miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por colibri
#746298
Hola amigos, hoy me ha pasado algo nuevo con mi minimag hidro y quería compartirlo sobre todo para los principiantes, así se ahorraran algún disgusto.

Resulta que el viento estaba fuertecillo, cosa que con experiencia no es muy problemático poniendo el avión en el agua con el morro apuntando al viento, así la cola hace de veleta y ya esta. El problema es que estaba racheado y en un cambio brusco de dirección, me lo ha volcado en el agua, ni siquiera me dio tiempo a colgarme la radio. Se ha volcado lateralmente, como haciendo un tonel y a la vez clavando el morro en el agua. Se ha quedado el pobre “patas arriba”. Mientras soltaba la barca de su anclaje para recuperarlo, ya que el viento lo alejaba de mí, lo ha vuelto a poner de pie sobre los flotadores, increíble. Así que con los nervios he intentado traerlo hacia mi dando un poco de motor e intentando girar con el pequeño timón de agua que con viento en calma funciona muy bien, pero con el viento que hacia nada de nada, total, mientras voy a recuperarlo de nuevo un tonel acuático completito….y yo maldiciendo a Eolo to cabrero, si al menos hubiera sido al aterrizar después de disfrutar el vuelo….

Bueno todo este rollo viene a que se deben proteger con globos el variador, receptor y batería, además hay que sellar los pequeños huecos ente los cables y el globo, con silicona blanda o algo así, y cerrar bien el cuello del globo en los cables que salgan de el con una pequeña brida de plástico bien apretada.

Con estas precauciones nos ahorraremos disgustos y probablemente dinero, que no sobra casi nunca….

Respecto al motor pues no se los demás pero el mío aunque se ha sumergido totalmente como si nada, sigue funcionando y los servos pues en la ubicación del minimag los del fuselaje no les ha llegado agua por su posición, ya que les puse encima una pegatina grande bien pegada precisamente para sellar el hueco del agua. Los de las alas es muy posible que se hayan sumergido en el tonel brevemente, así que a dejar secar todo bien y a cruzar los dedos.

Para limpiar el motor, o el receptor si se da el caso del agua si se moja porque el globo se haya pasado o si simplemente no estaba protegido, debéis desmontar la carcasa (del receptor) y sumergirlo en alcohol (del casero de las heridas) durante unos minutos, con 5 va de sobra. Con el motor igual, luego los sacudís del alcohol y lo dejáis secar al aire un buen rato. Aunque solemos volar en agua dulce, los pantanos y charcas tienen materia orgánica que se descompone y oxidara los componentes eléctricos y las bobinas, etc, así que por eso se mete en alcohol, aparte de que con éste se elimina el agua.

Si voláis en agua salada (nada recomendable, ya que el ambiente marino corroe todo poco a poco) y se os moja motor o receptor, la cosa es mucho mas grave, ya que el proceso de corrosión y oxidación es muy rápido. En ese caso lo ideal es llevar las herramientas necesarias para poder desmontar todo lo que se haya mojado in situ y sin esperar ni un minuto meterlo en un recipiente con agua destilada preferentemente durante un par de minutos agitando de vez en cuando los componentes para que el agua destilada llegue a todas las partes y elimine la sal. Después ya en casa podemos meterlo en alcohol, etc.

El resto del avión, si es de elapor o foam pues nada, a secar al aire y ya esta, eso si, las varillas metálicas, prisioneros, tren metálico, etc. mejor pasarles un trapito impregnado de 3 en 1 o similar para limpiar el agua y prevenir oxidación.

Bueno, espero que este chorizo sirva de ayuda a los principiantes.

Saludos
Adjuntos
minimaghidro.jpg
Por hipervinculo
#932839
Acabo de encargar unos patines como los tuyos para mi mini mag, pero ando acojonado por el tema de la electronica o de ir a buscarlo como se me vaya lejos,un saludo.
Avatar de Usuario
Por colibri
#932902
Hola, no te preocupes, tu protege el equipo con globos como he explicado, pon el receptor en la parte mas interior del fuselaje, asi si se clava el avion en el agua no le llegara apenas agua y con el globo no pasara nada. La bateria metela tambien en globo.

El tema de que se aleje demasiado pues veras, es casi imprescindible que tengas una barca, aunque sea hinchable para ir a por el avion en caso de necesidad, a no ser que el lago sea pequeño y si es verano lo puedas recuperar a nado. Prueba esta modalidad, es muy divertida, cuando le cojas el truco a los despegues no lo volcaras nunca, yo ya no lo vuelco a no ser que haya viento fuerte, asi que procuro volar en dias de calma o brisa, asi nunca se vuelca.

Saludos
Por hipervinculo
#932905
Yo lancha tengo una, pero es un poco coñazo ir montarla y todo el tinglao, mas bien pense en una caña de pescar y una potera y asi junto dos modalidades que me gustan las pesca y el aeromodelismo jeje .
Por antipodas
#933923
hipervinculo escribió:Yo lancha tengo una, pero es un poco coñazo ir montarla y todo el tinglao, mas bien pense en una caña de pescar y una potera y asi junto dos modalidades que me gustan las pesca y el aeromodelismo jeje .
Con esa tecnica y ese cebo ten cuidao no te entre un lucioperca :D
Por hipervinculo
#933972
Hola , mira me han llegado hoy los flotadores para mi mini mag, al abrirlo me doy cuenta que el kit no es tan facil de montar como yo pensaba , por lo visto faltan las varillas de el timon de cola y de el tren , aparte de tener q agujerear todos los plastiquillos esos que no se como voy a hacer, solo se me ocurre un pequeño berbiqui o directamente con el destornillador, agradeceria tus respuestas muchas gracias.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!