miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#384033
También podrías forrarlo de solartex y darle selladora, tambén le dan algo (yo no recuerdo lo que es) para cerrarle el poro antes de la selladora. Según he oído, lo de lijar el monokote y pintar encima, a la larga no da buen resultado, pero no lo he visto nunca.

Yo le voy a poner un Saito 91 4T, espero que tire de él. Con mi Corsair, algo más grande, iva bastante bien.

Ya tengo finalizada la modificación de la costilla 5 para el tren mecánico, os pongo la foto.

He actualizado las instrucciones del ala (página 1 del post)

Saludos.
Adjuntos
Costilla 5.jpg
Agujero Costilla 5 para accionador+varilla
Última edición por Pedro Martín el Mié, 10 Ene 2007 23:38, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#384095
petepan escribió:...
Perdón, PREGUNTA: Qué es el pluma light?; estoy buscando algún tipo de masilla para las imperfecciones de un Estra 300/46 que estoy acabando, para rematar antes de entelar....

Salu2,
Yo uso esta.

Es muy barata, la venden en tiendas de pintura y no pesa al¡bsolutamente nada. Tarda algo en secar para permitir el lijado, pero va bastante bien.

Saludos.
Adjuntos
Masilla ligera.jpg
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#384805
Tengo dudas sobre con que pegar las dos mitades del carenado y con que tipo de masilla mas fuerte rellenar la union. ¿que me podeis decir?
Avatar de Usuario
Por dgarcia
#384852
A ver si os soluciono alguna duda:
1º Motor: sin duda un 91 4t la razon principal, el peso. el mio (foto) incluso con una bateria para el alimentador de la bujia le tuve que añadir plomo en el morro.
2º el carenado de morro de plastico abs, se raja con las vibraciones, así que yo le puse uno de fibra de vidrio que pedí a una casa especializada en usa.
3º recubrimiento, con este avion yo no me complicaria demasiado en enfibrarlo, recordar que sale, si no teneis cuidado y aligerais la parte trasera, pesadisimo. Mi Spit, está entelado en Lustrekote (monokote en definitiva, lijado pintado y todo ello con una mano de barniz de poliuretano satinado encima. Tiene 3 años y sin problemas.
espero haberos ayudado.
un saludo
Diego.
Adjuntos
Vr52872.jpg
Vr52872.jpg (9.62 KiB) Visto 2667 veces
Ty66598.jpg
Ty66598.jpg (8.48 KiB) Visto 2671 veces
Ki18039.jpg
Ki18039.jpg (7.79 KiB) Visto 2751 veces
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#384898
David,

Muchísimas gracias por tus aclaraciones.

Yo efectivamente le voy a montar mi 91 4T, no lo voy a dar fibra, y además le estoy haciendo la carena de motor en fibra con moldes hechos de escayola a partir de los originales de ABS.

Por lo que estoy observando del montaje, voy a aligerar (una vez que empieze el fuselaje) algunas partes de la parte de atrás del fuselaje que creo que no necesitan ser tan robustas, por ejemplo la bancada del empenaje de cola. Todo por quitarle algo de peso.

Qué lástima que las fotos que has colgado sean tan pequeñas porque me encantaría poderlo ver con más detalle, se ve fantástico. Espero verte más a menudo por este hilo, ya que tú ya lo has construido y seguro que nos podrás aportar tus experiencias.

Esta es el esquema de pintura que voy a ponerle, es el clásico europeo.

Un fuerte saludo.
Adjuntos
spit2624.jpg
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#384996
paquitosoler escribió:Tengo dudas sobre con que pegar las dos mitades del carenado y con que tipo de masilla mas fuerte rellenar la union. ¿que me podeis decir?
Para pegar eso deberás hacerlo como dicen las instrucciones. Tendrás que lijar las zonas de unión con ciano de densidad fluida y sin usar acelerador. Este adhesivo te dará una unión bastante resistente en el plástico ABS.

Realmente la resistencia final te la dará la cinta de fibra de vidrio que se pondrá por el interior, y a lo largo de toda la unión de las dos mitades, empapada en epoxi de 30 minutos.

