miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por aspa
#1027019
hola foreros,estoy terminando de montar la tiger moth de phoenix model y no tengo ni idea de como se le saca el c.g a un biplano, supongo que sera en el plano de abajo cojiendolo a un tercio, rogaria que me ayudaseis porque estoy un poco perdido.otra pregunta,es normal que el plano de arriba lleve incidencia negativa? yo eso no lo veo muy logico por lo que se la he corregido y la he puesto a cero.perdonad mi ignorancia pero es que nunca he montado un biplano y ando algo perdido.

un saludo
#1027043
Hola aspa,si los planos están paralelos y enrasados bordes de ataque con bordes de fuga,se hace como en un avión normal,1/3 en la cuerda media del borde de ataque,pero si el plano superior esta mas adelantado,se calculan por separado y de la distancia de esos dos centros de gravedad,en el centro estará.
Entonces,si el centro de gravedad del plano superior le llamamos A y al del plano inferior le llamamos B,el centro de gravedad real seria el centro de entre A y B
#1027336
disculpame pedroglow pero no entiendo muy bien lo que me quieres decir, si no te importa explícamelo mejor o si quieres dejame tu tlf por mp y te llamo y me lo explicas, lo que prefieras.

un saludo y muchas gracias por tu ayuda
#1027452
aspa, no se el diseño en concreto de tu biplano, pero a mi la logica :oops: me dice que deberia tener incidencia positiva ( o por lo menos mayor y positiva con respecto al plano inferior) la idea es que que en caso de perdida , entre en perdida ANTES el ala delantera que la trasera, eso equivale a tener un avion 'cabzon' o con el CG adelantado , por lo que tenderia a bajar el morro y estabilizar la perdida, si cogemos el caso contrario, que el ala trasera entra primero en perdida, estariamos con un CG atrasado :evil: :oops: ( muy bueno para hacer barrenas , y otro tipo de maniobras espectaculares, a proposito o por accidente, aunque no queramos reconocerlo frente a los camaradas de vuelo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ) , tu decidiras segun las caracteristicas del avion y tipo de vuelo :roll:


saludos
#1027519
Respecto a la incidencia del ala superior, y en contra de la opinión generalizada al respecto, todos los biplanos que he tenido han funcionado mucho mejor con el ala superior con menor incidencia que la inferior. La explicación de Sukhoi es la lógica, pero nunca me funcionó. Después de mucho enredar, leí por alguna parte que la ventaja de que entre en pérdida antes el ala superior (en un biplano, normalmente con menos carga alar que un monoplano es menos crítica) se contrarrestra con la resistencia aerodinámica que ofrece al ir calada a más ángulo que la inferior, y que esta resistencia se aplica en un punto relativamente elevado respecto al cg total del avión, tendiendo a encabritarlo considerablemente. Como esto es lo que me pasaba y el cambio de incidencia del ala superior lo arregló, me convertí en un firme creyente de esta explicación y es la que empleo desde entonces...

Saludos
#1027529
Hola a todos
jflores escribió:aspa . el CG esta al 33% (aprox) de la cuerda total , es decir, desde el borde de ataque del ala mas adelantada al borde de salida del ala mas atrasada. Divide esa distancia por 3 y tienes el CG.
Bajo mi punto de vista este sistema es correcto, pero sólo válido para el caso de que ambas alas sean iguales tanto en envergadura como en cuerda (sesquiplano)

Si el ala inferior es más pequeña, que por otra parte es lo más habitual, se debería ponderar cada una de las dos alas.
Primero has de hacer las mediciones siguientes: localizas el CG del ala superior; localizas el CG del ala inferior; mides ambas superficies alares: S1 (el ala superior más grande normalmente) y s2 (la superficie del ala inferior)
A continuación trazas una línea que una el CG superior con el CG inferior y mides la longitud de esa línea: h
Sobre esa línea marcas el punto x correspondiente a la siguiente fórmula:
x (longitud contada desde el CG del ala superior) = (s2/(s2+S1)) * h
Y listo, ese es el punto correspondiente al CG de un biplano. Lógicamente, como ese puntoestá en el aire, lo proyectas sobre el ala superior y ahí equilibras el aparato.

Como puedes comprobar con esta formulita tanto se acerca el punto x al ala superior cuanto mayor sea S1; si s2 y S1 son iguales está en el medio y mitad (50%).

Por cierto, no sé por qué, pero los biplanos tienden a tener adelantado el CG:25%-30% en vez del 33%.

