miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372311
Buenas tardes
He estado leyendo un buen rato las experiencias de algunos con el corte de foam, pero veo poca concreción en lo fundamental, el corte en si mismo.

Parto de la base de que todos usamos el corcho mas denso, el normal para entendernos, blanco de densidad media, yo uso planchas de 5 cm que en realidad son de 49 mm.

Asi mismo uso un cargador de baterías de 12V 6Amp., arco de 80 cm y he usado tanto NiCrom como acero

El hilo de NiCrom es de 0'4 mm el acero inoxidable de 0'5 mm, tengo también medidas mas gruesas 0'8-1...

Con el hilo de NiCrom gasto unos 3A. con el acero el amperímetro se sale de medida aunque con el polímetro me marca 4/5A. ambos cortan perfectamente y la regulación la hago con un zigzag y pinzas de cocodrilo.

El tema critico que me gustaría aclarar es cual es la velocidad correcta del corte, hay quien dice que corte como mantequilla, yo he visto videos en que cortan tan lento que te desesperas...

El problema se consolida cuando cortas y el corte te hace panza, por???
he leído que porque se destensa el hilo otro que se enfria del centro, no se no contesto
a veces me sale bien otras el borde de ataque me queda en el centro 5mm mas estrecho que en los bordes...

Se abre el debate, a ver quien se la sabe mas larga :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Gracias por vuestra atención
Última edición por JHONYIII el Sab, 29 Jul 2017 12:32, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372318
Sobre lo que preguntas se ha escrito y dicho mucho, dificilmente encontraras una respuesta en concreto y el nivel de "debate" muchas veces ha sido ALGIDO ....... el hilo al estar muy caliente se estira, al estirar forma una U segun se avanza en el corte creando lo que indicas o un "oleaje" que muchos llaman "kerf".

La velocidad de corte ? hay dos formas de corte, por contacto (con la temperatura del hilo mas baja) con lo cual "minimizas" el estiramiento del hilo y te toma mas tiempo. La otra forma es por irradiacion, el hilo lleva mas temperatura y la irradia antes del contacto con el material, el corte es mas rapido pero el hilo suele estirar mas ........ en esto de cortar EPS, XPS, EPP hay un proceso de aprendizaje con una curva larga en la que hay que invertir tiempo, dinero y material.

La verdad se puede escribir y decir mucho sobre este tema, te recomiendo el hilo de Iniciado tecnicas-construccion-f20/todo-sobre-co ... 56019.html y consultes por ahi, seguro te daran mayor y mejor informacion ...... para iniciarte o mejorar en esto ALEJATE de las cortadoras CNC o de gravedad, de otra forrma quizas te lies mas.
Por maka sagwena
#1372325
Expongo mi corta experiencia en este tema:

Hay que practicar hasta encontrar la fórmula que nos venga bien en voltaje, tensión del hilo, material del hilo, velocidad de corte, material de las plantillas, etc.

Personalmente, lo que mejor me ha ido:

.- Arco de corte con ruedas (ver el que usa el forero "iniciado" en su post). Empecé con arco de gravedad, pero hacía demasiada presión y provocaba el temido retraso en el centro por mucho que tensara el hilo.

.- Corte lento (contacto) con máquina de poleas. Sólo uso un par de plantillas (lo normal es usar un par para intradós y otro para extradós). La máquina de poleas la he construido de forma que el eje de pivote puede hacerlo desde la izquierda o desde la derecha a voluntad. Cuando he cortado una cara, volteo el corcho, cambio el eje de pivote, ajusto las poleas y sin tocar las plantillas corto la otra cara.

.- Plantillas de aluminio de bajo grosor (0.4 mm. aprox.). Se encuentran en grandes superficies. Se cortan fácilmente con tijeras para chapa y se ajustan con lima. Con lija para metales se afinan los cantos para un buen deslizamiento. Se le practican unos agujeros para, con puntas o alfileres, fijarlas al corcho y, por último, se le pegan unos ejes de cuerda de piano para entrada y salida del hilo.

.- Hilo de acero. Obtengo los hilos de un cable de acero que tenía por casa. Originalmente es ondulado pero al darle corriente y con la tensión del arco se queda perfectamente recto y es muy resistente.

