miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 16 de diciembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#196319
Cuantas veces hemos visto un video por Internet y hemos pensado “¿si tengo el mismo helicóptero, por qué el mío no tiene esa misma respuesta?”.
Esa misma pregunta me la hice yo, y saqué las conclusiones que a continuación detallo y que convierten un helicóptero en una máquina 3D como las que vemos en los videos. No me quiero extender mucho en los por qué de las cosas para que no sea este artículo muy extenso y no apetezca leerlo.
Partimos de la base de un Raptor 50Se con motor OS 50 o TT50. Es aplicable igualmente a cualquier helicóptero.

El helicóptero viene de serie con el hub (T del rotor) de aluminio. Es 100% recomendable usar esta pieza metálica. Si el rotor fuese de plástico, convendría sustituirlo. He visto hubs rajados sin haber sido forzados en exceso. Con el metálico, problema resuelto.

Cambios a realizar:

Paso 1: Sustituir las palas principales por unas de carbono. Palas más pesadas autorrotan mejor, pero tienen peor respuesta en 3D. Hay que buscar el equilibrio entre ambas cosas. Rondando los 140 gramos por pala suele estar bien (para clase .50).
Usaremos dampers duros , son necesarios porque someteremos al rotor a cambios muy bruscos de ángulo de pala y evitaran dentro de sus posibilidades que flexionen las palas desde el punto de sujeción (la flexión de la pala depende de lo rígidas que sean). En autorrotaciones evitan que las palas toquen el tubo de cola.

Paso 2: Sustituir las palas de cola por unas de carbono (entre 85mm y 93mm). Las idóneas son las de 93mm pero tienen el riesgo de que la pala está muy cerca del tope de seguridad que tenemos con la deriva vertical, así que o le ponemos una extensión a la deriva o tenemos mucho cuidado al aterrizar).

Paso 3: Cambiar los paddles (paletas estabilizadotas) por unos menos pesados. En este caso Thunder Tiger tiene el upgrade de 20 gramos (color verde).
Un paddle de menos peso hace el helicóptero mucho más ágil, con lo cual necesitamos menos palanca en el mando para una misma respuesta. Esto nos dará velocidad de giro con menor consumo de vueltas de rotor. En contraprestación, el helicóptero se vuelve más nervioso.
Paso 4: Instalaremos un Limitador o un Governor y olvidaremos las curvas, disponemos de tecnología que nos va a mantener constante la velocidad de giro del rotor mejor que nuestras curvas que no entienden si el helicóptero va a favor o no de la gravedad entre otras muchas cosas (sobreaceleración en caídas pronunciadas).
Para calcular la velocidad idónea del rotor principal, hemos de tener en cuenta que nuestro motor, fijándonos en las características de éste nos da la mayor potencia a 17000 rpm. Con este valor y con el ratio que obtenemos entre el piñón de la campana de embrague y la corona principal calcularemos el valor óptimo. Como el raptor 50Se tiene una corona de 85 dientes, y el piñón del motor es de 10 dientes, tenemos un ratio de 8.5:1 . Dividimos 17000 entre 8.5 y nos da un valor de 2000 rpm para el rotor principal.
Ya sabemos que cuando necesitemos potencia y recuperación, yendo a 2000 rpm es como el motor mejor respuesta presenta. Fijaremos esa velocidad en el governor si dispone de display (caso del GV-1 de futaba) o mediante un tacómetro en el campo de vuelo en el caso del Revmax de Model Avionics que es el que yo uso.
Paso 5: Instalación de unos servos rápidos. Para el 50, recomiendo los Futaba S9252 de 0.14mseg a 4.8v (digitales). Otro de similares características nos valdrán igualmente. Los servos digitales consumen más que los analógicos, así que tendremos en cuenta esto a la hora de decidir qué batería instalamos.
Como referencia, mi R50Se con 4 servos digitales y 1 analógico, giróscopo, limitador, receptor y medidor de tensión consume unos 380 mAh por vuelo (unos 9 minutos). Hay que vigilar el peso de la batería. Cuanto menos pese el helicóptero mejor.

