miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por _ShoGo_
#508283
Los flotadores a nivel con el timón de profundidad y 2 cm por detrás del cg del avión. Usa unos flotadores que tengan timón porque a baja velocidad el timón de tu avión no funcionará. Es mejor que el servo que lleve las riendas de este timón sea de piñonería metálica, porque el agua es más dura que el aire y si llevas uno de piñonería de plástico puede ser que te lo cargues. Dale gas progresivamente, no de un tironazo, y manten una carrera de despegue larga. Cuando le veas que se despega un poco del agua tira suavemente de la profundidad. Una vez que se levante, afloja la profundidad ya que el avión ya no sufre la fuerza del vacio que hacen los flotadores sobre el agua al intentar despegarse y si mantienes la profundidad igual probablemente el avión suba demasiado y lo cuelgues. Para aterrizar, lo más lentito que puedas, con el avión bien nivelado y suave. Si vuelas bien en tierra no deberías tener problemas.

Escoge un día en el que el agua este lo menos rizada posible. Si hay olitas, aparte de moverte el avión, la helice ira pegando en el agua, se te frenará.. o se te puede parar el motor, aparte de los inconvenientes de volar con viento. Pon el ralentí un poco más alto de lo normal para "asegurarte" que no tendrás paradas. Yo solamente tuve las precauciones de meter el receptor en una bolsa y cerrarlo con una brida bien bien prieta y de tapar el interruptor con algo de cinta, pero he volado en aguas dulces. Las saladas ya se sabe que son mucho más agresivas

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!