.- Como fuente utilizo baterias lipo que dan el amperaje necesario de sobra y colocando más o menos baterias en serie tengo regulación en voltaje. En particular uso 6s para arco de 1,20 m.

.- Asumir que algo de kerf tendremos y que la cuerda en el centro será algo menor (esto no es demasiado problema si el ala lleva alerones).

Un saludo y suerte.
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372329
buenos días
Muy interesantes los comentarios, gracias,

leidas las magnificas experiencias, creo que es fundamental

1-una buena tensión del hilo para que no se curve.
2-un voltaje regulado apropiado para que el corte sea lento, pero seguro sin pasarse, supongo!

En cuanto a los grosores cuales os han dado mejor resultado?

yo siempre he usado NiCrom de 0'4/0'5, entiendo que los mas gruesos, al margen de que el corte será mas ancho, serán mas frios ya que la sección es superior y por ende la resistencia menor.
No se si será importante, ya que el voltaje es regulable pero cara a la resistencia del hilo aguantaría mas tensado.

He visto que los que venden el alambre hacen bastante incapie en el de 1 mm, tengo pendiente una prueba con el de 0'8, será por la mayor resistencia al estiramiento.

En acero, en un libro ingles que compre hace años "Radio Control FOAM modelling" de David Tomas, recomienda acero inox de 0'6 en rollitos de LM, o el grueso mas cercano.

Yo uso plantillas de fibra de 1/16", menos de 2 mm, no me he complicado la vida con hierros ni poleas, para un par de alas, no vale la pena y del sitio disponible necesario, ya ni hablamos

Que opináis al respecto? :) :) :) :)
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372334
Hola de nuevo

Acabo de probar el hilo de NiCron de 0'8 en mi arco de 80 cm

Conectado a mi cargador 12v/6A....
Me da tope de escala de carga, el corte es bastante rápido con lo que deberia bajar la velocidad de corte

Lectura Amperaje: 4'6 Amp
Lectura Voltaje: 6'72Volts

[/color]Creo que algo menos de tensión (V), no le iria mal para un corte mas seguro
Aplicare el zigzag

Voy a experimentar sobre esa base.
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372336
JHONYIII escribió:........ creo que es fundamental

1-una buena tensión del hilo para que no se curve.
2-un voltaje regulado apropiado para que el corte sea lento, pero seguro sin pasarse, supongo!
Para mantener la tension del hilo no solo es importante la temperatura, el arco debe tener algun sistema de "auto tension" con el que el hilo al estirar el arco se ajuste para compensar este estiramiento, normalmente se usan varillas de acero pero hay otras formas de lograrlo ..... para mantener la tension del hilo no solo influye la temperatura.

El voltaje regulado es mandatorio para controlar la temperatura, la verdad poco he leido de como saber cual es la temperatura del hilo. En lo particular utilizo el voltimetro, se que para cortar una semiala de 80cms. con el arco de 1mtr., hilo de acero de 0,5mm necesito 8V para costar XPS azul o verde y 9V para el color marfil. Para el porex (EPS) con 5V o 6V es mas que suficiente. Tengo un par de apaños con transformadores, uno de 12V 5A y otro de 6V a 24V 10A, ambos con regulador manual de esos que se usan para las luces. En resumen, no se la temperatura del hilo pero si el voltaje que necesito.

Antes de realizar el corte y para ajustar el voltaje realizo cortes en "sobrantes utiles" del material que voy a cortar, uno de los indicadores que uso es que al terminar el corte salgan una hebras muy finas del material, a esto se le llama "cabello de angel" y es la temperatura mas baja y lenta para corte por contacto pero tambien es la mas precisa. Por favor, no me pregunten sobre temperatura, velocidad o amperios en el corte, soy BASICO y hasta ahora para no romperme la cabeza uso el voltimetro.
JHONYIII escribió:En cuanto a los grosores cuales os han dado mejor resultado?

yo siempre he usado NiCrom de 0'4/0'5, entiendo que los mas gruesos, al margen de que el corte será mas ancho, serán mas frios ya que la sección es superior y por ende la resistencia menor.
No se si será importante, ya que el voltaje es regulable pero cara a la resistencia del hilo aguantaría mas tensado.

