miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Esteban
#35922
Hola!

Nunca he tenido un avión con cola en v y la verdad es que me apetece, pero no se que hacer.

¿Que pqnsais que es mejor V o T ?. Ademas del peso ¿que ventajas he inconvenientes tiene la cola en V ?.

En general que es lo que preferis y porque.

Gracias a todos.

Esteban
Avatar de Usuario
Por iwer
#35931
Hola:
Yo personalmente, prefiero la cola en V. Me gusta mas estéticamente y tienes menos peso en al parte trasera del velero, ademas en caso de aterrizajes un poco duros es mas difícil romper esa zona por la poca inercia que tiene comparado con una cola en T o en cruz.
En cuanto a vuelo, las colas en T se supone que son las mejores, rinden mejor, son mas fáciles de poner a punto, sobre todo la dirección. En las V la dirección no es tan facil de ajustar, y casi nunca consigues que gire tan bien como una deriva vertical.
Salu2.
Avatar de Usuario
Por Jose Antonio Orviz
#35959
¿Para que tipo de avión?
¿Para que tipo de vuelo?

Las respuestas a las preguntas ambiguas no pueden ser muy concretas.
Esteban escribió:Hola!

Nunca he tenido un avión con cola en v y la verdad es que me apetece, pero no se que hacer.

¿Que pqnsais que es mejor V o T ?. Ademas del peso ¿que ventajas he inconvenientes tiene la cola en V ?.

En general que es lo que preferis y porque.

Gracias a todos.

Esteban
Por Esteban
#36003
Sería para un velro de 1.5 con motor tipo 400 y baterias de lipo.

El peso rondará motado sobre los 600-700g en principio sin alerones.

Espero que con estos datos os sirva para aconsejarme.

Respecto al tipo de vuelo, fundamentalmente en llano ya que no tengo laderas cerca de casa, pero seguramente lo pruebe alguna vez en ladera.

De todas formas la pregunta es genérica ya que lo que quiero saber es que diferencias puede encontrarme en vuelo con las distintas colas, para ver cual le pongo.

Gracias por vuestra atención.

Esteban
Avatar de Usuario
Por jcosta
#36014
No hay una forma mejor que otra. En ladera prefiero la cola en V por la resistencia. Las colas em X son las peores de ajustar, pero estan de moda.
#36022
Vamos al asunto. Todas las colas cumples su cometido con alguna diferencia.
Cola en V es rápida y ligera, encaja bien los encuentros con el planeta y es muy usada en casi todos los ambitos. usando esta cola como dirección no es hipergenial pero cumple su cometido. Su pequeño problema es el ajuste lo que implica poner unos servos idénticos con gran precision de neutros. Otra cosa a vigilar es que deben estar caladas con los mismos grados, mismos recorridos...pero eso es similar para todas. Hay dos versiones de movimiento: las que mueven todo el plano estabilizador y las que solo mueven los timones...las mas usadas estas segundas. Se precisa de emisoa programable o en su defecto de algun módulo electronico que realice la mezcla para emisoras más sencillasa, esta segunda opción te la desaconsejo.

Cola en T, muy rápida también, pero mas pesada. Suelen ser algo fragiles en los golpes duros que pueden afectar a la fijacion del plano horizontal con el juselaje y naturalmente quedan muy protegidas en los golpes.... Dos versiones similares para el movimiento como las anteriores. Ventajas un servo para profundidad y otro servo para dirección...no se precisa de emisoras programables. La direccion con esta cofiguración es una delicia si esta bien dimensionada y la profundidad muy efectiva. El ángulo de calado del plano debe ser óptimo ya que pueden dar problemas de eficacia en vuelo.

Cola en X o en cruz: Rápida como la anterior, la menos protegida de los golpes contra el planeta de las tres. Mismo número de servos que la anterio con iguales funciones. Normalmente se mueve todo el plano estabilizador. Hay que ajustar biel el neutro del plano para no tener sustos el día del estreno. Casi no se ven con timones. Lo mismo para la direccion que la cola en T. No se precisa de emisora programable.