Paso 6: Eliminaremos la deriva horizontal. En vuelos marcha atrás, provoca que el helicóptero se salga de la trayectoria que lleva, como no tiene utilidad ninguna la quitaremos. La vertical la dejaremos porque es necesaria para proteger el rotor en un aterrizaje brusco. Si nuestro helicóptero trae una deriva plana (sin agujeros), la sustituiremos por una perforada porque así no nos hace de freno en los giros .

Paso 7: Instalaremos un limitador de recorrido en el stick de la derecha de la emisora. Con brazo de servo Futaba circular o similar nos fabricamos uno. El limitador de recorrido nos elimina el problema de que en las esquinas el casquillo del plato toque en el eje principal provocando sobre esfuerzos en los servos (binding), mayor consumo eléctrico y rozamientos que provocan pérdidas de revoluciones. Al eliminar este problema en las esquinas, podremos tener un recorrido mayor en los ejes x e y dando mayor respuesta al helicóptero en caso de necesidad.
Paso 8: Respecto al nitro, para conseguir potencia hay que nitrar el motor. Es necesario usar valores entre el 15% y el 30% si queremos una respuesta decente para los más exigentes. Para competiciones 3D suele usarse un 30% de nitro. Es conveniente añadir algo más de aceite al subir a un porcentaje tan alto de nitro, un 23% de aceite suele ser el valor más usado. Para un 15% de nitro, un 18-20% de aceite es lo recomendado.
Paso 9: La curva de paso la tendremos desde –10º en el punto inferior de la palanca, 0º con el stick a la mitad del recorrido y +10º en el punto máximo. Son valores de partida. Habrá helicópteros que con +10º no trepen muy rápido y necesitaremos darle algo más de paso. A gusto del consumidor.
En la primera raya hacia arriba y hacia abajo partiendo desde el centro del recorrido de la palanca tendremos estacionario. Para aquellos que no dispongan de escala en la emisora, si disponen del simulador Reflex (el mejor hasta la fecha para helicópteros con diferencia), podrán observar dónde está el estacionario en posición normal y en invertido. En el helicóptero real han de estar en el mismo punto.

Curva de paso modo normal : -4, 0 ,+10
Idleup 1, : -10,0,+10
Autorrotación : -10,0,+10

Para aprender a autorrotar : -4, 0,+10

A continuación incluyo algunas fotos: Limitador de recorrido en la emisora de Curtis Youngblood y Ángulos de paso.
Adjuntos
travel limitter.jpg
grados stick.jpg
Avatar de Usuario
Por Francisco Ponce
#196438
Me ha gustado el articulo.

En internet se ven muchas cosas....
El otro dia vi a Alan Szabo con un Logo 10 ( electrico ) haciendo locuras con el; El que hace 3D es el piloto no la máquina, yo parto de esta premisa.

Con respecto a otros videos se ven unas máquinas como un Eagle 3 de 2000 € solo la mecanica que alucinas,otras mecanicas similares en precio y diseño, hay palas ultra rigidas de 200 € la pareja y opciones para que el esfuerzo fisico soportado sea asumible por el conjunto. En estas cifras pòcos se pueden mover ( yo por lo menos no ).

Si unimos estas dos ideas sacamos por conclusion que cualquiera con practica puede hacer 3D hasta un determinado nivel donde si se quieren hacer ciertas cosas habria que supeditarse a una mecanica mas depurada para seguir avanzando ( mismas maniobras pero de manera mas extrema ).

Bueno por lo menos es lo que yo opino....

Otra cosa: En la foto que aparece el limitador de recorrido que es lo que esta en el stick?

SAludos
Avatar de Usuario
Por reset_1974
#196473
Lo que ves encima del stick es una adaptación que lleva Curtis porque maneja la cola con la palanca derecha junto con alabeo y profundidad.
Con la palanca de la izquierda solo da o quita paso.
Aprendió de esa forma y como se acostumbró le hizo la adaptación a su JR10X.
Por Marcel
#196519
Buenas,

Yo opino que excepto Tic-Toc's Muy Cañeros, un 99% de las Maniobras la puede realizar Cualquier Máquina Bien Ajustada ...