Espero haberme explicado bien, que estoy muy espeso.
Un saludo: Juan
#1027537
coño, cuanto sabeis :mrgreen: .... Juan VM: me parece que va a ser dificil entender la realidad que explicas ,..... Aspa por que no nos dices que biplano es el culpable de este hilo?
La regla expuesta mas arriba, a mi me ha funcionado siempre. Viendo lo que hace el avion decido atrasar o adelantar, pero eiempre parto desde ese 33% hallado que digo; bien es verdad que nunca he tenido sesquiplanos ni biplanos con el ala en angulo....siempre con alas rectangulares, o el ultimo un Gemini de MPX....
#1027546
Como una imagen vale más que mil palabras ahí va:
BipeCG_(600_x_501).jpg
En este caso inclouso adelanta más (un 23%); mete un modificador dependiendo de que el ala inferior esté atrasada o adelantada y, ojo, en este caso mide la distancia desde el ala inferior (por eso los términos están al revés)

Espero que se entienda mejor.

Juan
#1027764
Ufff,creo que estamos liando entre todos a aspa.... :mrgreen:
La super stearman de la que yo guardo esta experiencia,tenía el plano superior adelantado respecto al inferior,aparte que es mas largo,pero creo que eso no influlle,sin embargo,el que las alas sean en flecha si que puede ser importante a la hora de calcular el centro de gravedad,ya que hay ya se modifican parámetros que juegan el el eje longitudinal del avión,como el C.G. Y el centro de presiones,que al conjugar estos dos haremos que el avión nos salga culon o cabezón,con las consecuencias que ello conlleva.
Os dejo un enlace de la construcción y reglajes de la stearman que construí,a la cual lecapluque esta formula y el resultado fue bastante favorable.

post942136.html?hilit=Stearman%20de%20altaya#p942136

Saludos
#1027783
Os pongo un dibujo con la comparación del sistema de la cuerda proyectada total (al 33%) tal como propone jflores (en AZUL) y el sistema en el que se pondera la superficie (y por tanto la sustentación) que aporta cada ala calculando los CG de cada ala a un 30% (en ROJO y ROSA el punto definitivo del CG). Para facilidad en los cálculos la envergadura de ambas alas la he tomado como si fuesen iguales.
cg.JPG
La diferencia no es enorme, pero existe. Con la cuerda proyectada total (y para este ejemplo) tendería a salir cabezón respecto del otro sistema. Si lo hubiese hecho al 33% la diferencia todavía sería mayor.
Otra cosa es que sea mejor que salga cabezón a que salga culón, pero eso es harina de otro costal.

Saludos: Juan
#1027818
bueno, entonces en que quedamos, veo mucha diversidad de opiniones y al final lo que esta en juego es la vida de mi modelo,jajajaja.

yo la cuerda total y al 33% no lo veo mal pero claro ahora si contamos con que las alas son en flecha ya empiezo a barajar la otra opcion ya que se presentan diferencia en la sustentacion.

que me recomendais?
#1027839
Centrando el asunto en tu modelo y discusiones teóricas a parte, he visto este hilo aquí en miliamperios sobre el montaje de un T. Moth de Phoenix Models e indica que el CG se localiza a 4,5 del borde de ataque del ala inferior, justo al lado del fuse.
aeromodelos-explosion-avanzados-f53/ayu ... 62263.html

No he leído el post entero, pero leelo por si acaso hubiese cambios. En última instancia (o primera, tú verás) puedes mandarle un MP a Américo que es un tío majete. Seguro que te ayuda pues él ha montado ese mismo modelo de esa casa en concreto.

También he visto este comentario http://www.ciao.es/Tiger_Moth_de_Phoeni ... on_1215059, pero... ¿?.

Espero haber podido ayudar en algo, en vez de liar la marrana como es habitual en mi :D

Un saludo: Juan.
#1029742
bueno chicos, ayer estrene el biplano y que quereis que os diga, una autentica maravilla.le hice caso al CG de gravedad de los planos a pesar de que mucha gente me recomendo que estaba mal y el avion vuela de lujo,no tiene vicios ni tendencias,al abrir gas no tiene tendencia a arrastrarlo a izquierdas, vamos que es un pavica volando y lo que mas me gusta es que tiene una perdida practicamente nula,espero compartir muchas horas de satisfaccion con el.gracias a todos los que me habeis aconsejado para su construccion.

un saludo

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!