miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Por Visen
#1355434
Buenas compañeros.

Quizá alguno se ofenda o no le parezca correcto iniciar un tema para pedir consejo para hacer algo de lo que no tiene nada que ver con este gran foro.

Soy un aficionado al ciclismo y desde mis comienzos más o menos hace 2 años he tenido problemas de adormecimientos en los genitales por culpa del sillín. Después de gastarme mucho dinero en sillines y que no me funciona de ninguno me puse en contacto con un especialista y este me dijo que si no lo solucionaba pues que tendría que dejar este deporte. Os imagináis si os dicen que por H o por b tenéis que dejar de volar vuestros aviones?

Me puse en contacto con un compañero de Valencia y comentándole mi problema me dio una "solución" para este, su respuesta fue: si no te vale ninguno, por que no te haces uno a tu medida. Claro está que no es fácil hacerte un molde de aluminio e inyectar plástico para hacértelo por lo que me aconsejó en hacerme uno de fibra de vidrio o carbono.

Esta idea no me pareció para nada descerebrada pues mi problema es que necesito un sillín sin nariz y los que hay son muy estrechos, por lo que solo tendría que hacerme el mismo sillín más ancho.

En mi mes de vacaciones he estado buscando en infinidad de sitios y comunidades un poco de información para hacer laminados. Al principio todo parecía fácil pero la cosa me empezó a parecer más difícil cuando hablaban de bombas de vacío y al ver el precio de estas como que se me quitaban las ganas. Vi en este foro que se hicieron unas con bombas de frigorífico y por lo que leo son baratas!

Me puse a rebuscar por este foro y otro de windsurf y me quedé aluncinado con las técnicas que usa la gente para hacerse sus piezas, por ello decidí registrarme para preguntar un par de dudas que tengo.

Mi intención no es registrarme, preguntar y desaparecer. Si recibo ayuda de vosotros lo mejor que puedo hacer es un hilo donde se detalle todo mi proceso de fabricación, que si bien es cierto que no es de aeromodelismo, pero se puede usar la técnica para este hobbie, así podré ayudar a mucha gente que esté en la misma situación que yo.

Mis dudas son pocas;

La bomba lo tengo claro. Filtro de aceite/aire para la salida del aire y la boca que succiona aire ponerle una llave de paso y un (no me acuerdo el nombre) vacuostato?

Para hacer el molde tengo pensado hacerlo de XPS. Una ves lijado para conseguir la forma seria darle masilla de carrocero y lijar para que no quede poroso, así aplicar gel coat y fibra de vidrio para hacer el molde.

Después es laminar con carbono, aunque al principio lo hare con fibra de vidrio trenzado o con carbono de Aliexpress.
La siguiente duda es, en el proceso de vacío a que presión debería hacer el laminado? He leído que unos dicen a -0.4 y otros a -0.8/9.

Estas serían las dudas que más me inquietan a la hora de proceder con el laminado.

También he leído mucho de que la gente, sobre todo en los foros donde se hacen tablas de surf, suelen tener varios motores de nevera alternando. Mi pregunta es... al ser una pieza pequeña (30x20cm) con una bolsa buena de vacío es necesario tener la bomba 6 horas tirando? Pensaba que en las pequeñas piezas no se perdía tanto la presión siempre y cuando se usen buenos materiales para optimizar el vacío.


No quiero molestar má s de primeras. Repetir que disculparme por que se que no es el hilo del foro correcto para preguntar de laminados para otros fines, pero sin ánimos de regalar los oídos, en este es donde mejor, y más se habla de este tipo de cosas.

Muchas gracias!
#1355440
Hola y bienvenido al foro, yo en concreto no podria ayudarte mucho en el tema de laminados ... no he realizado mas que pequeñas cosillas y mas bien 'chapucerillas' :mrgreen:

dentro de los temas del foro hay muchos compañeros que ha realizado trabajos de moldeo ... por lo especifico de la pieza que necesitas, una posibilidad es la que comentas de hacer un 'positivo' ( el modelo de sillin que por su forma mejor se te acomode ) en poliestireno extruido ( el de color azul/verde/rosa/amarillo no el de bolitas blancas ) , endurecer/alisar o darle un acabado de superficie que puedas necesitar ( no se si liso completamente es lo que se usa o suele tener algun patron de rayados/hendiduras para favorecer el agarre/transpiracion ¿? ) y la opcion mas barata/rapida y si no tienes que realizar muchas piezas del mismo molde, es sacarte un 'negativo' en escayola, de este negativo es del que laminando sacaras el modelo final.

dentro de los ejemplos que mejor te podrian valer de este foro, creo que serian los de moldeo de 'CARENAS' o 'CARENADOS' de motores o 'CASCOS de barco'

por materiales ... resina de laminar, por supuesto, por facilidad de manejo/ olores/duracion por flexibilidad, de EPOXY, hay diversas marcas/fabricantes/distribuidores y dependiendo de ellos y su composicion, las proporciones de mezcla y tiempos de curado/aplicacion

De la estructura necesaria en el moldeo dependera de como necesitas que sea la pieza final, formas de fijacion, rigidez o no del montaje. podria ser una sola superficie laminada, que para resistir el peso y esfuerzos deberia tener unas cuantas capas o si necesita tener un cierto 'volumen' para resistir flexiones ... podria tener interiormente un 'relleno' de poliestireno extruido entre las capas de fibra ( como los de una tabla de surf, para que entiendas la pieza ... nosotros hacemos alas en este sistema y quedan rigidas ...

