miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Todo lo relacionado con el estudio, diseño y funcionamiento de circuitos y componentes electrónicos relacionados con el radio control. Fundado el 4 de Octubre del 2006.

Moderador: Moderadores

Por Juan Vidal
#1072784
Hola amigos:
La verdad es que no sé en que sub-foro poner mi pregunta. Supongo que la gente que haceis esas preciosidades estaréis acostumbrados a esas soldaduras de precisión.

La pregunta/duda consiste en que partimos de un rerceptor ultra-micro como el que se muestra en la foto de abajo
dt_rx41_500.jpg
...El bicho tiene 9x10 mm y pesa 0,23 gr.
Para reducir el peso no hay conectores, hay que soldar los cables en la placa base (en los agujeritos), pero.... con ese tamaño ¿cómo diablos se puede hacer la soldadura sin freir nada ni cortocircuitar el sistema? Ya, sé la respuesta básica: "con cuidado" :D. Perdo digo yo que habrá métodos, materiales,.... adecuados para la faena.
  • ¿Hay soldadores para esos tamaños?
    ¿Qué diablos es la soldadura de precisión de baja temperatura? Esto viene a cuento de que lo menciona en la página de Plantraco para construir baterías con su sitema BaHoMa http://www.microflight.com/s.nl/it.A/id ... tegory=195
    ¿Existen epoxy/resinas/pegamentos conductores y que faciliten estas microsoldaduras de alta precisión?
Muchas gracias a todos por adelantado.

Un saludo: Juan
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1072849
juan, un truco para quitarte el 'goteron' de estaño cuando haces una soldadura es el hilo trenzado de desoldar, son unas tiras de hilo de cobre trenzado sin ningun recubrimiento que venden en los comercios especializados, una vez hecha la soldadura normal, le acercas el borde de ese hilo y chupa el estaño por capilaridad ( lo tienes que retirar mientras esta calienta porque si no ...... a volar con el pegado :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: )

en caso de necesidad o no encontrarlo cerca, te podria servir la malla de algun cableado del tipo coaxial ( por ejemplo de los auriculares rotos de los chinos, que tienen un monton de hilillos de cobre finito , retorciendolos primero un poco para que no te queden puntas sueltas )

jope, cada vez los estas haciendo mas ligeritos :roll: , como no tengas cuidado y estornudes cerca van a salir volando :lol: :lol: :lol:


saludos

edito: para 'soldadura fria' ( aunque en la pagina de plantraco ponen que puedes soldar hasta 200º ) de reparacion de los juguetes de los crios en plastico chinorri, me compre hace tiempo una especie de pegamento con base de plata que sirve para reparacion de circuitos, bastante caro y no muy preciso pues quedan goterones al no ser muy fluido, supongo que lo s de plantraco se referiran a estaciones de soldadura mas o menos especiales con regulacion de temperatura y estano tambien especial en su aleacion para conseguir esa fusion a bajas temperaturas .
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1072855
Hola Juan, esto es como el chiste ¿como hacen el amor los erizos?... pues con mucho cuidado :mrgreen: :mrgreen:

En efecto, hay soldadores adecuados con potencias de <15W y puntas de <1mm con lo cual, con una buena lupa se puede entrar en esos recovecos y maniobrar.

El estaño es casi la clave, necesitas estaño de 0.6-0.7mm, sino en cuanto toques el soldador sería como una avalancha. Y de buena calidad (trimetal) para que a nada que toques se distribuya uniformemente casi solito... si es de "ferretería", se hace una bola pastosa y tienes que pelearte para que se pegue, y terminas haciendo un corto donde no querías con seguridad o achicharrando algo.