.Saludos, Marcel.
Avatar de Usuario
Por Lucifer
#196543
Estoy de acuerdo con casi todo menos con la curva de Hold, y tb que haga falta un governor.
Por Marcel
#196595
Buenas,

Qué le Pasa a la Curva de Hold???

Imprescindible para Autorrotaciones Invertidas :wink: .

.Saludos, Marcel.
Avatar de Usuario
Por maki
#196641
A continuación incluyo algunas fotos: Limitador de recorrido en la emisora de Curtis Youngblood y Ángulos de paso.[/quote]

Hola reset_1974 donde estan esas fotos??????
Avatar de Usuario
Por maki
#196643
Nada nada, ya me han aparecido. Se ve que le cuesta cargar y no las veia.
Avatar de Usuario
Por maki
#196646
Nada nada, ya me han aparecido. Se ve que le cuesta cargar y no las veia.
Avatar de Usuario
Por lig
#196650
Gracias por el artículo reset :wink:
Avatar de Usuario
Por reset_1974
#196657
Me podría extender con mas ajustes como recorrido de servos, etc,etc,etc, pero esa no es la idea, sino brevemente ver qué se le puede cambiar a un heli de serie para hacerlo 3D.

Para lo otro , Obiwan dará sus clases teóricas en los seminarios de la competición de Utrera, que es lo que más le gusta.
--------------
Lig, gracias a tí por leerlo y agradecérmelo. Espero que a mucha gente le ayude.

Lucifer, un limitador o un governor como necesario no lo es, pero es la diferencia entre un buen rendimiento o no. Cuando los mejores pilotos del mundo (Alan Szabo, Chen Zarfati, Len Sabato...) usan el Revmax, puedes estar seguro de que es porque mejora el rendimiento.
Por cierto, haz una prueba, sube el heli muy, muy alto. Cuando lo tengas arriba, mete paso a tope en negativo y escucha el motor. Fíjate bien por si salta algún tornillo :)
Sobre la curva de autorrotación, no dices por qué no estás de acuerdo. No se si es porque hay gente que le pone +12º, ten por seguro que si le metes +12º para frenarlo, te llevarás el heli en una bolsa, bueno, en dos.

Salu2
Última edición por reset_1974 el Mié, 01 Mar 2006 20:22, editado 1 vez en total.
Por Marcel
#196681
Buenas,

Reset, ahora que lo vuelvo a Leer... No sabía lo de las Derivas, la Horizontal que debería hacer, quitarla diréctamente o sirven también las de "Esqueleto" :roll: ???

.Saludos, Marcel.
Avatar de Usuario
Por reset_1974
#196683
Quítala sea cual sea. Funcionalmente no vale para nada , siempre hablando de configuración para 3D. Marcha atrás suele desviar la cola.
Avatar de Usuario
Por saturndj
#196700
Muy bien el articulo, jeje.
Ahora que mi hermano me ha pintado la deriva horizontal la debo de quitar?? :lol: Tanto se nota reset??
Avatar de Usuario
Por reset_1974
#196702
Depende de la maniobra. Entorpece en el hurricane de cola por ponerte un ejemplo. Revisa las fotos que le hiciste al Vibe de Ángel Domínguez y verás como no la lleva tampoco. :) (quizá así te lo creas más)
Avatar de Usuario
Por saturndj
#196707
eyy!!, yo ya se que Angel no la lleva.
Avatar de Usuario
Por alioth
#196708
O también se puede ver el video que ha colgado hoy Obiwan, de Chen Zarfati con el Vibe. Tampoco lleva deriva horizontal. Y la vertical la llevan con el único motivo de no cargarse las palas del rotor de cola en los aterrizajes.
Avatar de Usuario
Por maki
#196714
Cuantos grados le das al mando de alaveo y de profundidad. Yo le pongo 7º.
Lo mido ponieno las palas a 0º y una goma en la varilla del fli bak hacia la deriva para que se me quede paralela al tubo de cola y un soporte para lebantar la varilla puesto que se queda hacia abajo y la levanto quedandose en horizontal. Llegado a este punto le doy alaveo a tope y la pala se mueve marcandote los grados de alaveo. Cuanto mas grados mas rapido es pero mas se carga el motor.
Por Marcel
#196725
Buenas,

Pregunta Tonta: Qué és el Hurricane :roll: ??? Imagino que será el también llamado Tornado (por la Traducción digo yo), Cono, Funnel (también de la Traducción) ... Me equivoco en todo???