He visto que los que venden el alambre hacen bastante incapie en el de 1 mm, tengo pendiente una prueba con el de 0'8, será por la mayor resistencia al estiramiento.

En acero, en un libro ingles que compre hace años "Radio Control FOAM modelling" de David Tomas, recomienda acero inox de 0'6 en rollitos de LM, o el grueso mas cercano.
Yo uso alambre de acero que llaman "cuerda de piano" de 0,5mm y lo compro en la ferreteria en empaques de 5mtrs. por 3€ ....... en todo el tiempo he utilizado nicrom, alambre de resistencias y algun otro mas pero desde hace muchos años utilizo el de acero de 0,5mm y es con el que me quedo, inclusive, usando CNC o corte por gravedad.
JHONYIII escribió:Yo uso plantillas de fibra de 1/16", menos de 2 mm, no me he complicado la vida con hierros ni poleas, para un par de alas, no vale la pena y del sitio disponible necesario, ya ni hablamos
Pienso que a estas alturas a no ser que se este empezando y comiencen por las plantillas de formica, el material para estas es muy vario pinto y ya depende del gusto de cada quien, yo las hago de la mdera de 3mm de las cajas de frutas, luego de cortarlas lijo bien el contorno con lija desde 120 hasta 800 y luego le doy un repaso con un lapiz para usar el "carbono" como "lubricante" ...... tambien he puesto papel de plata con pegamento de contacto, jabon de marsella (pastilla), cera de velas, etc. lo mejor es un buen acabado con lija y el lapiz.
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372337
Hola

Estoy contigo en lo de las fibras, ese es el corte ideal.

También he utilizado plantillas de DM de 3mm forradas con cinta de aluminio adhesivo, van bien aunque tuve un percance con una que se ve que se golpeo y se me quedo el hilo clavado en el aluminio y jorobe la pieza.

Últimamente gasto la bakelita de circuito impreso es fina y a la vez resistente a golpes, quizás algo cara, o no, nuestro hobby no es barato precisamente, asi que ....

También recomiendo mejor 4 manos que dos, aunque hay que ir sincronizados para entrar y salir al mismo tiempo,
Hay quien marca las plantillas para seguir punto a punto, debe de funcionar :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372339
JHONYIII escribió:Últimamente gasto la bakelita de circuito impreso es fina y a la vez resistente a golpes, quizás algo cara, o no, nuestro hobby no es barato precisamente, asi que ....
Yo uso bakelita si consigo algun aparato estropeado, de otra forma es cara al igual que las laminas de fibra y en lo particular noto muy poca diferencia con la madera de 3mm.
JHONYIII escribió:También recomiendo mejor 4 manos que dos, aunque hay que ir sincronizados para entrar y salir al mismo tiempo,
Hay quien marca las plantillas para seguir punto a punto, debe de funcionar :wink: :wink:
Las marcas numeradas son justamente para cortar a "4 manos" y sincronizar el corte, se puede cortar a "2 manos" utilizado un arco con soportes que permita que se mueva mientras se hala el hilo como el mostrado por Iniciado, yo uso en el centro del arco solo una rueda de 5cms. de avion electrico. Tambien se puede colgar el arco al techo con un apaño de elasticas pero la verdad es un dolor de cabeza aunque ahorra espacio.

Otra opcion que uso y es la mas "sencilla" es un clavo a una pared, atar el hilo de corte al clavo, en el extremo opuesto una manilla de madera donde atar el otro extremo y a cortar, hay que tormar en cuenta que los "dificil" es mantener la tension del hilo mientras se realiza el moviemto de corte y esta tecnica no puede usarse para cortar alas de cuerda constante. Con la practica solo se necesita la plantilla de la raiz, la de la punta de ala sale sola en el corte, el del video esta mas currado pero el principio es el mismo y uso plantillas de corte externo no se me vaya la olla.

http://www.youtube.com/watch?v=R0ZCnR_g ... re=related

Lo dicho, hay muchas formas de hacerlo, al final es lograr usar la que a uno le vaya mejor, solo experimentando y mucha paciencia se logra ....... es como todo
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372348
BUENAAASS

He visto que iniciado,le pone al arco unas ruedecitas, exactamente como se usa el artilugio, ruedas por delante o por detrás.

