miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Un espacio parta hablar de nuestros hemanos mayores civiles. Creado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por unomás
#1191676
Parece que el peligro de incendio de las lipos lleva a más de uno de cabeza.
Digo yo que no las comprarán en hobbyking :lol: :lol:
Bromas aparte, creo sinceramente que el problema de las lipos es real y a pesar de los avances todavía hay un factor de riesgo elevado en esta tecnología.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 35192.html
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 73676.html

Esperaremos los resultados de la investigación para ver qué nos cuentan 8)

Saludos.

NOTA: Estoy suponiendo que usan polímero de litio, pero no lo sé con seguridad.
#1191772
:lol:

De hecho, os recomiendo que cuando viajéis en avión con algún portátil, apagarlo completamente, no lo dejéis en el modo "suspendido", pues han habido casos en los que se ha incendiado la batería. Especialmente si lo lleváis como equipaje facturado, no de mano, ya que si se produce un incendio en la bodega de carga las consecuencias pueden ser desastrosas por no tener acceso en vuelo. Un ordenador o cualquier equipo que lleve este tipo de baterías, como un móvil en la maleta.

No se, quizá la disminución de presión haga que la batería se deteriore o reaccione de manera distinta que a nivel del suelo.

Un saludo.

Pepe.
Avatar de Usuario
Por unomás
#1191791
Ya he leído por ahí que culpan a BOEING de desatender los controles de calidad por la gran cantidad de pedidos que tienen.
AIRBUS también va a aumentar la producción de aviones para atender la gran demanda. Esperemos que esto no afecte a los controles de seguridad.
Una vez estuve en Getafe viendo cómo comprobaban las baterías de los F18 españoles. Tenían unos cargadores conectados a un ordenador y comprobaban la carga y descarga, las pérdidas...........todo muy profesional y riguroso. Creo recordar que no eran de litio.

Menudo susto tuvieron que pasar los japos con el humo en cabina :shock:

Saludos.
#1191876
Las baterías del CRJ-200/900 sin de níquel-cadmio, tanto la batería principal como la batería de la APU.

Pues si, menudo susto. Yo creo que tener un incendio en cabina o, simplemente un humo, es la emergencia más grave después de quedarte completamente sin potencia en los motores. Pero no sabría qué decir entre ambas, pues los humos suelen ser tóxicos tanto para las tripulaciones como para el pasaje, por lo que hay que descender rápidamente y desviarse al aeropuerto cercano disponible lo antes posible.

Cuando se detecta un humo, tanto en la cabina de mando como en la cabina de pasaje, ésto es lo que se debe de hacer en un CRJ:
Adjuntos
Smoke1.jpg
Smoke2.jpg
Smoke3.jpg
Smoke4.jpg
Smoke5.jpg
Smoke6.jpg
Smoke7.jpg
Smoke8.jpg
Smoke9.jpg
Smoke10.jpg
#1191877
Después de haber asegurado la supervivencia de la tripulación, que es lo más importante para poder seguir teniendo control sobre el avión (por éso hay que colocarse la máscara de oxígeno en primer lugar), hay que detectar la fuente causante del humo. Esas diez páginas se resumen entonces en dos o tres, como quien dice. Estos procedimientos y no otros son los que hay que aplicar cuando se tiene un humo a bordo en el CRJ, siendo los que se entrenan en las sesiones de simulador. En otros modelos de avión son muy muy parecidos.

Como podéis ver, la lista del QRH o Quick Reference Handbook para esta emergencia, va indicando la acción que hay que hacer en el avión y preguntando si afirmativamente o negativamente se va solucionando la emergencia. La tripulación solo tiene que actuar en consecuencia y nunca inventar o improvisar una acción distinta a la de la lista.

Un saludo :wink: .

Pepe.
Avatar de Usuario
Por unomás
#1192012
Un poco largo me parece a mí ese procedimiento :shock:
Vamos, que tener humo y poca visibilidad -si es en cabina- y tener que empezar a leer el procedimiento y a tomar decisiones, me parece una situación dura dura.
Imagino que en el simulador también os meterán humo, verdad?
Saludos.
#1192016
Si, las baterías de Litio son peligrosas, de hecho han provocado varios accidentes en aviación.
Y son consideradas mercancía peligrosa y como tal se tienen que llevar cuando se transportan como carga o baterías por encima de un determinado valor de A/h.
Mirad como quedó el pobre DC8 por las baterías...

Aquí podéis ver otra foto y más accidentes, así como regulaciones.
http://www.ainonline.com/aviation-news/ ... -accidents
Adjuntos
dc8.jpg
dc8.jpg (12.35 KiB) Visto 1951 veces
#1192032
unomás escribió:Un poco largo me parece a mí ese procedimiento :shock:
Vamos, que tener humo y poca visibilidad -si es en cabina- y tener que empezar a leer el procedimiento y a tomar decisiones, me parece una situación dura dura.
Imagino que en el simulador también os meterán humo, verdad?
Saludos.
Si, se suda bastante en el simulador :( . Lo primero que hay que hacer en cualquier tipo de emergencia es aplicar los siguientes pasos básicos:

1.- Volar. El avión no puede quedar descontrolado bajo ningún concepto. No se pasa a realizar otra acción hasta que el avión no esté bajo control. En este caso el avión no ha perdido el control, luego con no desconectar al piloto automático será suficiente.
2.- Navegar. Cuando el avión ya está volando de forma más o menos esable, hay que dirigirse por la ruta más segura, que en el caso de un humo a bordo será el de navegar al aeropuerto disponible más cercano, como dice el procedimiento.
3.- Identificar. Averiguar cuál es la emergencia, pues no siempre es lo que parece. Hay ocasiones en verano cuando el avión está todavía en tierra, en que por los aireadores sale aire acondicionado muy condensado, pudiendo confundirlo con algún humo.
4.- Combatir. Una vez se haya identificado fehacientemente que la emergencia es ésa y no otra, el que piloto que está manejando los mandos (PF o Pilot Flying) se ocupa del avión y de la radio y el que está monitorizando (PM o Pilot Monitoring) se encarga del QRH, por lo que sigue la lista anterior al pie de la letra. Cuando termina, dice: "QRH completado". Normalmente la emergencia se soluciona :| .

