora -nosotros lo llevamos viendo 10 años- vean como cierran sus empresas por falta de negocio.

Efectivamente, si una empresa tiene que crecer año a año para convencer a sus financiadores o atraer inversiones llega un momento en que venda lo que venda, desde modelismo como GRAUPNER y ROBBE o coches como VW o AUDI, su mercado nacional se les queda pequeño y se tienen que lanzar al mercado internacional con las correspondientes ampliaciones de instalaciones y personal, aumentando aún más sus créditos.

Es fácil entender qué ocurre cuando de repente, en meses, la demanda de sus cliente cae un 25% el primer año, otro 25% el segundo, un 20% el tercero y así consecutivamente. Pues simplemente que les sobra instalaciones, personal y les falta dinero para pagar los créditos. Un par de años dando pérdidas y a solicitar concurso de acreedores, por supuesto.

Lo duro de todo ésto es que, como un castigo de Dios y crisis aparte, son precisamente sus gobernantes los principales culpables quienes, al cortar el "grifo" de la financiación barata y exigir el pago de lo prestado en periodos más cortos y en condiciones más draconianas, han deprimido el consumo de sus clientes extranjeros produciendo la ruina de sus empresas.

Y nosotros vemos el hobby por que es lo que nos afecta más directamente, pero las empresas automovilistas alemanas están pasándolas canutas aunque el año pasado, con el tema de las emisiones en VW y AUDI, se ha tapado el asunto pero ya veremos este año cómo explota la conflictividad en este sector cuando las ventas en China e India no han compensado las perdidas en Italia, España, Irlanda, Grecia y Portugal, vamos los"PIGS" que comentábamos al principio.

Por supuesto que la debacle no le ha ocurrido a todas las empresas del hobby y en el campo del hilo, ahí tenéis a ORACOVER (la empresa fabricante se llama, realmente, LANITZ-PRENA), que efectivamente ha sabido labrarse una imagen de calidad, convencer a los fabricantes de modelos RTF que utilizar su recubrimiento es un plus para el producto cuando la fabricación de kits comenzó a decaer pero, también, diversificar su producto y así, desde hace ya unos años, ofrecen toda una gana derivada del ORATEX (el recubrimiento de tela) para entelado de ultraligeros, aviones de construcción amateur y aviones en general estando disponible en la web información y vídeos de un Antonov AN-2 alemán recubierto con ORATEX 6000 que está en vuelo desde 2012.

En fin que no solo, por supuesto y como apuntaba "pa22", es que los ordenadores hayan desplazado el interés por el aeromodelismo, ni los sueldos de miseria de China o que los gobernantes de la mayoría de los países se hayan alineado con la globalización incluyo afectando negativamente a sus empresas, sino que la propia posición ante la crisis y cómo gestionarla "barriendo para casa" ahora les afecta a ellos y sus propios ciudadanos y votantes.

¿Veis cómo sí que influyen la economía y, por supuesto, la política?.

Un saludo,

Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Por Fran_Martos
#1381176
Totalmente deacuerdo con Jesús, buen análisis, yo no quería ser tan "directo", pero creo que el tema es tal y como lo describe.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1381178
TINTAGEL escribió:
Mié, 07 Feb 2018 21:57
Si...no sólo SolarFilm. JR y Hobbico tambien tienen problemas...
Siip, solo que la legislación donde se mueve Hobbico es más "fléxible" y no les someten a concurso de acreedores. Hay países donde se protege a las industrias, productores incluso a ciudadanos basados en el principio de declaración de banca rota, caso Hobbico. Ellos fueron declarados en banca rota por un júzgado, esto les permite a las empresas un proceso de recuperación seguido con detenimiento por las autoridades y una véz se "recuperen" pueden ir dando la cara pero mientras están en ese proceso NADIE puede tocarlas ni embargarlas ..... en fin es algo como lo que hicieron aquí con un banco, solo que nada más el "procedimiento" aplicó a dicho banco.

En el caso de Hobbico, tienen 18 meses para presentar un estado de operatividad y "sanidad" económica, en ese tiempo pueden vender la empresa, sus activos (incluyendo marcas) o su materia prima o por el contrario continuar operando. Si al final Hobbico no se recupera se habrá "perdido" Coverite y Monokote que son marcas de Hobbico aunque una diga topflite por un lado y la otra century21.

En ese caso el "mercado" de oferta teóricamente disminuiría, es solo esperar y ver.

En el caso de Solarfilm la empresa estuvo en venta durante 2016 y 2017 sin que las ofertas de compra fuésen aceptadas, pienso que en este caso a los ingleses se les dá bien eso de "pagar por lo que vale y vender por lo que creen que vale".

Hay aspectos que influyen en la actuación de las empresas Europeas, en unas más que otras, producir "barato" no solo depende del coste de la mano de obra o materiales. Un fabricante Europeo indiferentemente de lo que prodúzca tiene mayor presión fiscal y una serie de requerimientos medio ambientales y laborales que en China o India no solo no los tienen sino que no existen. Es muy difícil sopesar las circunstancias cuando hay tantos intereses involucrados o comprometidos más allá de los consumidores de un producto. La situación de "precarieda laboral" en los países "pigs" desde un punto de vista social es la misma de países como China e India solo que esos países han vivido de esa forma desde casi el principio de los tiempos, caso china, salieron de los emperadores directo al comunismo y pasaron de un estado feudal a uno comunal.