Si se trata de eso, yo con el Estabilizador Horizontal no he tenido problemas, pero quizás al quitarlo sea más fácil :? ???

Provablemente lo conozco, pero como cada Maniobra tiene 20000 Nomenclaturas ...

.Saludos, Marcel.
Última edición por Marcel el Mié, 01 Mar 2006 21:38, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por saturndj
#196727
Alguien tiene una tabla con todas las maniobras en imagenes y sus repectivos nombres?
Avatar de Usuario
Por reset_1974
#196733
El hurricane son círculos horizontales delante del piloto con el heli a cuchillo.
Por Marcel
#196735
Buenas,

Ok, perfecto.

Entonces la veo diferéncia;

Hurricane/Tornado.

-----------------------------

Funnel/Cono.

Gracias por la aclaración.

.Saludos, Marcel.
Avatar de Usuario
Por Francisco Ponce
#196801
reset_1974 escribió:Me podría extender con mas ajustes como recorrido de servos, etc,etc,etc, pero esa no es la idea, sino brevemente ver qué se le puede cambiar a un heli de serie para hacerlo 3D.
Pues te animo a que siguas y pongas esto como un mensage en el hilo del POST IT de Ajustes de helicoptero

reset_1974 escribió:
Para lo otro , Obiwan dará sus clases teóricas en los seminarios de la competición de Utrera, que es lo que más le gusta.
De que va esto? No lo vi antes...
Avatar de Usuario
Por Obiwan (A. Conde)
#196806
En la concentración de Utrera vamos a hacer dos seminarios técnicos el sábado:

* Ajustes del sistema CCPM y
* Ajustes básicos para acrobacia y 3D

Con un helicóptero que configuraremos allí de forma práctica.
Avatar de Usuario
Por maki
#196919
Cuando es la concentracion de Utrera.
Avatar de Usuario
Por ruben cortes
#196945
solo una observacion tenemos que tener en cuenta que para la autorrotacion en invertido no hacen falta -10º, si hacemos un flip para que sala bien nunca metemos abajo del todo o arriba del todo gas si no que le estaremos metiendo -5º o -6º +/- para que el flip salga ala misma altura. que pasa cuando vamos hacer una autorrotacion en invertido que si llevamos -10º o estamos muy finos con el stic del paso o al hacer el flip vamos a quemar una cantida de vueltas impresionante. en consecuencia con -6º o -7º +/- sobra porque, porque le sobra para hacer el flip al heli y quemamos la mita de vueltas quedandonos suficintes para aterrizar. ale un saludo y a probar autorrotaciones en invertido
Avatar de Usuario
Por Obiwan (A. Conde)
#196954
los -10 no son para sacar el heli del flip sino para jugar con las vueltas, poder posicionar el heli en el punto de aterrizaje seleccionado y tener reserva en caso de necesidad. Bien es cierto que rara vez, sino ninguna, son necesarios.
Avatar de Usuario
Por ruben cortes
#196965
pues por eso que no son necesarios y mas en las primeras que es cuando mas nerviosos estamos, ademas con -7º el heli lo llevas donde quieres puesto que tiene grados para sujetarlo e incluso para subir. si las haces pruebalo con altura y veras como es suficiente o con -8º pero nunca hacen falta -10º. mi opinion un saludo
Avatar de Usuario
Por Obiwan (A. Conde)
#196977
Bueno, entonces para probar me voy alto no?, el viento de morro o de cola ? ;)

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!