miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Enero de 2007.

Moderador: Moderadores

Por B737-800
#1393136
Buenas chicos, hoy estrenamos mi nuevo pajarito. Tal fue la sorpresa que ya en el aire , se nos para el motor. Pensamos que era un ralentí bajo lo subimos y pusimos doble ralenti. Realizamos otros dos vuelos de prueba y en el tercero se nos vuelve a para inclusive con el ralent alto. Aparentemente la carburación está bien. Lo raro es que en tierra va bien. Inclusive con un ralentí bajo no se llega a parar después de un rato, sin embargo en vuelo con una simple bajada al ralentí se terminó parando. Como información adicional, al pricipio nos costó arrancarlo ya que hubo que cebarlo un buen rato ya que le costaba bastante succionar combustible desde el
Tanque al carburador . Creís que esto tiene que ver ?. Podrían ser las membranas ?. Algún problema en el
tanque?

Gracias de antenamo

PS: lleva un filtro de porex en el
Pendulo

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Sixto
#1393154
Lo primero que teneis que hacer es aseguraros de que está bien carburado. En la cabecera del foro hay un post de Marco donde se explica muy bien como hay que carburarlo. Si os pasa al reducir del todo el gas, aparentemente está pobre en baja y rico en alta (Recordar que las dos agujas trabajan todo el rato no es como en los glow). Esto puede hacer que a tope de vueltas le entre el combustible necesario pero en el resto de regímenes vaya un poco pobre y eso se nota más cuando el motor está caliente.
Como ya lo teneis volando y supongo que tendrá un tiempo de uso, ya podeis quitar la bujía para ver si está enegrecida, marrón o marrón blanquecino que significa por el mismo órden, graso, bien carburado o mezcla pobre. Tambien debeis controlar si la abertura del electrodo está en el entorno de los 0.4mm-0.5mm
Si no es nada de eso pueden ser el ajuste de las láminas de admisión. En algún post recuerdo que Marco lo prueba vertiendo un poco de leche en el interior de la "V" (Leche porqué se ve bien :lol: ) y si se sale con facilidad es que están ya deformadas.
Lo de las membranas no creo, pero si estais acostumbrados a desarmar carburadores chequear que por dentro está limpio no está de más. Los carburadores tipo walbro tienen en el interior un filtro con una malla muy fina que se puede tupir (El filtro de porex puede soltar pelillos).
Lo de que os costó cebarlo, es normal si lleva tiempo parado, se seca la bomba y no succiona. Personalmente los motores de gasolina cuando llevo tiempo sin moverlos les quito la bujía y les doy vueltas con el aire puesto (Con un poco de gasolina en el deposito claro :mrgreen: ) , en casa quitando la hélice y con atornillador electrico al eje hasta que mancha un trapo por el agujero de la bujia. En el campo se puede hacer igual con un arrancador.... luego le quitas el aire, pones bujía y encendido y en un par de manotazos lo tienes andando.
Tratar de cebar un carburador seco a "brazo" cansa bastante.
Ya nos contarás como va..

Un saludo.
Por B737-800
#1393159
Gracias por tu respuesta Sixto. Empezare por la carburación Otra vez e iré descartando cosas. De momento tocó madera, porque la última parada estuvo al borde de la tragedia un avión nuevo. Básicamente cambie el motor de un avión a otro. Cabe destacar que la bujía es relativamente nueva. Una rexcel de iridio.

Un saludo :D

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!