En definitiva todo es una cuestión de modas.
Para mi la más rapida es la cola en V pèro las diferencias pueden ser sutiles.
Un saludote y espero que todo este rollo te ayude.
Por andonif3f
#36052
Hola: es un tema interesante y yo tambien quiero aportar mi grano de arena. En principio para un velero pequeño como el que se propone puede servir cualquiera y si tienes capricho de V pues a por ella.
Yo he volado con los tres tipos de colas en veleros de competi y spot, V T y Cruz
Supongo que las dudas vendran por lo que se ve ahora en los modelos de competi, ahí si creo que hay mucho tema...
En primer lugar he leido que si una es mas rapida que otra.. , el tema de la rapidez de respuesta depende mas de centro de gravedad del avion, cuanto mas atrasado mas rapida es la respuesta ya que el velero es mas inestable. Yo en mis modelos en V si me parecian mas agiles pero al final creo que es mas una cuestion de centrado y de cantidad de flaps que apliques en el giro. Esto es tambien por que al tener momentos mas largos el centro se atrasa mas cogiendo ciertos riesgos.
Antiguamente la tradicion en veleros era la cola en cruz, el problema era el gran peso que cogia el modelo. POr eso se paso a la cola en V, menos cantidad de material menos peso, pero ojo el aplicar una cola de este estilo a un modelo con cola en cruz o en T supone alargar el momento de cola un 10% para compensar la estabilidad del modelo ya que el angulo de la V penaliza esto por su propio angulo y aunque los calculos se hacen con la proyeccion de esta en vuelo no hay proyeccion!!!! Las colas en V el problema es el ajuste de los mandos. En algunos modelos el problema es tambien es el anclaje de la V, recuerdo que en los elipses 4 esta V se arrancaba del anclaje con relativa facilidad y en muchos otros modelos tambien. Otro punto desfavorable en la V es que cuando se vuela con el centro muy atrasado para que sea agil y se realiza un giro agresivo el avion suele entrar en barrena, esto es por que en un giro rapido al cambiar bruscamente de direccion con un radio de giro pequeño el velero en el rebote es como si se parase y entra en perdida, esta perdida en barrena es muy dificil de recuperar y suele terminar ... pues eso.. contra el planeta.
Jo le he puesto muchas pegas a la V y acabo de pillar un velero cola en V!!! Bueno la ventaja que tiene es que solo sufre turbulencias en tres puntos. Bueno tambien esta claro que si la V es ligera, en los aterrizages en campos lisos si se tuerce el avion sufre menos el fuselaje.
La cola en T yo creo que es la mas estable, el problema es que el anclaje este bien hecho. De todas formas hoy en dia una T (hablo siempre en modelos de competi) no tiene por que se mas pesada que un modelo en V. Los materiales y el tratamiento de resimas se mejorado mucho. Con la cola en Cruz pasa un poco lo mismo que con la T. Los ajustes cada dia son mejores, los pesos mas bajos. Como ejemplo pondre que un cola en V de los actuales en un modelo de 64 decimetros cuadrados anda por los 2200 gramos, y un cola en cruz tambien anda en 2200..
Una de las ventajas que veo a las colas en cruz es que se estan haciendo integrales. La ventaja que tiene es que no tienes problems de incidencia para los distintos modos de vuelo. No recuero ningn modelo d comepti cola en V integral. Con esto en una cola con parte fija y parte movil si tienes que trimar para los distintos modos de vuelo y estos al ser distintos en ángulo estas perdiendo el rendiminto del perfil del estabilizador.. pero bueno esto no es el tema.
En modelos cola en T o en Cruz he visto enrroscarse a modelos en giros rapidos y es facil evitar el desastren la reuperacion del modelo en un caso la hice simplemente soltando mandos.
Al final estoy de acuerdo que es mas una cuestión de modas que de capacidad real de vuelo. La V antes para que el avion pese menos en F3B asi en permanencia sube mas, la cola en cruz integral por cuestion de incidencias y para una mejor trapada de torno, la cola en cruz para una mayor estabilidad en situaciones criticas.
Aerominamicamente hablando la V es la mejor, crea como he dicho antes menos turbulencias, tre spuntos, la cola en cruz crea 4 puntos y la cruz 5 puntos.
Al final todo pedende tambien de si realmente los modelos que hemos probado en V cruz o T estaban bien diseñados, en tamaños de las colas y momentos. Puede ser que vuelas un cola en cruz con la cola muy grande y digas que no corre.. y un cola en V con momento corto y que sea dificil de volar.....
Pues eso cuestion de gustos... probar.. volar.. volar.. volar...
Salu2