Para el acabado final de la pieza, yo utilizé masilla de carrocero (la venden en tiendas de repuestos de automóviles) aplcada con una buena espátula o con una tarjeta de crédito, ya que ésta se puede curvar adaptándola a la curva de la carena. Después con lija al agua te quedará con un acabado similar al ABS. Yo lo hice con una carena de una Super Skybolt y me quedó de lujo, no se notaba absolutamente nada.

El disgusto me lo llevé varios meses después cuando empezaron a salir grietecillas, una por aquí ... otra por allá ... otra por delante ... otra por detrás .. otra ... y otra ... hasta que quedó hecha una mierd..., por eso he optado en hacerla de fibra.

Ya que has preferido usar la del kit, si deberías hacerme caso ... y mucho en lo que sigue. Por dentro, con tejido de fibra de vidrio similar al que trae para reforzar la unión, la pegas en la zona donde van a a ir los taladros para los tornillos de fijación y en las aperturas que deberás hacer para la culata, el escape, etc... Es por estos sitios donde comenzarían a nacer esas grietecillas tan simpáticas.

Saludos.
Adjuntos
Refuerzos.JPG
Avatar de Usuario
Por Jaime
#385238
Hola, en la carena del P40 lo he echo tal cual indican las instrucciones con resultado satisfactorio.
Imagen
Imagen

La fibra por el interior y por el exterior aplícale masilla de carrocero y mucha lija :oops:
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#385645
Ya están finalizadas las instrucciones del ala. En breve comenzaré con las del fuselaje.

Además acabo de finalizar el semiala derecha, voy a empezar rápidamente la sección central para terminar la adaptación del tren retráctil.

Paquito, ¿has enchapado las alas?. Veo que no va a ser un trabajo fácil. Si lo has hecho podrías comentar que tal es el proceso.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#385782
Todavia no, lo que si he enchapado ya completamente es el fuselaje. Me ha costado mucho la seccion de abajo, yo aconsejaria en vez de pegar las dos laminas de balsa y luego enchapar el lado, pegaria un lamina y luego el trozo a rematar porque al intentar revirar la madera termina no ajustando bien o partiendose. Me estais convenciendo con lo de dejar a un lado lo de la fibra por el peso asi que analizare las distintas posibilidades de pintura. Mañana intentare enchapar el ala, ya os contare
Por cierto gracias por la idea de los refuerzos del carenado, la verdad es que es buena idea lo del molde pero no quiero complicarme mas de lo justo y necesario asi que cuando se rompa y no quede remedio hare una nueva. Por cierto ¿el epoxi diluido es buena opcion para la fibra del carenado? ¿cual es la proporcion epoxi-alcohol?
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#385808
Yo, personalmente, no te recomiendo que uses el epoxi diluido con alcohol. Si fuese tú la yo lo haría calentándolo, te explico:

En un recipiente pequeño, pero abierto (por ejemplo un cenicero) haría la mezcla de epoxi de 30 minutos en cantidad abundante. Con un secador de pelo, o poniendo el cenicero encima de un radiador mientras haces la mezcla, a la vez que le das calor lo remueves bien y verás que se va a poner muchísimo más fluido. Desplués lo aplicas con un pincel que después puedas desechar.

Lo del alcohol también funciona y es sencillo de hacer. En un recipiente similar al anterior, haces la mezcla de epoxi como siempre, y después vas echando muy poquito a poco unas gotas de alcohol hasta que tenga la densidad que desees.

Lo ideal en ambos casos es que el epoxi gotee gotas densas desde el pincel, es decir que no se quede hecho una bola en las cerdas del pincel, debe gotear pero con algo de densidad, no fluido como el agua. Imagínate un bote de pintura titanlux, pues como esa densidad más o menos, o como el aceite de oliva, por ponerte un par de ejemplos.

