miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por corsair4t
#1204902
Vereís,he estado buscando por la red como se calcula el C.G de un ala.Más o menos lo he entendido pero me surge una duda,quizá estupida pero me está volviendo loco.Según el dibujo que os adjunto lo veo todo bastante claro menos ese tanto por ciento,¿de donde lo saco?¿como se calcula?¿con que medidas hago la operación para que me salga este tanto por ciento? :? .

Como ya os digo,quizá sea absurdo preguntar eso pero necesito que alguien me ilumine, :roll: :oops: ...

Os he puesto el ejemplo de ala en flecha por que és mi caso,el modelo en cuestión és un A-380.
Un saludo.
Adjuntos
CG+flecha.jpg
CG+flecha.jpg (14.77 KiB) Visto 8240 veces
#1204913
Ese porcentaje varía ligeramente según el tipo de avión y perfil alar que estés empleando. Lo normal para tu modelo es entre un 26 y 28% que seguro irá bien y es un CG "seguro" para comenzar. Luego lo puedes modificar en función del comportamiento...

Es muy probable que en los foros encuentres indicaciones sobre 1/3 de la raíz alar o similares, que van bien en el modelo del que lo comenta, pero que no se pueden generalizar en modo alguno. La forma correcta de calcularlo es la que tu señalas...

Un saludo
#1207114
El % donde se sitúa el C. de G. se refiere a la distancia medida desde borde de ataque en % de la cuerda del ala. La cuerda es, por si alguien no lo recuerda, el ancho del ala, desde borde de ataque a borde de salida.

Por ejemplo, si un ala tiene de cuerda 30 cms (un ala recta y de sección constante, supongamos), un 28% quiere decir que el c. de g. está situado a una distancia de 28% de 30 cms, medida desde el borde de ataque, o sea, a 28x30/100= 8,4 cms desde el borde de ataque.

Cuando el ala no es recta o no tiene sección constante, como la de la figura del post, además del % hay que decir dónde se mide esa distancia, bien en el centro , en el medio o en el extremo, ya que la sección no es igual en toda el ala.
#1207143
El porcentaje de centrado se calcula en la Cuerda Media que es la que está en el dibujo que tú has publicado marcada en rojo.
Si tomas la cuerda de la raíz del ala y ésta no es rectangular no estará bien. Lo mismo si el ala tiene flecha positiva o negativa la cuerda media estará desplazada y el centrado no se produce en el mismo punto del encastre.
Te recomiendo el programita "Cuerda Media", gratuíto y en español:

http://tracfoil.com/cm/

La cuerda media es la "semi-suma de las bases (cuerdas)" en un ala trapecial, pero todo cambia cuando un ala tiene varios trapecios y cada uno puede tener distinta envergadura. Con el programa que te recomiendo puedes calcular todos los parámetros del ala independientemente de la geometría que tenga, incluso con distintas flechas. :D
#1213061
Hola,
Creo que hay una confusión de principio en la respuestas. Si lo que queremos es calcular el centro de gravedad de una pieza, en este caso un ala, lo que habéis descrito no es correcto. La descripción corresponde al cálculo del centro geométrico de la pieza, y este corresponderá con el centro de gravedad, siempre y cuando la pieza tenga una masa homogénea lo que no siempre es el caso. En el caso de un ala suele acumularse mas masa en la zona delantera, por efecto de refuerzo de construcción en el caso de un ala de construcción tradicional o simplemente por mayor espesor de perfil en esa zona. La forma mas practica de ver el centro de gravedad de una pieza es muy simple la cuelgas primero de un punto cualquiera y con la ayuda de una plomada ( peso suspendido de una cuerda) marcas la dirección de esta plomada desde el punto de suspensión hacia abajo. Luego repites el proceso desde otro punto cualquiera separado suficientemente del primero, y el lugar donde se cortan las dos marcas que has hecho es el centro de gravedad. Esto es valido para cualquier pieza de cualquier forma.
El comentario de donde debe estar el centro de gravedad 1/3 de la cuerda media del perfil para un perfil digamos normal ( plano convexo, simétrico, cóncavo convexo) con exclusión de los perfiles auto-estables de las alas volantes, corresponde a donde debe estar el centro de gravedad del aerómodelo completo para asegurar un vuelo estable, no es donde esta el centro de gravedad del ala ni mucho menos.
#1213117
Hola a todos:

Tampoco hay que tomarse las preguntas de otros aficionados como si se tratase de preguntas trampa en un examen. Hay que tener un poco, sólo un poco de intuición para imaginarse la verdadera pregunta, aunque no se realice en los términos técnicos exactos. La mayoría de las veces cuando se pregunta por el centro de gravedad, es por la situación de ese punto para que el avión pueda volar.

Saludos
Avatar de Usuario
Por ALEJROD
#1213431
Hola de nuevo,
No son preguntas trampa pues están hechas desde el desconocimiento, no del conocimiento que tiene un profesor. Yo soy partidario de responder de la forma mas precisa posible, pues para errores lo que ya cometemos todos de forma inconsciente. Animo a todos a responder de la forma mas precisa que conozcamos, pues tiene dos ventajas, cometemos menos errores y aprendemos mas.
#1281774
Un saludo, Espero que este enlace sea de ayuda http://gatovolante.wordpress.com/2014/0 ... -gravedad/ o bien,http://gatovolante.wordpress.com/2014/1 ... -gravedad/
para calcular la cuerda media, la flecha del ala y otros parámetros http://gatovolante.wordpress.com/2014/06/11/39/
Hasta pronto, buenos vuelos y mejores aterrizajes

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!