miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Por fran85
#1126992
Hola buenas tardes a todos!!
Estoy inmerso en un proyecto para diseñar un ekranoplano, el modelo que voy a seguir es el A-90 orlyonok, tengo dos restricciones principales, el peso al despegue que no debe superar 25 kg y la velocidad de crucero de unos 120 km/h. Ahora bien mi principal duda es como obtener la superficie alar que requiero para dicho modelo y que sea capaz de levantar los 25 kg, tambien tengo dudas en cuanto al tipo de perfil que usar, no se si me podeis aconsejar. Muchas gracias
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1127227
un ekranoplan!! el monstruo del Mar Caspio!! Este es un proyecto muy interesante!! Una cosa, ese link de RCGroups me parece que el diseño tiene demasiada envergadura. Vas a hacerlo a escala y que vuele "a ras el mar" como el de verdad o que vuele como un avion?

Me parece que vamos a tener la misma dilema que tenian los departamentos militares sovieticos: los de la marina dicen que es un avion, y los de la fuerza aerea diciendo que es un barco.
Avatar de Usuario
Por Epitaph
#1127269
si, pero con una altura de 10 metros mas o menos... no se considera volar, mas bien "levitacion". Me refereia que si qerias que el tuyo lo querias hacer con sus posibilidades de realizar incluso ciertas maniobras acrobaticas, o si querias que estuviera todo el tiempo a ras del suelo? Vas a hacerlo con solamente la helice o tambien estas pensando en usar el sistema que tiene el original de turbinas de vectorizacion de aire debajo de las alas, como una especie de mini EDF...?
Por fran85
#1127925
Gracias a todos por las respuestas, bueno pues os comento, he estado haciendo una estimacion de la superficie alar necesaria para obtener la sustentacion necesaria, para 25 Kg he obtenido una superficie alar de 0.741 m^2, he usado dos metodos, lo voy a diseñar en la condicion de crucero, para una velocidad de 120 Km/h, primero he aplicado las ecuaciones de equilibrio para vuelo equilibrado: L=W;T=D , con la ecuacion de L=W y suponiendo un Clcruise=0.4, y siendo L=1/2*d*V^2*S*Cl, he obtenido una superficie alar, y despues otra superficie alar con la velocidad de entrada en perdida, he considerado un perfil alar NACA 4415 no se si considerais que es adecuado, he comprobado estos resultados con el programa DESIGNFOIL(he contruido un ala con la superficie que habia obtenido, intentando mantener un aspect ratio parecido al A-90) que hay una opcion para construir alas con el perfil que quieras, le he dado al ala una torsion geometrica de 2º, y obtengo una sustentacion de L=33 Kg. A partir de ahi he obtenido las dimensiones ya , algunas dimensiones principales : envergadura=1.4m y longitud del fuselaje= 2.3 m
ME gustaria que me ayudarais si veis algun fallo o algun error, o si veis que es poca superficie alar, o el perfil no es el correcto.Gracias!!
Avatar de Usuario
Por MIG-29
#1128928
El vídeo esta bloqueado por la chusma de Tela inco

saludos
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1128950
fran85, la verdad es que estas en una dimension 'un poco diferente' a la usual del foro :shock: , planteas un peso de 25 Kg (bueno, puede haber aeromodelos que sobrepasen eso, pero son mas bien excepcionales ), planteas un ekranoplano ( se basa mas en el efecto de colchon de aire bajo las alas que la sustentacion propia de estas ) y una velocidad de 120km/h ( no es excesiva para aviones normales .... pero para tu modelo, necesitarias una motorizacion considerable).

no se que capacidades tienes ( por los calculos que aportas, se deduce que las suficientes para acometer el proyecto ) , pero yo me plantearia primero unas metas un poco mas 'cercanas' y economicamente razonables para poder deshechar modelos en caso de errores :roll: :oops: y a partir de ahi escalarlo.

de todas formas , es un proyecto la mar de interesante 8)

saludos
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#1129129
Hola:

El ekranoplane original, sustentaba basándose en el efecto suelo, es decir, no puede elevarse como un avión.

Si lo que quieres es hacer que vuele, tendrás que tener en cuenta que en España, si el aeromodelo pesa más de 25Kg, se sale de la categoría de aeromodelos y entra entra en otra que requiere algunas certificaciones. Si tienes dudas ponte en contacto con la AESA porque es un asunto serio, como para no tenerlo en cuenta.

