miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Por Silicon
#309068
Hace algun tiempo me he aficionado a las alas volantes, y estaba pensando en diseñarme una.

Antes de ponerme a cortar corcho a lo loco he buscado en la web informacion al respecto. Segun esta informacion parece que lo mas importante para el rendimiento y buen comportamiento de un ala es que tenga un curva de sustentacion adecuada.

En primer lugar he visto la formula de Irv Culver, publicada en 1986, que te calcula la torsion ideal del ala en base a su geometria. Su idea es que tenga una curva de sustentacion eliptica.
Podeis verla en http://www.b2streamlines.com/Culver.html

Despues he visto la formula del Dr Walter Panknin, publicada en 1989.
Esta formula permite calcular la torsion adecuada segun la geometria del ala y perfiles usados. Supongo que la torsion ideal sera la que proporcione una buena distribucion de la sustentacion, aunque no lo aclara.
Podeis verla en http://www.b2streamlines.com/Panknin.html

Finalmente me encuentro unos articulos en THE WING (publicados en el 2002), que aseguran que la mejor distribucion de sustentacion no es la eliptica y proponen una distribucion en campana segun la funcion de SEN^2 o SEN^2.5
Podeis verlos en:
http://www.glide.net.au/on-the-wing4/161-HCP1.pdf
http://www.glide.net.au/on-the-wing4/162-HCP2.pdf
http://www.glide.net.au/on-the-wing4/163-HCP3.pdf
http://www.glide.net.au/on-the-wing4/164-HCP4.pdf
http://www.glide.net.au/on-the-wing4/165-HCP5.pdf


Total, que tengo un lio que no me aclaro. O algunas de estas formulas son erroneas o yo he entendido todo al reves. ¿Quien tiene razon?
Avatar de Usuario
Por miguelonete
#309070
la distribucion en forma eliptica da mas rendimiento, pero es mas inestable, se usa en zagis con aletines, mientras que la distribucion en campana (sen^2-3) es mas estable pero menos eficiente, se usa en zagis sin aaletines como la horten, si miras la seccion tecnica de la web de eduardo nuñez viene mucho mejor, pero para mi gusto casi demasiado nivel jeje:
http://usuarios.lycos.es/nurflugel
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#309442
si, es eso mismo.

La excepción es el bombardero B2, que tiene distribución elítica, lo cual le hace inestable, pero como de la estabilidad se encarga el ordenador de a bordo, asunto arreglado, és es quin se encarga de mover las superficies de control que hay por toda el ala para mantenerlo derecho.

Me llamó la atención en un documental del Discovery Channel en el que afirmaban que los antecesores del B-2 como el Northrop YB-49 tenian problemas de estabilidad y que hasta que nos e inventaron las computadoresa de a bordo y el "fly by wire", no pudieron tener un vuelo estable.

Todo eso es falso, trataban de ocultar en el documental que en el año 1935 en alemania ya estaban volando alas sin derivas perfectamente estables, eso sí con la distribución en campana.


Date una vuelta por el foro especifico de alas volantes, si estas interesado, que el nivel está bastante alto, y hay explicaciones sobre un programa que calcula todas esas cosas.

viewtopic.php?t=41995
Por Silicon
#309736
Muchas gracias por explicarme la diferencia entre suspension eliptica y en campana.

Ya hace tiempo ley que Eduardo comentaba que ccon winglets se usaba la distribucion SEN^1, mientras las horten usaban el SEN^3. Los valores intermedios si que no tengo claro para que pueden servir.

Pero sigo teniendo la duda entre los dos metodos de calcular la torsion. ¿La de Culver (facilmente adaptable a distribucion en campana) o la de Panknin?

¿Podeis aclararme cual de ellos es mas preciso?

Y gracias por el link. Voy a descargar el programa y repasarme los links de ese post a ver si me entero.
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#309773
la 2.5 es de un poco mas rendimiento que la campana de 3 para una ala sin derivas, pero algo mas inestable a la guiñada.

la formula de panknin y la de culver, son dos métodos empiricos para calcular la torsión.

es decir, tu metes las variables, te da la torsión y ya está.


la otra forma es mas compleja puesto que ya hay integrales por medio.

El programa no te da la torsión directamente como si de la fórmula se tratase, te va dando la gráfica de las torsiones que tú pones a ojo, entonces como te dibuja la campana sen^3 (o la que quieras) te sirve como objetivo a igualar con la que vas obteniendo a base de ponerlas a ojo, es decir tu vas poniendo, basándote en los gráfico, la torsión que necesitas.

Es como ir esculpiendo teniendo una guía.

Claro cuantas mas costillas mas puntos tienes para definir y ajustar la curva.

Espero haberte resuelto la duda sin liarme demasiado

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!