miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Enero de 2007.

Moderador: Moderadores

#1284410
espero que alguien pueda aconsejarme sobre este modelo.me compre el "bicho" un yak 54 para un 120, lo monte y el dia del estreno....nada mas despegar ya note que por pista tendia a bajar el morro.despego y a poco gas.....tiende a caer de morro,(achaco eso a que todavia va pesado de morro)aun que el centro de gravedad esta bien(donde dice el fabricante)trimo un poco de altitud a cuarto de gas hasta centrarlo,pero al acelerar describe un arco hacia abajo(lo achaco a que tiene la incidencia del motor demasiado hacia abajo)aun que esta montada con la angulacion que viene en la bancada de fabrica.le puse unas arandelas en la bancada(3)para quitarle incidencia y le atrase todo lo que pude la bateria y le he tenido que lastrar la cola con un buen plomo no recuerdo ahora mismo su peso pero podria ser de unos 70 gr mas o menos( a mi entender....mucho vamos¡¡) la siguiente vez lo probe de nuevo y vuela mas o menos equilibrado. digo mas o menos porque tengo que meterle un poco de trimm hacia arriba porque a mi entender todavia va pesado de morro . pero aun asi al acelerar me describe todavia un arco haccia abajo(menos que antes....) a parte de todo ello.....el avion se mueve con movimientos muy bruscos,arriba y abajo, es como si tuviera los exponenciales al maximo, no se......, raro¡¡¡ las preguntas son....alguien tiene este modelo y le vuela bien? es normal tener que lastrar tanto y pasarte por el forro el centro de gravedad del fabricante(lo tengo mas atras....un cm,,,,minimo¡¡¡)?es normal que la incidencia de la bancada que te dan sea erronea y haya que rectificarla hasta el punto de quitarle la incidencia hacia abajo casi totalmente?la proxima prueba sera con 5 arandelitas en la bancada.a ver si alguien me echa un cable me dais vuestra opinion y hacemos que este bicho vuele.gracias
#1284418
Hola Carlos, no tengo ese modelo pero yo comprobaría muy detenidamente la incidencia de las dos semiprofundidades, para ello es importante que coloques el modelo perfectamente nivelado y con un útil que se vende similar a un transportador de ángulos compruebes los grados. Lo del cg personalmente nunca lo he seguido, me ha ido bien colocándolo en la zona de mayor espesor del ala pero siempre los fabricante colocan el cg en un lugar adelantado para los primeros vuelos. Que motor tienes instalado? En un acrobático debe tener incidencia para contrarrestar el par motor pero en principio un buen modelo acrobático la incidencia longitudinal debería ser 0 y el buje del motor debería coincidirte exactamente con el borde de ataque de las alas.
Saludos
#1284455
hola javi 25,llevo montado un os 120 . lo de la no alineacion de los planos traseros es algo que me preocupa(ya lo habia pensado) aun que he tirado lineas desde las semi alas hasta la parte frontal del avion y la verdad es que todo parece correcto, de todas formas, para montarlas es imposible modificarlas ya que vienen montadas en el hueco previamente cortado en el avion. o sea que el hueco venia de casa con holgura 0 para poder intentar variar ese angulo y entro casi a presion, la historia seria que ese angulo hubiera venido mal de casa.entonces tendria un graaaaaan problema. como despegar los planos de cola?.....imposible¡¡¡¡¡¡ de todas formas estuve pensando en la reaccion que tendria en el aire, y seria logico que tanto a todo gas como a medio como a bajo gas tuviera la tendencia a picar de morro(menos.... a bajas velocidades)olvide decir tambien que trimando la altitud un poco hacia arriba a medio gas volaba bien, atodo gas picaba pero cuando quitaba gas levantaba el morro(eso me indicaria mala incidencia del motor?)mas que la mala colocacion de los planos de cola? lo del cg.....entendido, vamos que es normal que pique de morro sin lastrar, y la incidencia........bueno la incidencia ahora es caaaaaaaaasi 0 (con 5 arandelitas) solo tengo que probarlo.gracias por la contestacion, a ver si este finde lo pruebo y puedo subir un video para que veais las reacciones del bicho en el aire.
Avatar de Usuario
Por javi25
#1284502
No sé si tendras uno a mano pero a mi me sirve me mucha ayuda una aparatito tiralíneas laser para comprobar las incidencias de alas, cola, motor, etc. Bueno en realidad no lo uso para comprobar las incidencias si no para ver de forma sencilla si tienen o no. Si tu motor está a 0º tiene que coincidirte el eje del motor con la forma del encastre del ala, además el os 120 ax en concreto tiene 3 nervios en la parte delantera del cárter, el nervio central corresponde con el eje motor. Puedes tomar como referencia los agujeros donde entran los dos tetones que tiene el ala.
Tienes otra opción que usé en una ocasión para la wilga de un compañero con mucha incidencia ya en el motor mirando hacia abajo que le ocurría justo lo contrario, al dar gas se iba estrepitosamente con el morro hacia arriba que casi hacia un looping ella sola, al soltar gas caía el morro de manera también significativa, solución, programar en la emisora un master-esclavo con los canales 3 y 2 (motor-elevador) respectivamente. El problema lo tendrás para poder hacer funcionar las dos semiprofundidades a la vez porque supongo que tendrás una al canal 2 y otra al canal 5 o 6, si es así necesitarás hacer dos mezclas iguales para cada uno de los canales, aunque lo suyo sería no tener que recurrir a estos extremos pero mejor esto que no poder volar a gusto.
saludos
Avatar de Usuario
Por seven
#1284881
por desgracia hay veces que algun avion sale raro, ya sea por diseño del modelo o por fabricacion propia del mismo, si el chino tenía mal día o si en el transporte cogió humedad y alguna zona está revirada... yo tengo un compañero que no hace carrera con un acro 3D de no sé que marca, como dice él, cada vez que lo vuela es un mundo diferente, lo tiene que trimar cada vez, unas veces es una malva y otras un capullo.