Supongo que el hilo se fia con el simple peso del arco que es de metal y pesara lo necesario

en resumen, el carrito se empuja o se estira y desde donde, el arco las ruedas

Quizas desde las ruedas sea mas efectivo, digo?? :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372351
JHONYIII escribió: Supongo que el hilo se fia con el simple peso del arco que es de metal y pesara lo necesario

en resumen, el carrito se empuja o se estira y desde donde, el arco las ruedas

Quizas desde las ruedas sea mas efectivo, digo?? :lol: :lol: :lol:
La idea de algun tipo de soporte al arco parte de las maquinas de corte por gravedad, ciertamente el peso del arco sobre el hilo y este sobre las plantillas es parte de la ayuda en este sistema. El cableado que pasa por las poleas y se amarra a la barra que tira del hilo con unos cocodrilos que lo calientan tiran de este. Para hacerlo sin el corte por gravedad yo uso unos trozos de varilla de pino de un par de cmtrs. de largo y unos 8 o 10mm de grosor a los que le hago un zurco para colocarlos en el hilo y tirar de este. La ruedas van en la superficie de la mesa, si halas el arco desde atras se traba. La verdad es que con el sistema de ruedas soportando el arco aumenta bastante el control del hilo, la velocidad de corte y al no forzarlo el hilo poco se atrasa o estira ya queda mas del lado de temperatura que del arco el estiramiento del hilo.

Las primeras maquinas de corte por gravedad que se comercializaron y aun las hacen son las Tekoa feather cut, originalmente solo tenian un elemento central en el arco, con la "fiebre" de corte de foam lo mas accesible es hacerse una de corte por gravedad y de esta forma se ha mejorado el sistema colocandole una o dos ruedas, suspendiendo el arco del techo y alguna mas.

Perdonen la falta de acentos, estoy con un teclado inalambrico y aunque he definido bien el idioma y la plantilla de uso no me salen las vocales acentuadas. :(
#1372355
.Uso normalmente cuerda de piano de 0.5 mm, y si nó de 0.3 de vuelo circular (tengo una bobinilla la tira de años), plantillas de contrachapado a las que froto con mina de lápiz , así corre mejor el hilo.
.La temperatura depende del material y de las alas, el poliestireno expandido menos y el extruido más, y cuanto mas grande sea el ala más temperatura pero prefiero menos que más temperatura.Suelo usar 6 v para corte de la mayoria de las piezas, si quieres correr 9v pero suele quemar más el perfil del borde de salida.
He hecho las famosas poleas, y hasta que dás con la medida tardas un montón, además darle la tensión adecuada es jodi..,pero una vez afinado puedes hacer más piezas con el mismo esfuerzo.
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372378
Buenas tardes a todos

Fenomenal la referencia del cortador TEKOA, he visto en YouTube los 5 videos de demostración y me han ayudado bastante.

El corte es lento, lento y tampoco hace falta mucha imaginación para construirte uno por tres perras

En LM venden tubos de aluminio y perfiles parecidos a los que usa Tekoa, basicamente el perfil en angulo que soporta las poleas, lo demás coser y cantar

https://www.youtube.com/watch?v=5hxZwofdZMc
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372391
JHONYIII escribió: ..... tampoco hace falta mucha imaginación para construirte uno por tres perras

En LM venden tubos de aluminio y perfiles parecidos a los que usa Tekoa, basicamente el perfil en angulo que soporta las poleas, lo demás coser y cantar
En teoria es "relativamente facil" hacer un sistema de corte por gravedad como el Tekoa, puedes conseguir muchas referencias al respecto pero no funcionan y si funcionan lo hacen de forma bastante precaria, lo mismo sucede con muchas cortadoras CNC caseras como por ejemplo las que llevan la mecanica soportada con guias de cajones de cocina, hacer la electronica para una CNC es bastante facil no asi la mecanica que es la que al final va a hacer el trabajo de precision que por analogia, en un sistema por gravedad o con corte a "mano" la precision es el arco. En su momento inverti mucho tiempo en hacer varias mecanicas para la CNC o mejorarlas, actualmente uso poco o nada la CNC por cuestiones de espacio al igual la cortadora por gravedad.

