miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por Javier Garcia
#464574
En esta dirección http://www.rcbadajoz.com/documentos/flo ... adores.htm
tenéis un artículo que escribí sobre el diseño de flotadores, con las reglas necesarias, pero prácticas, para su diseño, y cómo fabricar algunos muy, muy sencillos.

También están las peculidades sobre equilibrado, carreteo por el agua, incidencia de las alas en flotación, etc.
Avatar de Usuario
Por Airmatic
#472062
Muchas gracias por el artículo, Javier. Creo que es de gran utilidad para todos, sobre todo para los que queremos construir nuestros propios flotadores, o directamente dar los primeros pasos en el mundo de los hidros.
Avatar de Usuario
Por BoezA
#472078
Muy buen reportaje, seguro que el que lo sepa seguir hara los flotadores sin problema y baratos :lol:

Un saludo
Por Javier Garcia
#472140
Gracias por los cumplidos. El mérito no es mío, yo sólo hice una recopilación, pero sobre todo, es que lo que había leído hasta ese momento es cómo fabricar los flotadores, pero no sobre el resto de peculiaridades que casi nadie cuenta.

Y servir, ha servido a muchos, sólo teneis que pasar por Badajoz el 9 y 10. En nuestro Club reutilizábamos las plantillas constantemente, y después ya se personalizaban, hacían curvos por arriba, etc.

Para los muy grandes (p.e. 6,5 kg), es necesario hacerlos en dos mitades, normalmente cortados por el rediente.
Avatar de Usuario
Por JESSU
#505315
Yo me he basado en esos calculos para hacer mis flotas para el bierzo, y aparte de muy pesado daba la sensacion que se quedaban adheridos al agua por lo tanto o no despegaban o sino volcaba... he forrado los flotas de precinto para eliminar cualquier tipo de rozamiento y mejorado la fijaciones haciendolas mas redondeadas... y la verdad esque na de na mejor comprarlos
Por Javier Garcia
#505589
Si no despega un modelo puede deberse a varios factores:
- Calado de las alas con respecto al agua insuficiente
- Rediente excesivamente pequeño
- Ángulo de motor excesivo (hacia abajo)
- Rediente muy atrasado
- Centro de gravedad (con los flotadores instalados) muy adelantado

Si despega con los comerciales, está claro que no es cuestión del método en la carrera de despegue.
Avatar de Usuario
Por JESSU
#505592
Cierto puede deberse a muchos factores eso desde luego pero comparando mis flotas de mi entrenador y comparando el de los demas... se veian que los mios eran excesivamente grandes, no solo es mi opinion sino de la gente que pasaba y me lo decian... y eso en el agua al tener tanta superficie... hace como un efecto ventosa le cuesta despegarse del agua... y la verdad en el bierzo se hizo todo lo que se puso , se recorto flotas se adelanto cg se atraso cg se coloco justo por debajo la muesca del flota.... de ninguna manera, es mas en el momento de un amago de despegue y cuando empezo a elevarse, al ser tan grandes el viento los zarandea a todas partes y nada, la verdad esque a mi no me han fucionado
y cuidado con esto no quiero decir que no funcione los planos, solo repito que a mi no me han ido bien asi que si uno se anima y demuestra que pueden volar le estaré enormemente agradecido
Por Javier Garcia
#517165
Jessu:
Siento que para tí no funcione, pero yo no creo en fatalidades.
Hay algo en tu configuración que es lo que le impide despegar con seguridad. Si parece que se pega, aunque vaya a mucha velocidad, es que el rediente tiene insuficiente altura.

Lo que dices sobre que cuando despegó parecía que el viento se lo llevaba, parece más bien que despegó a velocidad crítica, a punto de pérdida.

Es una pena que estemos tan lejos (me atraen los retos). Yo estuve viviendo 4 años en La Coruña... ¡Echo de menos el mar!
Avatar de Usuario
Por JESSU
#517175
Velocidad critica? lo hemos despegado varias veces a favor del viento pero claro eso puede ayudar a despegar pero tambien ejerce presion en las superficies de los flotas, lo he forrado de precinto para que se deslizara mas rapido en el agua y despegaba lo malo esque el viento empujaba hacia abajo los flotas.. desde mi punto de vista y el de munchos que alli lo presenciaron, la configuracion de esos flotadores eran demasiado grandes...y el viento hacia lo que le daba la gana con ellos...., y tambien hemos variado la posicion de los flotas y tampoco nada, y los grados de incidencia varias veces... y nada... con eso no quiero decir que los planos esten mal ni que no funcione OJO solo decir que para mi eso no me ha funcionado nada mas, es una pena porque los flotas los dejé alli de recuerdo (PORQUE LOS ORGANIZADORES DEL BIERZO ME DIJERON QUE LO PODIAN DEJAR SOBRE LA MESA) QUE SINO les hacia unas cuantas fotos y te las mandaba.... en proporcion con otros aviones de las mismas caracteristicas,, eran demasiado grande...despues tambien decir que el avion al ser un entrenador que tenia poco mando para maniobrar y claro si el viento empuja los flotas hacia abajo y tu con los alerones intentas subirlos pero al tener tan poca superficie... eso se estrellaba sin para...

No me he rendido y un compañero de Toledo me ha ayudado muchisimo pero al final nos rendimos porque veiamos que aquello... no iba a ninguna parte...Javier Garcia, gracias por tu atencion , no se si me abre explicado bien de todas formas si tienes alguna duda... o quieres saber algun detalle que ocurriera en el transcurso del despegue o del vuelo dimelo... por cierto jejej mira las fotos de los flotas de los hidros del bierzo, y mira los mios que son esos azules ... que aparte los expuse en tecnicas de construccion, fabricacion de flotadores.... ahi los veras.... un saludo y gracias

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!