Andoni
Avatar de Usuario
Por Álvaro Silgado
#36066
Andoni, ¡eres una enciclopedia aeromodelística!
andonif3f escribió:No recuero ningn modelo d comepti cola en V integral.
Esta vez te he pillado: El Wizard Compact II la tiene:

Imagen

Abrazos,


Álvaro.
Por Esteban
#36091
Creo que tengo algo mas claro el tema, pero tengo una duda en cuanto a lo que contais.

Cuando os referis a las colas en V decis que son mas críticas y dificiles de ajustar. ¿en que sentido? ¿en tierra -vuelo-los dos?

Quiero decir , ¿os referís a critica de trimar o simplemente el ajuste de la construcción?

Lo digo mas que nada por saber(en caso de hacerla en V) que es lo que me puedo esperar y donde tener mas precaución.

Gracias por toda la información.

Esteban
Por andonif3f
#36111
Hola majos: joderrr 8) Alvarito!! me has pillado si, pero no veas que mal queda el wizar 2 si tienes trimado el tema.. lo digo por que con coincide con el gran karman que tiene... que lo tuvo un amiguete mio!!! osea que un 15% de mando esta en contradiccion con el trim!!!
De enciclopia nada.. es solo experencias.
Lo de ajustar la V es las dos cosas, primero en construccion, hay que conseguir que la incidencia de las dos partes sea exacta!!! eso solo con CNC o con unas muy buenas plantillas lo puedes conseguir. Luego esta el tema de que te manden igual las dos colas.. que los enganches, Horm de mando y eso esten perfecto y la programacion tambien. La forma de comprobar eso es a gran velocidad hacer un looping cerrado y si sale totalmente derecho esta perfecto, lo normal hasta conseguir un buen ajuste es que el looping sea tipo rabo de cerdo!!!!
De todas formas si tu velero va a ser un modelo Sport de vuelo tranquilo no apreciaras los problemas que trato de tranmitirte, cuando hablo de giros rapidos me refiero a entrar al corte d ela ladera desde una gran altura de tal forma que el avion venga a mas de 200 Km/h ahí es donde se notan mas esos problemas y la exactitud de la cola es en estos modelos donde tiene que ser perfecta.
Salu2

Andoni
Por Gerardo Plaza
#36133
Pues eso Esteban, si no te ha quedado claro nos vas a tener que sorprender con una nueva concepción de cola para nuestras máquinas.
Andoni....que sabes mucho pero la pillada de Alvaro es genial.
Un saludote.
Por Esteban
#36181
Pues quien sabe... todo sea ponerse a inventar.

De todas formas lo único que quiero es información para aprender, que de eso se trata¿digo yo?, para abanzar.

Este avión es simplemente un banco de pruebas para ver que impresión me causa las distintas colas, visto lo visto la intención es hacer la timoneria desmontable y probar con los dos tipos de colas, y así experimentar sobre mis propios errores.

Ya os contaré que sale de todo esto.Seguramente ponga algun articulillo de la construcción y el vuelo si todo sale a mi gusto.

Saludos.

Esteban

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!