El "secreto" de Tekoa es el diametro de las poleas, el grosor y profundidad del zurco donde van los tirantes y lo mas importante, el regulador o fuente de alimentacion. La fuente fue la primera en producir la salida en "ciclos" con lo cual el hilo se calienta y enfria durante toda la operacion de corte, esto ha sido implementado en las CNC que llevan el control de temperatura del hilo de esta forma se minimizan los "kerf" y el sobrecalentamiento del material lo que da los problemas de grosor del corte.

Este es el hilo que uso
Imagen
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372406
Buenas tardes

Interesante lo de los ciclos, me recuerda el soldador de circuitos que teníamos en el SAT, tu ponías la temperatura y el soldador, al soldar y fundir el estaño, detectaba la caída de temperatura y la subia rápidamente.

Porque encender y apagar simplemente, tendría alguna consecuencia en el corte?, hacer eso no seria nada complicado, se podría hacer con una rueda de imanes y un detector electrónico, esos los utilizo en las maquetas de trenes :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372416
JHONYIII escribió:..... Porque encender y apagar simplemente, tendría alguna consecuencia en el corte?, hacer eso no seria nada complicado, se podría hacer con una rueda de imanes y un detector electrónico, esos los utilizo en las maquetas de trenes :lol: :lol: :lol:
Depende de la velocidad de encendido/apagado, la fuente de Tekoa lo hace a 2700htz y las CNC con control de hilo van de 1000htz a 5000htz usando cristales y algun tipo de procesador como un PIC o Arduino ........ a no ser que montes un inrunner a por lo menos 5000Kv con la rueda de imanes los lapsos de encendido/apagado igualmente serian muuuuyyyy largos :mrgreen:
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1372418
Hola compañeros,no complicaros la vida con inventos raros que lo mas efectivo a veces es siempre lo mas simple.
Aunque os voy siguiendo no he podido entrar antes por falta de tiempo.
Aun así he preparado un "tochito" :lol: que pongo a continuacion que aunque no soluciona muchas dudas puede dar algunas pistas.

Un saludo...
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1372420
Hola a todos.
Tras cortar muchísimas planchas de corcho de todo tipo tengo que decir que el corte como se ha dicho por aquí depende de varios factores que hay que sintonizar entre ellos para que el resultado sea preciso y satisfactorio.
Esa es una de las claves,sintonizar temperatura,plantillas,hilo de corte,etc y luego ya viene la técnica del corte.

Un ejemplo,si vamos a utilizar plantillas de fibra,podríamos utilizar hilo fino de 0,4mm.
Pero si utilizamos normalmente plantillas de madera,es mejor utilizar hilo de al menos 0,6 a 0,8 mm ya que uno mas fino tiende a engancharse mas fácilmente a cualquier desperfecto mínimo que se haya quedado en la madera.

Tras probar varios hilos puedo decir que el que mejor va es el de 0,8 mm ya que al ser de mayor grosor mantiene más la temperatura en el centro y por otra parte corre mejor sobre todo tipo de plantillas.

Sobre el arco guiado por poleas,decir que mi arco esta diseñado para ese cometido,que es un sistema desmontable y que funciona perfecto.
Durante mucho tiempo lo he utilizado con buen resultado pero últimamente por no montar el sistema lo estoy haciendo a mamo y una vez que se le coge el truco sale igual de bien.

También decir que en el corte que sale en el vídeo,en el centro del borde de salida le sale un defecto que luego tendrá que lijar.
Esto es debido a que el peso (de plomo) de la polea es excesivo y tira mucho de los extremos o que el hilo es muy fino y se enfría en el
centro.Mas bien pienso que es de lo segundo.
Este problema se evita al cortar directamente con el arco a mano conociendo la técnica que hay que aplicar al llegar al borde de salida.

Ahora tras lo escrito,me doy cuenta de que aunque parece un tema simple no lo es tanto y necesitaría de bastante tiempo para al menos poder explicar todos los conocimientos que he ido adquiriendo con el tiempo.