Es mejor que des una mano en la carena antes de poner la fibra, inmediatamente después pones el tejido de fibra, y con el pincel le das epoxi directamente al tejido para que empape bien. No intentes hacerlo de golpe. Es mejor dejar esta primera mano que seque, y después repetir el proceso otra vez. Es importantísimo que lijes bien la zona donde vayas a aplicar la fibra, con lija de grano medio-grueso, y después pases un pañito impregnado en alcohol para limpiar el polvo y grasa del plástico.

Ya verás que bien te queda, y cómo te va a durar muchísimo más tiempo. Es superimportante que pongas tejido alrededor de las aperturas que hagas para el motor. Cuando pongas el tejido de fibra haz que asome por lo menos 1/2 centímetro la fibra por las aperturas. Cuando seque la podrás cortar fácilmente con lima o lija, hasta dejarla al ras del plástico.

Saludos.
Adjuntos
refuerzos.JPG
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#388273
Gracias perico por la idea de los refuerzos, al final voy a utilizar resina de epoxi, catalizador y la fibra. ya he comprado tambien la pasta de carrocero que lleva tambien su catalizador cuando la termine os pongo unas fotos. He enchapado la parte del ala de abajo y me queda la de arriba a ver si esta tarde la liquido a falta de flap y el tren.
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#388644
foto
Adjuntos
4.JPG
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#388646
otra
Adjuntos
5.JPG
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#388647
ultima
Adjuntos
6.JPG
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#389403
¡Qué cosa más chula!

Estás hecho un artista, y de los rápidos ....

Me has puesto los dientes largos. Ya me contarás cómo te ha ido con la fibra, si tienes dudas no dudes en preguntarme.

Una pasada lo tuyo. Yo estoy con la adaptación del tren retráctil en la parte central del ala, preparándole una bancada y las guías para las transmisiones. Cuando lo tenga más o menos listo pondré unas fotos, pero de momento tengo mucho trabajo y no he podido adelantar mucho.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#393297
ya he terminado los flaps, que chulos quedan!! me faltan los alerones y lista para pintar.
Adjuntos
7.JPG
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#393298
otra
Adjuntos
8.JPG
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#393964
Ya tengo tb los alerones pero no me ha coincidido la punta del aleron con el borde marginal, tened cuidado a la hora de enchapar esa parte y dejarla mas grande, le pondre un añadido. Estoy pensando pegar unos tacos y pillar con tornillos los colectores por los laterales para poder desarmarlos en un momento dado. No encuentro las tuercas autoempotrables para fijar el ala al fuselaje y no vienen en el kit ¿como lo vais a solucionar? ¿pondreis otros tornillos?
Avatar de Usuario
Por Jaime
#394024
paquitosoler escribió:¿Habeis visto esto?
http://www.keleo-creations.com/Mustang3/OS-91-man.htm
Tienen unos escapes preciosos aunque a un precio elevado y además no me quiero ni imaginar como debe pringar el avión con un glow.

En cuanto a los tuercas de sujeccion del ala, me encuentro con el mismo problema aunque lo he solucionado haciendo la rosca en el taco de madera. Si alguien tiene una solucion mejor....
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#398487
Después de un parón debido al trabajo, continúo con el trabajo aunque le pueda dedicar poco tiempo.

Ahora me toca continuar con la adaptación del tren retráctil mecánico.

He tenido que preparar una bancada para el servo especial del tren, además he tenido que sustituir las piezas del mando del tren por otras más altas para que la varilla de mando pueda pasar por encima del tren.
Adjuntos
Mando del accionador del tren.jpg
Nueva pieza, mas alta, para el accionador del tren
Montaje del cuerpo del tren.jpg
Montaje del cuerpo del retráctil sobre los railes de la bancada
Fotos centro del ala.jpg
Bancada del servo del tren retractil
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#398804
Yo estoy pensando en poner un tren mecanico fijo (sin servo) mientras ahorro para el neumatico. No se perico si tu adaptacion funcionara correctamente, si es asi EUREKA, si no vamos a tener que ir mirando precios para futuras reconversiones. Yo ya tengo el ala completamente terminada, voy a ver si le pego el estiron final al fuselaje esta semana. Por cierto, aunque lo pintemos ¿las superficies de mando habra que entelarlas con cover primero y pintar sobre este?¿no?
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#399141
Yo, si fuese tú, entelaría las superficies de mando con SOLARTEX. Por dos motivos:

- En el avión real estaban recubiertas de tela, y el solartex imita la textura de la tela. Se pone igual que el monokote.
- Es más fácil de pintar que el monokote.