De la maquinaria necesaria, si se suelen usar motores de nevera para realizar el vacio, normalmente no hace falta en filtro de aceite en la tuberia de expulsion de aire, ya que no vas a usar ese aire para, por ejemplo, alimentar un aerografo para pintar ...
el vacuoestato si podria ser un elemento necesario, hay ejemplos por aqui de gente que se los ha fabricado con simples jeriguillas plasticas, muelles y unos finales de carrera/pulsadores, no es necesaria una gran exactitud, si podria ser necesario para evitar arranques/paradas continuas por pequeñas perdidas de vacio, el construir un deposito intermedio, dependiendo de los materiales que estes acostumbrado a usar, podria ser por ejemplo un simple trozo de tuberia de PVC de 100 mm de diametro, con dos tapas de cierre y una valvula de camara de bicicleta a la que hayas quitado la valvula de cierre para que entre y salga directamante el aire, para la conexion de los elementos sirve un tubo del tipo de aire comprimido ( habras visto en los grandes almacenes los KIT de accesorios para compresores, en los que te venden una pistolita de limpiar con aire a presion, tomas de inflar y un rollo de tubo rojo ... ) los conectores de acuarios tambien sirven , el sistema va a crear vacio, no presion de aire, por lo que resistiran bien.

las cuestiones de que cantidad de vacio es necesaria ... dependera si vas a poner una pieza intermedia de foam o solo es una pieza maciza, si tiene pieza intermedia, deberia usarse un vacio menor pues si no podrias deformar la pieza fe foam por presion, siendo maciza, no tendras ese problema, lo logico es la que sea suficiente para acomodar las diferentes capas de fibra bien al molde y entre si de la forma mas compacta posible ( incluso extrayendo la resina excesiva y las posibles burbujas de aire que pudieran haber quedado en el proceso de impregnacion de la fibra )

Lo que quiero transmitirte, es que aun teniendo puntos un poco complejos, no es un tema excesivamente complicado o con una necesidad de elemntos costosos, dentro del foro hay un monton de compañeros que se dedican profesionalmente al tema y que te podrian ayudar/aconsejar.


ejemplos de diversas piezas realizadas con esto y materiales :

tecnicas-construccion-f20/bomba-vacio-t ... ilit=vacio

tecnicas-construccion-f20/hacer-una-car ... a#p1329268

tecnicas-construccion-f20/carena-motor- ... a#p1218414

barcos-radiocontrol-f1/construccion-una ... t=infusion



saludos y animo :wink:
#1355463
Muchas gracias Sukol!

Voy a mirarme los hilos que me has aportado aquí y si tengo dudas las posteare aquí.

En un principio un sillín de bicicleta sólo es el armazón de carbono, independientemente si luego se le quiere añadir acolchado, que no es mi caso. Viene a ser como una plancha de carbono algo redondeada. La idea sería primero practicar con vidrio que al ser más barata puedo permitirme el lujo de hacer pruebas de vacío o sin el como me han recomendado en otros foros, aunque me gusta más la idea del vacío.

Muchas gracias y voy contando!
#1355834
.He hecho algunas cosillas en fibra, fuselajes, piezas etc.., no soy profesional.Un sillín no es una pieza sencilla, ya que a parte de aguantar golpes y vibraciones tiene que ser mullido para tu esqueleto :D .Lo que si tienes que tener en cuenta es el anclaje de las piezas de metal con el sillín y estudiarlo previamente.El material lo suelo comprar el Maquelar, el servicio es muy bueno y le puedes consultar ya que tienen mucha experiencia .A parte de lo que te digan en Maquelar podrias hacer pruebas a molde perdido:
.-En corcho gris , el que es mas duro (polietileno extruido), haces la forma que quieres, con cutter y luego con granos de lija de mas basto a mas fino,se puede dejar muy bien.
.-Le pones piezas de fibra de vidrio, de al menos 100 -200gr/m2, lo mojas en resina de laminar pero solo para que transparente, ocho o diez capas, para hacer más o menos 4 mm de grueso.El carbono, es caro de coj.., y la diferencia seria meterle menos piezas, además si metes la pata las lágrimas son de 50 euros para arriba.(el m2 frente a 6 u 8 que vale la fibra de vidrio), además en tu caso no creo crítico el peso (80-100 gr de más o menos)
.-Le aprietas para quitar el exceso de epoxi, y luego le pasas un trapo viejo para que chupe algo más (lo que hace fuerza es la fibra con el epoxi, no el epoxi solo).
.-Lo cubres con plástico tipo encuadernar o de pintor ( no el mas fino), para que te quede una superficie que no tengas casi que lijar.
.-Deja curar 24 h.
.-Con una dremmel o radial pequeña, quitas las rebabas y lijas el contorno, comprobando la resistencia, despues de arrancar el foam corcho.
.Te saldrá unos 40 euros, entre foam, fibra y resina, tienes que cubrirte manos, mascarilla para cuando lijes y recubrir todo pues es pringoso a tope :lol: . El polvo de la fibra es tóxico y urticante para algunas pieles (cada vez soy más alérgico), así que cuidadín.
Eso seria lo más económico y te daria para varios sillines, hay que cojerle el tranquillo a la mezcla ya que hay que ser escrupuloso en las medidas del catalizador y la resina, pero no es muy complicado, es sucio :o
.Lo de la bomba de vacio está bien, si haces muchas piezas y las haces con molde y para sacar el menos peso posible, que se adapte la pieza etc.., pero creo que es ir por las nubes...He hecho bastantes piezas por el método descrito, y no han quedado mal del todo.
.Luego te tendrias que buscar la vida para poner la capa acolchada, podria ser tipo gomaeva pegada con pegamento de contacto.
Espero haberte ayudado

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!