Como toda la herramienta, es una inversión que solo amortizas a base de usarlo... pásate por una tienda de electrónica y hazte con un soldador para SMD, estaño trimetal muy fino, FLUX (para limpiar en el instante de soldar y que fluya rápido el estaño) y malla de cobre para desoldar (te salvará el pellejo si haces una soldadura en los pines de ese chip :wink: )

Como dice mi padre... "con buena pisha bien se joe"... y lo demás es practicar :mrgreen: :mrgreen:

Salu2
Por Juan Vidal
#1072992
Hola a todos.
Soy un poco gañán con todo esto. He estado buscando sobre soldadores SMD y me salen unas superestaciones con unos precios que tiembla el misterio. Y, hombre, ya sabía que "con una buena picha bien se jode" pero es que tampoco quiero ser Nacho Vidal :D

Yo ahora mismo tengo un JBC 40S de 26W y con punta de 1,5 mm ¿podría ser interesante pillar un JBC 14S de 11 W con punta de 1 mm? Lo digo por que es bastante razonable de precio http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=386 o incluso con una punta de 0,5 mm http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=767

En cuanto a lo del Flux supongo que será un producto como este http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=494

El estaño trimetral entiendo que con este podría ser suficiente este de 0,7 mm http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=781;
quizá mejor aún este de 0,5 mm http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=781
o, más fino todavía, este de 0,35 mm http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=781

En cuanto a la malla de desoldado podría ser algo como esto http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=773

Espero no ser muy pesado. Entre todos ellos la inversión no es para morirse, unos 50 €, pero tampoco es moco de pavo y no quiro cagarla, que no está el horno para bollos.

También he visto este soldador JBC termorregulable http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=386
Este sale el doble de precio pero ¿merece la pena?

Muchísimas gracias amigos, siempre me sacais de algún apuro. Si me dáis el visto bueno los pillo cuanto antes y... ha hacer pruebas, pruebitas y cagadas varias para pillarle el truco.

Juan
Por akira
#1073031
El JBC 14S es una muy buena opcion para SMD, sobre todo porque permite montar la punta más fina que ofrece JBC (fuera de las estaciones) la B-03 de 0,5mm.
http://www.cetronic.es/sqlcommerce/dise ... &cPath=767

EL termoregulado esta pensado más para un uso intensivo. Cuando más sufre la punta es cuando esta caliente pero sin usarse (más se desgasta y hay que sustituirla antes), por ello es interesante poder rebajar la temperatura del soldador entre usos sin tener que desconectarlo. Sino es tu caso no compensa la diferencia de precios.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1073034
Jajajaja, cierto, cierto :mrgreen: :mrgreen:

Yo tengo justamente el que indicas de 11W con punta de 1mm y lo "reservo" para el trabajo fino. El resto de trabajos con el de 30W. Las estaciones reguladas y esas "Nachadas" para los que den mucha caña :mrgreen: :mrgreen: ... a las malas un dimmer de la luz y regulas la potencia, pero yo nunca he necesitado hacer uso de ese tipo de "trabajitos finos finos" con cambiar de herramienta solucionado :mrgreen: :mrgreen:

El Flux, venden solo el bote pequeño de la foto (tamaño bote de laca de uñas con su pincelito) y te dura ni se sabe. El bote de litro es tamaño "industrial".

El estaño trimetal 0.7 es un "todo-terreno" que gastarías para todo. Un 0.5 te permite mejor control aún y te ayuda a regular la cantidad que aportas y 0.35 ya lo veo demasiado fino salvo que tengas que hacer mucho SMD mini, mini...

Y la malla es correcta la de la foto (la que gastamos todos).

Ya verás como con solo buen estaño y el flux la cosa cambia :wink:

Salu2
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1073087
Buenas, excelentes consejos de los compis.

Yp tengo ese JBC de 11W, viene con la punta de 1mm, pille trimetal Sn Pb Ag, de 0.6 mm creo recordar, una maravilla. Bueno, el trimetal Sn Pb Cu, tb ira muy bienmuy bien, y es mas barato.


Y tb pille lastiras que chupan el estaño, va bien.

