miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 7 de Enero del 2005

Moderador: Moderadores

Por xxx
#384439
WENASS

cuanto tiempo!!

tego un pequeño problemilla , y es que por mucho que hago motores de pvc la presion es insuficiente , necesito que la gente a los que os haya salido un buen motor me diga cada DETALLE de como lo a hecho ( si no es mucho pedir ^^) o por lo menos me diga el diametro y longitud del tubo de combustible asi como el diametro interior de la apertura central
o si en la mezcla utilizaron algun tpo de etal ocompuesto diferente al kno3+sorbitol/azucar

Si alguien ha hecho un motor de acero o aluminio agradeceria mucho tambien que me digesen donde consiguieron el material y como lo fabricaron, maquinas... ( pienso que con el material, un plano y mucha suerte XD podria conseguir que en una tienda de tunning para motos pudiesen hacerme el modelo que quiero )

graciass !!

salu2
Por xxx
#384945
esplicame algo sobre la fabricación etc...porfavor

salu2
Por xxx
#385944
RESPUESTAS PORFAVOR ...^^ :cry:
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#385958
Hola,

Bueno, lo importate en encontrar buenos tubos de acero, a ser posible sin costura, luego el proceso de mecanizado de la tobera todo con torno,

Es posible encontrar materiales en suministros industriales.

Luego para diseñar toberas y motores, te puedes pelear con las formulas o fabricarte uno ya probado.

Todo un motor metalico se puede hacer en 2 o 3 horas de trabajo, pero es muy importante hacer las posteriores pruebas de empuje y encendido en una fosa para evitar daños por metralla en caso de fallo del motor.

un saludo
Por xxx
#386186
WENASS!

GRACIAS X LA INFORMACIÓN ,

Pero es que yo no se mucho de este material , me gustaría saber que quieres decir con q el tubo no tenga costura?

otra cosa , en madrid hay algun sitio donde poder encontrar el material necesario ? y ¿ donde puedo encontrar un torno para la tobera?

como podras comprobar no se mucho del uso de material metálico pero te agradeceria muchisimo que me dijeras alguna pagina web donde te expliquen paso a paso la construccion

gracias y salu2
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#386199
Bueno , un tubo con costura es uno que se fabrique apartir de una chapa (que doblada se suelda formando un tubo), estos no son recomendables, Lo mejor son tubos sin costura.

Para diseñar un motor de cohete de una potencia digamos alta, es necesario hacer muchos calculos para tener un buen margen de seguridas para evitar roturas

Para hacer la tobera puedes ir a un taller e informarte para saber si te pueden hacer la pieza (en buenos talleres tendran un torno) si tu tienes torno, pues no hay mas que hablar y ponerse al tajo.

Tu le llevas un plano y ellos te haran la tobera en pocos minutos (no se tarda mucho, es una pieza relativamente sencilla)

Luego el tubo lo puedes agujerear tu para las fijaciones con tornillos, pero si haces un motor que tenga cierres por circlips, tendras que mecanizarlo en torno tambien.

webs, mira en la de Richard Nakka, hay muchisimos y probados, tambien encontraras formulacion para diseñarte tu propio motor si los expuestos no te convencen

Un saludo

pd, lo siento pero no conozco tiendas por Madrid, pregunta tambien en los talleres, etc, porque dudo que tengan algo decente en leroy
Por xxx
#386381
muchas gracias

pero , el plano q le tengo q dar al taller para q me hagan la pieza consiste en las 2 toberas ( es decir , los 2 conos , acople para el tubo etc..)???


¿ cuanto puede costar?
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#386392
No no, la tobera es una sola pieza, que el tornero ya se arreglara para hacer, primero mecaniza la garganta, gira la pieza,fijarla y mecanizar la tobera.

Luego hay que hacer el tapon superior, pero es otra pieza aparte de la tobera.

Precio nidea, no se como esta el precio de tiempo de mecanizado

Lo mejor eso, que te presentes en un taller que tengan torno, con el plano y les digas como quieres que sea

Suerte y un saludo
Por xxx
#386406
MUCHHIIIIIIIIIISIMAS GRACIAS

me podrias decir en q unidades representan los dibujos en la pagina de richard nakka ??

como este
Adjuntos
tobera.JPG
Por xxx
#386417
y q es el " cold-rolled (CR) steel bar stock"???
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#386442
Je je, hombre xxx, lee un poco tio, mira debajo de la tobera:

"Dimensions are inches"

Todo pulgadas

El motor A100 es un buen motor para empezar, de facil encendido, bastante seguro si empleas el combustible adecuado y de facil construccion y reparacion.