Seguro que después de muchas pruebas lo dejaras medio decente, pero eso, paciencia es lo que has de tener.
#1288891
bueno, al final le he quitado incidencia al motor y le he adelantado el cg hasta casi su punto recomendado y....... el bicho va..... fino,fino¡¡¡¡¡aun asi he tenido que trimar el elevador un peliiiin para que suba el morro,pero va perfecto, tanto en vuelo normal, como en invertido,cuchillos sin perder la linea,toneles igual de bien.....en definitiva .robusto,bien acabado y vuela de escandalo.muy recomendable¡¡¡¡¡
Por matao
#1401784
Hla se que an pasado unos añotos de este post pero tengo un serio problrma con el yak 54 de phoenix lo e montado con un dle 20cc el cg retrasado mas de 1cm de lo marcado y cuando buela solo rozar el stic de profundidad para bajar el avion casi se pine bertical hacia abajo e ouesto el motor recto con muy poco mando expinenciales al 20% y no hay manera e reclamado a fasol y estoy a la espera de respuesta o haber si algien tuvo este oroblema con este modelo y lo soluciono. Gracias y salydos
#1402680
matao escribió:Hla se que an pasado unos añotos de este post pero tengo un serio problrma con el yak 54 de phoenix lo e montado con un dle 20cc el cg retrasado mas de 1cm de lo marcado y cuando buela solo rozar el stic de profundidad para bajar el avion casi se pine bertical hacia abajo e ouesto el motor recto con muy poco mando expinenciales al 20% y no hay manera e reclamado a fasol y estoy a la espera de respuesta o haber si algien tuvo este oroblema con este modelo y lo soluciono. Gracias y salydos
decirte que la unica solucion que tuve para que volara recto tanto a cuchillo como cualquier otra maniobra fue con el motor con incidencia hacia arriba un par de grados y para mas inri tuve que trimarlo siempre con el elevador para que suba . si no es asi.... no he podido hacerlo volar decentemente. comprobe las incidencias de las alas respecto a la cola y todo parece bien. misterios del aeromodelismo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!