Seguro que lo proximo, una bomba desoldadora.
Aunque lo que mas me urge para sept. Una lupa que quede fija al coco, con cinta o como sea, a mi por lo menos me da mucha seguridad el trabajar con lupa.



Suerte, y no te preocupes, que si te equivocas, no seras el unico.


Un saludo
Última edición por Jose Luis28 el Dom, 14 Ago 2011 11:00, editado 1 vez en total.
Por Juan Vidal
#1073091
Pues nada, ¡OÍDO COCINA!
Ya mismo me pongo a buscar precios del JBC de 11W, el trimetal de 0,7 y 0,5, el flux y la malla. Igual pillo también la punta fina de 0,5 mm.

Muchísimas gracias por los consejos. Cuando llegue el momento ya os enseñaré que sale de todo esto.

Por cierto, lo de la lupa que comenta José Luis me parece una gran idea. A ver si veo algo parecido por la red.

Venga, amigos, un saludo a todos y, de nuevo, os doy las gracias por vuestra inestimable ayuda.

Juan
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#1073225
Una lupa buena-buena que te deje las manos libres, absolutamente recomendable... sobre todo para los que andamos por la versión 4.x :mrgreen:


Esta es normalita, si localizo una mejor alguna vez es algo en lo que no escatimaría (que la vista va mu malita a estas alturas :? )
Imagen

Salu2
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1073296
Lo mismo, la mia, bueno de mi madre, :mrgreen: , la firmaria el mismisimo S. Holmes, :lol:

Como el mango va roscado, rosca hembra, , me apañare un soporte regulable con tuerca instalada, roscare el cerco metalico que sujeta la lente, con la misma incluida claro.

No hay otra, en una mano el soldador y en la otra el estaño.

Mmmm no puedo subir fotos con el movil.

Buenas soldaduras. :shock:

Un saludo
Última edición por Jose Luis28 el Lun, 15 Ago 2011 11:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1073404
:shock: La lupa flexo seria ideal, con luz incluida, pero lo que dices Juan, QUE Precios .

:shock:

Y no digo que no lo valgan, pero por elmomento, no me gasto esa pasta.


Yo en Sept. me apañare lo mio convenientemente.


Un saludo
Por Ranganok
#1073452
Si vas ha hacer muchas soldaduras de estas yo te recomiendo que uses una lupa binocular de zoom continuo (yo las he probado y son la ostia):

http://amaina.com/shop/product_info.php ... cts_id=199

También te puedes ir a otras más baratas con poco zoom (un 10x ya tienes suficiente la mayoría de las veces), pero procura que sea binocular porque así se ven los objetos tridimensionales.

Una estación de soldadura baratita con pistola de calor te iría bien.

Un truco que yo utilizo es:
1.- Poner flux (yo uso la grasa) en los pads.
2.- "Pintar" los pads con el soldador y la cinta de desoldar usada: al pasar la cinta de desoldar con los resto de estaño se queda una pequeña película de estaño en el pad.
3.- Colocar el circuito y calentar con el soldador limpio o, mejor aún, la pistola de calor.

S2

Ranganok Schahzaman
Por Ultravioleta
#1312225
Hola a todos:

No se si servirá de algo, para mantener el soldador caliente, yo tenia un sencillo dispositivo, que consistía mediante un conmutador de dos posiciones, poner un diodo en serie. De esta forma aplicamos al soldador una semi onda, y cuando vayamos a soldar le damos al conmutador y aplicamos la onda completa, con lo que en poco tiempo coge la temperatura máxima.

También puede servir para reducir la potencia del soldador simplemente.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1312238
Muy buena idea compi. :idea: Con un conmutador y el famoso 1N4004/5/6/7 vale.

Yo he progresado en mi equipo, ya pondré fotos, hay cosas que son mas baratas de lo que parecen y van cojonudas. Ahora lo que me tengo que pillar es otra punta de 0,5mm que la mia está hecha una pena.

Un saludo

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!