miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Pablo230
#34903
Hola:

Bueno pues segun e leido los de base plana tipo esqui tienen la cualidad de elevar el morro en el despegue. Supongo que los que tienen la killa en V seran mas limpios dinamicamente, aparte de que yo pienso que el despegue es mas realista y espectacular por echar agua acia los laterales.
Luego as de medir tu avion, en un fuselaje normal, los patines deven tener un 75% de la longitud de este. Y asomar por delante del eje de la helice unos 10 cm. Asi mismo el centro de gravedad deve ir unos 2 cm del diente del patin. este a de tener entre 1.5 y 2 cm, y es fundamental para romper la succion con el agua, y bueno ya te ire diciendo mas cosas, con eso te sirve muy seguramente para empezar y conseguir la longuitud que necesitas, unos 90cm de patin entrenador normal. Ya te dire mas datos en cuantro encuentr los papeles donde tengo toda la informacion que busque ace tiempo :D
No puedo adjuntar el plano de los patines.... kien lo kiera que me lo pida que sin ningun problema se lo envio. En principio es para un .40, pero es modificable.

Pdt: te esperavas tanto lio para acerte unos patines?? :twisted:
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#34911
Y aki teneis el plano, esque avia que comprimirlo para enviarlo :oops: , y una foto.
Adjuntos
En esta se ven las costillas, echas en contrachapado de 8mm de balsa(4mm + 4mm a contraveta pegados con cola y agua), y el intrados, echo de contrachapado de balsa a contraveta para mayor resistencia y mejor orma, aunque es mas porculo.
(23.71 KiB) Descargado 554 veces
Aki esta el plano en formato autocad comprmido en ace.
(48.07 KiB) Descargado 740 veces
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#35026
Hola Pablo; muchas gracias, con esto y la solución de una duda que se me plantea creo que ya puedo resolver mi problema. Cuando hablas del del diente, supongo que te refieres al escalón central, bien: ¿donde debe ir el C.G. dos centimetros por delante o por detras?, supongo que te refieres al centro de gravedad del avión y no al de los patines. Buenas noches Amigo.
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#35278
Buenas. Lo siento por ese detalle. Al decir el diente me referia al escalon central. Este escalon deve estar casi 2 cm atrasado respecto el centro de gravedad. Este escalon se situa al 53 % de la longitud del patin, partiendo del morro. Recuerda q el patin tambiebn tiene centro de gravedad, porque si no, al ponerle los patines al avion, variarias el centro de gravedad de este, asique es mejor calibrar los patines. Otra cosa: el patín le pones timon, no?? pues este no deve de sobresalir mas de 1,3 cm del intrados del patin, de forma que en la carrera de despegue este no toque el agua, ya que su efectividad con respecto al aire se multiplica y probocaria violentas correcciones. Solo deve tocar el agua cuando el avion no lleba velocidad, para que puedas manejarlo, ya que si no, lo tendrias crudo. El avion al que piensas ponerle los patines es de tipo triciclo :?: lo digo porque tengo pensado un sistema :idea: para mover lo/los timon/es sin tener que instalar mas servos y sin taladrar nus¡estro preciado avion.

:arrow: Una cosa para todo el mundo: lo que expongo aqui es teoria, si luego no funciona yo no quiero saver na, con estos datos me estoy aciendo unos flotadores, no significa que vuelen.
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#35364
Ok Pablo: No creo que lo que digas sea disparatado, de hecho en mis pruebas no he tenido nada en cuenta lo que expones, por lo tanto creo que debes estar más cerca de un buen resultado que yo. Muchas gracias y me pondré manos a la obra, despues de conseguir el material para fabricarlos, puesto que los quiero hacer en depron y aquí por donde yo ando tengo que pedirlo ha otra isla, por cierto; si no te importa ¿sabes que adhesivo se usa para pegarlo?. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#35371
Lo suyo seria epoxi o cualquier pegamento resistente al agua, si usas cola blanca se deretira con el agua, no te fies, ya que te molestas en acerlo, azlo bien. Yo que lo ago en madera uso epoxi y cianoacrilato, pero tambien refuerzo con cola porque es mas flexible que el ciano y no resquebraja la balsa,pero eso si, los forrare con oracober. Saludikos
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#35398
Pablo: Hablo de depron, ¿sabes lo que es? sé que hay un pegamento especial pero no lo conozco esto; esto es lo que te pregunto. supongo que la cola blanca de carpintero o el epoxy iria bién pero quiza tarde mucho en secar. Tambien me han hablado de pegamento de cotacto Patex transparente; ¿sabes algo de esto?. Saludos
Avatar de Usuario
Por Juancar
#35441
Te comento respecto a los pegamentos:

Epoxi: Muy buena opción, de hecho es lo que te recomiendo que uses. El problema es que hay que andar mezclando y es un poco c#ñ@z0.

Cola de carpintero: sirve perféctamente, es barata y sencilla. El inconveniente es que tarda mucho en secar, y ya que se disuelve con agua, no me parece recomendable usarla para los flotadores.

Ciano: Hay uno que creo que es específico para deprón, pero el normal tengo entendido que también sirve. Queda muy rígido y quebradizo, por lo que solo lo recomiendo para refuerzos puntuales.