Lo otro es barra de acero laminada en frio, (Esta tobera utiliza este metal en bruto para su fabricacion), pero no te rompas la cabeza con nombres que puedan parecer raros, tu cualquier acero que encuentres te servirá, sino el que te puedan ofrecer en el taller lo mismo. Supongo que este motor será tu primer motor, con lo que con el aprenderas a hacerlos y creo que lo mejor es que utilices materiales normalitos para familiarizarte.
Por xxx
#386608
OK MUCHAS GRACIAS ,

¿crees que serviria con aluminio ( para q ese menos)?

que opinas del A-100M??

en vez de la sujeccion q utiliza se pueden usar tornillos normales ?


gracias y perdon por bombardearte con tantas preguntas :wink:

salu2
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#386622
No, aluminio no sirve nada mas que para las camaras de combustion (cuerpo mejor dicho), pero entonces ya no sirven las medidas aplicadas a ese motor que es de acero.

La tobera estará expuesta a tanta temperatura que si es de aluminio se fundirá.

La sujeccion puede ser con tornillos normales, pensando siempre en las juntas de presion

Lo del peso es relativo, depende de los tamaños de motores, ahi un punto de equilibrio en el que el peso de un motor de acero es igual uno de aluminio, pero para distintos tamaños la cosa ya cambia.

Para un mismo motor de acero , si se quisiese sustituir por tubo de aluminio, este deberia tener mas espesor y estar preparado para soportar esa misma presion, y si se tiene en cuenta que a mismos espesores , la resistencia es menor en el aluminio, las paredes deben ser mas gruesas.

Un saludo
Por egea
#391464
mi motor de pvc con el que llevo ya bastante tiempo lanzando mis cohetes es de :
diámetro: 40 mm
espesor de la pared del tubo: 3mm
longitud total del motor: 35 cm que se descomponen en
tapon superior: 2 cm
alojamiento combustible: 27 cm
tobera: 6 cm
hueco de salida de gases de la tobera: 17 mm
hanchura de este hueco: 1 cm
material de la tobera: mortero refractario
orificio central del combustible: 8 mm

una muy buena pagina sobre cohetes y motores de pvc es:

www.inverseengineering.com

en esta pagina encontraras un tutorial de como hace los motores:

http://www.inverseengineering.com/Pages ... orial.html
Adjuntos
Dibujo.JPG
1.JPG
2.JPG
3.JPG
4.JPG
5.JPG
6.JPG
11-12-05 (4).jpg
navidad 2007.JPG
Por Tetsuo
#391825
Lo ideal, para la gente que no tenemos a nuestro alcance la disposición de un torno, creo que es el PVC. Es barato, es fácil de trabajar y fácil de conseguir. Claro está que el acero tiene muchísimas ventajas sobre el PVC al poder reutilizar los motores, dureza del material, etc... pero la cuestión es que de momento los tendré que seguir haciendo con PVC. Problemas del PVC: tienes que unir bien, bien las piezas, porque de lo contrario te pueden salir disparadas; tienes que aislar la tobera del PVC para que no transmita el calor; el motor se deforma en la combustión (de todas maneras poco cuesta después cojer otro trozo de tubo, darle un corte y sustituirlo). Conclusión: el acero es lo mejor, pero el PVC es buena opción.
Ahora unas preguntas para egea:
Parece que en una de las fotos de la tobera aparecen unos tornillos que la sujetan al PVC, los que me imagino que habrás metido con la tobera todavía tierna. ¿No aislas un poco el calor con algo de caucho?
¿Esa tobera está cocinada?
¿No crees que con menos anchura de garganta tendrías más propulsión?
Y por último: ¿qué tal los lanzamientos?
Por egea
#392941
hola tetsuo intentare responder a tus preguntas:
como sabes el interior del tubo de pvc es liso por lo que cualquier tipo de tobera, ya sea de mortero refractario, cemento, arcilla...etc resultaria expulsada cuando el motor alcanzara la presion interna suficiente. es por ello por lo que le puse unos tornillos ( con 4 situados en forma de cruz basta ). estos estan colocados antes de verter el mortero refractario, siguiendo el mismo sistema que utilizan en esta pagina:

