miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 31 de marzo del 2003.

Moderador: Moderadores

Por Esteban
#48927
Hola a todos.

Ya tengo volando el velerito de 1.5 que tenia en construcción con con la en T y quisiera hacer otro fuselaje pero con cola en V,¿ que devo tener en cuenta a la hora del diseño?.

¿Como calculo la cola? para que salga algo razonable, en otros post he visto que las colas en V son algo críticas de ajustar y quisiera saber algo mas para no tener problemas.

Gracias a todos.

Esteban
Por eemece2
#49154
Hola Esteban,

Basicamente, y para el diseño aerodinamico, la superficie proyectada en un plano horizontal tiene que ser igual a la de un estabilo en T (bueno, algo mayor pues la cola en T tiene mayor eficacia). Y la superficie proyectada en un plano vertical longitudinal tiene que ser igual a la de la deriva (sumando las superficies de los dos planos de la V)

Teniendo en cuenta esto, debera salirte un angulo cercano a 110º, dependiendo del resto de parametros del avion, es decir, de la relación entre la superficie de deriva y estabilo.

Y esttructuralmente, pues lo necesario para que que sea resistente y ligero :D

Un saludo.
Por Esteban
#49157
Osea la superficie de la cola sumando timon de dirección y profundidad dividido entre dos(mitad derecha e izquierda) con un ángulo aproximado de 110º....

¿Es eso mas o menos?.

Saludos

Esteban
Avatar de Usuario
Por chetosmachine
#49202
Por si te sirve de ayuda, la de mi timon (2m envergadura) tiene, cada plano de la cola, 25'5cm de longitud, 11cm de cuerda en la union con el fuselaje y es de balsa d 3mm. El angulo es de 110º creo.
Saludos
Por eemece2
#49420
Suponte que la cola en T tiene un estabilo de 50 cm de envergadura y 10cm de cuerda, y que la deriva tiene 20cm de altura y 15cm de cuerda.

estabilo 500cm2
deriva 300cm2

Cada lado de la cola en V tendra:

superficie horizontal: 250cm2
superficie vertical: 150cm2

supuperficie real: raiz(250x250 + 150x150) = 291,5cm

Si decides darles un alargamiento de, por ejm. Al = 2,5 a cada una:

Env = raiz(Al x Sup) =raiz(2,5 x 291,5) = 27cm
Cuerda = Env/Al = 27 / 2,5 = 10.8cm

Tienes unas dimesiones proyectadas de la envergadurta de:
Env_horizontal= Sup_h/C = 250/10,8 = 23,15cm
Env_vertical= Sup_v/C = 150/10,8 = 13,89cm

El angulo entre superficies es: 2xatan(Sh/Sv) = 2xatan(250/150) = 118º
ó
2xatan(Env_h/Env_v) = 2xatan(23,15/13,89)= 118º
(por relacion trigonometrica )

Bueno, quizas me he liado un poco, pero por hay van los tiros.

El angulo es consecuencia de la relacion entre superficies, y estas superficies bienen marcadas por los calculos de estabilidad y trimado del conjunto del avión. Por lo que no tendran el mismo angulo aviones difernetes(con o sin alerones, diedro, alargamiento, etc)

Hay que tener en cuenta tambien las proyecciones de los timones y compararlas con las de la cola en T, de manera que puedas predecir si vas a necesitar mas mando en dirección que en profundidad, por ej.

Recuerda que en la cola en T, por estar mas alto el estabilo, tiene mejor rendimiento, pues recibe un flujo mas limpio (aumenta un poco la sup horizontal inicial);
aparte de que las incidencias varian un poco, por la variacion hacia abajo en el flujo que provoca el ala (mas importante en cola en V).Por lo que, en la practica, quizas tengas que reducir el angulo de incidencia de la cola.


Saludos
Por Esteban
#49724
Con estas explicaciones creo qe tengo para empezar.

Puedo sacar mis conclusiones usando los datos que me dais adaptándolos a las medidas de mi avión.

A ver si esta semana santa me da tiempo y le meto un empujón.

Saludos.

Esteban

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!