Es un pelín más caro. Pero como hay que comprar tan poquito, la verdad es que ésto no tiene importancia.

Ya verás como lo del tren va a quedar bien (al menos eso espero). Aunque creo, que teniendo en cuenta que ya has enchapado el ala, no te va a ser posible montar otro tren que no sea el de Robart. Con todo cerrado no podrías meter varillas de transmisión ni las modificaciones.

La idea de montar uno sin servo (puesto fijo) es muy buena, pero creo que te vas a gastar el dinero 2 veces. A mi entender, creo que te va a ser imposible montar un tren retráctil distinto al de Robart, ni siquiera el de Eurokit.

Estoy impaciente por ver tu fuselaje listo, hazme unas buenas fotos de los karman. Te está quedando de vicio, me da una envidia tremenda ver lo avanzado que lo llevas.

Este fin de semana, un amigo de mi club ha volado el Spit RTF de Jamara, y no hacía más que imaginarme cuándo tenga el mío listo ... ME COMEN LAS GANASSSSS ...

Saludos.
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#399786
Es que tengo un tren mecanico de un mustang de phoenix model que lo traia y lo puedo dejar fijo y atornillarlo directamente. Ademas le adapte unas piernas amortiguadas de eurokit precisamente, ya pondre fotos. Me parece buena idea lo del solartex, a ver si lo puedo conseguir. Los karman todavia no los he puesto estoy pendiente de encontrar la solucion para fijar el ala con tornillos al fuselaje y entonces los pondre.
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#399817
Perico, el de jamara seguro ha invertido menos tiempo, menos dinero y menos miedo en volarlo que nosotros pero..... seguro no ha pensado tanto en el. Por cierto ¿que posibilidad habria de q compraras solartex para los dos y me enviaras mi parte previo pago? Creo en Almeria no lo voy a encontrar
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#400315
Por lo de comprar Solartex no va a haber ningun problema. Tú tranquilo, cuando lo quieras me lo dices.

Para solucionar lo de los tornillos de las alas, hay tres opciones:

1.- Buscar 2 tuercas (son de pulgadas, no métricas) y pegarlas con epoxy. Es la que yo he elegido, ya conseguí las tuercas.
2.- Comprar otros 2 tornillos de nylon (por ejemplo de A2 PRO) que sí que son de métrica.
3.- Ponerle tornillos metálicos con tuerca, de M4, comprados en la ferretería, y pegarles las tuercas con epoxi.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#401485
Por fin he fijado el ala con tuercas y tornillos de metrica estandar, he tenido que centrar el ala midiendola de estremo a estremo y no salen los agujeros en el fuselaje centrados asi que cuidado con eso, para colmo se me rompio uno de los tacos asi que he utilizado uno de otros dos que trae(algo mas altos, algo mas estrechos pero mas largos y que no he averiguado donde iban espero no haber metido la pata usandolos) y recortarlo. A ver si esta tarde pongo los karman y os hago unas fotos. Perico el solartex lo he buscado por aqui y nada, en j.segrelles lo venden te envio un privado y ver que hacemos.
Avatar de Usuario
Por Pedro Martín
#403912
Ya he terminado el montaje del tren retráctil en el semiala izquierda y va estupendamente, se despliega y repliega estupendamente, sin ruidos raros ni rozes, ni nada raro.

He hecho un pequeño vídeo, pero es demasiado grande para meterlo como archivo adjunto.

Paquito, te mando un privado con el tema del solartex.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#407480
lo prometido
Adjuntos
9.JPG
Avatar de Usuario
Por paquitosoler
#408215
otra
Adjuntos
10.JPG

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!