miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Junio de 2006. Todo sobre Química, Física, Aerodinámica, Electromecánica, Fundamentos del diseño de aeromodelos, formulas y teoremas...

Moderador: Moderadores

Por Richard
#1222593
Hola a todos, tengo una duda, bueno si solo fuera una estaría muy contento.
La duda es: hasta donde se considera la superficie del empenaje vertical, ¿en la union con el fuselaje, hasta la mitad de este, o se considera la parte del empenaje vertical mas la zona que abarca con el fuselaje?
Dicho de otra manera: ¿donde se toma la cuerda en la raiz del empenaje vertical?
Es muy difícil encontrar informacion sbre este tema.
Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1222625
Seguro que la que ves una vez terminado el avion. :shock:

Y ahora me surge a mí, la parte movil , osea timón de dirección, se considera parte de esa superficie (empenaje vertical = estabilizador vertical) :roll: :?:


Un saludo
Por Richard
#1222694
Hola jose Luis, Sí el timón de dirección se considera siempre dentro de la superficie del empanaje vertical.
Cuando se dice tantos decimetros cuadrados (en aeromodelismo) de superficie del empanaje vertical, ya está incluido el timón de dirección, que generalmente no debería pasar del 50% de la superficie del empanaje vertical, se habla generalmente entre el 30% y el 50% de la superficie del empenaje vertical.
Yo sigo esperando una respuesta a mi duda.
un saludo Ricardo.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1222705
en el diseño de un avion, TODA la superficie lateral cuenta, tanto la del fuselaje, como timon, como la proyeccion de las alas en el plano vertical si tienen diadro, no se suele tener en cuenta pero esa superficie lateral, si haces acrobacia y 'cuchillos', es la que te dara la sustentacion necesaria y si el CG esta muy atrasado o adelantado sobre esa superficie lateral, determinara la posicion o inestabilidad de ese tipo de vuelo, por ejemplo en los planeadores con mucho diedro ( area proyectada del ala sobre el plano vertical) y poca superficie de cola se produce el 'dutch roll' :
http://es.wikipedia.org/wiki/Balanceo_del_holand%C3%A9s

apuntado esto :roll: , la superficie lateral del estabilizador vertical, si se suele tomar solo desde la raiz de entronque al fuselaje y como bien dices incluyendo la del mando propiamente dicho.

saludos
Por Richard
#1222715
gracias Sukoi,
quieres decir si no lo entiendo mal que para el cálculo la superficie total del empenaje vertical se toma desde la unión con el fuselaje ¿ la cuerda en la raiz sería justamente en esta unión? Un saludo Ricardo.
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1222741
Gracias a ámbos. OK, empenaje vertical = parte fija + timón de dirección

Sukoi , la superficie fija del empenaje que esta dentro del fuselaje, tb se cuenta esa superficie a efectos de calculos :?: estás seguro :?: Esa "interior" no tiene efectos en el vuelo, aerodinamica,........., y cada uno , con la misma superficie "visible", la puede hacer, comparando, de distinto tamaño.

Si es asi, me sorprende muy mucho, hablamos de aeromodelismo no aviacion real. No lo veo sukoi. :roll:

Ok proyección del ala con diedro. Lo mismo que en una deriva cola en V , lo que vale son las proyecciones a las que aplicar el calculo teórico de estabilizadores vertical y horizontal.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1222755
ya os habia comentado que en principio toda la superficie lateral del fuselaje es a tener en cuenta, pero dependiendo de las formas de esta (redondeado/liso/prismatico......) tiene mas o menos influencia en ese sentido, ( un fuselaje 'redondeado' generaria menos 'sustentacion' que uno con superficies mas planas y pongo 'sustentacion' refiriendome mas bien a la resistencia al avance en ese sentido por los vortices que genera ) , en un fuseleje en el que la deriva esta implantada encima pero su parte movil llega hasta la zona inferior, la superficie de la parte movil es el total del tamaño de esta, pero la fija 'que esta trabajando' es solo la que sobresale del fuselaje, en este caso la cuerda raiz seria la de encuentro con el fuselaje.

luego como en todo..... hay formas y 'formas' de plantearlo 'ojimetricamente' :mrgreen: :lol: :lol: :lol:

saludos
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1222778
Pero es la que se ve. :shock:

Vamos a ver sukoi que creo que estamos diciendo lo mismo.

Voy a hacer un dibujito

......................
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1222789
Ya esta, empenaje vertical del típico entrenador:

empenaje.jpg

Yo construyo a mi bola, a ojimetro como bien dices, :roll: , ya que a mi solo me importa el perfil alar y el CG. Y que se vea un avión claro. :D

Empenaje vertical compuesto por partes roja y amarilla, pero solo se ve la roja, la amarilla queda en el interior del fuse.

Hay que contar esa parte amarilla a la hora de aplicar los calculos teoricos :?: Te refieres a eso Richard :?:

un saludo
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1222792
a la amarilla 'no le da el aire' :mrgreen:

estaria incluida en la superficie lateral del fuselaje :roll:

saludos
Por Richard
#1222798
Sukoi, sí me refiero a eso, para los cálculos teóricos se cuenta esa parte amarilla? y entonces la cuerda en la raiz sería la base de la parte amarilla?

gracias.
Avatar de Usuario
Por sukoi
#1222804
yo no la incluiria,de todas formas eso lo que te daria es una 'sobredimension' de superficie que en el caso de aeromodelos es mas bien beneficiosa ( el puñetero reynolds :roll: )

saludos
Por Richard
#1222812
Ya que estamos, en el empenaje vertical ¿entre que valores de coeficientes de volúmen usas para el cálculo?

VVR= Sv.lv/Sa.ba=entre 0.03 a 0.04 para entrenadores lentos, es lo que yo utilizo.

Gracias nuevamente Ricardo
Avatar de Usuario
Por Jose Luis28
#1222862
sukoi escribió:yo no la incluiria,de todas formas eso lo que te daria es una 'sobredimension' de superficie que en el caso de aeromodelos es mas bien beneficiosa ( el puñetero reynolds :roll: )

saludos

OOOOKey, ahora ya esta claro. Y efectivamente, ese sobredimensionamiento no deberia existir, pero era para aclarar el temita.


pero Richard, no te comas el tarro con los calculos de verdad, mira:

aeromodelos-electricos-avanzados-f45/es ... =ministick

Joder del año 2006, yo lo flipo, :roll: , pues anteayer yá domingo ha volado otra vez en el dia de mi club , :lol: :lol: :lol:

No se si hay fotos oficiales del evento pasando el limbo, bueno mañana te pongo una foto, el fuse partido y pegao , pero bueno. :roll: :lol:

Es mas me voy a hacer otro, eso si con un perfil naca 0015, en vez el naca 0012 actual. Y que me corten las costillas por CNC.
Que recuerdos XD.

:D

Mañana más............ :wink:
Por diegone
#1237079
muy buena la discusión, me encanta la teoría y el porque de las cosas, hay algún libro o algo para leer , yo por ejemplo estoy con los alerones, que tan grandes, que tan lejos o cerca del fuse, toda el ala, etc, si saben donde buscar se los agradezco

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!