Como he escrito muchas veces y aunque parezca cruel con los compañeros caídos, la inmensa mayoría de los accidentes aéreos se producen porque la tripulación no siguió el procedimiento establecido. ¿Por qué? Por las tres causas principales: 1.- Por desconocimiento, 2.- por despiste y, 3.- por negligencia. La más habitual es la segunda, es decir, la tripulación conoce y quiere seguir el procedimiento, pero quizá por el poco tiempo disponible, quizá por distraerse en otro problema que les parece más grave o importante en ese momento, fallan y se saltan puntos de la lista de emergencia o no se hace.

Por esta razón muchas veces cuando se produce un accidente la prensa publica que "el piloto no comunicó con la torre". La tripulación, no solo el piloto, siguió los pasos correctamente pero no les dió tiempo a completar el procedimiento, pues hay que estar en la piel de la tripulación en esos momentos para saber lo que realmente pasó. Comunicar la emergencia a los controladores se debe hacer en cuanto se pueda, pero no necesariamente cuanto antes. De hecho, en al simulador se ve claramente los fallos que se producen y los pasos que se saltan los pilotos por querer declarar la emergencia nada más se produce.

Ya te escribo que esa lista se reduce bastante una vez se ha descubierto de donde procede el humo y puede que sea la emergencia más dura en un avión. También hay un procedimiento específico para humo o fuego en los aseos. La peña que se va a fumar al aseo no sabe muy bien lo que hace.
Adjuntos
Lav1.jpg
Lav2.jpg
Última edición por José Gil Donat el Sab, 19 Ene 2013 8:51, editado 1 vez en total.
#1192033
En el caso de que el humo, aun así, no se haya eliminado, habría que seguir con el procedimiento. Si el humo no se elimina es que hay un fuego, por lo que la situación puede ser catastrófica. El fuego podría fundir o desarmar la estructura del avión que acabría desintagrándose. Mal rollo.
Adjuntos
Lav3.jpg
Lav4.jpg
Lav4.jpg (11.12 KiB) Visto 1943 veces
#1192038
Antonio torque escribió:Si, las baterías de Litio son peligrosas, de hecho han provocado varios accidentes en aviación.
Y son consideradas mercancía peligrosa y como tal se tienen que llevar cuando se transportan como carga o baterías por encima de un determinado valor de A/h.
Mirad como quedó el pobre DC8 por las baterías...

Aquí podéis ver otra foto y más accidentes, así como regulaciones.
http://www.ainonline.com/aviation-news/ ... -accidents
Este es el DC-8-73F que volé anteriormente.

http://www.pbase.com/aviationimagesrf/image/71606088

Una vez nos saltó el aviso de uno de los ocho detectores de humo que tiene en la bodega de carga. Al final resultó ser una falsa alarma, ya que el ingeniero de vuelo se acercó a comprobarlo. Pero fue otro sustito más de esos que te da la aviación. Y por esta misma razón es muy importante que todos los que ocupan un avión, se ciñan también a la normativa en cuanto al uso de equipos electrónicos a bordo se refiere. Un móvil o cualquier equipo electrónico que emita o reciba señales de radio, que están totalmente prohibidos en cualquier fase de vuelo por la mayoría de compañías aéreas, pueden provocar falsas alarmas en los equipos de detección y confundir a la tripulación.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1192052
It took the fire department 25 minutes to douse the flames using water.
me parece que no sabian muy bien con que estaban tratando :mrgreen: :wink:

saludos
#1192084
sukoi escribió:
It took the fire department 25 minutes to douse the flames using water.
me parece que no sabian muy bien con que estaban tratando :mrgreen: :wink:

saludos
En el DC8, ¿verdad? Pues tratar un fuego eléctrico con agua, mal vamos. Nosotros llevamos a bordo Halón 1301 para los extintores fijos y Halón 1211 para los portátiles. El CRJ-200 puede llevar uno en la parte trasera de agua, pero lógicamente, no para atacar un fuego eléctrico.

:wink: .
#1198040
José Gil Donat escribió::lol:

De hecho, os recomiendo que cuando viajéis en avión con algún portátil, apagarlo completamente, no lo dejéis en el modo "suspendido", pues han habido casos en los que se ha incendiado la batería. Especialmente si lo lleváis como equipaje facturado, no de mano, ya que si se produce un incendio en la bodega de carga las consecuencias pueden ser desastrosas por no tener acceso en vuelo. Un ordenador o cualquier equipo que lleve este tipo de baterías, como un móvil en la maleta.

No se, quizá la disminución de presión haga que la batería se deteriore o reaccione de manera distinta que a nivel del suelo.

Un saludo.

Pepe.
Mirad este vídeo que me ha pasado la NTSB:

http://www.youtube.com/watch?v=gcd34tt8YPU

Saludos.

Pepe :wink: .

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!