paso1: http://www.inverseengineering.com/Pages ... ng/01.html

paso2: http://www.inverseengineering.com/Pages ... ng/02.html

paso3: http://www.inverseengineering.com/Pages ... ng/03.html

paso4: http://www.inverseengineering.com/Pages ... ng/04.html

paso5: http://www.inverseengineering.com/Pages ... ng/05.html

debido a que la tobera esta hecha dentro del tubo no se puede aislar y el hecho es que funciona perfectamente sin ese aislamiento. una vez que se ha retirado el molde de papel se deja secar a la intemperie hasta que el mortero este totalmente seco (unos 7 dias al sol) y listo

lo del diametro de salida tan grande (17mm) se debe al combustible que yo utilizo. se trata de nitrato potasico + azucar comun, el caso es que a mi se me quema extraordinariamente rapido a la intemperie por lo que al insertarlo en el motor lo es aun mas rapido. un ejemplo es que un bate de combustible de los mios de 9cm de alto 3.2 cm de diametro y con un orificio central de 0.8 cm arde a la intemperie en apenas 4 segundos cuando lo normal como he visto en inumerables videos es que tardara mucho mas.

encuanto a los lanzamientos me van bien aunque ahora tengo poco tiempo para construir motores asi que tengo el tema un poco estancado. hace 2 años y medio que empeze en este hobby del astromodelismo amateur. el primer año fue pesimo puesto que no consegui ningun lanzamiento con exito ya que todos mis motores explotaban debido a que seguia las dimensiones de los motores de pvc que richard nakka tiene en su pagina, y como ya te he dicho, mi combustible era demasiando potente. una vez subsane el problema todo fueron existos. algunos de mis cohetes:
Adjuntos
PICT0007.JPG
mi ultimo cohete construido: he vuelto a los tubos de carton que son mas ligeros. lo tendre listo para febrero ya que me falta por hacerle la prueba estatica de apertura de paracaidas y el motor.
13-04-06 (2).JPG
2º cohete de pvc 100 mm mejorado
PIC_01.JPG
mi primer cohete de pvc 100 mm de diametro
11-12-05 (3).JPG
el cohete que mas alto me ha volado.lo encontre tras una larga busqueda 3 dias despues de haberlo lanzado a casi 1 km de distancia
PIC_0001.JPG
mi primer lanzamiento con exito
Por Tetsuo
#393610
Esa tobera, ¿es reutilizable? Yo tengo un par hechas de arcilla blanca que cocí totalmente sin saber las temperaturas ni nada y parece que aguantan bastante bien. Sólo intenté tirar un cohete, la explicación de lo que me pasó está por ahí, y lo demás son todo pruebas (me he hecho un banco de pruebas bastante majete), y de momento aguantan muy bien. Hice una de mortero refractario, la cual no cociné ni agarré a ningún tubo, pero esa no la he probado. Si dices que van bien y son reutilizables lo probaré a ver qué tal va, ya que cocinar una tobera con una simple candileja es una historia. Y el PVC que está alrededor del escape, ¿no se deteriora?
Por makako23
#394147
cuidado estos motores no son reutilizables por varios motivos:
1- una vez que has utilizado el motor, el interior del tubo de pvc esta quemado por lo que se vuelve fragil y no aguantara otra vez la misma presion
2- la salida masiva de los gases erosiona la tobera, si la tobera esta bien hecha y el mortero esta bien seco, se pierde como 1.5 mm o 2mm por lo que el orificio de salida es ahora mas grande.
3- como lo vuelves a recargar de comustible si los extremos estan pegados??
para ello deberias de cortarlos y al volver a poner otro tapon el motor seria ahora mas corto que antes y a lo mejor no encaja en el cohete.

hace un par de meses intente reutilizar varios de mis motores de pvc, los abri, lije el interior hasta sacar todo lo quemado y repare la salida de gases hasta volver a conseguir el diametro adecuado. el resultado fue que todos explotaron, ninguno de ellos fue capaz de vovler a soportar la misma presion interna
Por makako23
#394152
soi egea aunque aparesca como makako23, he escrito la respuesta desde una sesion distinta a la mia sin darme cuenta
Por xxx
#394203
TENGO VARIAS DUDAS QUE INTENTARE PONER EN UN SOLO MENSAJE:



motores de acero

1-( tengo todos los materiales , pero me falta la maquinaria suficiente para manejarlos, y en el instituto de mi barrio hay un taller de tecnologia en el que tienen un torno para metales en el q perfectamente podría hacer mi tobera , pero dudo q me dejen usarlo) , la pregunta es :
¿ alguien conoce EN MADRID algun taller ( de lo que sea ) en el que dandole los planos te puedaan fabricar la tobera?( en caso afirmativo ; ¿ cuanto me cobrarian mas o menos?)