En fin, queda demostrado, como lo indicaron muchos economistas en la década del 50 que unir varios países para formar un frente común de comercio al final ni beneficia al mercado ni a los países, tomando en cuenta el crecimiento poblacional (en los países donde este crecimiento es sostenido) no es viable y para aquellos países donde ese crecimiento es bajo o nulo (caso España) simplemente y a la larga se cae en la disminución de productividad, aumento de costes/precios de los productos y caída de la demanda/calidad de los mismos ....... alguien localmente para "apalancar" la política de "austeridad" nos ha vendido que aquí nos acostumbramos a "vivir por encima de nuestras posibilidades" indicando de una manera u otra que si queremos ser "competitivos" debemos trabajar más por menos y eso en nuestra mentalidad "occidental" no cala.

Aunque me llamen "negativista" y viendo como se van desarrollando las cosas pienso que por lo menos a nivel europeo no habrá mejorías sustanciales y que muchas industrias y productores se verán mucho más afectados, cuando los "grandes" estornudan para los "pigs" significa que ya se está enfermo, otra cosa es que lo podamos ver o aceptar.

La encrucijada está presente, si se produce mucho y barato se vá a la pobreza, sino se produce se vá a la pobreza, si se deja la producción en manos de los estados se vá a la pobreza.

Más allá del aeromodelismo, el país (ya no por ir al planeta) donde estamos es una muestra más de como van a menos las oportunidades y posibilidades, esto no podrán mantenerlo por mucho tiempo ni a nivel global ni a nivel local y lamentablemente es lo que heredarán las futuras generaciones.

Más allá de la situación puntual yo me preocuparía en términos realistas de tiempo, en el caso de Oracover la situación de Solarfilm y Hobbico debe llevarlos a evaluar bien su futuro, no solo la "falta" mata, los "excesos" tambien y la historia ha demostrado miles de veces estos escenarios en el transcurso del tiempo ...... muchas veces es mejor tener competencia a no tenerla del todo.

Es OBVIO que la política y la economía influyen, solo me había limitado a no tocar el tema desde ese punto de vista para evitar posibles "conflictos" ...... la política+la religión+la economía+el aeromodelismo no son una buena mézcla.
Por Jesús Cardín
#1381184
El tema de la política, la religión o de la mejor marca de emisoras de aeromodelismo son, por supuesto, delicados de tocar y abren auténticas discusiones en los foros. Por eso el no tocarlo.

Pero cuando se hace referencia a la política para explicar, al menos desde el punto de vista de cada uno, una situación determinada creo que sí es aceptable.

Para mi, la situación a la que hemos llegado en estos 10 años de crisis y pensar en las empresas que han desaparecido me han llevado a aceptar una afirmación de nivel global que siempre había considerado un "mantra" de los partidos ecologistas y es que, este planeta -y, por supuesto, los países que lo conforman- no soportan un crecimiento económico indefinido simplemente por que los medios naturales no son indefinidos.

Un saludo....¡y que la suerte nos acompañe!.

Jesús Cardín
Avatar de Usuario
Por pa22
#1381186
Jesús Cardín escribió:
Jue, 08 Feb 2018 16:56
Pero cuando se hace referencia a la política para explicar, al menos desde el punto de vista de cada uno, una situación determinada creo que sí es aceptable.
Ahí has acertado, aunque hay que hacer un equilibrio bastante precario, lamentablemente muchos toman las opiniones o comentarios como si se estuviera fijando una posición y es ahí cuando comienzan los problemas.
Jesús Cardín escribió:
Jue, 08 Feb 2018 16:56
Para mi, la situación a la que hemos llegado en estos 10 años de crisis y pensar en las empresas que han desaparecido me han llevado a aceptar una afirmación de nivel global que siempre había considerado un "mantra" de los partidos ecologistas y es que, este planeta -y, por supuesto, los países que lo conforman- no soportan un crecimiento económico indefinido simplemente por que los medios naturales no son indefinidos.
El problema es que los países más contaminantes son los que no han suscrito ningún tratado al respecto y no hay forma de hacerlos parar ..... de entrada China, Rusia y EEUU :? como se compite contra mercados que pasan de todo ?

A mi parecer es absurdo y lo catalogo como "paranormal" pero como digo, viendo lo visto me extraña poco ..... ayer veía un anuncio de oferta de trabajo de una empresa gasolinera buscando dependientas para una gasolinera. Dentro de los requisitos EXIGIAN certificado de manipulación de combustibles y derivados, ya son pocas las gasolineras que sirven la gasolina por un empleado, mi pregunta es, quién de nosotros que normalmente ponemos gasolina tenemos un certificado de manipulación de combustibles ? lo dicho, absurdo cuando menos.

Absurdos como el anterior hay muchos y en ese mareo de la perdíz estamos metidos ..... que cabe esperar del resto ? :(
Avatar de Usuario
Por viper2003
#1381203
una verdadera lastima que cierre solarfilm. Conservo muchos rollos de pedidos que hemos hecho a UK. Wena calidad y muy poco peso.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1383324
Se salvaron muchos, entre ellos TowerHobbies, esperemos que con la opción de ser revendedor muchas tiendas tengan una verdadera oportunidad de traer los productos a unos precios más razonables para todos. :wink:

Gracias por la info.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1383723
No solo la venta online, HK está vendiendo solarfilm a punta pala .... la verdad no lo entiendo, pero sino cierra mejor.
Por Jesús Cardín
#1383733
Según los foros ingleses, están liquidando lo que les queda y el tema de potenciar la venta directa es, simplemente, para mejorar el margen que les quede tras la liquidación.

De todas formas ya no disponen de stock de algunos productos ni de muchos colores de las gamas que aún tienen.

En algunas tiendas inglesas aún tienen stocks, por lo que los aficionados allí si no encuentran en Solarfim lo que quieren aún tienen posibilidad de encontrarlo en algunas tiendas.

Un saludo,

Jesús Cardín

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!