Cola de contacto ESPECIAL PARA ESPUMAS: Hay una cola de contacto, de color blanco en lugar del típico color anaranjado, y que al secar queda transparente, que es específica para corchos, foam, depron, etc. Es tan adecuada como el epoxi, y más cómoda de utilizar, desde que la conozco uso mucho menos el epoxi. Además es muy barata.
OJO: no la confundas con la cola de contacto transparente normal, que sí se come el foam, el deprón y lo que le echen.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#35446
Gracias Juancar: ¿esa cola de contacto es de la marca ceys?
Saludos
Avatar de Usuario
Por Juancar
#35482
Desconozco si ceys también hace alguna cola de este tipo, la que yo tengo es novopren, me costó unos 3 euros.
Puedes ver una foto del bote en el siguiente hilo:

http://www.miliamperios.com/forum/viewtopic.php?t=5416

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#35720
Recuerda que un motivo por el cual el avion no despegara del agua es la incidencia del ala respecto a los patines, que deve de ser ligeramente positiva (unos 2 grados, segun avion variara vastante) para que en la carrera de despegue las alas lo agan fuerza acia abajo y undan los flotadores a la vez q aumentan el rozamiento. tampoco ay que pasarse y que se nos cuelgue el avion. Es cuestion de irlos calzando a nuestro gusto.

Yo de momento solo construllo en madera pero cuando tengo que pegar plasticos y foam y parecidos uso el pegamento de la marca Ceys (no se si este es al que te referias...)para plasticos flexibles, si no encuentras otra cosa talvez te sirva.
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#35914
Hola Pablo: muy importante tu apreciación pero cuando dices esto, ¿tienes ya en cuenta la incidencia propia del ala con respecto al fuselaje de tu avión o por el contrario le sumas las dos?. recuerda que en los modelos de ala alta, generalmente entre el eje principal del fuselaje y el principal de las alas ya tenemos tal incidencía, normalmente 1,5 ó 2º. Sería interesante ver esto bien; ¿no te parece?. muchas gracias amigo.

Con respecto al pegamento para depron me he decantado por el de la marca ceys. Hasta otra.
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#35921
Si, los 2 grados son solo contando las alas respecto a los patines, lo que significa que si tu entrenador tiene 2 grados el ala respecto al fuselaje, aunque pusieras los patines paralelos al fuselaje, entre el ala y los patines seguiria aviendo 2 grados. Saludicos. Komo va el carnaval por to esa zona???? X aki mucha cuerva y fiesta!!! :D
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#36093
Muy bien Pablo: esto me parece correcto. Por cierto si necesitas alguna pieza cortada con mucha exactitud en plastico depron o madera dimelo que yo te lo puedo resolver, incluso algun avión que quieras te lo puedo mandar perfectamente cortado por laser. El carnaval va muy bien, todo el mundo divirtiendose y yo enredado con aviones como siempre. saludos amigo.
Avatar de Usuario
Por edu eolico
#36125
Hola, alberto y compañia, yo tengo articulos de como construir patines en foam, madera y depron, son de revistas, una es un articulo de rc model del año la polca, te vienen todos los datos y medidas para todo tipo de pesos de modelos,con timon acuaticoy sin el, y el otro es de la revista francesa RCM, este ultimo viene un esquema para hacertelos en depron para unos 400 a 1000 grs. de avion,el problema es que los tendria que escanear y tardare algo porque no tengo escaner.
los colgare de aquí si puedo y si no os los envio por correo cuando los tenga escaneados.
otra cosa, me quiero hacer el Noorduyn norseman que esta en la foto del post de esta seccion, pero las cuadernas son un poco dificiles de hacer porque llevan muchas muescas y taladros.¿como funciona el corte por laser?hay que pasarlas a autocad o algo asi? como sabe la maquina por donde tiene que ir?
un saludo desde madrid.
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#36354
Bien Edu: esto es muy sencillo tu solo tienes que mandarme los archivos en formato cdr, dwg o similar comprimidos. Si no tienes escaner y no puedes trazar el vector de lo que quieres que te recorte, me envías un plano a escala por correo ordinario y a la vuelta tendrás tus piezas en el material que me digas. saludos desde la Palma.
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#36427
En esto de materiales solo se trata de madera o tambien metales?
Ya se que es mucho pedir. Suerte. Plantearos hacer algun kit original :D
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#36484
Hola Pablo: este sistema solo es para materiales orgánicos; plasticos cuero, catón y papel, maderas. Los materiales tales como metales cerámicas y crital solo los marca; incluso a alguno de ellos hay que aplicarles una pasta especial para tal fin, de todas formas resulta muy pero que muy útil para los materiales que usamos comunmente, madera, contrachapado, acetatos, PVC. depron etc.
Bueno cuando queráis ya sabéis; me lo comentáis o me mandáis un correo, alberto.castro@lorenzoycastro.com
Saludos.
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#36519
ya lo supuse. Yo lo decia para cortar acero de 0.15 mm para las margaritas de los pulsorreactores. De ilusiones se vive, de ilusiones se vuela
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#36523
Pablo: ¿esto no se puede cortar con una guillotina en un taller de chapa?
Saludos
Avatar de Usuario
Por Pablo230
#37100
No. Ojalá y fuera tan facil pero tienen forma ovalada y ademas tienen que quedar perfectamente rectas y sin rebabas o la vbalvula no cerraria bien. Estoy aciendo pruevas con electroerosión. Los resultados pueden ser buenos con la pintura adecuada. Gracias de todas formas. :wink:
Avatar de Usuario
Por Alberto Castro
#37189
Pablo: Que es eso de la electroerosión, ¿es algo así como quemar con un ácido?; explicate tio. saludos
Avatar de Usuario
Por Michele
#54049
Alberto,

No me j.... que tienes una cortadora de laser!!!!! :shock:

Buaaaaaaaa :cry: :cry: yo quiero unaaaaaaa.
¿Cuanto cobras por los trabajos?

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!