2- de donde puedo sacar el tubo de acero para el motor A-100 ?? ( en todos los tutoriales de Richard Nakka proponen un tubo elecrico de metal) pero n o se que es eso ( o si simplemente es una mala traduccion al castellano)

3-en los motores de metal,¿ se utiliza tambien carga de retardo dentro del tubo de acero , o mediante un sistema electronico?


motores de pvc

1- en ese tutorial que nos mostro egea ¿ se utilizaria un sistema electronico de expulsion o carga de retardo??

y por último querria saber por que la mezcla de kno3 + sorbitol ( o azucar en su defecto) en todas las imagenes de preparacion de este compuesto tiene un tono marron , y es totalmente líquido ( por lo que se puede berter en el cuerpo del motor)( ya que a mi todas las veces que lo hago me sale de color blanco y muy pastoso) ^^


lo siento por escribir tanto , pero necesito RESPUESTAS porfavor


-GRACIAS-

SALU2
Avatar de Usuario
Por Diego Gonzalez
#394224
Hola xxx, en mi 2ª respuesta empezando por abajo tienes la traduccion del metal, pero como de digo, cualquier hierro/acero te servira para hacer tu primer motor

saludos
Por ADIOS
#394323
xxx escribió: motores de acero

1-( tengo todos los materiales , pero me falta la maquinaria suficiente para manejarlos, y en el instituto de mi barrio hay un taller de tecnologia en el que tienen un torno para metales en el q perfectamente podría hacer mi tobera , pero dudo q me dejen usarlo) , la pregunta es :
¿ alguien conoce EN MADRID algun taller ( de lo que sea ) en el que dandole los planos te puedaan fabricar la tobera?( en caso afirmativo ; ¿ cuanto me cobrarian mas o menos?)...
Prueba en MICRA, precio ni idea, pero capacidad, de sobra ( de todas formas, ¿por que parte de madrid?)
xxx escribió: 2- de donde puedo sacar el tubo de acero para el motor A-100 ?? ( en todos los tutoriales de Richard Nakka proponen un tubo elecrico de metal) pero n o se que es eso ( o si simplemente es una mala traduccion al castellano)...
No, no es una mala traducción, se trata de tubo de aceroa norma PG, lo encuentras en almacenes de material eléctrico en varias medidas

Lo siento por el resto de las preguntas, yo no te puedo responder :oops: :oops: :oops: :oops:
Por Tetsuo
#394633
makako23 escribió:cuidado estos motores no son reutilizables por varios motivos:
1- una vez que has utilizado el motor, el interior del tubo de pvc esta quemado por lo que se vuelve fragil y no aguantara otra vez la misma presion
2- la salida masiva de los gases erosiona la tobera, si la tobera esta bien hecha y el mortero esta bien seco, se pierde como 1.5 mm o 2mm por lo que el orificio de salida es ahora mas grande.
3- como lo vuelves a recargar de comustible si los extremos estan pegados??
para ello deberias de cortarlos y al volver a poner otro tapon el motor seria ahora mas corto que antes y a lo mejor no encaja en el cohete.
No me refiero a que el motor sea reutilizable o no, ya se que no, me refería a la tobera. Me llamaba la atención que no estuviera cocinada, por eso te lo preguntaba. Si tienes el problema de erosión, yo probaría las de arcilla blanca cocinada, creo que es preferible estar un rato con la candileja que tener que hacer una tobera para cada cohete. Estas toberas no sufren erosión alguna (al menos las que yo tengo). De todas maneras, en otro tema por ahí, alguien explicaba muy bien cómo cocer cada material, pero claro, eso era ya con hornos. Y creo recordar que mencionaba la coción del mortero refractario. Si echas un vistazo, era muy interesante.
Por xxx
#395164
YO VIVO EN EL CENTRO , donde exactamene esta MICRA o x lo menos q es ? para poder buscarla en google


alguien podria explicarme lo del color dela mezcla??
Por xxx
#395171
ya , ya o he encontrado , está en torrejon , pero ¿ seguro que accederan a ahacerme una pieza como esa tobera ???? ¿ no conoceis una tienda q este en madrid centro????
Por Tetsuo
#395369
xxx, el color bueno es blanco, si la mezcla sale marrón es que se ha empezado a caramelizar el azúcar (o sorbitol). Si a tí te sale blanco, puedes estar contento porque lo estás haciendo bien. En el tema del Tetsuo I, el combustible que sale en una de las fotos es blanco, puede que tenga un ligero toque gris porque quizá estuviera húmedo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!