Un saludo
Por fran85
#1130295
Muchas gracias a todos, si habia contemplado lo de los 25 Kg por eso es una de las restricciones del proyecto,voy a intentar que el avion aparte de volar bajo el efecto suelo consiga elevarse , para ello he tenido que aumentar la superficie alar hasta un valor de 1.38 m^2, les queria preguntar una cosa, es que en el tema d motores elecetricos y baterias no lo tengo muy claro, he estimado que necesito entre los dos motores unos 2000(W) de potencia(va a llevar un ducter fun delante y un motor brushler en la cola) creeis que es posible obtener una autonomia de 1 hora alimentando un motor de 2000(W) con baterias Lipo? Muchas gracias a todos!!!
Por Mikoyan
#1130505
2000 W podrían ser por ejemplo, 20 V (6S) por 100 A Esa intensidad supone poner una batería como esta a 20 Cs Puede parecer que es una exageración poner una 40 C para un consumo de 20 Cs pero si quieres que te dure más de dos vuelos no es conveniente apurar mucho más.
A 1 C una batería tarda una hora en descargarse (+-) Para un consumo de 20 Cs la batería nos duraría (teóricamente) 1h/20, es decir: 3 minutos :( Por lo tanto, para que una configuración de ese tipo te dure una hora, necesitas 20 baterías como la de arriba, lo que supone unos 17 kilos de peso.
Por Scott
#1130659
Me sabe mal desanimarte y ser tan claro pero un ekranoplano que "vuela" se ostia y un avión que "flota" se ostia.
Los funcionamientos son completamente opuestos igual que el centrado del aparato, los perfiles y las incidencias.
Si te fijas, los ekranoplanos tienen un alargamiento muy pequeño, es decir, tienen poca envergadura en relación a su cuerda, lo que en vuelo significa poco rendimiento (observa el alargamiento extremo de los veleros). Esto podemos simularlo en un avión pero nos exige velocidades altísimas para mantener la sustentación, caso típico de los jets... y es poco recomendable ir a toda leche a un palmo del agua :?
Si lo enfocamos por el otro lado y aumentamos el alargamiento para que vuele bien nos encontramos con que ante cualquier pequeño alaveo nos tocará el agua la punta del plano y...
Si lo quieres diseñar para un uso mixto tierra/agua lo mejor es que te plantees el diseño de un hovercraft... que también te dará para pensar.
De todos modos si decides lanzar el proyecto me alegraré mucho si me he de comer mis palabras.
Por fran85
#1130725
Gracias a todos por las respuesta, al final hemos visto la inviabilidad de un motor electrico y hemos optado por un motor glow, :(
El avion se está intentando diseñar para poder despegar desde tierra y cuando el mar este en condiciones (olas no superiores a 0.5m) pueda volar bajo el efecto suelo, pero cuando no qu pueda remontar vuelo y volar a una altura mas elevada, perdiendo eficiencia aerodinamica.
Aqui os adjunto una captura del ala y los estabilizadores que hemos analizado con el programa XFLR5, estamos intentando diseñar sin tener en cuenta el efecto suelo(ya que consideramos que este efecto nos mejorara la eficiencia del avion haciendo bajar la resistencia inducida y aumentar el CL), segun este programa y a la velocida de crucerode 120 km/h , el avion se nos sustenta, y para un AOA de 0 se obtiene una eficiencia de casi 30.Obtenemos una velocidad de entrada en perdida entorno a 15 m/s y el avion puede despegar con una velocidad de 19 m/s y un AOA de 4.2 .Por otra parte se obtiene un angulo de vuelo equilibrado de 0.5 a una velocidad de 26 m/s(93.6 km/h). No se que opinais si podrá volar fuera el efecto suelo sin ostiarse :D
Adjuntos
ala y estabilizador.jpg
graficas.jpg
Por fran85
#1130864
El A-90 segun he leido podia levantarse hasta una altura de 3000 metros, era un ekranoplan clasificado de clase B:'' The A-90 uses ground effect to fly a few meters above the surface. The Russians classify it as Ekranoplan Class B - it can achieve an altitude of 3,000 m (3,300 yd), placing between Class A - which is limited to ground effect, and Class C, which exploits the ground effect only during take-offs and landings.''
Por eso tomamos este modelo a seguir.
Por Scott
#1130871
Te veo lanzado con el proyecto, así que mucho ánimo :mrgreen: y solo aportaciones que "sumen" (como dice Emery... también dice "jugau" y "entrenau", pero eso no viene al caso... jeje)
¿Que carga alar te sale?
Te recomendaría que empezaras a estudiar ayudas electrónicas para el vuelo. Gracias a la globalización ahora tenemos una crisis de cojones pero por contra la posibilidad de obtener electrónica barata. Creo que algún sistema de estabilización (obligado en alaveo) mediante giróscopos o similar te vendrá de vicio para tus vuelos rasantes... que por cierto, serán espectaculares :shock:
Por fran85
#1130935
Gracias por los animos aun queda mucho trabajo por delante, pues sale una carga alar de unos 15 Kg/m^2 .
El tema de la electronica ya lo estamos mirando tambien, hemos estado mirando las placas arduinos, que traen modulos de control. Cuando termemos el diseño lo construiremos de foam antes de construir el definitivo qu hemos pensado hacerlo de fibra d vidrio y algunas piezas d fiba d carbono
Por fran85
#1131163
Hola Buenas Tardes!! No sé si alguien del foro sabe usar el programa XFLR5, es que tengo dudas, cuando te pones a analizar el programa recomienda que no incluyas el fuselaje, es para preguntar si alguien conoce si al incluir el fuselaje los resultados son muy erroneos. Tambien habia pensado en hacer en la parte dnd el ala va incrustrada al fuselaje modelar el fuselaje como un perfil eliptico, lo he hecho exportando los putnos desde un prgrama de perfiles DESIGNFOIL, no se si considerais esto aceptable o no.
Adjuntos
graficas.jpg
fusel.jpg
Avatar de Usuario
Por rodrigo borjabad
#1131430
Hola

Yo no se usar ese programa que dices, pero si te puedo decir que los resultados que se obtienen del cálculo de sólo alas y cola, a añadir el fuselaje, suelen diferir bastante, porque no es sólo sumar las resistencias y sustentaciones, las uniones entre partes hacen variar las lineas de corriente, y aumentan bastante el "drag", de ahí que se intenten hacer aviones sin fuselaje, las famosas "alas volantes".

Por cierto, mucho ánimo con tu proyecto, es muy interesante.

Saludos

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!