No quiero decir que como lo hago yo sea el mejor método,ni mucho menos,seguro que los hay mejores y cada uno esta contento con el que utiliza.
El problema viene por que no hay una explicacion a fondo de cada parte del proceso con sus pros y contras y ahí la liamos.

Para los que estén menos experimentados,me lo apunto para hacer una guía con todo lo que sé sobre el tema.

No he dicho nada y mira el tochaco que se ha armado :lol:

Un saludo para todos...
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372438
Iniciado escribió:..... No he dicho nada y mira el tochaco que se ha armado :lol:
Lo dicho, cortar foam parece facil pero no lo es tanto, por eso desde el principio lo indique y dado que cada uno sobre su experiencia hace una u otra cosa es mas dificil explicarlo y llegar a una conclusion definitiva. Lo BASICO es hacer un buen arco, utilizar un hilo no menor a 0,5, preparar las plantillas lo mejor que se pueda, tener una fuente fiable con regulacion ya que siempre es bueno tener calor de sobra y quemar foam hasta que las cosas salgan.

En algun sitio tengo libros de como hacerlo, uno de ellos es de R/C modeler de 1976 y si se revisa las cosas no han cambiado para nada. En todo lo escrito junto a las imagenes todo se ve muy facil, lo no facil comienza desde hacer el arco.

A estas alturas no se cuantas alas he cortado, se que comence a los 13 años con un cable y un regulador conectado a un hilo de resistencia de una cocinilla y directo a la toma :shock: hoy, miro hacia atras y me horroriza haber estado con eso algo de tiempo porque era mas peligroso que un mono con una hojilla ..... al final las alas salieron y comprendi que habia formas mas seguras de hacerlo, sobre todo porque el sonido del hilo al aumentar la energia no era para nada agradable. No habia internet y consultar podia tomar meses entre el envio de una carta y la recepcion de la respuesta ..... que alegria cuando aparecieron los fax :lol:

CNC o corte por gravedad, SI, una vez se comprenda como funciona un arco y las manos :wink:
Iniciado escribió:.... Para los que estén menos experimentados,me lo apunto para hacer una guía con todo lo que sé sobre el tema.
Estas apuntando muchas cosas, te va a faltar tiempo para preparar el material :lol:
Avatar de Usuario
Por Iniciado
#1372448
Hola pa22,tienes razon en todo lo que dices y ademas eres un temerario con valor :lol: ,mira que conectar a la red directamente.
Tambien es verdad que es lo que había y no teníamos mas remedio que tirar del ingenio.
Estas apuntando muchas cosas, te va a faltar tiempo para preparar el material :lol:
Si,tiempo ya me falta,sobretodo por que me gusta explicar las cosas muy detalladas y eso lleva su tiempo.
Primero tengo apuntado lo de la lanzadera,que no me olvido.Espero no tener que apuntar nada mas. :roll:

Un saludo..
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372449
Buenas tardes familia
He localizado un perfil que parece interesante
http://www.ebay.es/itm/Aluminiumprofil- ... snSIQmDfCA

He comprado un dimmer para mi cargador 12V/6A
http://www.ebay.es/itm/Regulador-voltaj ... 2749.l2649

He comprado cable de silicona fino para los cocodrilos
http://www.ebay.es/itm/3-Medidor-de-pie ... 2749.l2649

Tengo que localizarme las 4 poleas de 30x6 aproximadamente, mirare en LM y en mi ferretería

Y a ver que es lo que sale, sino, me las pinto, tengo un Unimat 3 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

La barra de contrapesos y las pinzas ya las tengo, a mi modo de ver, es preferible un peso mas ligero moviéndolo del centro hacia el exterior, que un gran peso en el extremo interior, además puedes tener varios, unos trozos de redondo de hierro con un taladro del 6, taco Fisher y cáncamo.
Los del arco, aplíquese el cuento...
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372454
Esta bien el dimmer, toma en cuenta que es un PWM (modulador de ancho de pulso o Pulse Wide Modulator) y son muy usados para cargar baterias con celdas solares o "controlar" motores, inician la carga con el mismo voltaje de la bateria y a medida que cargan o al estar completamente cargadas entra el PWM para evitar sobre cargas, muchos traen un sistema de proteccion por corto circuitos y al detectarlo dejan de pasar energia ...... lo que hacemos con el hilo de corte es un corto circuito el resto depende de la resistencia de este pero seguro que es mas baja que la de una bateria :shock:

Lo del perfil lo veo exagerado :lol: como dice Iniciado, no hay que complicarse tanto. Si quieres una cortadora por gravedad que funciona sin mayores problemas y es realmente barata montarla revisa este hilo y bajate la RCSD que referencian en la pagina 2, despues te pones en una Tekoa o una CNC para luego guardarlas en un armario :lol:

https://www.rcgroups.com/forums/showthr ... ire-cutter

No te compliques tanto tratando de hacer una copia de la Tekoa, muchos lo han tratado y realmente pocos lo han conseguido ......... que no estamos tirando cohetes al espacio :mrgreen:
Iniciado escribió:... eres un temerario con valor :lol: ,mira que conectar a la red directamente.
temerario ? que va, quizas un poco de inocencia con mucha ignorancia y algo de falta de recursos :mrgreen:
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372457
Buenas tardes

El perfil es por hacer un soporte de poleas decente, permite sujetar tornillos de cabeza redonda
Imagen Imagen

en la guía inferior metes dos o tres para sujetar a la mesa, en la guia superior los dos de las poleas y en la parte frontal las otras dos poleas.
El perfil tiene dos anchos de guía para tornillos de 4 y 5

Mas bonito que una madera y mas efectivo, lo de mas aprovecho mi arco y mis cosas

Tampoco lo veo tan caro :wink: :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Por pa22
#1372480
JHONYIII escribió:... Mas bonito que una madera y mas efectivo, lo de mas aprovecho mi arco y mis cosas

Tampoco lo veo tan caro :wink: :wink: :wink:
Te comente que lo veia exagerado porque es una forma de ver las cosas y bromear un poco. Si es un elemento que te da la seguridad y tranquilidad para hacer lo que necesitas entonces es lo mas recomendable y si te sirve para algo mas mucho mejor. Si es caro o no es una cuestion relativa, por lo general no entro en esa valoracion, solo te referi lo barata y facil que es la del enlace de RCSD y no sobre el precio del perfil.

Las poleas seguro las consigues en LM, sino tira por los chinos que normalmente tienen varias medidas.

Ya nos contaras como va :wink:
#1372750
Buenos días familia

Probando, probando, 1,2,1,2

Maravilloso, acople el dimmer al cargador, y lo controla de cine, ya regulo con el amperímetro del parato y la aguja no se sale de escala.

Compre ayer unas poleitas en LM, asi como un rollo de inox de 0'8.

En unos días recibire el perfil de aluminio y el cable de silicona para las pinzas.

Esto tiene muy buena pinta...

He realizado pruebas de corte y es lento y preciso, el arco que tengo esta hecho con un palo de escoba y dos escuadras de aluminio de 20x15cm, muy rigidos, al aplicar tensión por los extremos con dos cancamos de colgar la,paras de M4 se curva ligeramente hasta que el hilo hace kling

Observo que si quiero cortar perfiles anchos, tendre que levantar el arco para que pase por encima, pero eso no será problema...

estoy exultante, gracias a todos por vuestras aportaciones

Seguire contándoos mi experiencia :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372758
Buenas tardes

Acabo de recibir el magnifico perfil desde alemania con sus tuercas especiales...

Montando voy, montando veeengo!!! :D :D :D :D :shock: :shock:
Avatar de Usuario
Por JHONYIII
#1372786
Buenos diassss

las poleitas son estas
http://www.leroymerlin.es/fp/421004_par ... para-polea
Tiene 30mm de diámetro, 12 de ancho, eje de 6'3mm y la garganta de 8x6, sin presiones para mi cable de silicona AWG18 de 2 mm

a euro la pieza, he utilizado tubo de laton de 6x0'45 para montarlas en un esparrago allen
Imagen

las rosco en el perfil y le monto la polea, con el casquillo de laton 3 arandelas y una tuerca autoblocante

Queda un montaje totalmente profesional y gira fantástica y ligerita. :lol: :lol:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!