miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 13 de Noviembre del 2003.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por arojasb
#38278
Hola a todos, estoy construyendo este velero que es de clase RG-65, casi todo lo veo bien facil (pero hay esta el casi), no consigo entender como hacer el bulbo de plomo de la quilla, hay algun alma buena que me lo explique ?.
Saludos y gracias.
Por Antonio Boyero
#38354
A ver si consigo aclararte algo. Ante todo, supongo que te habrás leído las instrucciones al respecto en la estupenda página de construcción de este barco. Si no fuera así, es preciso que lo hagas.

Todo consiste en hacer un "semibulbo" de las medidas descritas en los planos pero de madera, de balsa dura o mejor de contrachapado corriente, también se puede hacer de foam de alta densidad. La forma de hacerlo consiste en cortar rodajas (semirodajas), pegarlas juntas muy bien alineadas y luego aplicando lija y masilla le damos la forma definitiva. Al hablar de semibulbo me refiero a un bulbo cortado por la mitad a lo largo de su eje longitudinal.

Cuando tengamos hecha esta pieza la impermeabilizamos y la pegamos por su cara plana al fondo de una caja de madera hecha al efecto, suficiente para las medidas del bulbo. También conviene untar el semibulbo con vaselina a modo de desmoldeante. La base de esta caja (con el semibulbo pegado a ella) deberá ser fácilmente desmontable por lo que se verá un poco más adelante.

Una vez tengamos la caja con el semibulbo pegado, la ponemos en una superficie horizontal y echamos escayola hasta el borde. Cuando haya secado perfectamente esta escayola, que por cierto tarda varios días, damos la vuelta a la caja y desmontamos la base. Gracias al desmoldeante nos quedará un molde en escayola (un negativo del semibulbo) preparado para recibir el plomo fundido.

No voy a incidir en los siguientes pasos puesto que creo que están suficientemente claros en la página web a que me refería al principio, no obstante, si con esto sigues sin tenerlo del todo claro, no dudes en decírmelo y ya veremos la forma de solucionarlo.

Un saludo y me alegra mucho que hayas elegido construir ese estupendo barco.
Avatar de Usuario
Por arojasb
#38378
Gracias Antonio, llevo mas de 8 meses leyendo las instrucciones y viendo las fotos pero veia complicado el tallar la madera, pero como dices, con el foam es mas facil.
Saludos y gracias.
Por Pato
#42816
Hola:
Soy nuevo en éste foro pero bastante viejo haciendo cosas ingeniosas.
Yo hice mi bulbo en espuma de poliester de alta densidad y muy pulido, sin usar masilla ni ningún material de relleno (MUY IMPORTANTE).
Preparé mi molde de arena fina y seca, sumergí la forma de espuma en ella, bien apisonada en un recipiente que la contuviera firme y con holgura,.
SIN sacar la matriz de espuma abri dos chimeneas y vertí el plomo por una de ellas.
Bingo. La espuma se evaporó y el bulbo quedó casi listo.
Un par de retoques con lima y masilla y terminado.
Todo ésto fué antes de que Yamaha y General motors patentaran el sistema que se llama A ESPUMA PERDIDA y que se usó para fundir las culatas del Corvette que llevaba un motor desarrollado en conjunto por las dos firmas.
HABERLO PATENTADO YO.

Ojo, usar todas las precauciones del caso.
Al evaporar la espuma se pueden desarrollar altas presiones por lo que la caja del molde debe ser firme y cerrada con seguridad por todos lados.( Excepto las chimeneas)Mantenerse alejado al máximo durante el proceso de vertido. El metal fundido no es juego. Evitar inhalar los vapores y trabajar con elementos de seguridad adecuados.(guantes gruesos,gafas etc). El plomo es tóxico aún a través de la piel y tiene efecto acumulativo.
Suerte.
Avatar de Usuario
Por arojasb
#43796
Gracias Pato, muy amable, haber como me sale a mi.
Saludos..

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!